Ventajas de una mansión que quieres quedarte, pero no sabes si vas a poder pagar. Según la madre y la hija, subidas al punto más alto de la casa, no llega a oírse el ruido de los pisos inferiores. Quizá es a la inversa: encaramados a lo más alto de sus expectativas como familia, descienden…
Etiqueta: dolor
Molly House
Entremos a una casa tan desquiciada como la de “Carrie” donde la madre crucifica mariposas y que no cuenta con más de 27 libros: es verdad, no es un hogar, sino un depósito. Mientras la madre se pierde, el hijo reniega de sus blasfemias, de sus excesos con tal de recuperar a la figura materna….
Poesía completa
Se equivocaba, el tiempo no estranguló su estrella, más al contrario la pléyade de amigos que la arroparon eclipsaron entonces su escritura. “Para qué tanta vida?” aunque le quedaran “tantos libros” no sabemos si por leer o escribir.
La balada de la cárcel de Reading
¡Imagínese a Wilde con la cabeza rapada, fregando el suelo y golpeando su escudilla a coro con los compañeros de celda! El escritor formó parte de la “brigada del diablo” y ocupó su tumba sombría por una sangre “que no habíamos derramado”, ese amor malentendido hacia lord Douglas al que insta a buscar asilo en…
Cavado (hasta el silencio)
Dos décadas de escritos del colombiano, pensador de la liturgia del polvo y de la danza siniestra del pájaro (pluralidad de un yo zoológico) que sobrevuela a los que esperan la liberación en las selvas. Gracias a García Quintero sabemos que “el río la escucha [a la piedra] si el viento le conversa”.
Memorias de un perro iraquí
Líder es el galgo de Almualim al que le extraña la palabra democracia: nada raro en un país donde su nombre puede ser sospechoso de antipatriótico y más aún sus ladridos a la foto del competidor, el dictador omnímodo.
Balada en la muerte de la poesía
La muerte de la poesía nos quiebra las rodillas, aunque rehuyamos contemplar su cadáver y se retransmita por televisión -¡bendito iluso, Luis!- el obituario. García Montero, compañero de inviernos y alcoholes con ella, dice haberse manchado “con el delantal sucio de misericordia” y por eso guarda silencio ante la pérdida de la amiga.
La flor del baobab
Las heridas de la palabra se hacen con cuchillos romos, que hacen más daño. Divna Nikolić ya ha debido probarlos, porque en el pórtico del libro pide volver a la inocencia infantil, ausente de recuerdos entre los que se cuentan “mojadas banderas a rebosar”.
Las personas del verbo
Echemos de menos lo que falta en esta obra –por la propia autoexigencia del barcelonés- de un consumado encajador de poemas que son apuestas para crear una identidad y lograr ser poema, aunque sin libertad interior, “todo necesidad y sumisión interna”.
Arquitecto de poemas iceberg
Entrevista a Rodrigo Sancho, ganador del premio Adonais de poesía Desconfía del grito, del aspaviento y asegura que de niño quería ser excavador. Tal vez de ahí parte su obsesión por lo objetual, incluso por la presencia incorpórea que da título al libro, esos anclajes para afrontar la pérdida, protagonista de estos versos con los…
Adiós a la noche
La oscuridad de los románticos queda silenciada por los cuerpos amantes y el de la autora madrileña se despide envuelto en la maleza de una intimidad desaparecida, fundida en “una levedad negra contra el infinito”.
Viaje al territorio oscuro de la infancia
Entrevista a Aurelio Loureiro La novela reconstruye pedacitos de un universo faulkneriano extinto… Es el regreso a un mundo que a mí me implicó mucho, pero casi como espectador de ese mundo. A medida que ha pasado el tiempo y ese mundo se ha ido extinguiendo, lógicamente al cerrar la mina, todo el mundo que…
Interludio en Berlín
Desvestida para quien sabe descender libro a libro, la autora abandona el monólogo de la vida de sus primicias amatorias. Graffiteada por el dolor del amor fallido se reconstruye en un Berlín en demolición, con viento protestante que arrastrara las obsesiones y perros proverbiales.
