Fumarolas
Entra sonido de estruendo, sigue un olor a azufre, luego concluye en emanación; los tres estados del alma agitada, pero si no han visto a Gwenn Stefani en “It’s my life” no pueden… Sigue leyendo
Entra sonido de estruendo, sigue un olor a azufre, luego concluye en emanación; los tres estados del alma agitada, pero si no han visto a Gwenn Stefani en “It’s my life” no pueden… Sigue leyendo
“Señalamos fechas, marcamos días señalados, intentamos borrarlos del anuario, del recuerdo cuando es necesario, de ese calendario que son las calles, donde las pisadas, las protestas configuran un diario personal de nuestras trayectorias.… Sigue leyendo
“SimoneDeBeauvoir abandera una lucha ya madura desde el punto de vista estético y conceptual que ninguno de sus homólogos se ve capaz de armar argumentalmente. Aquella tarea requería la tenacidad de un castor…”… Sigue leyendo
“Las montañas – como los mares, los ríos, los bosques o los desiertos- constituyen nuestros terrenos de juego”. (“La montaña es mi reino” Gaston Rébuffat) Quizá para ambientarnos les aconsejamos que se sienten… Sigue leyendo
Érase una mujer atada a una red, érase una vez una becaria Fulbright rechazada por siete escuelas de arte por falta de méritos, érase Janet Echelman. Son 400 años desde su creación y… Sigue leyendo
El paisaje al que nos lleva Paco Bezerra es un espacio irreal, tan capaz de trasladarnos a un escenario de ciencia-ficción como de hacernos descender a las simas del trabajo precario. Los invernaderos… Sigue leyendo
Hay que leer a Ko Un para intuir que la lluvia anuncia visitas o por lo menos incita a estar atentos. En los versos del poeta coreano los árboles son testigos de nuestros… Sigue leyendo
Entremos a una casa tan desquiciada como la de “Carrie” donde la madre crucifica mariposas y que no cuenta con más de 27 libros: es verdad, no es un hogar, sino un depósito.… Sigue leyendo
Se equivocaba, el tiempo no estranguló su estrella, más al contrario la pléyade de amigos que la arroparon eclipsaron entonces su escritura. “Para qué tanta vida?” aunque le quedaran “tantos libros” no sabemos… Sigue leyendo
Seguimos siendo gallinas frente a gavilanes, seguimos siendo mujeres por empoderar y sujetos asediados por un capitalismo que no deja de hacer nido, sacando beneficio de nuestros deseos. Seguimos destruyendo el patrimonio cultural,… Sigue leyendo
El héroe nacional de la canción moderna según Benjamín Prado tiene su pedestal en este volumen que recopila las letras de poemas que el andaluz musicó por más que como dice el… Sigue leyendo
¡Imagínese a Wilde con la cabeza rapada, fregando el suelo y golpeando su escudilla a coro con los compañeros de celda! El escritor formó parte de la “brigada del diablo” y ocupó su… Sigue leyendo
Avisos de poeta contra los perjuicios de la vida nómada ¡Hermanos, asimétricos todos! Usted que se debate como el resto entre el bien y el mal, entre el pasado y el futuro, en… Sigue leyendo
Sin arrepentimiento (más quisiera yo), señoras y señores, Homer Simpson (Voz de Marge): “Un modo de expresión inapropiado es un medio seguro de quedar atascado en una confusión”, afirma Ludwig Wittgenstein en sus… Sigue leyendo
Se define como cartarescólogo y reunió a sus traductores en Bolta Rece, quizás para entenderse mejor o porque siendo sordo a la crítica, ellos son los mejores confidentes de ese Mircea secreto, distinto… Sigue leyendo
Es verdad, la burbuja que plantea este audiodrama como dice Federico Volpini, director de la cosa, es la misma para todos y sin embargo, cada uno genera la suya. La mía empezó siendo… Sigue leyendo
Entiendo por qué no se publican buenos materiales sobre las actividades culturales en España. Mientras escribo la afirmación me doy cuenta de que no, no hay motivo para no poder elaborar contenidos de… Sigue leyendo
La previsible rebelión de los Indignados contra La Movida en la FIL de Guadalajara Se quiere “llevar la efervescencia” actual -en palabras de Luis Cueto, coordinador de Alcaldía de Madrid- a la… Sigue leyendo
La mayor devastación podemos rastrearla en esa región invisible de la inconsistencia donde el busto truncado del poema duda de sí “en la inmortalidad de tu vitrina”. El paso del tiempo está omnipresente… Sigue leyendo
El poema es el espacio de reunión de las palabras en medio de una intensa luz a causa de la lucha que las enfrenta. Al menos, así lo ve el escritor finlandés, predictor… Sigue leyendo
Hablamos de la explosión de la poesía en España, pero nos olvidamos de la efervescencia que viven otros países. Lugares donde la poesía expresa emociones más intensas, porque la vida o la muerte… Sigue leyendo
La elección de máquinas y fuente restringen el escenario para ese duelo al sol que es el poema y en caso de salvar a uno de los contendientes la poeta vasca prefiere que… Sigue leyendo
“La voz / al nombrarla, no prosigue, / embargada del amor”. ¿Qué otra declaración necesitan los que dudan de la pasión de sor Juana Inés?
