Sin arrepentimiento (más quisiera yo), señoras y señores, Homer Simpson (Voz de Marge): “Un modo de expresión inapropiado es un medio seguro de quedar atascado en una confusión”, afirma Ludwig Wittgenstein en sus “Investigaciones filosóficas”.
Etiqueta: EEUU
Muerte y amapolas en Alexandra Avenue
Muerte y amapolas en Alexandra Avenue Eduardo Moga Vaso roto. Madrid, 2017 136 páginas 19 € Nos enfrentamos a la “negación del estar” aeroportuaria, en lo que podríamos denominar el síndrome del emigrante, ante la “turbulencia y la indocilidad humanas”. Aunque sea éste un viajero del primer mundo, tras ese vuelo de ataduras y restricciones,…
Los hijos de la histeria de Putin: Eurocopa 2016
Svetlana Alexievich en la Fundación Uría Menéndez A la luz de los acontecimientos en la Eurocopa 2016 en los que participaron agresivos ¿seguidores? rusos cobran actualidad las palabras de la premio Nobel, Svetlana Alexievich, que aseguraba que el gobierno de Putin ha orientado el descontento de la gente hacia un enemigo externo de la fortaleza…
Volver a entusiasmarse con el cuento europeo
Moldavia oscila entre olvidar el pasado y encarar un futuro que pasa por las exigencias de Europa o seguir abrazados a la gran Rusia que asfixia a sus oseznos maternalmente. Las recientes elecciones dibujan un panorama continuista en el Parlamento, abocado a reeditar una coalición múltiple de corte proeuropeo que necesitará convencer a la ciudadanía…
Continente salvaje
Soldados aliados, combatientes, asustados por el efecto de una jauría humana destrozándose por un puñado de caridad lanzada por compasión, escenarios lunares, matanzas en cadena entre pueblos vecinos para lograr una limpieza étnica que es aniquilación mutua, comitivas de desplazados sembrando el desconcierto y el terror, aunque a veces sólo su objetivo fuera el…
Cultura mainstream
Los potentados de las compañías de contenidos en las potencias emergentes y los iracundos conservadores de los Estados Unidos siguen, pese a las discrepancias y persecuciones históricas que los unen, una doctrina convergente. Ambos cantan las virtudes de la familia, de la religión y se espantan ante la permisividad sexual de la industria del entretenimiento….
Sobre la mejora de la Buena Nueva
En una recuperación del filósofo alemán, Sloterdijk expone la necesidad de ese Dios surgido de la gratitud autorreferencial plasmada en fórmulas autoplásticas en las que las sociedades se reconocen como dijera Mc Luhan. Define a EEUU como el colectivo más fructífero de autoalabanza entre las familias de los pueblos, ejemplificando en Jefferson el revisionismo con…
Entrevista a Ana María Matute
Los lectores no podrán ver la casa de muñecas que reposa en el suelo de su salón. Ana María Matute acaba de someterse a un tratamiento de rejuvenecimiento novelesco publicando la que es su última obra, “Paraíso inhabitado”. Un libro en el que conviven los recuerdos de infancia con esa capacidad suya de crear historias…
Pena de muerte
Los periodistas no podemos observar la realidad con ojos ajenos, nos puede un reportaje. Amnistía dice que en 2004 casi cuatro mil personas fueron ejecutadas en todo el mundo. ¿Hubo alguna cámara para recoger el momento? No, entonces no es noticia. Acostumbrados a que todo tenga una imagen visual asociada los derechos humanos pierden vigencia…
No había nada
Fue una mañana espantosa, pero que empezó en la quietud que antecede al desastre. Santa María de la Cabeza, una de las calles más bulliciosas y molestas para sus vecinos: el tráfico rodado –¡ojalá fueran caballos!- muchas veces se adhiere a los oídos y hace que lo olvides, que lo ignores y lo hagas…
Emilio Lamo de Espinosa
Dos doctorados en Derecho y Sociología y una inacabable trayectoria al frente de distintas instituciones internacionales, entre otros el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales, el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Fundación Consejo de Amistad España-Estados Unidos, ponen a Emilio Lamo en disposición de diseccionar las razones de por qué el aire huele…