Llorona

La realidad, inminencia de una ficción en la que reposar o perderse, de sucesivos planos de identidad están en las distintas citas de P. Larkin, J. Barón Biza o E. Dickinson que enmarcan poemas boscosos, desordenados en su sentir de identidad y retorno a sí misma.

Qwerty

La elección de máquinas y fuente restringen el escenario para ese duelo al sol que es el poema y en caso de salvar a uno de los contendientes la poeta vasca prefiere que sea el poema quien quede vivo. Agradecemos el esfuerzo, sobre todo, viniendo de una fiel creyente en la escritura libertaria que expresada…

Cuentos mitológicos y otros relatos

Dolor, necesidad no se mitigan con “información y preparación”, pero ¡qué bonito se puede decir que uno se ha quedado huérfano! Elena Prado-Mas cuida la sonoridad de cada frase y nos hace oler la humedad en la ropa mojada de Eurídice.

Casa Útero

La palabra cauteriza la sensación de muerte, a pesar de que la ansiedad nos obligue “a ser / los tantos otros que somos”. Antes la juventud era una hoguera cantando y muchachas dolorosamente ardientes y ahora que el espíritu flojea se pregunta la autora “cuál de los otros que soy me justifica” con toda la…

Gloria

Martínez Mesanza traslada al lector a una épica de la fe y la batalla, pero también al momento extático del hijo ante la madre de Bellini y a partir de ahí lo lleva a esos ríos de niebla que esconden “vencidos ejércitos”, la miseria de encontrarse en la noche y preguntar por “el hábito de…

La insólita pasión del vendedor de lencería

  Satsuko Kunieda no para de recibir señales de que su cuerpo y su mente han roto camino de la agencia de viajes Lirio del Valle. A punto de llegar cae en la cuenta de que los pezones tocan la camisa y decide remediar la ausencia de sujetador con una compra rápida.

Memoria del pájaro

Si quiere internarse por la espesura como un cazador tras su presa, éste es su libro, pues como dice el poeta, los bosques los decide el corazón. Aunque el chasquido en la floresta seguramente no le convenza de alejarse del hogar, ése “que siempre abre la puerta a nuestro barro”.

Sonetos

Damos inicio con un canto a la procreación, alertando a los avaros con su semilla que no tendrán el consuelo de “ver bullir tu sangre ya fatigada”.

Las palabras oscuras

El sinsentido vital y el dolor no son trasladables al lenguaje y en cambio, la desmemoria nos permite reincidir en el error y seguir en el «intento de vivir mi carne en otra carne».

La eterna cualquiercosa

  Martín ha escogido la senda del rinoceronte para hollar con paso firme el terreno poético: un camino de renuncias y elecciones sucesivas a solas que hacen desaparecer otras existencias y a la vez le reconcilian con presente ajenos que no le pertenecen, pero contempla en su distante y cotidiana belleza. Porque López-Vega explora caducidades…

Palabra que se respira

  Entrevista con Antonio Colinas Alicia González – La última vez que hablamos cinco universidades de China le habían invitado. El país asiático ha dejado huella en esos poemas que abren el libro… -La poesía y la filosofía de Extremo Oriente me atrajeron muy pronto. Después de ese primer viaje a China hice un segundo…

Recorrido por una novena edición que sigue viva

Nos acercamos a la exposición, al espacio individuado donde recuperaremos al hombre en mayúsculas. Quizá vamos solos, quizá toda la familia, los rostros borrados por la rutina recobrarán aquí la diferencia que nos hace uno.

Antología de poesía checa contemporánea

  La candidez rural de Karel Šiktanc, de pliegues fornidos y una jerarquía de valores que incluye la caricia al zorro a contrapelo y la seriedad del hielo; poemas de café, bar y curdas en los versos de Zbyněk Hejda, con el dolor de la ternura repetida y el supremo abandono, pese a compartido en…

Trazar la salvaguarda

  Abrazos en piedra, reductos de culturas expulsadas que pagaron con belleza ese desprecio. Madera que es santuario y amarillo prendido en la memoria, altar de misterios que son bosques. Un sentido de comunión solidaria, de panes que se reparten el mundo en una proclama como lo hicieran las lenguas hoy florecidas en las cunetas…

Huella jonda del héroe

La de Montero Glez. en este libro no es una ruta que pueda remedar el lector al que le haya apetecido el plato, para desandar sus pasos habría que tener ojos de buen observador que descubra esos hombres-peces en las paredes de una Andalucía inexistente en las guías turísticas. Puede que sea un libro de…

La “Obra poética completa” en marcha del novísimo Antonio Colinas

Nos atiende la víspera de la presentación de su “Obra poética completa” editada por Siruela. Dieciséis libros que el leonés asegura aglutinan “no voy a decir que es la historia de una vida, pero sí de toda mi poesía”. Título “orientativo, porque mientras vive el autor, la obra no se cierra”, para un volumen cuya aportación…

Líbranos del bien

Los masegni de la sociedad están levantados y hace falta alguien para enlosar la virtud de este colectivo enfermo que es Venecia. Un personaje decidido a ello será quien ponga firmes a sus clientes… A Brunetti le toca una vez más hacer de tripas corazón e interrogar a un padre que no lo es, Pedrolli,…

Reservado para artistas

Cómo darse cuenta de las reapropiaciones que hacemos de la violencia Paseo por la creación de la Union Jack y sus colonias africanas…, o eso pensará alguno. ¡Nada de eso! Si ante la reiteración del símbolo británico por antonomasia, la bandera, algún despistado piensa que se va a encontrar con una exposición sobre las grandezas…

Lourdes Ortiz, «Las manos de Velázquez»

A Lourdes aún le quedan más imágenes en la mente para futuras novelas, después de haberse pasado 30 años enseñando a ver cuadros. Por eso sus historias tienen   complicidades visuales como este paseo por el Madrid que ama y la Italia que hizo de Velázquez el pintor de atmósferas. Asegura que “la pintura siempre seguirá…

Pepe Sancho en “Memorias de Adriano”

Por primera vez la obra de Marguerite Yourcenar se interpreta en Madrid en castellano tras su exitoso paso por los festivales más reputados de nuestra geografía. Con la muerte pisándole los talones el emperador Adriano, al que da vida José Sancho, reflexiona en voz alta. Un monólogo acerca del hombre detrás del político, de su…

Cien minutos, entrevista a Tomaz Pandur

¿Qué es lo que propones con tus montajes? ¿Existe una línea global en tu trayectoria como director? Well… Maybe there is only one thought which fills immensity. And I wish hardly that in our theatre one can feel and see and understand a World in a grain of sand and a heaven in a wild…