En estos días en que el 11-S estadounidense ha vuelto a monopolizar el protagonismo de las efemérides olvidando la Batalla de Teutoburgo, la batalla del Puente de Stirling, el golpe de Estado de Pinochet que derrocó a Salvador Allende o el comienzo de ese Movimiento de la No Violencia encabezado por Gandhi. Un movimiento que…
Autor: jaberbock
El juego de volar y esconderse
“Durante siglos, los mismos juegos han sido comunes a las diferentes condiciones sociales; desde el comienzo de la era moderna se produjo una selección entre ellos, y así, unos fueron reservados a la gente acomodada y otros abandonados, a la vez, a los niños y al pueblo”.[1] (El niño y la vida familiar en el…
Cada uno ve, lo que quiere ver
Uno de esos artilugios que el señor de la casa poseía para seguir degustando pese a la presbicia su placer preferido. Me imagino al sirviente disponiendo la botella en el lugar exacto para que el amo le indique con un leve gesto de la mano y un ‘puede irse Higgins’ y pueda disfrutar a solas…
La comuna
Ventajas de una mansión que quieres quedarte, pero no sabes si vas a poder pagar. Según la madre y la hija, subidas al punto más alto de la casa, no llega a oírse el ruido de los pisos inferiores. Quizá es a la inversa: encaramados a lo más alto de sus expectativas como familia, descienden…
Los venenos y otros cuentos
Seguramente la idea de tensión, de agobio, es una de las primeras que quedan tras estos venenos, una selección de cuentos, más regalo en forma de declaraciones. Un universo sucinto de seres desdoblados, prisioneros en sus propias casas, dígase países, en un universo donde la captación de lo real en forma de fotograma se transforma…
Mujeres detenidas
Apenas 15 minutos… Quizá en mi caso algo más por esa costumbre tan incómoda de ejercer como periodista en cualquier situación y terminar preguntando cuando lo que te proponen es que permanezcas en silencio durante el tiempo que dura el posado para la artista.
No-haiku
Espejos de oscura transparencia y jaulas mudas que son habitáculos de tiempo. El poemario de José María Millares Sall frota los ojos al lector para desvelar esencias troncadas en fuentes que quisieron ser caballos o paisajes de migajas en los que aun faltándonos los pájaros escuchamos su silencio.
Comida de fieras
Un hombre contempla con la boca entreabierta sobre el pedestal donde debiera haber una estatua el trozo de sol correspondiente a una tarde que no termina de arrancar y ya despide. Con esa lasitud en la cara observaría también el rostro de un condenado a muerte.
¿A quién perjudica la igualdad?
Reproduzco un debate que se ha seguido hoy en la red profesional por excelencia, LinkedIn, a raíz de un comentario de una técnica de Igualdad y en el que he participado. Cuando una se encuentra en búsqueda de empleo tal vez debiera seguir los consejos sobre el comedimiento que procede para no herir ninguna sensibilidad,…
Cómo reconocer a un hijo de puta
Quentin Tarantino parte en “Malditos bastardos” de esa premisa, la de cómo reconocer a un hijo de puta. Y por eso cierra con Aldo marcando a sangre a su obra maestra, al coronel de la SS Hans Landa con su cuchillo de monte en la frente, para que quienes se encuentren con él no duden…
El rugir de la Tierra
Se había abierto en mitad de la calle como si fuera una herida. Aunque por otra parte, los vecinos y vecinas transitaban a su alrededor inquietos ante los ruidos que provenían del socavón, pero con la misma zozobra que al conocer cualquier evento cotidiano digno de ser propalado. Nadie había pensado seriamente que aquel agujero…
Dormirse en el trabajo
Podrá haber quien vea en estas escenas de Matisse un juego de erotismo, pero tras este lienzo del pintor post-impresionista francés, aparte del gusto orientalizante que también percibimos en autores como Picasso en sus “Mujeres de Argelia, Versión I” (1955), por ejemplo, o en la Nevermore O Taïti de Paul Gauguin, está la transformación de…
La sonrisa de la debutante
Aseguran distintos foros de arte en las redes que el lienzo de Helene Schjerfbeck responde al estilo realista. Y sí, probablemente el trabajo de esta autora finlandesa sigue siendo arte figurativo, pero tan lejano del retrato al natural burgués que casi diríamos que asusta. La que debería ser una niña cándida, quizá una preadolescente en…
En el reino del fetiche
«Y me acordé de que, a mediados del s. XIX, ningún artista europeo ignoraba que, si quería prosperar, debía interesar a los intelectuales (la nueva clase), lo que provocó que la situación de la cultura se convirtiera en el tema que más trataban los creadores y que el propósito exclusivo del arte pasará a ser…
La literatura como mercancía en la época del Risorgimento
Durante la época del Risorgimento, la particular interpretación del movimiento romántico en Italia, paralelamente a la ascensión de la burguesía como clase emergente las manifestaciones literarias, como el resto de las artes, se ven trastocadas por la nueva relación que se establece entre el autor y la sociedad. Hasta entonces las artes se habían considerado…
Los reyes de la noche… ¡y mira que se me hace larga a veces!
