Alicia González Gramática cinematográfica plasmada en trazos pictóricos para huir de lo cotidiano con el holandés Jacco Olivier, teatro contemporáneo en el Festival Internacional Madrid Sur, pasos perdidos en la medianoche y entretenimientos para los que suelen tener miedo a la oscuridad, son algunas de las propuestas de nuestra agenda cultural para esta semana. “Las…
Categoría: Agenda
Mucha foto y artistas inclasificables
Más de un centenar de actividades en menos de un mes, eso es en resumen lo que propone PHotoEspaña, o acercar la fotografía al ciudadano medio a través de exposiciones, talleres, debates, clases con los maestros del objetivo y programas educativos para introducir a los más pequeños en la magia de detener el tiempo con…
Revisitar el pasado para construir el futuro
Al ver a esta muchacha sicalíptica apoyada en el avión del cartel de la exposición uno se percata de lo mucho o lo poco que ha cambiado nuestro país. Por eso merece la pena contemplar estas “Imágenes de un siglo en España: una mirada a la historia y la vida cotidiana” que presenta la Sociedad…
Lo confieso, siempre he sido una friki
Hoy concluye la feria Expomanga 2010, una reunión de frikis, es decir, un encuentro de gente aficionada al cómic nipón, que se empapuza de ramen, por pestilente que sea su olor en estos eventos y se viste de cosplay, por mayorcito que sea. Eso es lo que recogen los medios que asisten al evento con…
Epidemia literaria por Sant Jordi
Barcelona contagia a Madrid, que se llena por una noche de libros “¿Qué va a quedar de mí cuando me muera sino esta llave ilesa de agonía, estas pocas palabras con que el día, dejó cenizas de su sombra fiera? ¿Qué va a quedar de mí cuando me…
Fascinados por Oriente
Oriente más allá de los grandes almacenes Hasta el 20 de junio en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid ¿Por qué los Reyes Magos vienen de Oriente?, ¿qué sucedió para que se hundiera el galeón San Diego con un cargamento de porcelanas?, ¿cómo consiguió el señor de Asteguieta su vajilla china?, ¿qué mensaje…
Los desechos creativos de la sociedad de consumo
Reflexione con los Gluts de Robert Rauschenberg La recesión económica provocada por los excedentes (gluts) de la industria petrolífera dejó la Texas natal de nuestro autor sembrada de señales de tráfico, parrillas de radiador, barriles oxidados, persianas metálicas, tubos de escape y automóviles transformados en chatarra que Robert Rauschenberg recuperó amorosamente en lo que luego…
La legitimidad de saberse libres
Ciudadanos. El nacimiento de la política en España, 1808-1869 Esta exposición comenzó, como está mandado, en Cádiz, aunque dos siglos después se ponga en duda si el grito aquel de “¡Viva la Pepa!” llegó a proferirse o no. Ahora, hasta el próximo 18 de abril estará disponible para el público en el Centro Cultural Conde…
Nubes de un cielo que no cambia
En la Casa de América de Madrid hasta el 21 de febrero de 2010 Viendo que García Márquez, que ya nos hizo descubrir Colombia con sus ojos de realismo mágico, le quedaba un poco a trasmano -¡es broma!- y que el poeta Dufay Bustamante se prestaba cordialmente a la aventura, el fotógrafo Ricky Dávila se…
Cuentos que humedecen el labio y el oído
Poesía legendaria y prosa húmeda De él, del autor del Guernica, nos podíamos esperar cualquier procacidad, tal vez para hallar en la sexualidad el humanismo perdido, pero de los diligentes nipones, con esa tranquilidad de ojos rasgados… Por eso las actividades que ha preparado el Museo Picasso de Barcelona entre las que se cuentan unas…
Violencia y dolor, tenazmente nosotros
El lado más siniestro de la condición humana La de Thomas Hirschhorn no es una exposición cómoda, porque con la obra de este artista suizo la “Casa encendida” de Madrid estalla por dentro en gritos de protesta. “The subjecters” nos enfrenta con nosotros mismos, muñecos pasivos de esa violencia que toleramos a nuestro alrededor con…
Deseo árabe e iconografía de la china comunista
Jerusalén antes del conflicto y la cultura del Argar Jerusalén a principios del siglo XX, Alicante hace 4.200 años, los grandes popes de la cultura china comunista y un paseo por la obra de Mariano José de Larra, son nuestras sugerencias para esta agenda cultural con la que abrimos el año. Comenzamos con la muestra…
Cuando las bestias nos traen un recuerdo inquietante
«Animalia» de Mikel Uribetxeberria en la galería de arte “Inés Barrenechea” Descontextualizar objetos, personas o seres vivos nos puede ayudar a observar desde la distancia, sobre todo si los protagonistas de las imágenes son animales, tan semejantes a nosotros, salvando las distancias de la tecnología y el estrés. Mikel Uribetxeberria en esta “Animalia” emplea sus…
