© Adriana Bergés Hay quien en Windows XP veía hasta tanques asomándose, quizá porque sin saberlo, asocia la imagen a un fotograma de “La gran evasión” en ese campo alambrado donde Steve McQueen osaba a retar a sus perseguidores nazis sin lograrlo tras la heroica huida del stalag. ¿Y tú, qué ves cuando te abstraes…
Geocult.- El juego de movimientos de la piedra
La suya puede que fuera la Menina más difícil, la Menina deconstruida que quienes han paseado por Madrid durante estos meses han podido ver en el Paseo de Recoletos. Una figura inestable, que nos habla de la supuesta fragilidad de la mujer tras el guardainfante, pero a la vez de ese recolocarse de la mujer…
La experiencia hierofántica en el ascenso
“Las montañas – como los mares, los ríos, los bosques o los desiertos-constituyen nuestros terrenos de juego”. (“La montaña es mi reino” Gaston Rébuffat) Quizá para ambientarnos les aconsejamos que se sienten en la butaca y escuchen este “Time is the Enemy” antes de proceder a la lectura… El punto de partida del proyecto “Anboto….
GEOCULT.- La peligrosa fascinación de la naturaleza
“Fanck, obsesionado por captar con la cámara la singularidad de las heladas grietas, apenas pensaba en los peligros en que nos encontrábamos. Y esto le fue fatal. A centenares de metros por debajo de la cabaña de Vallot se habían despeñado los aparatos. Él dio unos pasos adelante en busca de las mejores perspectivas, y…
Amarrando el desastre a la belleza
Érase una mujer atada a una red, érase una vez una becaria Fulbright rechazada por siete escuelas de arte por falta de méritos, érase Janet Echelman. Son 400 años desde su creación y Madrid quería vestir su Plaza Mayor por todo lo alto; nada mejor entonces que recurrir a una obra rupturista de una artista…
Dentro de la tierra
El paisaje al que nos lleva Paco Bezerra es un espacio irreal, tan capaz de trasladarnos a un escenario de ciencia-ficción como de hacernos descender a las simas del trabajo precario. Los invernaderos almerienses con ese entorno de plástico y sudor, de olor a fruta y al calor sofocante de los que no tienen opción…
Flores de un momento
Hay que leer a Ko Un para intuir que la lluvia anuncia visitas o por lo menos incita a estar atentos. En los versos del poeta coreano los árboles son testigos de nuestros comentarios, previsiblemente maledicentes y los animales resisten, mientras el ser humano “se da por vencido”. El escritor octogenario se despide y duerme…
Molly House
Entremos a una casa tan desquiciada como la de “Carrie” donde la madre crucifica mariposas y que no cuenta con más de 27 libros: es verdad, no es un hogar, sino un depósito. Mientras la madre se pierde, el hijo reniega de sus blasfemias, de sus excesos con tal de recuperar a la figura materna….
Poesía completa
Se equivocaba, el tiempo no estranguló su estrella, más al contrario la pléyade de amigos que la arroparon eclipsaron entonces su escritura. “Para qué tanta vida?” aunque le quedaran “tantos libros” no sabemos si por leer o escribir.
“El amor que no siempre construye”
Seguimos siendo gallinas frente a gavilanes, seguimos siendo mujeres por empoderar y sujetos asediados por un capitalismo que no deja de hacer nido, sacando beneficio de nuestros deseos. Seguimos destruyendo el patrimonio cultural, porque la cultura nunca interesa promoverla entre la ciudadanía, porque luego se vuelven levantiscos y hay que desperdiciar unos cuantos raíles para…
Palo seco
El héroe nacional de la canción moderna según Benjamín Prado tiene su pedestal en este volumen que recopila las letras de poemas que el andaluz musicó por más que como dice el prologuista tengan entidad propia. Comenzamos con los versos del exiliado en la ciudad, que nos muestra a ese novato sumergido en un…
La balada de la cárcel de Reading
¡Imagínese a Wilde con la cabeza rapada, fregando el suelo y golpeando su escudilla a coro con los compañeros de celda! El escritor formó parte de la “brigada del diablo” y ocupó su tumba sombría por una sangre “que no habíamos derramado”, ese amor malentendido hacia lord Douglas al que insta a buscar asilo en…
¿Que la poesía no habla de la vida? Adam Zagajewski
Avisos de poeta contra los perjuicios de la vida nómada ¡Hermanos, asimétricos todos! Usted que se debate como el resto entre el bien y el mal, entre el pasado y el futuro, en permanente contradicción está de enhorabuena. Yo me acabo de hacer de Adam Zagajewski. No porque tenga versos que remuevan las emociones en…
“Yo creo que últimamente se abusa de la palabra perdón”
Sin arrepentimiento (más quisiera yo), señoras y señores, Homer Simpson (Voz de Marge): “Un modo de expresión inapropiado es un medio seguro de quedar atascado en una confusión”, afirma Ludwig Wittgenstein en sus “Investigaciones filosóficas”.