Y lo digo por jornadas en que parece que ha habido partido de la Eurocopa, o eso creo, y afortunadamente por los malos resultados los vecinos de calles como la mía no vamos a sufrir el desenfreno de locos al volante y viandantes vociferantes -perdón por el exceso de rima-. Porque da igual que estemos…
Si le dejas, HAL te acaricia la cabeza, ya verás…
No van enmascarados, pero juegan a ser los bandoleros buenos de una historia dominada por terribles tiranos que como el Juan Sin Tierra de Robin Locksley no tienen un territorio tangible, aunque expandan sus dominios mientras nadie les ponga freno. Pelean contra una poética, si hay tal cosa en nuestra existencia, de la plena disponibilidad…
Valor
No todos sobreviven, pero a todos se les reconoce el valor. Los personajes de la novela de Clara Usón comparten un fino hilo de casualidades que los conectan unos con otros en éste y otros tiempos.
Muerte de una inesperada pedagoga
¿Qué ha sido más importante para la liberación de las españolas, la italiana simpática en mallas que nos cantaba romances juglarescos a ritmo de pista de baile o el destierro de la bata negra de las abuelas gracias a la invasión de las tiendas del todo a cien? La primera era una especie de goliarda…
La vida en el trayecto
Se abre el ascensor. En la mente las motivaciones de Maslow. Apretamos la botonera: infancia, comer, sexo, pagar deudas, más dinero, amor, fama, hijos, pagar sexo… Entramos jóvenes y elevamos nuestros sueños a medida que se iluminan los pisos. Dentro del recinto la ascensión nos genera incertidumbre: por los cristales vamos viendo algunos de nuestros…
¿Se puede descascarar hasta el tuétano? Bräncusi
¿Dónde ubicar a Brâncuși? El escultor rumano es una de esas figuras complicadas de reducir a un movimiento estético: primeramente, porque su formación no es la de un creador al uso, frente a los artistas burgueses preparados para ser élite, o “Los depravados príncipes de la vieja corte” entregados a la molicie. Constantin Brancusi se…
Dolores sin cuento
¡Me duele aquí!, señala Carmen palpándose el costado mientras se mueve nerviosa en la camilla. Su médico no aprecia razones aparentes para la dolencia de su paciente. Le ayuda a incorporarse y Carmen responde a su amabilidad con un “¡ay!”. Rápidamente le pregunta si comió ayer algo extraño, pero Carmen sólo acierta a decirle que…
Travolta motivacional
El otro día le puse este vídeo a mi hijo de siete años que no ha visto Grease, pero para el que la música es un ingrediente esencial de cada día. No soy en absoluto forofa de la película, y quizá después de haberla sufrido en repetidas ocasiones por la afición de una de mis…
El olor a perro mojado de Totó en la pradera
(Texto elaborado como primera reflexión en torno a estas tres fotografías de Ava Margueritte , sin que en ese momento conociera nada sobre su autora, para la Locus Gallery de Chicago). ¿Por qué el cuerpo se antepone a la modernidad y a la naturaleza? ¿Hay dentro de nosotros una revolución apocalíptica o somos necesariamente pasto…
Ser sin tacto
Quizá en esta pandemia hemos hecho la travesía del desierto que nos faltaba de la cultura analógica a la digital, perdiendo las manos por el camino. Si antes estábamos entregados a una civilización que se manoseaba, que necesitaba poseer táctilmente los libros, la generalización del miedo al contagio, el encierro, la carestía del confinamiento nos…
La VII Edición de #MMM llega a su fin
Gracias a las organizadoras de Mujeres Mirando Mujeres , especialmente a Mila Abadia por cuidarnos durante todo el proceso y apoyar nuestro trabajo como creadoras.
