Quizá la luna sea un experimento de bioluminiscencias que alguien desde otro rincón del universo proyecta para compartir con nosotros los resultados de sus investigaciones. Yo veo a un esforzado científico enfrascado en ajustar cada noche el artefacto que consigue hacer llegar hasta nosotros su entusiasmo. Pero como hasta el momento no ha sido capaz…
Categoría: Los poetos
Molly House
Entremos a una casa tan desquiciada como la de “Carrie” donde la madre crucifica mariposas y que no cuenta con más de 27 libros: es verdad, no es un hogar, sino un depósito. Mientras la madre se pierde, el hijo reniega de sus blasfemias, de sus excesos con tal de recuperar a la figura materna….
Cien poemas de amor
Poemas de urgencia de amar, iteraciones y retruécanos como los “homenajes” al libro de David Cooper que reflejan las traiciones a una libertad que para el vienés es inaplazable, indivisible e incompatible con el poder. Un texto que debieran colocar en el frontis de las escuelas.
Los hijos de Dylan, el Nobel de la melancolía
Se reunían como los conspiradores, como las ratas que siempre son los poetas en tugurios de mala muerte y allí se agredían sin pudor con sus plaquettes o sus folios mal doblados, porque si habían dado el salto a una editorial de las buenas ya no visitaban los lugares santos, no fuera que los reconociesen.Hasta…
Veintidós poetas finlandeses
Más allá de la polémica de si se es de donde se nace o del país del que se toma la lengua para escribir, este volumen completa el Pentateuco de autores finlandeses de la misma editorial con nombres como Solveig von Schoultz, Eva Wichman, Ralf Parland, Ulla Olin, Bo Carpelan, Lars Huldén, Inga-Britt Wik, Peter…
Dos años de apnea para la poesía española: El Loewe sigue mirando a Iberoamérica
“Aquí vienen. / Nadie los llamó. /Solos se acercan a la llama sagrada/. Sin piedad, lectores: exijámosles todo. / Que su obra sea del tamaño de su ambición”. Palabras premonitorias de Efraín Bartólome en “La voz habitada”. Habrá quien sienta que los latinoamericanos “nos han robado el Loewe”, pero lo cierto es que los poetas…
Los días extraños
Manuel Rico retoma las estancias sombrías, a partir de las cuales el silencio se llenó de Faulkner, Aldecoa o Dickinson sin remedio. Días extraños de aprendizajes entre los grillos que trituran la noche hasta marchar para “descubrir lo que solo conocía de lejos”. En el ahora los hijos que alargan la trama de aquellas…
“La poesía es el niño tonto de la cultura”
Entrevista a Chus Visor Chus Visor está curado de espanto ante la avalancha de críticas por sus palabras sobre la poesía de mujeres. Nadie diría estar delante del mayor editor de poesía de nuestro país al que amigos y arrimados han dedicado un volumen de homenaje, “Ojo a Visor”: ni voz engolada, ni traje caro….
Blancura
La vida que reconocemos en su cotidiano esplendor, en su blancura, expresa la inocencia desmantelada, la misma que calcinada supone la aceptación de la muerte. Apenas una treintena de poemas sustancian el despertar de los cerezos en abril o el desgaste de las palabras, con el fin del estremecimiento primero.