“No percibimos nada hasta que nos lastima. El dolor es la realidad”
Se define como cartarescólogo y reunió a sus traductores en Bolta Rece, quizás para entenderse mejor o porque siendo sordo a la crítica, ellos son los mejores confidentes de ese Mircea secreto, distinto al del triunfo y mejor. Asegura que, si tuviera que hacer el trabajo de su traductora española, Marian Ochoa, se volvería loco….
Llorona
La realidad, inminencia de una ficción en la que reposar o perderse, de sucesivos planos de identidad están en las distintas citas de P. Larkin, J. Barón Biza o E. Dickinson que enmarcan poemas boscosos, desordenados en su sentir de identidad y retorno a sí misma.
¡Saca! ¿SACO? (Historias del Oeste)
Es verdad, la burbuja que plantea este audiodrama como dice Federico Volpini, director de la cosa, es la misma para todos y sin embargo, cada uno genera la suya. La mía empezó siendo del Oeste, o debió haberlo sido siguiendo a los «Desacoplados» de Jordi Claramonte Arrufat, en ese inesperado estudio sobre el héroe como…
Mausoleos oficiales en la red
Entiendo por qué no se publican buenos materiales sobre las actividades culturales en España. Mientras escribo la afirmación me doy cuenta de que no, no hay motivo para no poder elaborar contenidos de calidad sobre los espacios escénicos, por ejemplo, sobre las iniciativas de promoción que desarrollan organismos oficiales.
«Pablo Iglesias, toda una rock-star en México»
La previsible rebelión de los Indignados contra La Movida en la FIL de Guadalajara Se quiere “llevar la efervescencia” actual -en palabras de Luis Cueto, coordinador de Alcaldía de Madrid- a la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), ahora que, dicen, estamos en el momento de la recuperación. Si…
Regiones devastadas
La mayor devastación podemos rastrearla en esa región invisible de la inconsistencia donde el busto truncado del poema duda de sí “en la inmortalidad de tu vitrina”. El paso del tiempo está omnipresente en el yo del territorio poético por el que nos lleva el poeta valenciano en este poemario. Y en esos senderos están…
Y la palabra se hizo poesía
El poema es el espacio de reunión de las palabras en medio de una intensa luz a causa de la lucha que las enfrenta. Al menos, así lo ve el escritor finlandés, predictor de la soledad por su profesión de psiquiatra en una sociedad del vértigo anónimo que origina la falta de identidad. Por eso…
Contrarrestar la barbarie en verso
Hablamos de la explosión de la poesía en España, pero nos olvidamos de la efervescencia que viven otros países. Lugares donde la poesía expresa emociones más intensas, porque la vida o la muerte son algo más que una figura retórica.
Qwerty
La elección de máquinas y fuente restringen el escenario para ese duelo al sol que es el poema y en caso de salvar a uno de los contendientes la poeta vasca prefiere que sea el poema quien quede vivo. Agradecemos el esfuerzo, sobre todo, viniendo de una fiel creyente en la escritura libertaria que expresada…
Un amar diferente. Poemas a la virreina
“La voz / al nombrarla, no prosigue, / embargada del amor”. ¿Qué otra declaración necesitan los que dudan de la pasión de sor Juana Inés?