Vivir para el silencio
AVISO. Estás ante una reseña de cine plagada de spoiler, vaya, te voy a destripar la película, pero ¿acaso importa? Calvin Barr es un viejo mostachudo y del que no sabemos si tiene alzheimer o simplemente se maneja mal con las pausas. Podría haber sido el héroe honrado por la memoria de los libros de…
Depuración intelectual de una revolución
Ramón J. Sender y Vicente Blasco Ibáñez, dos hombres de izquierdas, viajan al espacio ruso en sus crónicas en dos momentos de la historia del siglo XX. El aragonés en la Rusia plomiza de Stalin y el valenciano, años antes, cuando todo estaba por hacer en un país donde la revolución había sustituido en los…
Compartir alegrías. Episodio…
Y ahí estamos, doce creadores/as como doce ☀️☀️que mañana conoceréis en LOCUS: VII. Una muestra en la que arte y literatura se fusionan y que ha sido posible gracias a @wxlamora ¡Lo mismo hasta me dan una beca! #locusgalleryshow #arte #literatura
La voz de la calle
(Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente). ¿Eres un Pierrot, imponiendo tu autoridad al resto, arrogándote un cargo que nadie te ha dado? ¿O te ves reflejado en Augusto, el payaso de nariz colorada que desbarata todo intento de resolver los problemas, generando más conflicto? Igual lo que te gusta…
El silencio del tiempo
Una crónica de la incertidumbre vivida en tiempos de pandemia como formato sonoro, generador de colectividades ausentes y/o temerosas que ejecutaron coreografías irrepetibles para públicos recluidos. Corrigiendo al título de la editorial Gustavo Gili nos preguntamos no «¿Cuánta casa necesitamos?», sino cuánto vacío acústico podemos soportar en ella. Transformados en habitantes de cabañas apiladas, pero…
El grito seco de la Tierra
He visto arrancar con brazo decidido las piedras fundacionales de una relación. Perdón, empiezo de nuevo… Esta mañana he visto una exposición de Joanie Lemercier donde un brazo mecánico arranca con precisión, sin miramientos, brutalmente los arcos, los remates, las paredes de una iglesia, la de San Lamberto en la localidad alemana de Immerath.
Pícaros de otras latitudes
La contemplación de esta pieza de Ilya Repin no nos sugiere que fuese muy partidario del ejército bolchevique por este retrato que hace de esta soldadesca que más que ayudar a ese desarrapado parece dispuesto a aprovecharse de él. El autor del realismo ruso nos introduce en el lienzo a partir de la mirada del…
La antiventa
Kurt Schwitters, «el primer reciclador», juega con nosotros en esta pieza a mezclartendencias, quizá porque nunca el burgués fue plenamente aceptado por los dadá deTzara. Quizá por eso encontramos la palabra «mouvement dada» en este collage, porquetal vez se estuviera riendo de una adscripción en la que no encajaba. Parecería que estemundo fragmentario, al modo…
Las horas intransferibles
Mujeres que se reclinan sobre sí mismas. Conexiones congeladas en un instante doloroso que rompe la pantalla. Historias que son una, pero son múltiples, son todas y sin embargo, no son repetidas. Relatos de la misma desazón, el mismo aliento y la misma alegría e igual malestar ante el teléfono frío. Pareciera que los cuartos…
Los que no escuchan
La voz engolada, el tono rotundo, la respuesta taciturna, la contestación plana y plástica. Así son «Los que hablan», en escena, Malena Alterio y Luis Bermejo, en la calle, cualquier que conozcas, incluso tú mismo sin que te hayas dado cuenta. Estamos habituados a rellenar el espacio sonoro de nuestros encuentros con palabras que surgen…
Peligro: chicos armados con parches
Kurt no alcanza a asomarse a la ventana, pero desde la cama cree escuchar a la señora Balbina llave en mano, tocando la sartén. El círculo se ha cerrado, ahora puede posar los ojos y descansar. No es problema para él, la difteria y la escarlatina ya le mantuvieron en reposo de los cuatro a…
