“Yo creo que últimamente se abusa de la palabra perdón”

  Sin arrepentimiento (más quisiera yo), señoras y señores, Homer Simpson (Voz de Marge): “Un modo de expresión inapropiado es un medio seguro de quedar atascado en una confusión”, afirma Ludwig Wittgenstein en sus “Investigaciones filosóficas”.

Una fe provisional

El “gozo dominante” del poema nace del espejo quebrado con que el poeta ve al mundo en sus dos caminos, el ascensional y el que pone pie en tierra.

Los sueños, el amor, las intenciones

  A los que dudaron de las intenciones de los hijos de la Memoria Histórica aconsejaríamos leer “Nuestra tierra”, uno de los poemas iniciales del libro, para que se topasen con esa “Tierra con sangre regada / está cansada de sangre” y descubriesen que “la medida del corazón del hombre” es una manzana sin gusanos.

El silencio y la soledad

Paco Gómez documenta la ciudad cuando nadie se ocupaba de retratar las calles. Sus instantáneas capturan ese Madrid yermo, de espacios sin construir, pero al mismo tiempo asfixiantes como sacados de la retina de Rossellini, si queremos sobrecogernos, o Bardem, si optamos por la amarga ternura.

“La poesía es un riesgo que merece la pena correr”

Autor: Lafrentz Entrevista al sinestésico Antonio Gamoneda Suenan las campanas de la catedral. Gamoneda ya no se asoma a los balcones, ahora es un hombre de puertas adentro. Bueno, lo ha sido siempre y esa introspección hace su poesía espesa, fieramente humana. Ahora recupera al niño desconcertado y morbosamente atraído por la guerra que coloreaba…

Las personas del verbo

Echemos de menos lo que falta en esta obra –por la propia autoexigencia del barcelonés- de un consumado encajador de poemas que son apuestas para crear una identidad y lograr ser poema, aunque sin libertad interior, “todo necesidad y sumisión interna”.

Veintidós poetas finlandeses

Más allá de la polémica de si se es de donde se nace o del país del que se toma la lengua para escribir, este volumen completa el Pentateuco de autores finlandeses de la misma editorial con nombres como Solveig von Schoultz, Eva Wichman, Ralf Parland, Ulla Olin, Bo Carpelan, Lars Huldén, Inga-Britt Wik, Peter…

Enterrar a los muertos

Interrogatorios alegales, tras un prendimiento irregular de un hombre acostumbrado a hablar con libertad. Estamos en la España, patria clásica del anarquista, en la que cualquier brote de adhesión a los libertarios rojinegros o un excesivo conocimiento del entramado en torno a los asesores soviéticos, recelosos de los militares republicanos puede significar un paseo nocturno…

Cosas que siempre quise contarte

  Conocedor de la alianza alquímica con el público, la confesión del rockero para explicar ese Bye, bye, Ríos es la falta de energía de un Narciso que se intuye acrítico a corto plazo y quizá el haber perdido ese placer físico que aportaba la contracultura en los tiempos en que Alfonso Guerra daba caña…

Escaparates

Curiosa manera de probar los trajecitos de bebé con algo tan anticuado como una muñeca recortable. Las hechuras no son las mismas, pero a más de una madre se le podrá llegar al bolsillo a través de una imagen que tendrá almacenada en su memoria emocional, la de sus juegos infantiles. Éramos tontas y simples…

¡A comer!!!