“Política y ardid son los que habrán de hacer lo que deseáis; y así debéis tener en claro que lo que no podéis lograr como quisierais debéis llevarlo a cabo del modo en… Sigue leyendo
El poeta boliviano abre las puertas de la noche por la senda aterradora del alcohol y lejos de mostrarnos la «joie de vivre » baudeleriana nos enseña el espanto de esta torcida vía del… Sigue leyendo
El futuro se percibe en términos curiosos, pues para Nach son hogueras que arden, “futuros paraísos de lo que aún no he conseguido”. Para ello el artista del hip-hop cuenta con las expectativas… Sigue leyendo
Simpáticas amapolas, árboles que nos aborrecen, monedas que nos proporcionan inversiones en alegría. El universo del poeta niño indaga el alma entre las vísceras de las ratas que decapita, arropado por el espanto… Sigue leyendo
Dictadura del proletariado licuándose en un Madrid de trincheras donde sólo trabaja el circuncidado. Legiones de diosas niñas de la pasarela, condecoradas por tiranos isleños, que bien querrían camelar al ideólogo degenerado y… Sigue leyendo
Introspección de las sombras que contemplan las heridas solitarias vueltas oficio de designar esculpiendo palabras en el laberinto de la noche, reino de lo verdadero. Espejo de reconocimiento de presencias desaparecidas que cierran… Sigue leyendo
“El proyecto más importante de una sociedad”. Por esa reivindicación de la poesía ya valdría la pena leer al ensayista francés, pero hay más: un desvelamiento del misterio de la existencia, a partir… Sigue leyendo
Bajo el astro rey de la dictadura y sus delirios Ana Blandiana observa la condena del santoral de Ceaușescu, en realidad, su victimario, compuesto por “seres / que rara vez comparten / la… Sigue leyendo
Habiendo un gato con afanes diabólicos de por medio un editor como éste tenía que atreverse a invitarnos a unirnos a este cortejo fúnebre. Un evento lleno de sorpresas, desde el desdoblamiento… Sigue leyendo
La ceguera repartida para todos los combatientes aqueos es lo que viene a la mente de Ulises, no del héroe. Con su poética breve de sugerencia al oído -no en vano nos lo… Sigue leyendo
Dolor, necesidad no se mitigan con “información y preparación”, pero ¡qué bonito se puede decir que uno se ha quedado huérfano! Elena Prado-Mas cuida la sonoridad de cada frase y nos hace oler… Sigue leyendo
Compasión bélica y poética, advertencia contra “la hambruna del pensamiento y del sentimiento”. El estallido de la guerra se interpreta aquí en clave de desgarro del progreso por parte de quienes tienen en… Sigue leyendo
Un trabajo de arqueología poética éste que afronta Visor recuperando lo que fue una protesta censurada en el 68 por quienes tanto miedo tenían al amigo americano. El empeño que hoy se vuelve… Sigue leyendo
Elizabeth Bishop y Alejandra Pizarnik, las becarias Guggenheim Perfeccionistas, asmáticas, traductoras, adictas, lesbianas o al menos de sexualidad polivalente, becarias, aprohijadas de una u otra forma por hombres (Robert Lowell, Cortázar, Barjalía…), ambas… Sigue leyendo
El polvo y el hambre de fortuna enlosan el camino de las huestes de Hernán Cortés. Bernal Díaz del Castillo es el viejo relator sin remordimientos por aquel sometimiento a sangre y fuego… Sigue leyendo
“Hoy más que nuca […] estoy convencido de que el pueblo es la mejor parte, la semilla pura y la verdadera esperanza de España”. (Juan Ramón Jiménez) No se engañe, Juan Ramón Jiménez… Sigue leyendo
Entrevista a Juan Carlos Mestre En 1999 Mestre se despedía de la juventud desde Roma y profanaba con sus versos “La tumba de Keats”, un libro que hoy se lee casi en clave… Sigue leyendo
Si atendiéramos a la “definición” que remata visualmente el libro Maiakovski sería el polifacético intelectual ruso que engancha a la poesía como esa “mujerzuela caprichosa”.