Las costuras del drama catalán o el orgullo de Coriolano
“Política y ardid son los que habrán de hacer lo que deseáis; y así debéis tener en claro que lo que no podéis lograr como quisierais debéis llevarlo a cabo del modo en que podáis”. (Tito Andrónico) Dentro de algunos años o décadas, cuando seamos dos Españas, no de izquierdas y derechas, sino una…
Poesía
El poeta boliviano abre las puertas de la noche por la senda aterradora del alcohol y lejos de mostrarnos la «joie de vivre » baudeleriana nos enseña el espanto de esta torcida vía del conocimiento, («seremos el olvido y la soledad / porque ya hemos sido olvido y soledad cuando nada sabíamos […] yo te anuncio…
Hambriento
El futuro se percibe en términos curiosos, pues para Nach son hogueras que arden, “futuros paraísos de lo que aún no he conseguido”. Para ello el artista del hip-hop cuenta con las expectativas de tirar por la borda lo superfluo y ser el guía de su destino en el barco que él mismo maneja desde…
La luz de la dinamo
Da miedo pisar la escena, no sea que con el crujir los venados desaparezcan. Así son los momentos en este poemario, efímeros, y guiados por la palabra felicidad y dibujados por la autora para sus lectores con besos que son intuiciones y serán pasado.
Sobre la grama
Vadim creó a la Bardot y la nicaragüense en este poemario tropical bendice su sexo. La plenitud de la mujer que corre “untada de grama y flores machacadas” se exhibe frente al lector deseante de un retorno a lo natural, al estado salvaje en que cada hembra se toca toda, reconociéndose en el alejamiento de…
Roberto Alcázar, supongo
Simpáticas amapolas, árboles que nos aborrecen, monedas que nos proporcionan inversiones en alegría. El universo del poeta niño indaga el alma entre las vísceras de las ratas que decapita, arropado por el espanto de dos primos chillones. Versos psiquiátricos, de un practicante de lo humano, eterno aprendiz por su condición de amante o amador de…
Poemarx
Dictadura del proletariado licuándose en un Madrid de trincheras donde sólo trabaja el circuncidado. Legiones de diosas niñas de la pasarela, condecoradas por tiranos isleños, que bien querrían camelar al ideólogo degenerado y un Harpo perdidos en la sala X, bastión de los valores estéticos en la sociedad capitalista que congela a Disney on the…
Hilo de oro
Introspección de las sombras que contemplan las heridas solitarias vueltas oficio de designar esculpiendo palabras en el laberinto de la noche, reino de lo verdadero. Espejo de reconocimiento de presencias desaparecidas que cierran puertas en su marcha y encuentro de la voz necesaria en las primeras lecturas de Teócrito para congelar minutos prodigiosos en su…
Muerte y amapolas en Alexandra Avenue
Muerte y amapolas en Alexandra Avenue Eduardo Moga Vaso roto. Madrid, 2017 136 páginas 19 € Nos enfrentamos a la “negación del estar” aeroportuaria, en lo que podríamos denominar el síndrome del emigrante, ante la “turbulencia y la indocilidad humanas”. Aunque sea éste un viajero del primer mundo, tras ese vuelo de ataduras y restricciones,…
La poesía en voz alta
“El proyecto más importante de una sociedad”. Por esa reivindicación de la poesía ya valdría la pena leer al ensayista francés, pero hay más: un desvelamiento del misterio de la existencia, a partir del “trabajo sobre las palabras” desde la representación inconsciente, para gestionar la transgresión conceptual que implica, aunque suponga el malditismo.
El sol del más allá y El reflujo de los sentidos
Bajo el astro rey de la dictadura y sus delirios Ana Blandiana observa la condena del santoral de Ceaușescu, en realidad, su victimario, compuesto por “seres / que rara vez comparten / la desolada desesperación”. Y desde esa vivencia de oposición atomizada la autora rumana se siente “siempre en curso”, insatisfecha con un destino que…
Letizia
Habiendo un gato con afanes diabólicos de por medio un editor como éste tenía que atreverse a invitarnos a unirnos a este cortejo fúnebre. Un evento lleno de sorpresas, desde el desdoblamiento de la muerta bajo la lluvia en una visión cadavérica mejorada a la que aún se puede abrazar en un atroz espejismo.
