Gran sur
Arbolados industriales en la ciudad cementada que crepita en los estadios. Lugares de prohibición al ciudadano recogidos por el poeta observante del “vuelo espiral de los vencejos”. Paredes sangradas de pintadas son el… Sigue leyendo
Arbolados industriales en la ciudad cementada que crepita en los estadios. Lugares de prohibición al ciudadano recogidos por el poeta observante del “vuelo espiral de los vencejos”. Paredes sangradas de pintadas son el… Sigue leyendo
Una arruga desaparecida en el cuello del delegado asesinado abre una línea de investigación que sólo una aficionada a la plancha podría reconocer. Lupita es toda una experta en el uso de la… Sigue leyendo
Poemario muy gallego por las lluvias, los peces, los nacionalistas patriarcas –cuando “todos los abrazos son traducciones” y los poemas pueden declamarse con sordina-, de versos masturbatorios en ese abecedario balbuceante de una… Sigue leyendo
Acariciar ángeles sin asustarlos debe ser difícil cuando uno no cree en ellos, porque quien debía cuidar de nosotros es el máximo homicida. Ana Blandiana quiere separarse de esa observación cómplice con el… Sigue leyendo
La montaña como horizonte pleno de expectativas, aventado el ánimo por “ese viento sabroso”, revive en el autor todos sus otros, el violento, el taciturno, el penitente, incluso aun a riesgo de… Sigue leyendo
Entrevista a Yahya Hassan En el último poema dices que eres un combatiente de la palabra. No sé si te sientes preparado para el peso del éxito… Yo no lo veo como una… Sigue leyendo
Tomar copas en El Malogrado es premonitorio para Francisco, arrojado a la inestabilidad laboral, para la que quedan remedios poco éticos como apagafuegos de, llamemos, políticos. La inacción del paro regala al protagonista… Sigue leyendo
Si les gustan los acrósticos, con las iniciales de los personajes de la novela de Jaime Bayly pueden pasar un buen rato buscando coincidencias en la actualidad de las presidenciales peruanas del año… Sigue leyendo
Los “Demonios familiares” de Ana María Matute llegan a los escaparates Alicia González Hay quien más que lector es acumulador de experiencias lectoras y quiere devorar todo lo que se publique de… Sigue leyendo
Trece libros, la página 37 arrancada y poemas escritos por detrás conjurando la muerte de la estrella del pop. Planteadas así, podrían ser pistas para un detective a lo Poirot interesado en desvelar… Sigue leyendo
“El mundo es muy repetitivo. En la economía y en la política no se hace nada más que imitar a los demás. Imitar trae consigo un empobrecimiento de ideas y eso significa que… Sigue leyendo
Enrico Arcuri concibió un castillo a lo Rochefocauld en la loma de Medellín, pero el diseño del foso para fieras no preveía a los hombres de Mono Riascos, un criminal de medio pelo… Sigue leyendo
Luis García Montero busca la dignidad a la intemperie y vuelve a transitar por “Habitaciones separadas”
Aliviar cargas, deshacerse de la tendencia a atesorar objetos que nos protejan puede convertirnos en otras personas. Edison hace acopio de grasa para mitigar sus inseguridades, sus fracasos en las teclas de… Sigue leyendo
Más de cuarto de siglo nos distancia de esta forma de hacer poesía del de Jadraque, llena de estameñas, cenceños, ferranchines, escintilas y postemas, con la que canta a los Mendoza y a… Sigue leyendo
Entrevista con Antón Castro, autor de “Seducción” – Éste es un libro de eventos amorosos cargados de una preciosa rutina, a veces de café, otras bricoladora… -El amor está en todas… Sigue leyendo
Cenizas son ahora las llamas de aquel incendio de vida plena que el poeta apagaba con mezclas explosivas para el gollete y risas en la orfandad de los jóvenes desnudos, cuando todos los… Sigue leyendo
Aseguran que Ciudadano Kane es la mejor película de la historia del cine. Quizá porque inaugura el discurso de la posmodernidad con su técnica de falso documental en torno a la vida de… Sigue leyendo
Carmen Posadas abre las puertas de una cripta y con ellas las de un silencio, el que se cierne sobre los afectados por el síndrome de Rebeca. La escritora será la que se… Sigue leyendo
Entrevista con Antonio Colinas Alicia González – La última vez que hablamos cinco universidades de China le habían invitado. El país asiático ha dejado huella en esos poemas que abren el libro…… Sigue leyendo
El ángel de los timbres guía en la noche al poeta, que se interna en la selva donde reina Beatriz, la cierva blanca. Ernesto Pérez Zúñiga construye un poemario que suena a baile… Sigue leyendo
No escucha mi mensaje porque estaba en pilates, algo que casi destruye el estereotipo del malditismo poético, del artista bohemio. Falsa alarma, no hay afán de lucimiento, sino mera rehabilitación. Sí, los poetas… Sigue leyendo
Entrevista a Luis Alberto de Cuenca Asegura que no sirve para arrepentirse de nada. No sabemos si el cuadernillo de tareas escolares del poeta madrileño esconde algún pentimento, pero en las hojas… Sigue leyendo
Evelyn es una chica de la buena sociedad, terca en lo de quedarse en la estantería vieja y polvorienta de las solteras desahuciadas. Se resiste a ser otro pastelito de tedio, con… Sigue leyendo
Nos acercamos a la exposición, al espacio individuado donde recuperaremos al hombre en mayúsculas. Quizá vamos solos, quizá toda la familia, los rostros borrados por la rutina recobrarán aquí la diferencia que nos… Sigue leyendo
Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.
Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.
Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente.
Al final la opción del Ku-Klux-Klan me va a parecer mejor por no sexista.
La gramática de Pedro Antonio González Moreno es la del frío y la sed y su escritura, la de las horas y el ruido de la savia -ahora brotando por el cuerpo roto… Sigue leyendo
Un Vito Genovese salvado de las aguas, una promesa en el lecho de muerte, la suegra que se te muere y un pobre perdedor abocado a ser el héroe que todos sacamos en… Sigue leyendo
El combate con uno mismo, frente a las presiones, frente a las tentaciones, frente al propio miedo. Apuestas cada vez más desquiciadas que el jugador afronta con la valentía de seguir, avanzando en… Sigue leyendo
El buriatra convencido que es el autor comparte con el lector su biofilia (gatos parlantes, el yako y su repertorio de bandurria, los yorkys “devoradores de tangas”…) alimentada a golpe de televisor y… Sigue leyendo
Conocedor de la alianza alquímica con el público, la confesión del rockero para explicar ese Bye, bye, Ríos es la falta de energía de un Narciso que se intuye acrítico a corto… Sigue leyendo
Agitar y remover, fueron técnicas que como barman Scotty tuvo que aprender, aunque ya era un maestro en mezclar todo ese muestrario de bestias sagradas reunido en Tinseltown, el mito que ha escrito… Sigue leyendo
Investido de espíritu revival Vicente Molina Foix muestra su máximo respeto a aquella col indigerible, quizá en tímida alusión a la generación de la berza. Agradezca la venida del sarcasmo a la poesía,… Sigue leyendo
Trema la tierra y el poeta reconviene a los despiertos a simular su sigilo para no llamar a la desgracia -consigna que recuperará al final del libro para rematar la circularidad de este… Sigue leyendo
Cuando fuimos los mejores A los cuarenta quizá los pantalones de cuero que vestías de joven puede que te queden un poco marcones, puede que haya dejado de gustarte la música rayante que… Sigue leyendo
Grafonetika o un glosario no apto para radicales Igual que el pez que nos mira con cara de por qué al final de “Water“, el cortometraje escrito por Daniel Nenchev, mientras el niño… Sigue leyendo
No se sabe con seguridad pero si las malas lenguas no dicen mentira, una de esas 2.000 botellas podría dejarle un amargo regusto al apurar su copa. Se rumorea que las bodegas de… Sigue leyendo
El filósofo que puso al hombre frente a sus miedos Sócrates ahuyenta la sensorialidad y bucea en la introspección del ser humano, dictando una moral crítica con el apremio social y basada en… Sigue leyendo
Crulic, el camino hacia el más allá Hora y media, apenas es lo que dista Oświęcim de Cracovia, pero nada parecían haber entendido los habitantes de la ciudad polaca de lo que significaban… Sigue leyendo
La candidez rural de Karel Šiktanc, de pliegues fornidos y una jerarquía de valores que incluye la caricia al zorro a contrapelo y la seriedad del hielo; poemas de café, bar y… Sigue leyendo
“Lo que dijimos nos persigue” Palabras, arrepentimientos, reflexiones que sólo las cartas saben ocultar hasta que sus misterios desdoblan los pliegues para ser revelados. En la poesía del macedonio Nikola Madzirov no hay… Sigue leyendo
Entrevista con una domadora de piedras Divna corta la piedra ella sola, sin ayuda, y de la firmeza de su carácter deducimos que la dureza de la materia con la que trabaja se… Sigue leyendo
La ley de la naturaleza se despliega en poemas de la existencia -mientras el tiempo se agota- y sólo la escritura expone el ansia de la soledad mediante acertijos semejantes a los dédalos… Sigue leyendo
Olvidarse de la identidad con Alexander Tinei Personas heridas en azul, magulladas por trazos que pueden ser las manos de otros agrediéndoles o simplemente el recorrido del sistema circulatorio evidenciado a ras de… Sigue leyendo
