Mortalidad, inmortalidad y otras estrategias de vida
Aunque no nos demos cuenta, las construcciones culturales, trabajadas desde la incredulidad de esa no-existencia, alejan la muerte. El vigía que se ha percatado de ello es Zygmunt Bauman.
Aunque no nos demos cuenta, las construcciones culturales, trabajadas desde la incredulidad de esa no-existencia, alejan la muerte. El vigía que se ha percatado de ello es Zygmunt Bauman.
La Muerte siempre próxima al agua y con grandes cortinajes para hacer más dramática la escena, como en “El Gran Gatsby”, está en esa “Lluvia de madrugada”.
Cristóbal de Mitilene bromea sobre funcionarios (panteotes) de bajo rango, agrámatas, en una especie de slapstick comedy y el cartulario Salomón, tan simple que su inocencia le franqueará sin duda la puerta del… Sigue leyendo
Bashô desvela el instante frío del golpe de remo a la ola en la rotunda sonoridad del invierno que “se esconde entre los bambúes / y amaina en silencio”.
A la muerte de Félix Grande el autor se aferra a la vida y el ahora, con la afirmación de que siempre habrá más ojos que arena en el ataúd del poeta, si… Sigue leyendo
Líder es el galgo de Almualim al que le extraña la palabra democracia: nada raro en un país donde su nombre puede ser sospechoso de antipatriótico y más aún sus ladridos a la… Sigue leyendo
¿Puede Gómez de la Serna servir de salvoconducto para disculpar una ausencia? Según el de Aranda de Duero sí, aunque la evidencia sea la de que el sentimiento de infinitud se extinga, mientras… Sigue leyendo
¿Queda algo por encontrar de Lorca? Probablemente su cadáver y hasta en eso hay disensiones. Éste sin embargo, es el Federico más vivo, por poliédrico, porque estamos no ante el trágico que cantaba… Sigue leyendo
Comenzamos sin engaños, sabiendo que la tradición sólo puede reservarnos un mal final y que los atuendos como las personas no siempre nos favorecen. A pesar de eso iniciamos el ensalmo contra la… Sigue leyendo
Microcuentos los de la locutora catalana que parecen breves poemas para escribir de un amor que se descubre carnal y explícito a veces, romántico y enfermizo, otras y se articula en esa figura… Sigue leyendo
Su pasado está en el diario de tapas rojas del general Karamujić al que ya nadie podrá pedir confirmación de su valía. Dželal Pljevljak observa un escalafón militar podrido desde el restaurante… Sigue leyendo
A los que dudaron de las intenciones de los hijos de la Memoria Histórica aconsejaríamos leer “Nuestra tierra”, uno de los poemas iniciales del libro, para que se topasen con esa “Tierra… Sigue leyendo
Desamor a solas porque el otro ya es feliz y “no hay manera / de verte sufrir todo lo que fuimos”. Es lo malo de enamorarse de quien vive de puntillas según… Sigue leyendo
Asumiendo que “somos prostitutas intelectuales” (Schellhous) los golpes y los malos pagadores van en el cargo. Lo siguiente, la indagación sobre la clientela lo pone cada uno. Todos los presentes en el libro… Sigue leyendo
Se reunían como los conspiradores, como las ratas que siempre son los poetas en tugurios de mala muerte y allí se agredían sin pudor con sus plaquettes o sus folios mal doblados, porque… Sigue leyendo
Si la soledad y las raíces anclaban la obra de Pavese, es de justicia que esta Antología de la poesía manchega entre dos siglos a cargo de Rafael Morales y Ricardo Virtanen… Sigue leyendo
Buscando en el catálogo de Frida Ediciones Escriben versos a golpe de emociones, que pagan como Chatski por “La desgracia de ser inteligentes” y esperemos que sus trabajos poéticos no queden diluidos ante… Sigue leyendo
Ohrdruf seguramente no les suena de nada, pero para Meyer Levin, emigrado de los judíos de Vilna y sionista cultural, fue el inicio de una obsesión. Testigo de la apertura del primer campo… Sigue leyendo
Se sentirá “loco crónico” si lee a Rafael Soler, porque sea o no pacífico, mal o buen conversador, cargará con su difunto aquel “otro que fueron una vez”.
