Avisos de poeta contra los perjuicios de la vida nómada ¡Hermanos, asimétricos todos! Usted que se debate como el resto entre el bien y el mal, entre el pasado y el futuro, en permanente contradicción está de enhorabuena. Yo me acabo de hacer de Adam Zagajewski. No porque tenga versos que remuevan las emociones en…
Etiqueta: dictadura
“No percibimos nada hasta que nos lastima. El dolor es la realidad”
Se define como cartarescólogo y reunió a sus traductores en Bolta Rece, quizás para entenderse mejor o porque siendo sordo a la crítica, ellos son los mejores confidentes de ese Mircea secreto, distinto al del triunfo y mejor. Asegura que, si tuviera que hacer el trabajo de su traductora española, Marian Ochoa, se volvería loco….
El sol del más allá y El reflujo de los sentidos
Bajo el astro rey de la dictadura y sus delirios Ana Blandiana observa la condena del santoral de Ceaușescu, en realidad, su victimario, compuesto por “seres / que rara vez comparten / la desolada desesperación”. Y desde esa vivencia de oposición atomizada la autora rumana se siente “siempre en curso”, insatisfecha con un destino que…
Memorias de un perro iraquí
Líder es el galgo de Almualim al que le extraña la palabra democracia: nada raro en un país donde su nombre puede ser sospechoso de antipatriótico y más aún sus ladridos a la foto del competidor, el dictador omnímodo.
Los sueños, el amor, las intenciones
A los que dudaron de las intenciones de los hijos de la Memoria Histórica aconsejaríamos leer “Nuestra tierra”, uno de los poemas iniciales del libro, para que se topasen con esa “Tierra con sangre regada / está cansada de sangre” y descubriesen que “la medida del corazón del hombre” es una manzana sin gusanos.
El día más blanco
En el instante de la belleza, la última, el protagonista recompone imágenes inicialmente confusas que luego van cobrando cuerpo de su infancia. Entre ellas, la del retrato del padre, al que no conoció frente al que rinden cuentas él y su hermana, percibiendo cambios de actitud inexistentes para todos menos ellos y la nonna, Veli…
El caballo no tiene zapatos
La esperanza en el suicidio y en éste, el derecho de asesinato de todo hijo sobre la madre. Desde esa cobardía declarada se observan los raíles, se admira a las palomas estrelladas contra el cristal. Dios de lo inservible y lo que pasa desapercibido, el poeta reclama su tiempo a quienes construyen idolatrías.
Mi patria A4
Acariciar ángeles sin asustarlos debe ser difícil cuando uno no cree en ellos, porque quien debía cuidar de nosotros es el máximo homicida. Ana Blandiana quiere separarse de esa observación cómplice con el crimen, aun a sabiendas de que ha compartido mesa y mantel con los cazadores. Los suyos son versos de un tiempo detenido…
Cosas que siempre quise contarte
Conocedor de la alianza alquímica con el público, la confesión del rockero para explicar ese Bye, bye, Ríos es la falta de energía de un Narciso que se intuye acrítico a corto plazo y quizá el haber perdido ese placer físico que aportaba la contracultura en los tiempos en que Alfonso Guerra daba caña…
12:08 Al Este de Bucarest
Corneliu Porumboiu nos hace frotarnos los ojos Cuestionar una revolución, ése podría ser el objetivo del director de esta película, Corneliu Porumboiu, que incluso estéticamente desmonta a esos medios de comunicación, entes infalibles que crean la narratividad de hechos indubitables para la ciudadanía, enseñando el trampantojo de ese estudio de televisión donde se reúnen los…
Reflexiones de tan sólo un metro de altura
Michalis Manousakis comparte su historia minúscula en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMST) ¿Qué destapamos cuando abrimos el cajón de los juguetes? ¿Perviven los recuerdos intactos o se empolvan con lecturas nuevas a la luz de nuestras circunstancias actuales? ¿Por qué aquel muñeco que nos hacía sonreír ahora sólo nos provoca una…
La camisa
