“Yo creo que últimamente se abusa de la palabra perdón”

  Sin arrepentimiento (más quisiera yo), señoras y señores, Homer Simpson (Voz de Marge): “Un modo de expresión inapropiado es un medio seguro de quedar atascado en una confusión”, afirma Ludwig Wittgenstein en sus “Investigaciones filosóficas”.

Poemarx

Dictadura del proletariado licuándose en un Madrid de trincheras donde sólo trabaja el circuncidado. Legiones de diosas niñas de la pasarela, condecoradas por tiranos isleños, que bien querrían camelar al ideólogo degenerado y un Harpo perdidos en la sala X, bastión de los valores estéticos en la sociedad capitalista que congela a Disney on the…

¡Extra, extra! Muckracker. Orígenes del periodismo de denuncia

Asumiendo que “somos prostitutas intelectuales” (Schellhous) los golpes y los malos pagadores van en el cargo. Lo siguiente, la indagación sobre la clientela lo pone cada uno. Todos los presentes en el libro son dignos de alabar por aunar el talento con el mérito democrático del oficio, aunque hubo quienes los designó como muckrakers, por…

Los hijos de la histeria de Putin: Eurocopa 2016

Svetlana Alexievich en la Fundación Uría Menéndez A la luz de los acontecimientos en la Eurocopa 2016 en los que participaron agresivos ¿seguidores? rusos cobran actualidad las palabras de la premio Nobel, Svetlana Alexievich, que aseguraba que el gobierno de Putin ha orientado el descontento de la gente hacia un enemigo externo de la fortaleza…

Memorias de la Revolución Cultural. Conejitos

 Luo Ying se cuestiona si es un guardia rojo de bolsillos abultados, al tiempo que echa de menos los brazales con los que identificaron el fin de una opresión. Su verso es la redención de una violencia que no aprendió nada de ese infierno que fue la Revolución Cultural malentendida en los años en que…

El camino de Ida

Ida Brown, especialista en Conrad, es toda una bomba de relojería con su tesis dickensiana y su feroz crítica de izquierdas siguiendo al Hudson que ataca el capitalismo industrial con quien también coincide, a la inversa, en la percepción del uso ardor sexual que impide la paz para Hudson y que a Ida le hace…

Hoy

  ¿Qué sería del perro sin la noche? Juan Gelman apresta al lector a ese hueco de la muerte donde Dios se pierde y cobra inexistencia de la mano de la alocada experiencia, inconsciente en los límites sin freno. Allí, en la nada, es donde la unión se consuma, porque la contradicción recorre la reflexión…

Yo soy el mercado

  Con la oscuridad como insignia el narcotráfico alimenta una mastodóntica economía de ilegalidad y de mecanismos para su control y vigilancia –centros de desintoxicación, cuerpos policiales, centros de estudios…- que según las tesis del libro de Luc Rastello no está tan claro que el capitalismo quiera eliminar. Solamente en situaciones de ostentación y búsqueda…

Una crisis para echarse a reír

«Brokers”, hombres sin escrúpulos dirigidos por David Ottone Los tiburones de las finanzas, nunca peores que los mejores de sus compañeros de trabajo, enarbolan la bandera del dólar como los estadounidenses hicieran en Iwo Jima, a pesar de que después del colapso quizá no haya cimientos sobre los que sustentar ese sistema, personaje taumatúrgico como dice Emilio…

Deseo de ser punk

No va contra el Estado, no desde luego contra la institución, sino contra el de conciencia. Martina no es punk por ácrata, más bien por su negativa a identificarse con la secuencia que otros han trazado. En la cinta mecánica de la vida cotidiana, Lucas es uno de los modelos que podría seguir, pero su…

El método Grönholm

  Un éxito internacional de taquilla al que no se ve fin Todos nos hemos sentido utilizados en una entrevista de trabajo y Jordi Galcerán ha sabido extraer el jugo de esas absurdas y a veces crueles selecciones de personal para sacarnos una sonrisa, al tiempo que una amarga reflexión. Una obra en la que…

Los escritos de un actor que llegó a Papa

Le han hecho responsable de paralizar una inminente guerra nuclear, en unos tiempos que él mismo calificó de “difíciles e inquietantes” y de denunciar la persecución sufrida por el cristianismo en algunos países “que supera a la falta de piedad y de odio a la que se vio sometida en los primeros siglos». Tras el…

Miseria de la filosofía

Trascendiendo lo pequeño, Carlos Marx, el eterno inversor de términos, conceptos e ideologías, arremete contra Proudhon para alumbrar mayéuticamente saltándose las barreras del idealismo alemán una nueva forma de interpretación de la realidad social. Con este materialismo dialéctico trastoca el Estado, la religión, las mercancías, las clases sociales y un pacato modo de denunciar las…