Palo seco

  El héroe nacional de la canción moderna según Benjamín Prado tiene su pedestal en este volumen que recopila las letras de poemas que el andaluz musicó por más que como dice el prologuista tengan entidad propia. Comenzamos con los versos del exiliado en la ciudad, que nos muestra a ese novato sumergido en un…

La balada de la cárcel de Reading

¡Imagínese a Wilde con la cabeza rapada, fregando el suelo y golpeando su escudilla a coro con los compañeros de celda! El escritor formó parte de la “brigada del diablo” y ocupó su tumba sombría por una sangre “que no habíamos derramado”, ese amor malentendido hacia lord Douglas al que insta a buscar asilo en…

Qwerty

La elección de máquinas y fuente restringen el escenario para ese duelo al sol que es el poema y en caso de salvar a uno de los contendientes la poeta vasca prefiere que sea el poema quien quede vivo. Agradecemos el esfuerzo, sobre todo, viniendo de una fiel creyente en la escritura libertaria que expresada…

Hambriento

El futuro se percibe en términos curiosos, pues para Nach son hogueras que arden, “futuros paraísos de lo que aún no he conseguido”. Para ello el artista del hip-hop cuenta con las expectativas de tirar por la borda lo superfluo y ser el guía de su destino en el barco que él mismo maneja desde…

Sobre la grama

Vadim creó a la Bardot y la nicaragüense en este poemario tropical bendice su sexo. La plenitud de la mujer que corre “untada de grama y flores machacadas” se exhibe frente al lector deseante de un retorno a lo natural, al estado salvaje en que cada hembra se toca toda, reconociéndose en el alejamiento de…

Hilo de oro

Introspección de las sombras que contemplan las heridas solitarias vueltas oficio de designar esculpiendo palabras en el laberinto de la noche, reino de lo verdadero. Espejo de reconocimiento de presencias desaparecidas que cierran puertas en su marcha y encuentro de la voz necesaria en las primeras lecturas de Teócrito para congelar minutos prodigiosos en su…

Cuentos mitológicos y otros relatos

Dolor, necesidad no se mitigan con “información y preparación”, pero ¡qué bonito se puede decir que uno se ha quedado huérfano! Elena Prado-Mas cuida la sonoridad de cada frase y nos hace oler la humedad en la ropa mojada de Eurídice.

No en mis días

  “Vivir en el Leteo es revivir” y Gimferrer desde esa edad “sin ficciones ya” en que no reconocemos nuestro rostro nos instruye sobre la construcción de la propia imagen que codifica el tiempo, prescindiendo de “los fuegos de artificio” juveniles.

Otras maneras de usar la boca

  Afecto que es hambre aprendida, “de cuando / su padre devoraba a su madre”. Versos de mujer-ofrenda para quienes encuentran la plenitud en la fragmentación del otro. Y ese otro es la mujer vista como “parada técnica para los hombres”, pero nunca permanencia, nunca entrega sentida o la niña manoseada, necesitada de terapia contra…

Princesa Leia

Herimos la Tierra con nuestra huella de violencia y a pesar de ello la construcción humana más reconocible desde el espacio es la esperanza. Es lo que constata Begoña M. Rueda en su “Apolo XI”. Sus versos son siempre breves acrósticos del binomio permanente del ser humano que pliega las alas de papel de un…

El libro blanco de Mateo

  Marcela ha escuchado “el instante justo en que cesa una vivencia y al unísono da paso a su propia resonancia” y sabe que ese momento es el de buscar nombre al desconsuelo tras el viaje que la ha transformado como persona.

En busca del Gulf Motel

Ricardo que ya no lo es tuvo su particular boarding home en Miami en ese motel de vacaciones que conserva los instantes congelados de un hombre “en busca de todo / lo que debería ser… pero ya no es”, el paraíso entre manglares.

Los árboles se han ido

¿Queda algo por encontrar de Lorca? Probablemente su cadáver y hasta en eso hay disensiones. Éste sin embargo, es el Federico más vivo, por poliédrico, porque estamos no ante el trágico que cantaba “el miedo de fina arena” al paso de la Guardia Civil o el sintético escritor que con apenas ocho pinceladas, léase versos,…

Los sueños, el amor, las intenciones

  A los que dudaron de las intenciones de los hijos de la Memoria Histórica aconsejaríamos leer “Nuestra tierra”, uno de los poemas iniciales del libro, para que se topasen con esa “Tierra con sangre regada / está cansada de sangre” y descubriesen que “la medida del corazón del hombre” es una manzana sin gusanos.

No eres nadie hasta que te disparan

Se sentirá “loco crónico” si lee a Rafael Soler, porque sea o no pacífico, mal o buen conversador, cargará con su difunto aquel “otro que fueron una vez”.