Senderos donde no hay senderos
#MakeArtForMumbaisMangroves #MumbaisMangroves
El tesoro de Brando
El Finisterre de Bergantiños, lleno de petroglifos guarda para el que sepa verlo un pasado que reposa gracias a las mouras, protectoras de los tesoros geológicos. Un paisaje de islas que se apropian con ansia de sus muertos arrastrándolos con la fuerza de sus mareas transformadas por la leyenda, de playas sepultadas en arena y…
Entre al cableado interior de un ciudadano cualquiera
123, 124, 125… “El surrealismo es una visión mágica del mundo” (Jan Svankmajer) A Juan como al creador checo su labor cotidiana con las máquinas por un lado y con los artistas por otro, “le quitó el miedo a lo colectivo, porque es una aventura colectiva, desarrolló su imaginación de una forma asombrosa y le…
Hechizados por azar
Quizá la luna sea un experimento de bioluminiscencias que alguien desde otro rincón del universo proyecta para compartir con nosotros los resultados de sus investigaciones. Yo veo a un esforzado científico enfrascado en ajustar cada noche el artefacto que consigue hacer llegar hasta nosotros su entusiasmo. Pero como hasta el momento no ha sido capaz…
Spidertag nos enseña a escribir en línea recta
A través de sus obras caminamos en dirección hacia una claridad que nos aleja de las sombras, de la caverna y por ello como avanzaba Emilio Lledó en la lectura del mito platónico al mismo tiempo nos distanciamos de la comunidad. Quedamos así perdidos en la luz para el resto. Nuestra toma de conciencia, la…
Fumarolas
Entra sonido de estruendo, sigue un olor a azufre, luego concluye en emanación; los tres estados del alma agitada, pero si no han visto a Gwenn Stefani en “It’s my life” no pueden comprendernos.
Señalamos fechas
«Señalamos fechas, marcamos días señalados, intentamos borrarlos del anuario, del recuerdo cuando es necesario, de ese calendario que son las calles, donde las pisadas, las protestas configuran un diario personal de nuestras trayectorias. La ritualización de ese eliminar lo que no nos interesa corre a cargo de una mujer porque somos nosotras las más acostumbradas…
¿Intuía Hannah Hoch el Putsch del 23?
Se habla siempre de la intuición como una virtud vinculada a la mujer, de ser así Anna Therese Johanne Höch puso a pleno rendimiento la suya cuando en 1919 titulaba uno de sus más famosos collages “Cut with the Kitchen Knife through the Beer-Belly of the Weimar Republic» (Schnitt mit dem Küchenmesser durch die letzte…
Intuir a Simone de Beauvoir, ¿esta vez sí?
«SimoneDeBeauvoir abandera una lucha ya madura desde el punto de vista estético y conceptual que ninguno de sus homólogos se ve capaz de armar argumentalmente. Aquella tarea requería la tenacidad de un castor…» https://colecciones.elpais.com/literatura/121-mujeres-en-la-historia.html?search_query=mujeres&results=1 Ada del Moral me lo propuso (¡gracias editora!) y el resultado es un nuevo columen de «Mujeres en la historia» en…
Geocult.- Ebussus, damnum ruinas
¿Cuál es el peso de las ciudades? ¿Cómo sería el aspecto de una ciudad después de su demolición? Ésa y otras cuestiones son las que al visitante de las exposiciones de Lara Almarcegui le rondan la cabeza tras asistir a un festín de sensaciones impensables. La creadora que exhibe su trabajo en “Argela” hasta el…
Geocult.- La experiencia Windows
© Adriana Bergés Hay quien en Windows XP veía hasta tanques asomándose, quizá porque sin saberlo, asocia la imagen a un fotograma de “La gran evasión” en ese campo alambrado donde Steve McQueen osaba a retar a sus perseguidores nazis sin lograrlo tras la heroica huida del stalag. ¿Y tú, qué ves cuando te abstraes…