La diversidad versus el oficialismo
Lang, Ródchenko, Ross y Julián Ortega nos llevan a otros mundos Alicia González Si en nuestras recomendaciones culturales les hemos incitado a que se asombraran con el constructivismo latinoamericano de Wilfredo Lam en la Fundación Carlos de Amberes esta vez tienen ocasión de conocer a los padres del invento en La Pedrera. Sí, porque la…
Frank Lloyd Wright, arquitecto democrático
Fue el culpable de que las plazas de aparcamiento ya no estuvieran sólo bajo techo y de que las cocinas americanas se pusieran de moda llenando de grasa nuestros salones. Y que cuando los diseñadores de interiores se obcecaban en saturar los espacios cotidianos con objetos más o menos funcionales, él escogió estructuras que proporcionan…
Asia, deseando amar
Luis Gabú expone en Moretart Gabú es un osado al denunciar el incesante goteo de lo que se extingue. La modernización en Asia está acarreando la desaparición de los barrios tradicionales en los que otro mundo se contemplaba y los demás podíamos observar como vestigio de un modo diferente de entender la vida.
El siglo del jazz
En el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona Mezcle un sonido sincopado de piano, con los susurros de una mujer, preferentemente negra, una guitarra –si es usted Django Reinhardt-, los acordes desgarrados de un saxo y tendrá la combinación básica para una jam-session de jazz.
A vueltas con el paisaje
La imagen de lo Supernatural se reconstruye en el Centro de Arte Contemporáneo de Andratx Fritz Mauthner rechazaba en pleno período de entreguerras la identidad absoluta entre los objetos y el yo, cuestionándose por extensión si el lenguaje es capaz de traducir la realidad de modo coherente. Esta semana, varias propuestas artísticas permitirán contemplar todas…
Los paraísos de Walcott y las cosas voluntariosas
Neoexpresionismo, gospel, arte postconceptual y videocreación Si entre sus amistades no están Calvo Serraller, Fernández Cabaleiro o Gaya Nuño lo mismo la incitación de esta agenda cultural no es tanta, por temor a quedarse solo yendo de un lado para otro. En ese caso, siempre tendrá un comodín en la manga para convencer a sus…
El encanto de la berza
La España profunda fílmica frente a la sensualidad de pincel Hubo en la España de la posguerra una guerra de pluma entre los seguidores de la berza y los defensores del sándalo, es decir, entre los que propiciaban una estética del compromiso social por muy difícil que este fuera en la dictadura y los que…
Panorámicas actuales y en extinción
La memoria fotosensible de Rosa Muñoz Hay retratistas de ciudades y retratistas del miedo, hay quien se refugia en la fama propia o de otros y quien reivindica desde lo ficcional el derecho al surrealismo. Esta semana tenemos de todo eso, desde la muestra de Rosa Muñoz, sus Paisajes 1992-2009 que se expondrán en…
Canibalismo audiovisual y palabras que dan alas
Kiss the murder o de la violencia en la iconografía universal Esta semana les traemos sugerencias de ruptura cultural: la de la recreación de la estética de la violencia de la mano de la exposición de videocreación de María Cañas, frente a la tradición de la matanza institucional, la contienda bélica continuando con los actos…
Prohibido el cante
En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo La exaltación del XIX convirtió el sur de España en cobijo de bandoleros, cuna de hembras gitanas y tablao permanente para los viajeros románticos que, impenitentes debían recalar en nuestro país para sentirse completos. De aquellos barros surgieron lodos como la perversión franquista de asociar flamenco y mala…
La India moderna y la amenaza televisiva
2009 puede ser un buen año para desprendernos de todo lo que nos ha sobrado hasta la fecha, por ejemplo ideas preconcebidas. Todos los estereotipos que se había formado en torno a la India podrá diluirlos en pintura si se acerca a la exposición que ya han visitado en el IVAM multitud de curiosos y…
Exponerse a ser incómodo
Arte contestatario en Bilbao, Sevilla, Málaga y Valladolid Nueve discursos sobre Comodo de Cy Twombly en el vizcaíno Museo Guggenheim hasta el 15 de febrero de 2009, El mundo de Dau al set hasta el 11 de enero en la Sala Municipal de Exposiciones del Museo de Pasión de Valladolid, Un muro, un agujero,…
Barceló el africano para saciar a los polemistas
Si no tienen posibilidades de irse a Suiza a ver la cúpula decorada por Barceló con ese estallido de color y tampoco les llega el presupuesto para visitar en la tierra de Joyce el Museo Irlandés de Arte Contemporáneo, pueden ver al Barceló más exótico en la muestra Obra africana que el Centro de Arte…
¡Es la guerra!
