El olor a perro mojado de Totó en la pradera

(Texto elaborado como primera reflexión en torno a estas tres fotografías de Ava Margueritte , sin que en ese momento conociera nada sobre su autora, para la Locus Gallery de Chicago). ¿Por qué el cuerpo se antepone a la modernidad y a la naturaleza? ¿Hay dentro de nosotros una revolución apocalíptica o somos necesariamente pasto…

Los tambores del tiempo

Compasión bélica y poética, advertencia contra “la hambruna del pensamiento y del sentimiento”. El estallido de la guerra se interpreta aquí en clave de desgarro del progreso por parte de quienes tienen en los escribas el arma idónea, “voceros de la lealtad”, mientras “los que aman con el más grande amor / entregan su vida,…

Conquistador

El polvo y el hambre de fortuna enlosan el camino de las huestes de Hernán Cortés. Bernal Díaz del Castillo es el viejo relator sin remordimientos por aquel sometimiento a sangre y fuego de las poblaciones de esa Nueva España.

Un comunista llamado Juan Ramón Jiménez

“Hoy más que nuca […] estoy convencido de que el pueblo es la mejor parte, la semilla pura y la verdadera esperanza de España”. (Juan Ramón Jiménez) No se engañe, Juan Ramón Jiménez no es ese hombre lánguido que lloraba por la muerte de un burrito como de algodón que nos contaron. “Dicen que era…

Ordalía

El uruguayo demuestra su inocencia en el juicio poético siguiendo el ejemplo bíblico, tal y como lo hiciera “Lot y sus caricias de beodo / sobre las hijas / desnudas de adjetivos”. Porque para adornos vacíos ya están la publicidad y el marketing que nos arrastran a la comunión consumista.

El peor lugar del mundo

  Llegué a Oświęcim (Auschwitz) en las peores condiciones posibles. El trayecto desde Cracovia se hacía en 2006 en uno de esos autocares interurbanos de los que en España ya habíamos retirado hace dos décadas: tapicería de skay en los laterales y un tejido que imita a un terciopelo duro que rasca la piel hasta…

Hoy

  ¿Qué sería del perro sin la noche? Juan Gelman apresta al lector a ese hueco de la muerte donde Dios se pierde y cobra inexistencia de la mano de la alocada experiencia, inconsciente en los límites sin freno. Allí, en la nada, es donde la unión se consuma, porque la contradicción recorre la reflexión…

Recorrido por una novena edición que sigue viva

Nos acercamos a la exposición, al espacio individuado donde recuperaremos al hombre en mayúsculas. Quizá vamos solos, quizá toda la familia, los rostros borrados por la rutina recobrarán aquí la diferencia que nos hace uno.

Desagradable clarividencia

Dice en la presentación que la obra de Emilio Subira obliga a posicionarse ante la sociedad, yo muy al contrario creo que sus piezas empujan, agreden, te escupen y muy difícilmente permiten al espectador mantenerse al margen. Segurmente ésa sea su mayor ventaja, porque más que «Transmutaciones» sus piezas son copias del natural, pero en…

Gran Vilas

Ejercicios espirituales con Vilas, anacoreta machadiano de la botella, pues “el que bebe solo espera beber con Dios un día” y sucintamente descrito: “el trastornado, el que se solidariza con el dolor del sol, / el viajero sin sombra, el niño muy asustado” por el vacío que atisba en el litro al acabarse como fuera…

La liturgia de la calle

Iba golpeando metódicamente a todos y cada uno de los muchachos. Con los ojos en blanco se sabía inspirado por Dios; el brazo ejecutor de una misión imposible de explicar. Su entrega quizá mereciera una recompensa o tal vez el más agónico de los desprecios. Daba igual.

Bélgica

No somos heurísticos, para movernos hacia delante y dar los errores por superados, en ocasiones debemos andar de nuevo por rutas de dolor y recuerdos. Ése es el peregrinaje de Chantal Maillard del reencuentro a la liberación a través de la escritura. Y en ese desligarse la niña que fue tanteaba las texturas del asfalto…

Sobre la mejora de la Buena Nueva

En una recuperación del filósofo alemán, Sloterdijk expone la necesidad de ese Dios surgido de la gratitud autorreferencial plasmada en fórmulas autoplásticas en las que las sociedades se reconocen como dijera Mc Luhan. Define a EEUU como el colectivo más fructífero de autoalabanza entre las familias de los pueblos, ejemplificando en Jefferson el revisionismo con…

Cábala y eros

La Shekhinah es la confirmación de que el superno femenino no estaba perdido en la masculinidad dominante y el concepto de onah nos recuerda que la sexualidad que ha de ser satisfecha es la de la mujer y no la del hombre. El misticismo falocéntrico que desarrolla la Cábala según unos, pero en cualquier caso…

Nocturna

 Habíamos oído hablar del marketing viral, pero no sabíamos que el vampirismo pudiera expandirse de la misma forma que la gripe A y ahora que están permanentemente en las noticias los aviones con problemas, ¡qué mejor que un Boeing 777 aterrizando sin luces en el JFK como un inmenso ataúd lleno de cuatro pasajeros supervivientes…

Los paraísos de Walcott y las cosas voluntariosas

Neoexpresionismo, gospel, arte postconceptual y videocreación Si entre sus amistades no están Calvo Serraller, Fernández Cabaleiro o Gaya Nuño lo mismo la incitación de esta agenda cultural no es tanta, por temor a quedarse solo yendo de un lado para otro. En ese caso, siempre tendrá un comodín en la manga para convencer a sus…