No dejaría nunca de escribirte

Cartas a la “reina bárbara” repletas de añoranzas y recuerdos arrebatados, mezclados con los momentos que pasan lejos del objeto de su pasión: carreteras plagadas de mendigos deformes, monumentos por los que transita inmune, procesiones, su ternura entre mayólicas…

Imágenes en fuga de esplendor y tristeza

Liberado el poeta de la guardiana del tesoro para el que apartó “todo cuanto era acre y sucio en la vida vulgar” Luis Antonio de Villena despliega ese muestrario de “anónimos, desaparecidos, bellos” de la Movida junto a amigos, admirados, vecinos y familiares, casi rindiendo homenaje a Gerald Durrell.

Palabras para salvarse

Arde en estas páginas un existencialismo incapaz de modificar la circunstancia nihilista de una poeta que declara vivir “como si lo supiéramos todo”. Entre esos saberes, la reclamación al amante de seguir vivo, inconquistable, autónomo para no revertir en absurdo espejo propio lo que surgió como un feliz descubrimiento.

La insólita pasión del vendedor de lencería

  Satsuko Kunieda no para de recibir señales de que su cuerpo y su mente han roto camino de la agencia de viajes Lirio del Valle. A punto de llegar cae en la cuenta de que los pezones tocan la camisa y decide remediar la ausencia de sujetador con una compra rápida.

Alimentarse de flores de loto

El precio de la sal, el coste de dejar un terreno baldío por echarle sal, el precio del salario, estar «salá», sin blanca, como en el «Pedro Navaja». Pienso en los significados de la sal, en las salinas de «Rebelde sin causa» que quizá leyó la autora antes de que se llevara al cine y…

Re-generación

No hay trincheras, porque los jóvenes poetas disparan en todas direcciones. No llegan a la treintena de nombres, pero los antologados por José Luis Morante comparten haber una misma actividad poética libre de las camisas generacionales, los corsés métricos, con tantas tonalidades temáticas como edades y procedencias y las herramientas adicionales para el corte y…

Las musas se han ido de copas

  Títulos largos preludian poemas que son pequeños libros que cuentan el desconsuelo de los elefantes en el zoo por no poder saltar. Santiago cree que convierte “la poesía en un discurso para una asamblea de chimpancés” con el que graba los movimientos de esa desconocida en las calles y dedica a la muchacha ese…

Te deum

La senda emprendida hacia el autoconocimiento puede ser un espejismo y de no serlo, el hallazgo podría no agradarnos. Igual sucede con la visión funesta de un cielo más vinculada a los muertos que a los vivos que, de momento no merecen la honra ni una visita, o con el perro del poeta, fingidor de…

Cómo encontrar el amor a los cincuenta

La “señora Tostón” es profesora de “material humano”, entre el que se encuentra Natacha Jackowska, una prerrafaelita que dejará de serlo al poco del sepelio inusual de una madre que actuaba de agujero negro en su vida.

Los días extraños

  Manuel Rico retoma las estancias sombrías, a partir de las cuales el silencio se llenó de Faulkner, Aldecoa o Dickinson sin remedio. Días extraños de aprendizajes entre los grillos que trituran la noche hasta marchar para “descubrir lo que solo conocía de lejos”. En el ahora los hijos que alargan la trama de aquellas…

El arte de amar la vida

Ángela Vallvey configura para el lector un Quadrivium. En su caso las asignaturas que proporcionan una adecuada formación para la vida son la oratoria, la prosa, la poesía… La autora de “Los estados carenciales” nos invita al autoanálisis ante la presión de una felicidad obligada.

Interludio en Berlín

Desvestida para quien sabe descender libro a libro, la autora abandona el monólogo de la vida de sus primicias amatorias. Graffiteada por el dolor del amor fallido se reconstruye en un Berlín en demolición, con viento protestante que arrastrara las obsesiones y perros proverbiales.

El amor brujo

Torturado por los semáforos de la estación Retiro un hombre derrotado, casado, es observado por la mirada felina de una colegiala. En el vagón de tren Balder e Irene aprovechan la parálisis de la lógica para consumar “cierta íntima ilusión materializada”.