Superado el teatro inmediato a la guerra civil caracterizado por el apego a la comedia intrascendente o de gran densidad patriotera, la literatura dramática, a partir sobre todo de los años cincuenta, opta por olvidarse de la evasión por el entretenimiento, bien al estilo clásico del siempre popular Benavente, bien al de los innovadores de…
“No nos dejaban casarnos por ser socialistas y nos tuvimos que casar en un ascensor”
“¡Cuántas veces [en la época de Franco] iba la policía a Ferraz y nos detenía!” Entrevista a Felipa Plaza González Feli tiene su propia banda sonora. A sus 95 años acompaña su soledad tarareando por lo bajinis canciones que sólo ella recuerda y que le ponen motor a esa lucha. Felipa Plaza mira con…
La costa ciega
Una forma peculiar de morderse el labio delata a la joven Cecilia, por mucho que ahora quiera llamarse Camboya para huir del pasado familiar que la asfixia; Ernesto, el padre, aborrece en el rechazo de la hija su propia condena, la de saberse delator; la abuela, Pola, se sobrepone a haber tenido tres hijos,…
África en silencio
Un paseo por una medina puede descubrir al turista muchos souvenirs que llevarse a la maleta, pero para el viajero puede significar una almacén de rostros, un archivo de colores, una biblioteca de vidas y un compilador de costumbres. O puede darse de bruces con un personaje de identidad indefinida que le cante la gesta…
“Calígula” en manos de L’Om-Imprebís
El encanto de los tiranos según Albert Camus “Botitas”, que eso significa Calígula, apodo por lo menudo del pie que debía gastar cuando de niño acompañó a su padre Germánico en sus gestas militares, era un incomprendido. Camus quiso que el lector o el espectador, llegado el momento, entendiera que detrás de esa afición por…
Demasiados héroes
Son demasiados héroes, porque en el juego familiar la opción restante era la de ser payaso y Ramón Iribarren no coincide en el imaginario colectivo con el guasón. Principalmente porque en su biografía se cruza Forcás, el alter ego clandestino que la dictadura de Videla le obligó a adoptar cuando Aurelia, identidad de Lorenza se…
Y de repente fue ayer
“’La huella del amor’, la telenovela cubana que la Revolución no puede tocar” es el corolario de esa fe ilimitada de Alambre o Efraín Rotundo, como prefieran en Óvalo, un superviviente. Escapan de los desastres naturales, pero también de los dameros malditos que configuran para ellos los guardianes de Limpio Chiquito, un horror prostibulario de…
“Abandoné Albania para buscar un micrófono”
Entrevista a Ismaíl Kadaré Su residencia de verano en Dürres es todo lo contrario a sus novelas, un lugar apacible y luminoso donde uno pensaría que nunca podría pasarle nada malo. Sólo un bunker reconvertido en chiringuito playero y un pinar cercanos traen a la memoria esa oscuridad del totalitarismo albanés del que el escritor…
La casa de los espíritus
Como en el caso de la novela de Skármeta, la obra de Isabel Allende está preñada de connotaciones políticas, porque quizá Chile es esa casa de los espíritus, por la que vemos transcurrir generaciones de figuras avanzando desde una nación decimonónica hacia una libertad truncada por los militares. Pero además, porque Isabel Allende concibió el…
Entrevista a Vladimir Cruz
¿Estáis encontrando muchas dificultades al hacer un texto de un autor tan complicado como Valle-Inclán? Es un texto narrativo que ha habido que adaptarlo al teatro. Es un texto que no es fácil de decir, porque Valle hizo algo muy interesante y muy complejo con el lenguaje al intentar todo el habla hispanoamericano. Valle crea…
Entrevista con Matilde Asensi
No nos confiesa sobre qué ciudad trabaja, porque reconoce no saberlo a ciencia cierta, sí se ríe de sus mofletes de manzana de la contraportada, una de las pocas instantáneas. En una provincia como Alicante, el periodismo es la chica del café que toca de todo, sin profundizar absolutamente en nada. Me han hecho escritora…