Quizá no comparta muchas de las decisiones de estos últimos años, quizá incluso alguna de ellas me haya hecho indignarme, pero tengo claro que si no participo en el proceso político votando no podré reclamarles coherencia, rigor, honestidad, como hace Leo Bassi en sus denuncias bufonescas, porque yo habré elegido que sean otros los adultos…

Balada triste de trompeta

Me intriga por qué los críticos de cine que han ido a ver la última de Álex de la Iglesia no hablaban de nada de esto en sus reseñas. ¡Tal vez no hayamos visto la misma cinta! Comencemos por advertir que no soy precisamente una ferviente admiradora de la violencia gratuita y que rechazo habitualmente…

Pa negre

Puede que parezca exagerado, pero viendo fotos de Agustì Villaronga, he visto los ojos del niño Andreu. Esa mirada de observador en la distancia de un mundo que no entiende hasta que adquiere para él toda la brutalidad de la realidad. La casa del pequeño tiene todo el aspecto de un torreón quebrado de «El señor de…

Entrevista a Clara Janés

Da un poco de apuro penetrar en el libro, porque más que un ensayo en torno a María Zambrano es más un acopio de confidencias… La verdad, son textos que han aparecido o han surgido para un público; el primero iba para unos estudiantes del Instituto María Zambrano de Leganés que se acababa de inaugurar…

La justicia española consagra la venganza

Conseguida la suspensión de Baltasar Garzón, en España se produce una curiosa ceremonia de celebración que une a los ultraderechistas del «sindicato» -ya que a Intereconomía le gustan tan poco que empiece por acabar con éste- Manos Limpias a la banda de izquierda abertzale, perseguida ferozmente por el juez más mediático de nuestro país.

Los muertos que nos roban la identidad

Lo que más impresionaba de la manifestación a favor del juez Garzón no era la cantidad de gente de izquierdas en una manifestación, porque ya se sabe que la derecha suele ser más activa en esto de protestar cuando los que fallan son los otros, mientras que los progresistas prefieren desfogarse en la crítica interna…

El Madrid de Josep Pla cobra nuevo aliento

¡Colóquese en el centro de la exposición, de pie, sobre el callejero de Madrid, trazado en líneas rojas y tal vez empiece a entender el sentimiento de pérdida y las tribulaciones de un sabio aldeano en Madrid! Pla traspasa con su prosa ágil esas líneas rojas de la respetabilidad, contagiado de la perspectiva unamuniana de…

Corpus y otros cuentos

Con un aire provinciano, de rancias pláticas y un paisajismo psicologista, Gabriel Miró anda y desanda las tierras levantinas con personajes recién sacados del libro de la Historia de una España triste. El autor se queja de la renuencia de sus paisanos hacia el pensamiento (“El presagio”), con la honrosa excepción de los artistas y…

Escribir es vivir

Una autobiografía escrita por otra cercana, sin mutilaciones. Hombres de almadías, cajitas de tabaco, acúmulos de postales que cuentan vidas e historias demasiado emotivas para ser contadas a un público deseoso de devorar la trastienda del personaje. Sampedro se deja herir por el escalpelo de los oyentes a los que no repara en detalles sabrosos:…

Reservado para artistas

Cómo darse cuenta de las reapropiaciones que hacemos de la violencia Paseo por la creación de la Union Jack y sus colonias africanas…, o eso pensará alguno. ¡Nada de eso! Si ante la reiteración del símbolo británico por antonomasia, la bandera, algún despistado piensa que se va a encontrar con una exposición sobre las grandezas…

Un siglo de copla

  Las puticómicas hacían con sus gorgoritos ejercicio de su arte y labor de avanzadilla, con letras cargadas de munición contra la reaccionaria sociedad de la España de vecindonas. Su osadía era la de cantar la vida, por mucho que a los censores no les encajara en ese corsé de raza y folclore el entallado…

La vida buena

El egoísmo de Occidente cristiano es el promotor de ese bienestar de la conciencia satisfecha, por eso Sádaba preconiza la autonomía de una moral estrictamente humana, sin aditivos de seres supremos en los que refugiarse de las carencias decisorias, de la responsabilidad mal asumida. El autor escarba en diferentes mundos felices y desdichados, eligiendo un…

Esperando a Robert Capa

  Y Robert Capa no siempre llegaba…, a veces, Gerda Taro era la que cargaba la película y disparaba en simbiosis con Friedman, estrategia comercial que acaba por asfixiar a la fotógrafa. La truchita polaca sabe aguantar la brazada, pero el campo de batalla español sepultará sus veintiséis años de futuras instantáneas y dejará la…

