Geocult.- Ebussus, damnum ruinas

¿Cuál es el peso de las ciudades? ¿Cómo sería el aspecto de una ciudad después de su demolición? Ésa y otras cuestiones son las que al visitante de las exposiciones de Lara Almarcegui le rondan la cabeza tras asistir a un festín de sensaciones impensables. La creadora que exhibe su trabajo en “Argela” hasta el próximo 20 de julio se interesó por la composición y los volúmenes de los distintos materiales geológicos que componen la isla de Ibiza y consultó a Alberto Díaz de Neira, quien la orientó sobre el mapa geológico de la isla balear acerca de los distintos tipos rocosos y de sedimentos aflorantes en ella, especialmente en lo relativo a su extensión y espesor.

Según Díaz de Neira, responsable de la hoja a escala 100.000 correspondiente a Ibiza y Formentera del MAGNA -actualmente en proceso de edición-  “para calcular los volúmenes con la máxima precisión hubiera sido necesario un trabajo de años y un importante conocimiento sobre geología, porque el aspecto del mapa de Ibiza es casi como un puzzle, con infinidad de afloramientos y una estructura tectónica muy compleja”.

“La complejidad geológica se constata por la frecuencia con que se incumple el “principio de superposición de los estratos”, que en Ibiza están en muchos casos “dispuestos al revés” (invertidos)”

De modo que el técnico del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía geológica del Instituto Geológico y Minero de España le proporcionó la información requerida sobre “el volumen de cada tipo de roca sobre el nivel del mar”, si bien precisando que los datos de partida son superficiales exclusivamente. La complejidad geológica se constata por la frecuencia con que se incumple el “principio de superposición de los estratos”, que en Ibiza están en muchos casos “dispuestos al revés” (invertidos), dado que es una zona de cabalgamientos muy compleja -como nos indica Alberto Díaz de Neira- por ser la continuación de las cordilleras Béticas hacia el Este, es decir, debido al dominio geológico al que pertenece la isla”.

 

“La creadora reivindica estos no-lugares, espacios en blanco donde todo puede ocurrir, espacios de posibilidad y libertad”


La intervención de la artista en la ibicenca Galería Parra&Romero nos transporta a un mundo irreal, deconstruido, en línea con otras propuestas anteriores en las que Almarcegui se ha interesado por descampados amenazados por grandes macroproyectos de construcción que para ella son lugares que escapan de la racionalización contemporánea rampante. Demasiada civilización nos deja sin espacios a los que escapar y por eso la creadora reivindica estos no-lugares, espacios en blanco donde todo puede ocurrir, espacios de posibilidad y libertad, aunque para la gran mayoría no sean más que sitios vacíos. Lara Almarcegui nos hace con ello reflexionar sobre esa amenaza que supone buscar rentabilidad a todo punto del mapa, sin disfrutar sobre la Tierra como ese lugar que merece seguir siendo explorable y explorado.

La artista aragonesa llegó a dirimir un “conflicto” con el ayuntamiento de una localidad belga para intentar convencerles de la conveniencia de dejar libre lo que aparentemente sería un hueco sin construir en el entramado urbanístico. Y por eso sus exposiciones dejan abierta la pregunta al espectador de ¿y después del hombre qué?, mostrándonos el movimiento de materiales, la escala de construcción a medida del ser humano, con un discurso que ha irritado en ciudades como Murcia o Venezia, por ese amontonamiento de escombros que en alguna ocasión ha dispuesto en algunas calles en referencia a la ruina que une pasado y presente de nuestras ciudades e incomodando con esa reflexión a los viandantes.

Y si te interesa saber más, entra en nuestro tablero de Pinterest La incomodidad de un espacio vacío

Publicado originalmente en BoletínGEA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s