¿Es usted de los que pelean en guerras que no suyas como Trakl? ¿Le interesa aproximarse al juego de luces y sombras de la religión islámica atravesando toda África de una fotografía a otra? ¿Tiene tiempo y ganas de andurrear para localizar los sobres de azúcar que han diseminado por Barcelona con ocasión de la…
Engañados por el arte
“Fake. Piece of art” en el Proyecto Vitrinas del MUSAC Lo que les proponemos es, más que una exposición, una intervención artística de las que tan comunes se han vuelto y que hemos podido apreciar en La Noche en blanco, celebrada en Madrid.
De caballos y armas en Alicante
Escitas. Tesoros del Tuvá Si les gustó la muestra sobre los Tesoros de Sipán el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) vuelve a apostar por una propuesta novedosa con la exposición Escitas. Tesoros del Tuvá, con la que ofrecen al visitante la posibilidad de conocer a este pueblo del Asia Central a través de más de…
El musical de Nacho Cano se va de gira
Tras cuatro temporadas de éxito, Hoy no me puedo levantar recorre España Más de un millón de personas han coreado ya en Madrid eso de Sombra aquí, sombra allá, uno de los grandes éxitos del grupo Mecano que en los 80 dominó el panorama musical español.
Latinos que crean
Explorando el Sur en la Fundación Carlos de Amberes Alicia González En este universo reducido de países industrializados y otros en vías de desarrollo el arte nos trae la insultante creatividad de los otros, los desterrados del primer mundo. La Fundación Carlos de Amberes propone hasta el 9 de noviembre un viaje por el constructivismo…
Los colores de la libertad, por primera vez en España
Una exposición de los vanguardistas CoBra en la Fundación Caixanova Los artistas del movimiento CoBra estarán por primera vez con Los colores de la libertad en España en el Centro Social Caixanova de Pontevedra, procedentes del Stedeljik Museum Shiedam de Holanda. Una muestra estimulante del trabajo de estos autores que se arriesgaron a poner sus…
Cuatricomía de la muerte, una muestra multidisciplinar
Los muertos pasan la prueba de imprenta en Canarias Desde el 18 de abril hasta finales de junio,el Teatro Cuyás, la Biblioteca Insular, la Casa de Colón, el Centro de Artes Plásticas Gran Canaria Espacio Digital y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) unen sus fuerzas para plasmar en sus salas la “Cuatricromía de…
Regreso. Arte latinoamericano y memoria
En la Casa de América hasta el 15 de marzo No esperen de esta muestra grandes nombres de artistas, que los hay, ni escenarios imaginativos, porque la realidad no suele proporcionarlos ¿o sí? La exposición que con el título Regreso. Arte latinoamericano y memoria permanecerá en la madrileña Casa de América hasta el próximo 15…
2ª edición de Bellamátic-Photolatente
La Más Bella, Revista Experimental de Arte y Creación, te invita al acto de presentación de la 2ª Edición Bellamátic-Photolatente, un proyecto fruto de la colaboración entre el artista Oscar Molina y La Más Bella: Jueves 18 de octubre de 2007 La Fábrica 2 (c/ Verónica 13, Madrid) A las 20:30 horas.
El papel de los medios de comunicación en el mundo árabe
Mesa redonda. Fecha: 19 de octubre de 2007. Horario: 19:30. Lugar: Agrupación del Distrito Centro del PSM-PSOE.
Propagandistas de la fe en el tío Ho
Exposición itinerante de Casa Asia Símbolo de la lucha contra el imperialismo, Ho Chi Minh, el que lleva la luz, defendió en discursos como El leninismo y la liberación de los pueblos oprimidos “utilizar las capacidades y la iniciativa creadora de nuestro pueblo, que nunca se resignó a soportar la esclavitud y el colonialismo”. Ahora…
La exquisitez de lo pequeño
Ahora que los museos se dejan ver incluso los festivos por la tarde es un buen momento para acercarse a uno de los grandes desconocidos, el de la decoración como artesanía minuciosa en una época en la que el diseño pasaba por la pasamanería y la filigrana. Una exposición que le servirá para recrear mientras…