La tele que nos merecemos

En el poblado, María no tiene la posibilidad de ver una tele de calidad. Tiene que conformarse con lo que marcan las audiencias y por eso María que sólo tienen 9 años sabe mucho de violencia y nunca le han contado un cuento por la tele, pero sí mucha información manipulada y muchos crímenes. María…

Capitalismo: una historia de amor

¡Qué gustazo sentarse en la butaca a oír “La Internacional”! Después de la polémica aquella de si Bibiana y Leire levantaban correctamente el puño o no, qué Internacional cantaban, por qué Zapatero no alzaba el brazo y otras manipulaciones fotográficas de medios de comunicación aparte, Michael Moore se ha propuesto que se atragante más de…

El encanto de la berza

La España profunda fílmica frente a la sensualidad de pincel Hubo en la España de la posguerra una guerra de pluma entre los seguidores de la berza y los defensores del sándalo, es decir, entre los que propiciaban una estética del compromiso social por muy difícil que este fuera en la dictadura y los que…

La crónica de una civilización musical por Tomás Marco

Durante los cinco años en que laboriosamente elaboraba sus fichas para esta “Historia Cultural de la Música”, editada por la Fundación Autor, Tomás Marco, uno de nuestros autores contemporáneos más prestigiosos ha seguido componiendo. Más de mil páginas recogen el resultado de una investigación que permite al lector ponerle sonido a la pintura rupestre, avanzar…

El Any Rodoreda, retrato de una desconocida muy leída

¿Quién fue Mercè Rodoreda? La abuelita encantadora que escribe sobre las flores y se deja querer toda coqueta por la cámara, la periodista de guerra, la mujer que escapa con Obiols fuera de España, la joven casada con su tío y madre demasiado temprana. Una escritora consagrada -Premio Sant Jordi, de la Crítica y Premio…

Los diccionarios siguen siendo cosa de hombres

Decía un anuncio en España allá por la década de los sesenta que «Soberano -una marca de coñac muy famosa- era cosa de hombres» y parece que siguiendo al creativo de aquella publicidad, los diccionarios siguen siéndolo. Quería por eso proponeros una «investigación» para que comparásemos la situación de las mujeres en documentos tan institucionales de nuestros países como son los diccionarios, a raíz de un artículo que ha salido publicado en el sitio web http://addendaetcorrigenda.blogia.com/2009/041201-el-dea-y-la-vision-del….

Prohibido el cante

En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo La exaltación del XIX convirtió el sur de España en cobijo de bandoleros, cuna de hembras gitanas y tablao permanente para los viajeros románticos que, impenitentes debían recalar en nuestro país para sentirse completos. De aquellos barros surgieron lodos como la perversión franquista de asociar flamenco y mala…

Entrevista a Francisco Bobillo

“Sorprende la crueldad lingüística de la retórica franquista” En el 74 fue considerado uno de los hombres del futuro y desde entonces ha sido el artífice de los cursos de verano en la UIMP, asesor de Tierno Galván, director general del Libro, profesor de Ciencias Políticas… Ahora Francisco Bobillo, colaborador de LEER, nos descubre en…

¿Siempre fue todo así de fácil?

Un jinete armado, un hombre cayendo a sus pies en primer plano, la masa popular alrededor. No, no nos referimos al cuadro de Goya “La carga de los mamelucos”, sino al de Ramón Casas que recrea la represión de los manifestantes obreros en la huelga general de 1902. Hablamos de los años en que la cuestión social se convierte en un quebradero de cabeza para los sucesivos gobiernos de la Restauración de María Cristina y Alfonso XIII…

Lourdes Ortiz, «Las manos de Velázquez»

A Lourdes aún le quedan más imágenes en la mente para futuras novelas, después de haberse pasado 30 años enseñando a ver cuadros. Por eso sus historias tienen   complicidades visuales como este paseo por el Madrid que ama y la Italia que hizo de Velázquez el pintor de atmósferas. Asegura que “la pintura siempre seguirá…

¿El documental definitivo sobre la muerte de Lorca?