El fin del mundo en las televisiones
Los culpables de “romper el orden de las cosas”, avergonzados de la cultura del entretenimiento buscan la utopía en los márgenes de una realidad copados por la falsa sociedad. Pues aunque el futuro sea frágil lo será menos que el extrañamiento continuo de un mundo desalmado conquistado por la barbarie televisiva que no consume ética…
Esta pequeña eternidad
Condenados a la eternidad de una esperanza de dudoso valor, el poeta apuesta contra la nada, aquella que sabe se posará sobre cada recuerdo cuando falte la madre. A cada paso del poemario la muerte sale al encuentro en cuerpos que agonizan después de haber mostrado su esplendor. Rafael Guillén, premio Internacional de…
Memorias de la Revolución Cultural. Conejitos
Luo Ying se cuestiona si es un guardia rojo de bolsillos abultados, al tiempo que echa de menos los brazales con los que identificaron el fin de una opresión. Su verso es la redención de una violencia que no aprendió nada de ese infierno que fue la Revolución Cultural malentendida en los años en que…
El pulso de las nubes
Pocas veces tiene uno ocasión de penetrar en la existencia a través de la mirada de los otros de este lunado solitario que es Javier Lostalé. En su calidad de oficiante de misterios esenciales, rostros y distancias agrupados en esa luz que atardece hallan respiración por su palabra poética. Cernudiano, deshabitado hasta por el olvido…
Donde estuve
Fernando Delgado entreabre los mundos inciertos de la palabra que dan sentido al existir, aunque no siempre la claridad como él dice acompañe este vuelo laberíntico con el que proporcionar voz a su paisaje. Palabra limpia, inadmisible si se alimenta en las cuevas del miedo y juguetona para quien la toca con delicadeza. Con esa…
Ya no es tarde
Poesía necesaria, comprensible, omnisciente, acusatoria, delatora, arriesgada, objeto de observación y con la sencillez por bandera. Porque la emoción, la justicia, la libertad o la alegría son cuestión de principios para Benjamín Prado.
La eterna cualquiercosa
Martín ha escogido la senda del rinoceronte para hollar con paso firme el terreno poético: un camino de renuncias y elecciones sucesivas a solas que hacen desaparecer otras existencias y a la vez le reconcilian con presente ajenos que no le pertenecen, pero contempla en su distante y cotidiana belleza. Porque López-Vega explora caducidades…
Jade puro
Una niña, apenas en calcetines muerde la ciruela verde del primer amor, pese a concertado, próspero. La pereza de la infancia la abandona en una primavera que se acompasa con el brotar de esa flor con la que la amada quiere medirse ante el amante. Li Qingzhao nos abruma con las sonrisas de la…
Hecho en falta
Poesía ubicua y poesía descarnadamente privada, tanto que hasta las claves de sus cuentas bancarias y sociales nos son reveladas en este libro.
Cuaderno del orate
Diario envuelto en dramatismo de una búsqueda que es invocación a un tú que no identificamos pero aporta luz y calma, asombro y una suspensión del tiempo en la que se aloja la protagonista. Su oponente amoroso no es el solícito amante que llama a la amada con sus nombres, pero en él o…
Pesadumbre en Bridgetown
La montaña como horizonte pleno de expectativas, aventado el ánimo por “ese viento sabroso”, revive en el autor todos sus otros, el violento, el taciturno, el penitente, incluso aun a riesgo de que algunos estén ya en franca retirada. Puesto a prueba, el aire “por entre sus entrañas y el del ir y venir…
“Las palabras del poeta son una metáfora del contrato social”
Luis García Montero busca la dignidad a la intemperie y vuelve a transitar por “Habitaciones separadas”
Palabra que se respira
Entrevista con Antonio Colinas Alicia González – La última vez que hablamos cinco universidades de China le habían invitado. El país asiático ha dejado huella en esos poemas que abren el libro… -La poesía y la filosofía de Extremo Oriente me atrajeron muy pronto. Después de ese primer viaje a China hice un segundo…
«La poesía es un artefacto inútil lleno de posibilidades»
No escucha mi mensaje porque estaba en pilates, algo que casi destruye el estereotipo del malditismo poético, del artista bohemio. Falsa alarma, no hay afán de lucimiento, sino mera rehabilitación. Sí, los poetas premiados -Antonio Lucas acaba de recibir el Loewe de poesía en su XXVI edición- también se lesionan, quizá el éxito es perjudicial…
El coleccionista de cromos
Entrevista a Luis Alberto de Cuenca Asegura que no sirve para arrepentirse de nada. No sabemos si el cuadernillo de tareas escolares del poeta madrileño esconde algún pentimento, pero en las hojas de su último poemario, Cuaderno de vacaciones, hay sitio para la brisa del estío, mujeres heroicas y toda la bibliofilia del niño…
El día anterior al momento de quererle
La ley de la naturaleza se despliega en poemas de la existencia -mientras el tiempo se agota- y sólo la escritura expone el ansia de la soledad mediante acertijos semejantes a los dédalos de un zoco magrebí. Las raíces de la autora, «seres dulces como ángeles» -jugando en fuentes blancas, hoy síntoma de la tristeza-…
El cansancio ajeno
Torbellinos de aire rehúyen abrazar a la enredadera, mientras el musgo aguarda conquistar “los muebles enviudados”. Encontramos el cansancio ajeno en esas curvas que quisiera ocupar la silla acariciada en su descanso imposible.
