El juego de volar y esconderse

“Durante siglos, los mismos juegos han sido comunes a las diferentes condiciones sociales; desde el comienzo de la era moderna se produjo una selección entre ellos, y así, unos fueron reservados a la gente acomodada y otros abandonados, a la vez, a los niños y al pueblo”.[1] (El niño y la vida familiar en el…

Dormirse en el trabajo

Podrá haber quien vea en estas escenas de Matisse un juego de erotismo, pero tras este lienzo del pintor post-impresionista francés, aparte del gusto orientalizante que también percibimos en autores como Picasso en sus “Mujeres de Argelia, Versión I” (1955), por ejemplo, o en la Nevermore O Taïti de Paul Gauguin, está la transformación de…

En el reino del fetiche

«Y me acordé de que, a mediados del s. XIX, ningún artista europeo ignoraba que, si quería prosperar, debía interesar a los intelectuales (la nueva clase), lo que provocó que la situación de la cultura se convirtiera en el tema que más trataban los creadores y que el propósito exclusivo del arte pasará a ser…

Entre al cableado interior de un ciudadano cualquiera

123, 124, 125… “El surrealismo es una visión mágica del mundo” (Jan Svankmajer) A Juan como al creador checo su labor cotidiana con las máquinas por un lado y con los artistas por otro, “le quitó el miedo a lo colectivo, porque es una aventura colectiva, desarrolló su imaginación de una forma asombrosa y le…

¿Intuía Hannah Hoch el Putsch del 23?

Se habla siempre de la intuición como una virtud vinculada a la mujer, de ser así Anna Therese Johanne Höch puso a pleno rendimiento la suya cuando en 1919 titulaba uno de sus más famosos collages “Cut with the Kitchen Knife through the Beer-Belly of the Weimar Republic» (Schnitt mit dem Küchenmesser durch die letzte…

Geocult.- Ebussus, damnum ruinas

¿Cuál es el peso de las ciudades? ¿Cómo sería el aspecto de una ciudad después de su demolición? Ésa y otras cuestiones son las que al visitante de las exposiciones de Lara Almarcegui le rondan la cabeza tras asistir a un festín de sensaciones impensables. La creadora que exhibe su trabajo en “Argela” hasta el…

La experiencia hierofántica en el ascenso

“Las montañas – como los mares, los ríos, los bosques o los desiertos-constituyen nuestros terrenos de juego”. (“La montaña es mi reino” Gaston Rébuffat) Quizá para ambientarnos les aconsejamos que se sienten en la butaca y escuchen este “Time is the Enemy” antes de proceder a la lectura… El punto de partida del proyecto “Anboto….

GEOCULT.- La peligrosa fascinación de la naturaleza

“Fanck, obsesionado por captar con la cámara la singularidad de las heladas grietas, apenas pensaba en los peligros en que nos encontrábamos. Y esto le fue fatal. A centenares de metros por debajo de la cabaña de Vallot se habían despeñado los aparatos. Él dio unos pasos adelante en busca de las mejores perspectivas, y…

«Pablo Iglesias, toda una rock-star en México»

  La previsible rebelión de los Indignados contra La Movida en la FIL de Guadalajara Se quiere “llevar la efervescencia” actual -en palabras de Luis Cueto, coordinador de Alcaldía de Madrid- a la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), ahora que, dicen, estamos en el momento de la recuperación. Si…

Ábreme con cuidado

Diaristas damas de Llangollen, mujeres que desmantelan “la casa del amo” y su construcción de poder. Nueve escritoras, sus epígonos, hacen literatura de otras tantas mujeres oscuras u oscurecidas por la historia. Isabel Franc escoge la “lengua traviesa” de Natalie Clifford, creadora del salón literario en la rue Jacob, famoso por sus sándwiches de pepino,…

Somos manchas confusas

Insomnio que remueve el yo dormido, despertar premeditado para ser apresado en inmortales, pero desveladas capturas. La vigilia convoca todas las existencias pasadas en el instante del despertar, en ese espacio de consciencia a medias o de plena lucidez no confesada.

La violencia también puede ser poética…, bueno eso ya está claro

Hay algo de macabro en las cadenas de palabras de ese juego infantil que Chema Madoz se trae entre manos, porque las palabras con las que se entrelazan –sacadas de las “Especies de espacios” de Georges Perec- son una cadena perfecta, imposible de desanudar. Quizá miro con ojos distintos las piezas del fotógrafo, pero encuentro…

Dopaje informativo

  Me siento, me conecto, leo, me levanto, me conecto, reviso el correo, me levanto a tomar algo, vuelvo, me siento, cambio de pantalla, me conecto, leo, bajo, bajo, bajo el cursor, leo, diagonalizo, cambio de pantalla. Llega un e-mail, lo cierro, no, lo dejo pendiente, cambio de pantalla, pienso en levantarme a beber agua,…