Memorias de la Revolución Cultural. Conejitos
Luo Ying se cuestiona si es un guardia rojo de bolsillos abultados, al tiempo que echa de menos los brazales con los que identificaron el fin de una opresión. Su verso es la redención de una violencia que no aprendió nada de ese infierno que fue la Revolución Cultural malentendida en los años en que…
Sobredosis: Una muestra de diez contestatarios
No dieron dosis de información masivas para silenciar el crujido de los sobres
Antología de poesía checa contemporánea
La candidez rural de Karel Šiktanc, de pliegues fornidos y una jerarquía de valores que incluye la caricia al zorro a contrapelo y la seriedad del hielo; poemas de café, bar y curdas en los versos de Zbyněk Hejda, con el dolor de la ternura repetida y el supremo abandono, pese a compartido en…
La flor roja
El enfermo está loco y su obsesión es esa flor roja. Sus momentos de lucidez llegan en mitad de la noche, cuando el ruido ambiente desaparece. La patologización de las vivencias procede entonces del otro. Éste es un loco que llega a la institución psiquiátrica fuerte, arrollador, avasallando, porque ya sabe lo que supone el…
Huella jonda del héroe
La de Montero Glez. en este libro no es una ruta que pueda remedar el lector al que le haya apetecido el plato, para desandar sus pasos habría que tener ojos de buen observador que descubra esos hombres-peces en las paredes de una Andalucía inexistente en las guías turísticas. Puede que sea un libro de…
Desagradable clarividencia
Dice en la presentación que la obra de Emilio Subira obliga a posicionarse ante la sociedad, yo muy al contrario creo que sus piezas empujan, agreden, te escupen y muy difícilmente permiten al espectador mantenerse al margen. Segurmente ésa sea su mayor ventaja, porque más que «Transmutaciones» sus piezas son copias del natural, pero en…
Atenazadas por el miedo a no consumir y a ser consumidas
Las mujeres de Ana Marcos se resisten a ser cosificadas, porque han entendido que los objetos son aquellas piezas que las identifican, pero en ese antojo perpetuo han perdido el adentro. Son mujeres adscritas al partido político de un centro comercial que no admite reclamaciones postventa y que agradece su clientelismo con el atrezzo de…
Teatro
Sus personajes marcan un estilo recitativo, hosco, poético, muchas veces tan inconexo como esa sociedad que no habla ni se comunica. Son figuras de identidades perdidas, seres que saben quienes son hasta que la realidad aporta al espectador nuevos datos de esa falsedad, del desdoblamiento que ocultan sus circunstancias.
Verano y amor
Amor con fecha de caducidad, precisamente por ser de temporada. La pasión tan irlandesa de esta historia recuerda por el paisaje emocional y visual al de aquella película, “La hija de Ryan”, sin las estridencias del odio al extranjero, aunque este Florian sea como aquel teniente un medio italiano llegado a la ciudad. Kilderry se…
En la laguna más profunda
Caminar hacia atrás, siempre sin perder el rumbo y sin importarte tropezar; es la filosofía de Mamamenchu. No hay ni una palabra diagnóstica, pero sin ponerle nombres todos saben que la abuela va caminando cada vez más pesadamente hacia el fondo de esa laguna de desmemoria. Antes de la inmersión definitiva su nieta Alexandra comparte…
Das Fräulein
Tres mujeres, tres historias de desarraigo, dolor y fortaleza contadas por la directora suiza Andrea Štaka Mila querría volver a un país que ya no existe, aunque ella no lo sepa, Ruža, no quiere volver a ese país, pese a ser consciente de que desapareció y Ana, sabe que no hay ya lugar donde regresar,…
No voy a odiar
El bebé que acaba aplastado en el barreño, los zurcidos en la ropa del pequeño protagonista, la muerte sus hijas en los días previos a un inminente alto el fuego que llegó tarde y la agónica peripecia de ese ir y venir por una frontera que separa la vida y la muerte. Todo es dolor…
