Lo que sé de mí
Alicia González (Madrid, 1971) es poeta y periodista, especializada en crítica cultural y responsible de la Sección de Poesía de la Revista LEER desde 2011. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid ha realizado estudios de posgrado en la Universidad de Varsovia, UNED, además de desarrollar parte de su trayectoria profesional en países como Albania, Serbia, Grecia, Italia…
Como autora ha publicado el poemario “Satisfacciones de esclavo” (2007), premio “León Felipe” y fue elegida por la Fundación Nuevo Periodismo Internacional “Gabriel García Márquez” como representante española en el Seminario “Nuevas Narrativas del Periodismo Cultural” (2011). Cuenta en su haber con los premios
- Premio de Periodismo y Comunicación “Carmen Goes”
- Primer accésit de Ensayo Breve en Ciencias Sociales “Fermín Caballero”
- Primer premio Carmen de Burgos de periodismo (XXII edición)
- Premio internacional de poesía Leon Felipe
- Premio internacional de poesía Ilconvivio
- Premio Manuel Azaña de Periodismo
- Certamen de microrrelatos “Tiempo”
Sus poemas han sido incluidos en diversas antologías y traducidos al búlgaro e italiano.
Ha participado en proyectos artísticos como
Zara, Mango, Benetton y otras bolsas del montón
Encontrar la historia que no existe
Me encantaría que alguien me propusiera una idea divertida, un reto profesional para seguir aprendiendo. Si trabajas en alguna editorial y quieres en ponerte en contacto conmigo para hacerme alguna propuesta, puedes escribirme a jaberbock@yahoo.es.
Poesía
– “Satisfacciones de esclavo“.Alicia EQUIS: Alimento Terrestre
La obra ganadora del V Premio León Felipe de poesía fue seleccionada entre 462 poemarios que se presentaron al certamen en la quinta edición, la que más trabajos ha recibido, con participantes procedentes de toda España y de países como Portugal, Francia, Alemania, México, Cuba, Colombia, Israel o China.
“Alicia González nos arrastra con su antropofagia amorosa, nos succiona con su lenguaje transitivo, pues irradia turbulencias íntimas que, al adoptar la desnudez de una representación, nos hace partícipes de lo que en este poema unitario sucede” (Javier Lostalé) .
“La sensualidad, en sus trazos que puntúan la trama, acaricia lo abrupto y dolorido de las múltiples preguntas (¿heridas?) que se lanzan en el discurrir del poema” (Ángel Rodríguez Abad).
Y en vídeo puedes conocer a la autora…
Reseñas:
Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Ciudad de Mujeres
Crítica poética y contracrítica
El MundoFaro de Vigo
Icalnews
Los Mercados
Pata de gallo (I)
Pata de gallo (II)
Premiosliterarios.com
Pingback: Alimentarse de flores de loto – La libreta de Irma