El olor a perro mojado de Totó en la pradera

(Texto elaborado como primera reflexión en torno a estas tres fotografías de Ava Margueritte , sin que en ese momento conociera nada sobre su autora, para la Locus Gallery de Chicago). ¿Por qué el cuerpo se antepone a la modernidad y a la naturaleza? ¿Hay dentro de nosotros una revolución apocalíptica o somos necesariamente pasto…

Ser sin tacto

Quizá en esta pandemia hemos hecho la travesía del desierto que nos faltaba de la cultura analógica a la digital, perdiendo las manos por el camino. Si antes estábamos entregados a una civilización que se manoseaba, que necesitaba poseer táctilmente los libros, la generalización del miedo al contagio, el encierro, la carestía del confinamiento nos…

Sobre la grama

Vadim creó a la Bardot y la nicaragüense en este poemario tropical bendice su sexo. La plenitud de la mujer que corre “untada de grama y flores machacadas” se exhibe frente al lector deseante de un retorno a lo natural, al estado salvaje en que cada hembra se toca toda, reconociéndose en el alejamiento de…

La insólita pasión del vendedor de lencería

  Satsuko Kunieda no para de recibir señales de que su cuerpo y su mente han roto camino de la agencia de viajes Lirio del Valle. A punto de llegar cae en la cuenta de que los pezones tocan la camisa y decide remediar la ausencia de sujetador con una compra rápida.

La poesía del siglo XX en Brasil

Cosas nunca vistas, u observadas con otros ojos que parecen recién despiertos a una noche de espacios vacíos. Poetas ascéticos como Jorge de Lima nos permiten asomarnos a una fauna de seres tristes nadando en el sudor amargo de los abandonados en el mar, para arrojarnos a una soledad profunda de siglos y galaxias.

Leer la mente

Mentalismo no es aquella habilidad circense o de sala de variedades, mentalismo puede ser el aprendizaje de uno desde los demás. En esa tesis Jorge Volpi arma este libro en el que analiza el cerebro y el arte de la ficción que, lejos de ser esa artesanía prescindible, menospreciada constituye un elemento fundamental de autoconocimiento….

Cuerpos que hablan

El tatuaje en la imaginería cultural Si tuviera que escoger un libro de mesilla, ¿qué mejor que el cuerpo del que duerme al lado? Tal vez eso fue lo que pensó Ray Bradbury al escribir “El hombre ilustrado” ese banderín de enganche para los que no se deciden a marcar su cuerpo con un tatuaje….

Entrevista a Jesús Ferrero

“Las experiencias del deseo. Eros y misos” es el último premio Anagrama de ensayo de un novelista, Jesús Ferrero, que nos ha habituado a bucear en el juego de la reflexión en obras como “Ángeles del abismo”, “Las trece rosas” o “El efecto Doppler”. El deseo en ausencia de códigos hasta que se crea esa…

Entrevista a Pepe Viyuela

La historia de Armengol es la de uno de tantos… Lo que nos llega de la vida de Armengol a través del autor, Miguel Murillo, es algo que ocurre en un momento muy concreto, pero que se ha repetido hasta la saciedad, cómo el entusiasmo, las ganas de vivir, la ilusión y los grandes proyectos,…

Carolus Rex

No la Corte de los milagros, sino la de las miserias es la retratada en este “Carolus Rex”. En todo momento intuimos la mosca verde en la oreja, ésa que visita a los muertos, en una España moribunda, que intenta contra todo pronóstico salvar su prestigio de la mano de este rey alelado en las…

Canto nuevo

Exultante sentimiento de dominio bajo el signo solar. Llamamiento a la espiritualidad en una evolución «temporal». Reminiscencias griegas. Imaginería natural: agua que se hace «verde alga», despertares frescos y la dedicatoria al Sol (quizá cante a Faetón). Preciosismo escénico que desprecia toda reclusión mental frente a la infinitud.