Sarajevo

Moscas azules que husmean la noticia en las catacumbas donde se refugian los asediados insomnes en ciudades a oscuras durante años, para regocijo de niños de ojos enloquecidos. Alfonso Armada declara su honestidad al cuestionarse sobre si el relato puede ser veraz desde Sarajevo, tumba de los derechos fundamentales del hombre por el inmovilismo de…

Tus pies toco en la sombra

  Nos hallamos ante el aprendizaje del fuego en la boca de Matilde quien acompaña a Pablo en la batalla diaria. Poemas de cereales, de cielos y amantes unidos en ese canto a la tierra y a la vida. Neruda busca a la amada en su ausencia con todos los emblemas de su presencia, la…

Los versos de las dulces perras

  Escritura de Mujeres en Español, nueva colección de poesía de Ediciones La Palma Alicia González  Alguno recordará aquella baraja de Palau para el aprendizaje fotosilábico y en ella, una de las cartas con una mujer en el anverso y la sílaba MU en el reverso. Tan sencillo y tan reivindicativo en aquellos tiempos en…

Los espejos comunicantes

  Duchamp nos desnudaba al bajar de la escalera y Óscar Hahn, ganador de la XXVII edición del Premio Loewe de poesía, hace lo propio con los cadáveres del hombre, desvestidos para la jaula de la vida, marcada por los dioses de la sequedad que es el tiempo. Hasta atravesar hacia esa esfera desconocida de…

Jade puro

  Una niña, apenas en calcetines muerde la ciruela verde del primer amor, pese a concertado, próspero. La pereza de la infancia la abandona en una primavera que se acompasa con el brotar de esa flor con la que la amada quiere medirse ante el amante. Li Qingzhao nos abruma con las sonrisas de la…

Álbum de Venus. Arte de putear

¿A que cuando leyó “El sí de las niñas” llegó a la conclusión de que España estaba llena de mojigatos? Puede que Leandro lo fuera, aunque abogara por la libre elección en el matrimonio en los esponsales, pero el crápula de su padre por lo que hemos leído en “Arte de putear” ni mucho menos….

Cuaderno del orate

  Diario envuelto en dramatismo de una búsqueda que es invocación a un tú que no identificamos pero aporta luz y calma, asombro y una suspensión del tiempo en la que se aloja la protagonista. Su oponente amoroso no es el solícito amante que llama a la amada con sus nombres, pero en él o…

El periodista despedido

Tomar copas en El Malogrado es premonitorio para Francisco, arrojado a la inestabilidad laboral, para la que quedan remedios poco éticos como apagafuegos de, llamemos, políticos. La inacción del paro regala al protagonista todo el ocio que requiere la escritura.

Todas las canciones

Cenizas son ahora las llamas de aquel incendio de vida plena que el poeta apagaba con mezclas explosivas para el gollete y risas en la orfandad de los jóvenes desnudos, cuando todos los cuerpos eran jardines.

El síndrome de Rebeca

Carmen Posadas abre las puertas de una cripta y con ellas las de un silencio, el que se cierne sobre los afectados por el síndrome de Rebeca. La escritora será la que se encargue de orear las sábanas de esas relaciones difuntas que dejaron como en la Sindone un rastro indeleble. Porque están los que…

El día anterior al momento de quererle

La ley de la naturaleza se despliega en poemas de la existencia -mientras el tiempo se agota- y sólo la escritura expone el ansia de la soledad mediante acertijos semejantes a los dédalos de un zoco magrebí. Las raíces de la autora, «seres dulces como ángeles» -jugando en fuentes blancas, hoy síntoma de la tristeza-…

El cansancio ajeno

Torbellinos de aire rehúyen abrazar a la enredadera, mientras el musgo aguarda conquistar “los muebles enviudados”. Encontramos el cansancio ajeno en esas curvas que quisiera ocupar la silla acariciada en su descanso imposible.

En tierra de sangre y miel

Nada humano me es ajeno El mundo de la apariencia, el desdoblamiento del ser humano en un conflicto que sitúa a cada persona al límite de sus renuncias morales. La cotidianeidad del crimen, de la muerte como acontecer diario, que se puede olvidar en el mismo instante en que se comete y los refuerzos que…

Una forma de resistencia

Impúdico relato de los dioses que habitan esa ducha en la casi ablución matutina. Confesiones excesivas para un narrador de la cotidianeidad de su vestirse con los consejos de otra, la que comparte esa otredad que le otorga el espejo sin intuir las ingentes provisiones de papelería que propician las caravanas de bolígrafos a un…

Antibiótico

De liana en liana –de ahí el “Tarzán de los versos”- humilde se justifica ante el lector para decir que no es que los mundos que él conquista en sus poemas no estuvieran ya, sino que tal vez el interruptor “estaba en posición OFF”. Una vez encendidos nuestros receptores el escritor se solidariza con el…

Delirio

Grosman nos sienta en mitad de la noche con dos desconocidos, o al menos, dos conocidos a los que sólo una relación familiar de esas poco frecuentadas une en un trayecto en automóvil. A través de los movimientos de ojos de ella, Esti, en el retrovisor y de las confidencias de él, Shaul, vamos penetrando…