La poesía del siglo XX en Brasil
Cosas nunca vistas, u observadas con otros ojos que parecen recién despiertos a una noche de espacios vacíos. Poetas ascéticos como Jorge de Lima nos permiten asomarnos a una fauna de seres tristes nadando en el sudor amargo de los abandonados en el mar, para arrojarnos a una soledad profunda de siglos y galaxias.
Poetas de la emoción
Manuel Zabala Ruiz, Carlos Eduardo Jaramillo, Euler Granda, Fernando Cazón Vera, Antonio Preciado, Ana María Iza, Victoria Tovar, Iván Oñate, Sara Vanegas, Catalina Sojos, Jennie Carrasco Molina, Carmen Váscones, María Fernanda Espinosa, Pedro Gil, Freddy Peñafiel, Ana Cecilia Blum, Marialuz Albuja Bayas, Julia Erazo Delgado, Xavier Oquendo Troncoso y Corina Dávalos, bajo la dirección…
cON rOTRING dEL 0,3
Las ciudades reacias me han enseñado a dominarlas con la precisión del acróbata. Uno se sumerge en la diversidad y llega a comprender que sólo en el incógnito existe la realidad oficial, la permitida, la única que uno puede hacer consciente sin mellarse desde adentro, sin tener que mirar atrás para respetarse. Luego, queda la…
Una forma de resistencia
Impúdico relato de los dioses que habitan esa ducha en la casi ablución matutina. Confesiones excesivas para un narrador de la cotidianeidad de su vestirse con los consejos de otra, la que comparte esa otredad que le otorga el espejo sin intuir las ingentes provisiones de papelería que propician las caravanas de bolígrafos a un…
SEGURIDAD SOCIAL
Me preocupas tú y todos los renuentes a hablar, los que os habéis acostumbrado a no gritar y ocultáis la cara cuando os llaman para dar un paso al frente.
Escila chica moderna
Las cenas de Navidad en casa de Escila podrían calificarse de monstruosas ………………………………….. Escila puede dar fe de los riesgos de un atracón a deshora con unas buenas costillas de buey ………………………………….. Para Escila no hay nada peor que irse de zapaterías…, ¡se le pone un humor de perros! …………………………………..
Definición imposible: Posjarra
Dentro del ámbito de las máquinas de relax la posjarra ofrece todas las ventajas de la inmersión de un spa y ninguno de los inconvenientes de cruzarte con un vecino pobre, sin conversación del barrio, porque garantiza al usuario una charla metafísica y posmoderna en el preciso instante del contacto con el agua. ————————————————————————————— Posjarra…
Bálticos y otros poemas
“La mano de la orquídea que sale de la tierra” y la minúscula existencia de una hoja girando o ese portazo lejano desvelan al lector, mientras en tierra de murciélagos anidan en apretado hato las hazañas. La cultura desfallece cual ballena en Nantucket frente a un albatros baudelairiano agónico. Transtörmer salva visionario el cadáver,…
El polvo de la pérdida
Después de revisar detenidamente su solicitud hemos convenido mantener su expediente en nuestra base de datos, si bien entendemos que su perfil no se ajusta a las condiciones del puesto ofertado. Sin más, le saluda atentamente, respuestas inmaculadas, parafraseando cartas que nunca nadie escribió por primera vez y se siguen difundiendo por el ciberespacio como…
El aliento de la muerte
¿Qué me queda por preguntar a Saramago? Con frecuencia el periodista atesora nombres de posibles entrevistados a los que guarda en la cartera de los pendientes, esperando en algún momento poder tacharlo y algún día enseñarlo como las madres muestran las fotos de los hijos a perfectos desconocidos.