Las flores cierran en invierno
La ceguera repartida para todos los combatientes aqueos es lo que viene a la mente de Ulises, no del héroe. Con su poética breve de sugerencia al oído -no en vano nos lo acarició muchos años en la radio- el autor nos planta ante el espejo del naufragio que son los años y nos advierte…
Cuentos mitológicos y otros relatos
Dolor, necesidad no se mitigan con “información y preparación”, pero ¡qué bonito se puede decir que uno se ha quedado huérfano! Elena Prado-Mas cuida la sonoridad de cada frase y nos hace oler la humedad en la ropa mojada de Eurídice.
Borrados
Reencontrarse en Rutenia (¡Lean “El ermitaño de la calle 69!”), con Joseph Roth, con la zlachta (nobleza polaca), Chagall y con términos como Galitzianer, para designar aquel que nos resulta paleto, avaro, dudoso… Bartov recoge los efectos aniquiladores de la simplificación histórica que significaron los pogromos que diezmaron la población judía de ciudades como Lviv…
Cuadernos de lengua y literatura. Volumen IX
Vamos a conocerlo en primicia gracias a la Biblioteca de Gulliver de Ediciones Liliputienses, aunque no hayan llegado a nuestras manos las ocho entregas anteriores. A través de estos ejercicios de lectoescritura podemos hacernos una idea del espíritu guasón del argentino que comparte con los lectores sus exégesis de poemas con cuerpo de jingle.
Los tambores del tiempo
Compasión bélica y poética, advertencia contra “la hambruna del pensamiento y del sentimiento”. El estallido de la guerra se interpreta aquí en clave de desgarro del progreso por parte de quienes tienen en los escribas el arma idónea, “voceros de la lealtad”, mientras “los que aman con el más grande amor / entregan su vida,…
Con Vietnam
Un trabajo de arqueología poética éste que afronta Visor recuperando lo que fue una protesta censurada en el 68 por quienes tanto miedo tenían al amigo americano. El empeño que hoy se vuelve fértil fue el de una poeta de mal asiento para el régimen a la que su compromiso la relegó a ese segundo…
Guardianas de las palabras
Elizabeth Bishop y Alejandra Pizarnik, las becarias Guggenheim Perfeccionistas, asmáticas, traductoras, adictas, lesbianas o al menos de sexualidad polivalente, becarias, aprohijadas de una u otra forma por hombres (Robert Lowell, Cortázar, Barjalía…), ambas pudieron haber acabado en las aulas de la Facultad de Medicina, raras… Muchas similitudes, vidas marcadas por la tragedia. No obstante, como…
Conquistador
El polvo y el hambre de fortuna enlosan el camino de las huestes de Hernán Cortés. Bernal Díaz del Castillo es el viejo relator sin remordimientos por aquel sometimiento a sangre y fuego de las poblaciones de esa Nueva España.
Un comunista llamado Juan Ramón Jiménez
“Hoy más que nuca […] estoy convencido de que el pueblo es la mejor parte, la semilla pura y la verdadera esperanza de España”. (Juan Ramón Jiménez) No se engañe, Juan Ramón Jiménez no es ese hombre lánguido que lloraba por la muerte de un burrito como de algodón que nos contaron. “Dicen que era…
“Escribo para un pabellón de insumisos”
Entrevista a Juan Carlos Mestre En 1999 Mestre se despedía de la juventud desde Roma y profanaba con sus versos “La tumba de Keats”, un libro que hoy se lee casi en clave profética. Reclinado sobre la mesa mientras dibuja poseído una acuarela intentamos entender cómo el lenguaje de la creación crea la realidad a…
Barro desnudo
Barro por lo de generador, barro porque si se seca se cuartea y esa sed es la aspiración de conocimiento. Como materia frágil el poema perece sin línea del horizonte, aunque en “la hora de la melancolía /…/ sentimos más propio: lo que todavía de nosotros / no dimos a luz / en la vida”.
El caso Maiakovski
Si atendiéramos a la “definición” que remata visualmente el libro Maiakovski sería el polifacético intelectual ruso que engancha a la poesía como esa “mujerzuela caprichosa”.