Cartas a la “reina bárbara” repletas de añoranzas y recuerdos arrebatados, mezclados con los momentos que pasan lejos del objeto de su pasión: carreteras plagadas de mendigos deformes, monumentos por los que transita… Sigue leyendo
Grass se está despidiendo de lo finito, de la carne, siempre tan disímil al cuerpo de las diosas, con sus crujidos y sus redondeces, porque él está haciéndose consciente de su regreso al… Sigue leyendo
Liberado el poeta de la guardiana del tesoro para el que apartó “todo cuanto era acre y sucio en la vida vulgar” Luis Antonio de Villena despliega ese muestrario de “anónimos, desaparecidos, bellos”… Sigue leyendo
En el instante de la belleza, la última, el protagonista recompone imágenes inicialmente confusas que luego van cobrando cuerpo de su infancia. Entre ellas, la del retrato del padre, al que no conoció… Sigue leyendo
¿Menores de edad, inferiores quizá frente a otros grandes monarcas? Nos queda la pregunta. Lo que sí es cierto es que estos bogomilos que apuestan por la muerte de los otros en… Sigue leyendo
En el pórtico, la mira desnuda, pero deudora de la tristeza y el recuerdo con la vista puesta en la muerte. Sus catálogos de ausencias revientan ante nosotros sobre todo los días ociosos… Sigue leyendo
Manual de texto según el Literato Solitario del Estanque Fragante con lo más selecto de la dinastía que mejora la antología de los mil maestros y habilita como poeta a cualquiera.
¿Miedo, pavor, estremecimiento! ¿Es éste el futuro de la prensa escrita? Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.
Arde en estas páginas un existencialismo incapaz de modificar la circunstancia nihilista de una poeta que declara vivir “como si lo supiéramos todo”. Entre esos saberes, la reclamación al amante de seguir vivo,… Sigue leyendo
La muerte de la poesía nos quiebra las rodillas, aunque rehuyamos contemplar su cadáver y se retransmita por televisión -¡bendito iluso, Luis!- el obituario. García Montero, compañero de inviernos y alcoholes con… Sigue leyendo
Martínez Mesanza traslada al lector a una épica de la fe y la batalla, pero también al momento extático del hijo ante la madre de Bellini y a partir de ahí lo lleva… Sigue leyendo
Ofensor de jerarcas, Juan Carlos Mestre es tendencia, porque él ya hallaba “la belleza en los puentes derrumbados” antes de que los japoneses dieran nombre al “haikyo”. Suyos son los caballos, una de… Sigue leyendo
Satsuko Kunieda no para de recibir señales de que su cuerpo y su mente han roto camino de la agencia de viajes Lirio del Valle. A punto de llegar cae en la… Sigue leyendo
La poesía trasciende su recorrido de fila de hormigas para dibujar esta novela gráfica de Nathalie Bellón a partir de textos de Sara Castelar, Carmen Camacho, Isabel Escudero, Laura Casielles, Miriam Reyes, Francisca… Sigue leyendo
Si quiere internarse por la espesura como un cazador tras su presa, éste es su libro, pues como dice el poeta, los bosques los decide el corazón. Aunque el chasquido en la floresta… Sigue leyendo
Las heridas de la palabra se hacen con cuchillos romos, que hacen más daño. Divna Nikolić ya ha debido probarlos, porque en el pórtico del libro pide volver a la inocencia infantil, ausente… Sigue leyendo
En el Instituto de México en Madrid “Soy el Quijote o soy aquel hombre que se conforma con la realidad”. Ése es el dilema del preso, salir a través de la locura de… Sigue leyendo
El hombre, medida de todo, incluso de los que ya no están y su mirada que endulza o amarga el hecho objetivo de acuerdo con la experiencia lo que debiera ser convención.