En Grand Central Station me senté y lloré
Casi más que el retrato de la contraportada del libro Elisabeth Smart, sin conocerla, es más reconocible en esas fotos con el pelo desordenado, al viento y esa mirada perdidamente lánguida a lo Marilyn. Pero, ¿acaso no puede hacerse un retrato muy ajustado el lector de la canadiense?, ¿hay algo más íntimo que este libro…
El rey se inclina y mata
¿Qué monarquía es ésa en la que el rey se tambalea? Una más instaurada en el miedo que, sin embargo, no ha conseguido recorrer el cuerpo de la autora. La infiltración de las represalias en su piel vendrá más tarde. El recorrido de este silencio viene de los años en el Banato de su infancia,…
El que siembra sangre
¿A qué autor no le gustaría vengarse de un crítico literario por las perlas vertidas en una reseña? Quizá un lugar tan deshumanizado como un aeropuerto es el mejor sitio para ello, después de haberlo asediado por correo electrónico, y huir con su billete. Paul Hjelm tiene que averiguar quién se esconde tras ese asesino…
Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea
Para un niño de diez años cualquier trapo que cuelgue del cuello será siempre una capa de superhéroe y en eso se transforma junto con su nueva compañera de clase, Sunya. Y eso que ella es musulmana y que lo que lleva en la cabeza es un velo y que además se ha trasladado con…
Origen
¿Es posible perderse en los propios sueños? ¿Podrían inculcarnos ideas ajenas en nuestros deseos más íntimos en la vigilia? ¿Cuántos planos de realidad podemos componer sin perdernos?
Penumbra
Hay claves que se le escaparán a quien no viera este verano a Alberto Sanjuan y Andrés Lima en «Password», porque esta «Penumbra» está llena de luces que son palabras. Palabras vacías, palabras gritadas, palabras calladas, palabras detrás de puertas que suenan a la voz de Vicky Peña, palabras que son golpes y golpes que…
“Donde nadie te encuentre” recupera la historia de la maqui del Maestrazgo
Alicia Giménez Bartlett se ha desecho ya de aquella cruel cantinela que aprendió en las teresianas (“Viva la guardia civil que ha atrapado a La Pastora, mujer de bajos instintos, fea, mala y pecadora”), exorcizando el recuerdo de aquel ser abominable en su última novela, “Donde nadie te encuentre”, ganadora del premio Nadal. ¿Pero qué…
Entrevista a Vladimir Kecmanović
Vladimir Kecmanović representa la generación más joven de autores serbios, aunque apareció en la escena literaria hace ya 20 años, con «La histeria», que le valió el Premio de Ivo Andrić como al mejor cuento breve en Yugoslavia. Tiene ya cuatro novelas en su haber, así como cuentos y artículos en prensa para los diarios…
El arte más íntimo
Son sus chicos y sabe hablarles con firmeza para provocar que sus ojos deseen acabar de una vez con el pánico. A Compton le gustan los muchachos, y más los rubios, pero más que el disfrute del placer de las caricias prefiere los cadáveres que han luchado hasta el final en ese Londres de higiénica…
Un día con Jules
A los muertos como los autistas no les afecta la rutina; a Alice tampoco. Es más, desde que, despierta en una mañana fría ha descubierto a su marido Jules sentado en su sofá, no termina de decidirse a pronunciar ese adiós que requiere la situación. Sabe que tiene que llamar a su hijo Hermann y…
Los amores urgentes
La vida sin otros, la vida de los otros después de ti, la vida de los otros con otros, en un libro de esencias, sobre las distintas maneras de amar en las ópticas de amantes enajenados, hombres en terapia para abandonar el amor, arrepentidos de haberlo conseguido y retornados a la comodidad del hogar tras…
En el límite
Ramiro Calle escribe este ajuste de cuentas con la vida, quizá consigo mismo, después de casi tomar pista por el ataque de una listeria que no supieron diagnosticarle a tiempo. Y decimos consigo mismo porque el célebre autor de libros de autoayuda se acusa ante el confesionario del lector de haber ingerido leche sin pasteurizar,…