Divna Nikolić: minando estereotipos a martillazos

Entrevista con una domadora de piedras Divna corta la piedra ella sola, sin ayuda, y de la firmeza de su carácter deducimos que la dureza de la materia con la que trabaja se ha infiltrado en ella. Pero no crean que es una crítica a esta artista serbia, porque como aprenderán después de escucharla la…

El horror dulcemente pixelado

Simeón Saiz Ruiz nos empuja a redescubrir el dolor Aplicando la distancia podemos engañar a los sentidos, hacer que las emociones dejen de embargarnos, separarnos de la tragedia para percibirla en un plano más ajeno si cabe. Los dramas cotidianos cargan con algo de este axioma necesario, con la obligación de minimizar sus efectos para…

Reflexiones de tan sólo un metro de altura

Michalis Manousakis comparte su historia minúscula en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMST) ¿Qué destapamos cuando abrimos el cajón de los juguetes? ¿Perviven los recuerdos intactos o se empolvan con lecturas nuevas a la luz de nuestras circunstancias actuales? ¿Por qué aquel muñeco que nos hacía sonreír ahora sólo nos provoca una…

Las debilidades de un pecador más

Por si a alguno no le ha traído nada Papa Noel, que sepa que todos tenemos debilidades, o por lo menos eso es lo que parece decirnos Biljana Djurdjevic con esta imagen de un San Nicolás derrengado después de entregar los regalos, o antes, que quizá ahí está su pecado.

Escaparates

Ahora que el buey y la mula han sido cuestionados y retirados de la circulación por el Papa, quizá un Belén asiático sea una buena alternativa. Lo de la sandía y el bambú como presentes al Niño ya lo veo menos…

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente. (Amor y/o basura, a veces tan sólo una cuestión de storytelling)

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente. (Pensamientos esperanzados en medio de la crisis)  

Desagradable clarividencia

Dice en la presentación que la obra de Emilio Subira obliga a posicionarse ante la sociedad, yo muy al contrario creo que sus piezas empujan, agreden, te escupen y muy difícilmente permiten al espectador mantenerse al margen. Segurmente ésa sea su mayor ventaja, porque más que «Transmutaciones» sus piezas son copias del natural, pero en…

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.

Escaparates

Algunos de los riesgos de seguir en la inactividad reflexiva, perder la cabeza en cualquier lado, tener que arrancártela de desesperación para parar el motor del pensamiento y empezar a olvidarte del bosque con tanta enredadera.

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente. (¡Habrá que darle la dirección a más de un experto en Economía!)

Do you want to sleep with?

Intento descubrir qué hay detrás de la imagen: ¿Un juego de go roto donde las blancas se confunden con las negras? Mejor aún, la botonera de un ascensor que nos arrastra irremediablemente a nuestra mesa de trabajo. ¿Y qué se impone en primer plano, un maletín y su sombra haciéndonos olvidar sobre la mesa las…

Atenazadas por el miedo a no consumir y a ser consumidas

Las mujeres de Ana Marcos se resisten a ser cosificadas, porque han entendido que los objetos son aquellas piezas que las identifican, pero en ese antojo perpetuo han perdido el adentro. Son mujeres adscritas al partido político de un centro comercial que no admite reclamaciones postventa y que agradece su clientelismo con el atrezzo de…

Abalorios nº1

¿Qué plantarías en la reja de un centro comercial? Un puñado de flores. ¿De dónde sería la maceta que las contiene? Seguramente de una tienda de un todo a cien de los chinos. ¿Quién te dice que no podrías regarlas tú y colgarlas desmañadamente sobre esa pared infinita que son los residuos de todos, la…

Al abrazo del amor y la muerte

¿Quién no querría verse transformado en tallo de nueva vida tras la muerte? Hugo Bruce lo llama «El árbol de la vida», pero nuestra mentalidad salvajemente teñida de romanticismo no puede más que observar la parte más tenebrosa del mensaje, esa calavera de la que brota un árbol, sutil, esponjoso, con los tonos rosados del…

Escaparates

De no ser obra del propietario del escaparate, semejante mezcla de Oriente y Occidente parecería sacada de un manga. ¡O acaso no te imaginas al personaje japonés lanzando el crucifijo como su más potente arma secreta!

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente. (La salud, un lujo cada vez más caro)

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente. (Rellena tú mismo lo que falta)

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.

Escaparates

Hay quien sigue necesitando que le digan las cosas con tono de madre…  

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.

¿De cuántos fragmentos se compone uno?

¿Es tan fácil recomponer los pedazos? ¿Son siempre los reflejos fieles a la imagen reflejada? ¿Las luces de los demás pueden deslumbrarte hasta perder la distancia de ti mismo?

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.

La voz de la calle

Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente. (En directo)