El precio de la sal, el coste de dejar un terreno baldío por echarle sal, el precio del salario, estar “salá”, sin blanca, como en el “Pedro Navaja”. Pienso en los significados de… Sigue leyendo
“Lo que se aprende follando y lo que se aprende viviendo” (Luisge Martín). “Dicen que en primer plano se resalta mi coño carnoso”. No digan que la imagen no es descriptiva –y eso… Sigue leyendo
No hay trincheras, porque los jóvenes poetas disparan en todas direcciones. No llegan a la treintena de nombres, pero los antologados por José Luis Morante comparten haber una misma actividad poética libre de… Sigue leyendo
Molinos enflaquecidos, enjutos, simulan su estampa quijotesca para pasar desapercibidos como un corrupto en el escaño. No importa, el hidalgo tiene lista su adarga -la única que le han dejado, la palabra- para… Sigue leyendo
Títulos largos preludian poemas que son pequeños libros que cuentan el desconsuelo de los elefantes en el zoo por no poder saltar. Santiago cree que convierte “la poesía en un discurso para… Sigue leyendo
¿Se anima a practicar con su pareja la piragua rusa? Requiere flexibilidad de ellas y gusto por el misionazgo de ellos. Quizá caipirinha de por medio la coyunda sea más fácil, aunque no… Sigue leyendo
Más allá de la polémica de si se es de donde se nace o del país del que se toma la lengua para escribir, este volumen completa el Pentateuco de autores finlandeses de… Sigue leyendo
Intuitiva elegía a todo cuanto ama en los rumores del agua y en la “noche adentro”. Vicente Gallego entrega a los otros la danza de la mansedumbre que dan los años tras “cargar… Sigue leyendo
Interrogatorios alegales, tras un prendimiento irregular de un hombre acostumbrado a hablar con libertad. Estamos en la España, patria clásica del anarquista, en la que cualquier brote de adhesión a los libertarios rojinegros… Sigue leyendo
Entrevista a Rodrigo Sancho, ganador del premio Adonais de poesía Desconfía del grito, del aspaviento y asegura que de niño quería ser excavador. Tal vez de ahí parte su obsesión por lo objetual,… Sigue leyendo
La senda emprendida hacia el autoconocimiento puede ser un espejismo y de no serlo, el hallazgo podría no agradarnos. Igual sucede con la visión funesta de un cielo más vinculada a los muertos… Sigue leyendo
La esperanza en el suicidio y en éste, el derecho de asesinato de todo hijo sobre la madre. Desde esa cobardía declarada se observan los raíles, se admira a las palomas estrelladas… Sigue leyendo
Pueblo espiritual más que sensual como el francés, el alemán se afirma con el arte. Eso opina el activador social que es Kessler desde su posición de observador privilegiado. Admira la… Sigue leyendo
Eloísa Pardo parte de ese topoi literario tan cervantino de los manuscritos encontrados, para redactar un catálogo de voluntades que no fueron sino presagios de lejanía juntados en cuadernos gastados que ya no… Sigue leyendo
Diaristas damas de Llangollen, mujeres que desmantelan “la casa del amo” y su construcción de poder. Nueve escritoras, sus epígonos, hacen literatura de otras tantas mujeres oscuras u oscurecidas por la historia. Isabel… Sigue leyendo
Aunque luego lleguen los más exhaustivos cuentos de seis palabras, la proposición de los relatos cobra fuerza en la invención que dibuja personajes que deciden seguir pedaleando como única certidumbre en la desorientación… Sigue leyendo
Damos inicio con un canto a la procreación, alertando a los avaros con su semilla que no tendrán el consuelo de “ver bullir tu sangre ya fatigada”.
El otoño, “cansancio luminoso” y revelador de la edad alienta en el hombre el resplandor del incendio sin llama en “un bosque de preguntas”.
La oscuridad de los románticos queda silenciada por los cuerpos amantes y el de la autora madrileña se despide envuelto en la maleza de una intimidad desaparecida, fundida en “una levedad negra… Sigue leyendo
Shamil añora quizá esa cumbre a la que ascendió no se sabe si en sueños en la que un aldeano le recordó que lo importante no es la senda, sino el rumbo. Daguestán… Sigue leyendo