Bestias
Cabezas de bebés separadas del tronco, brotando de vientres de madera, mujeres esculpidas a golpe de cincel, con el mismo sabor que las figuras de la Melanesia. Así es el cementerio de figuras que decora el taller de la esposa de André de la que Gillian está perdidamente enamorada. ¿Qué dirían la madre de la…
Entrevista con Carmen Linares
Su versatilidad ha hecho que se la catalogue de “enciclopedia del flamenco” La vimos actuar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y recuerda sonriendo cómo le propusimos esta entrevista entre ensayo y ensayo, mientras calentaba la voz para la espléndida actuación de esa noche en que ya se intuía el verano en el…
La costa ciega
Una forma peculiar de morderse el labio delata a la joven Cecilia, por mucho que ahora quiera llamarse Camboya para huir del pasado familiar que la asfixia; Ernesto, el padre, aborrece en el rechazo de la hija su propia condena, la de saberse delator; la abuela, Pola, se sobrepone a haber tenido tres hijos,…
Más amor y menos química
Se nota que el saber de Carolina García se las ha visto con las preguntas de un consultorio radiofónico, porque sus consejos y reflexiones van a lo concreto. Por eso con la claridad y la brevedad en la exposición que exige el lenguaje en las ondas la psicóloga desgrana las fatales consecuencias de las dependencias…
¡¡¡Maldito karma!!!
¿Se plantean las malas personas todo lo que le pasa por la cabeza a Kim Lange? ¿Ser una pésima esposa, una amante arrepentida, una madre ausente y una hija horrible te hacen merecedor de una condena eterna? La versión de la Agrupación de Teatro Histrión tiene todo lo que requiere la obra de Safier -buen…
La boca llena de tierra
Lo hemos visto en televisión, en la imagen emblemática de la represión por las protestas en Tian’anmen: Un solo hombre, puede detener un tanque…, ¿cómo no a una reala de feroces perseguidores? No quisiera contradecir a Goran Petrovic, que en el prólogo de esta breve novela habla fundamentalmente de la angustia que aqueja al protagonista…
Entrevista a Blanca Andreu
Juan Jacobo Wilkins, autor de “Biografía impura”, libro anterior de la colección, fue el encargado de presentar a Blanca Andreu y quiso hacerlo con estas palabras: «Cuando vi que Blanca iba a publicar en la colección Vandalia yo tuve una grandísima satisfacción, porque desde la lectura que, parece que sea mentira, hace 30 años de…
La cultura. Todo lo que hay que saber
Si Hamlet fuese un país sería Alemania con su destino trágico y su enfermiza reflexividad y Robinson Crusoe representaría la unión nunca bendecida del capitalismo con la burguesía. Schwanitz nos aclara cómo tras el Estado se ocultan los pérfidos yahoos de que hablara Jonathan Swift y sobre todo cómo mientras es resto de los países…
El secreto de sus ojos
Porque una pasión no se abandona nunca Más allá de ese travelling espectacular en el estadio de fútbol por el que ya merecería la pena ver la cinta de Juan José Campanella, la película la sostienen las interpretaciones de todo un elenco que encabezan Soledad Villamil y Ricardo Darín, pero en el que no nos…
Hollywood y la mafia
“Mierda de paloma y soplón del FBI”…, tal vez era el mejor cumplido que un adlátere de la mafia podía hacerle a Mario Puzo: síntoma de que su radiografía del entramado no exageraba. Caballos muertos, que no descabezados, elementos del hampa como Giancana, provistos de puñal al cinto y una automática en el sobretodo, porque…
Juventud
De ayudante de bibliotecario ficticio, ganando dinero fácil trabajando las noches que nadie quiere en la Sudáfrica de los sesenta. Así comienzan estos recuerdos de un estoico obsesionado por sus miedos, sus prejuicios, abocado por convicción propia al arte. Coetzee nos presenta un yo desnudo que se cuestiona desde el papel, desde sus escarceos sexuales…