El Centro Federico García-Lorca Para 2007 está previsto que la Fundación Federico García-Lorca  (FFGL) de a luz por fin a un espacio dedicado al escritor donde se reunirán los fondos de la misma actualmente situada en la Residencia de Estudiantes, así como la obra que guardan los museos de la Huerta de San Vicente y…

Pepe Sancho en “Memorias de Adriano”

Por primera vez la obra de Marguerite Yourcenar se interpreta en Madrid en castellano tras su exitoso paso por los festivales más reputados de nuestra geografía. Con la muerte pisándole los talones el emperador Adriano, al que da vida José Sancho, reflexiona en voz alta. Un monólogo acerca del hombre detrás del político, de su…

“En clave flamenca”, recupera clásicos españoles sin miedo al mal fario

3.000 personas en Japón y más de 5.000 en México han disfrutado con la propuesta escénica de Suite Española que ahora se marcha a San Petesburgo para participar en la Gala Internacional 2006. Antes han querido contarnos las claves de este estreno absoluto con el que defienden los grandes nombres de nuestra música,  Albéniz, Tárrega…

Entrevista a Pepe Viyuela

La historia de Armengol es la de uno de tantos… Lo que nos llega de la vida de Armengol a través del autor, Miguel Murillo, es algo que ocurre en un momento muy concreto, pero que se ha repetido hasta la saciedad, cómo el entusiasmo, las ganas de vivir, la ilusión y los grandes proyectos,…

Entrevista a Víctor Olmos

Alicia González A primeros de marzo verá la luz “Un día en la vida de El Mundo”, una introspección de ombligo para adentro, de un periodista observando a otros para eviscerar delante del lector a las aves de rapiña de la prensa. Aplicando las técnicas de la arqueología de materiales esta vez le ha tocado…

Si Sabino viviría

Cosmic Josemi tiene serios problemas para saciar su sexualidad trina y sólo en la Molly Bloom conseguirá crear todas las posibilidades combinatorias para que sus oferlunios, nóvalos y hurgalios de desentumezcan. Pero para obtener esa recompensa, muy distinta a los prometidos lizardis habrá de afrontar una peligrosa misión que llevará a este detective de La…

Entrevista a Vladimir Cruz

¿Estáis encontrando muchas dificultades al hacer un texto de un autor tan complicado como Valle-Inclán? Es un texto narrativo que ha habido que adaptarlo al teatro. Es un texto que no es fácil de decir, porque Valle hizo algo muy interesante y muy complejo con el lenguaje al intentar todo el habla hispanoamericano. Valle crea…

Enterrar a los muertos

Interrogatorios alegales, tras un prendimiento irregular de un hombre acostumbrado a hablar con libertad. Estamos en la España, patria clásica del anarquista, en la que cualquier brote de adhesión a los libertarios rojinegros o un excesivo conocimiento del entramado en torno a los asesores soviéticos, recelosos de los militares republicanos puede significar un paseo nocturno…

Entrevista a Gabino Diego

¿Cómo es “Una noche con Gabino”? El espectáculo es un poco el mismo que traje al Arlequín, “Una noche con Gabino”, sólo que al haber estado haciendo la gira lo he modificado un poquito. Gabino soy yo, pero también es un personaje que quiere montar un espectáculo y va buscando el hilo conductor y por…

Entrevista a Calixto Bieito

Acostumbrado a ser el “niño terrible”, Calixto Bieito reconoce que juega con los actores para extraer lo mejor de ellos. Un “partido de tenis” como él lo define que ha dado frutos como “Galileo Galilei”, “La tempestad”, “La casa de Bernarda Alba” y más recientemente “El rey Lear” con el que llega al Festival de…