Ilustraciones candorosas según se mire Lo más sencillo sería hablarles de “Amélie“, una pastelería que ofrece delicias de arándanos, pastas de colores y cubreasientos con teteras. Pero nos atrae más la idea de… Sigue leyendo
El entusiasmo por la conservación de reliquias hace que los amantes de las rarezas dispongan de fetiches tan extraños como la saliva de Hitler en una toalla requisada clandestinamente en el Berghof o… Sigue leyendo
Petar Matović presenta su último poemario traducido al catalán Petar Matović sabe que su poesía, en general la de los Balcanes, “es un destino exótico” para nosotros, turistas occidentales en una cultura ajena.… Sigue leyendo
Corneliu Porumboiu nos hace frotarnos los ojos Cuestionar una revolución, ése podría ser el objetivo del director de esta película, Corneliu Porumboiu, que incluso estéticamente desmonta a esos medios de comunicación, entes infalibles… Sigue leyendo
Conmoción provocada por sonidos, referencias, imágenes de una emoción detenida como la vivamente sentida en el camposanto de Pisa y meditada, ante una actualidad que se impone a la poesía.
Luis Mateo Díez recibe el premio Umbral al libro del año 2012 Alicia González Había que estar allí para contemplar la seriedad con la que Umbral, poema-objeto en un rincón, máquina… Sigue leyendo
La intolerancia no siempre es cosa del pasado De no tratarse de un drama, los vecinos de esta comunidad podrían formar parte de aquella película de Álex de la Iglesia o mejor aún… Sigue leyendo
La tradición de abrazarse: el sirtaki Cierren los ojos y piensen en Alan Bates diciendo aquello de “¡Enséñame a bailar!” (no, no hay ningún banjo en la escena, si acaso podría haber un… Sigue leyendo
Simeón Saiz Ruiz nos empuja a redescubrir el dolor Aplicando la distancia podemos engañar a los sentidos, hacer que las emociones dejen de embargarnos, separarnos de la tragedia para percibirla en un plano… Sigue leyendo
Torbellinos de aire rehúyen abrazar a la enredadera, mientras el musgo aguarda conquistar “los muebles enviudados”. Encontramos el cansancio ajeno en esas curvas que quisiera ocupar la silla acariciada en su descanso imposible.
Cosas nunca vistas, u observadas con otros ojos que parecen recién despiertos a una noche de espacios vacíos. Poetas ascéticos como Jorge de Lima nos permiten asomarnos a una fauna de seres tristes… Sigue leyendo
Intente darle al “Pause” y verá rincones de Estambul que sí merecen la pena Descartemos que el agente de la CIA ya retirado, Bryan Mills (Liam Neeson) con la separación del servicio activo… Sigue leyendo
Nada humano me es ajeno El mundo de la apariencia, el desdoblamiento del ser humano en un conflicto que sitúa a cada persona al límite de sus renuncias morales. La cotidianeidad del crimen,… Sigue leyendo
Manuel Zabala Ruiz, Carlos Eduardo Jaramillo, Euler Granda, Fernando Cazón Vera, Antonio Preciado, Ana María Iza, Victoria Tovar, Iván Oñate, Sara Vanegas, Catalina Sojos, Jennie Carrasco Molina, Carmen Váscones, María Fernanda Espinosa,… Sigue leyendo
Abrazos en piedra, reductos de culturas expulsadas que pagaron con belleza ese desprecio. Madera que es santuario y amarillo prendido en la memoria, altar de misterios que son bosques. Un sentido de… Sigue leyendo
La vida como laberinto de rupturas que impide que la muerte localice al destinatario de ese adiós y melodía que hay que saber escuchar. Antonio Gala nos previene contra la pérdida en… Sigue leyendo
Un regreso a una Arcadia al borde siempre de la extinción Un sentido excesivo de la propiedad lleva al padre del protagonista, Martin (Boris Ler), a regresar desde Alemania para recuperar todo: su… Sigue leyendo
Soldados aliados, combatientes, asustados por el efecto de una jauría humana destrozándose por un puñado de caridad lanzada por compasión, escenarios lunares, matanzas en cadena entre pueblos vecinos para lograr una limpieza… Sigue leyendo