Operación militar en Libia
Cuento de una pieza Érase un haz de luz diminuto que nunca había salido en las noches del desierto. Como era verde fluorescente y muy tímido, prefería ir acompañado de otros mayores que él, lo que la gente conocía como fogonazos. Ésta iba a ser su primera experiencia en el mundo adulto y se había…
mANÍAS
Cada poco estoy atrapando pájaros, con deditos minuciosos. La voz en las redes… Uno se acostumbra a encarcelar al débil, a hostigar al que aletea. Y la piel se le hace zurrón y uno empieza a pensar en lo fácil que es desollar con el silencio de fondo. (© Alicia González)
Yo ante la cámara
Yo ante la cámara y la cámara vacía y la imagen difusa y el semblante perdido y la escena desdibujada y todo pendiente de cumplir los esquemas, de ajustarte a los valores, de someterte a la regla de un trabajo, un sueldo, una familia, una idea -y no más- una creencia y una comunidad de…
aRMÓNICO I
Soy una mujer con satisfacciones de esclavo. Mis manos pintan barcos, dentro de los barcos, nada, dentro de la Nada una duda y en ella, la incertidumbre del deseo.
Intimidades desvestidas
Es la inmanente perplejidad que acosa un susurro y que despierta la gaviota… Y pie en tierra indaga por dónde recuperar el vuelo para hacerse otra vez majestuoso recuerdo de dónde huir. No hay más que letra y tornillo en la boca, asfixiando la respiración, pertinazmente angular…
aRMÓNICO Protesto
Protesto, porque lo más importante de mi está en vosotros. Protesto, porque de tanto dar amor lo hemos convertido en un sacrificio.
El día 27 se paró el reloj del autocontrol
La que era mi casa, mi refugio, el espacio que me pertenecía, el de mi seguridad y la puerta que cerraba a los otros quedó definitivamente abierta a la desolación.
Quedar
Quedar, quedar, quedar, como enterrados vivos a los que va faltando el aire, esta única obsesión: sobrevivir cuando la nada acabe con nosotros.
Naturaleza golpeada
En los tiempos de la desilusión y el desarraigo nace entre colinas el almendro, -en el que mi instinto te ata de retazos- para recordar a todos que las flores de cerezo caen irremediablemente. Porque se sienten repletas y cansinas, porque la desesperación ha cundido entre…
En este mismo instante…
En este mismo instante hay un hombre que sufre, un hombre torturado tan sólo por amar la libertad. Ignoro dónde vive, qué lengua habla, de qué color tiene la piel, cómo se llama, pero en este mismo instante, cuando tus ojos leen mi pequeño poema, ese hombre existe, grita, se puede oír su llanto de…
El Satiricón
«Y no se te ocurra menospreciar a los libertos compañeros suyos. Tienen las espaldas bien guardadas. ¿Ves al último del último banco? Hoy tiene sus ochocientos mil sestercios. Partió de la nada. Hace poco acarreaba al hombro fajos de leña… Aún le duele la bofetada de la liberación y ya sueña con la buena vida»….
Para sentirse vivo
Para sentirse vivo En la naturaleza todo está de pie: los árboles, los pájaros que están sobre los árboles, las hojas que se estiran para limpiarse de las ramas. Y cada uno piensa que los otros son el suelo. Las hojas creen que toda rama está acostada y ciega, los pájaros que el árbol ya…