El “gozo dominante” del poema nace del espejo quebrado con que el poeta ve al mundo en sus dos caminos, el ascensional y el que pone pie en tierra.
¡Ven palomita! (Frase clásica de maltratador para camelarte antes de encerrarte en su jaula)
Lo imaginamos -a sugerencia suya- sentado frente a los retazos de la biografía de Cirlot como un niño creando un mosaico, con todas las teselas esparcidas y en cambio, despojado del lastre de… Sigue leyendo
Poemas de urgencia de amar, iteraciones y retruécanos como los “homenajes” al libro de David Cooper que reflejan las traiciones a una libertad que para el vienés es inaplazable, indivisible e incompatible con… Sigue leyendo
Tan plácido como los campos de ponys de Anne Sexton y tan sádicos como muchos de los amantes de las dieciséis mujeres para las que Carmen Moreno desarrolla estos esbozos de biografías últimas,… Sigue leyendo
(Clavileño entre rejas o los efectos de la Ley Mordaza sobre los sueños).
“Vivir en el Leteo es revivir” y Gimferrer desde esa edad “sin ficciones ya” en que no reconocemos nuestro rostro nos instruye sobre la construcción de la propia imagen que codifica el… Sigue leyendo
Dos décadas de escritos del colombiano, pensador de la liturgia del polvo y de la danza siniestra del pájaro (pluralidad de un yo zoológico) que sobrevuela a los que esperan la liberación… Sigue leyendo
(Una maja saliendo de sus prisiones).
Afecto que es hambre aprendida, “de cuando / su padre devoraba a su madre”. Versos de mujer-ofrenda para quienes encuentran la plenitud en la fragmentación del otro. Y ese otro es la… Sigue leyendo
Herimos la Tierra con nuestra huella de violencia y a pesar de ello la construcción humana más reconocible desde el espacio es la esperanza. Es lo que constata Begoña M. Rueda en su… Sigue leyendo
El uruguayo demuestra su inocencia en el juicio poético siguiendo el ejemplo bíblico, tal y como lo hiciera “Lot y sus caricias de beodo / sobre las hijas / desnudas de adjetivos”. Porque… Sigue leyendo
Marcela ha escuchado “el instante justo en que cesa una vivencia y al unísono da paso a su propia resonancia” y sabe que ese momento es el de buscar nombre al desconsuelo… Sigue leyendo
Ricardo que ya no lo es tuvo su particular boarding home en Miami en ese motel de vacaciones que conserva los instantes congelados de un hombre “en busca de todo / lo que… Sigue leyendo
La doncella aguarda sin manos al captor oscuro en mitad del bosque encendido. Poemas con la frescura vegetal en la que el lector puede hincar el diente a esa “granada brevísima y… Sigue leyendo
(¡No dejes que trituren tus sueños!. Escaparate de Lavapiés) Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.
La huella visual prolonga en el texto alarga esa muerte anticipada del padre, a partir de la cual desliza que entre sus herencias no está el silbo y que todos los hermanos fueron… Sigue leyendo
¿Repta un caracol-escualo o nada con la concha a cuestas? ¿Qué pretende el clérigo Dodgson con este poema? ¿Lo escribió en ocho prontos como asegura el subtítulo o son las meditadas anotaciones… Sigue leyendo