La anticipación de escoger el campo semántico con el que informar de la muerte sin que ésta vuelva a reabrir la herida. Andrés Barba busca consuelo en el saberse compartido en el proceso de duelo. Mucho antes de la intuición precedida por “la música del golpe” alojó en él preguntas y en el padre, el…
Etiqueta: familia
Viaje al territorio oscuro de la infancia
Entrevista a Aurelio Loureiro La novela reconstruye pedacitos de un universo faulkneriano extinto… Es el regreso a un mundo que a mí me implicó mucho, pero casi como espectador de ese mundo. A medida que ha pasado el tiempo y ese mundo se ha ido extinguiendo, lógicamente al cerrar la mina, todo el mundo que…
Matute, entre el bosque y el desván
Los “Demonios familiares” de Ana María Matute llegan a los escaparates Alicia González Hay quien más que lector es acumulador de experiencias lectoras y quiere devorar todo lo que se publique de un determinado narrador, sin importarle la calidad o el acabamiento de la obra. Y es ahí donde las editoriales, a veces sin…
La perversa dulzura de Mateja Kovač
Ilustraciones candorosas según se mire Lo más sencillo sería hablarles de «Amélie«, una pastelería que ofrece delicias de arándanos, pastas de colores y cubreasientos con teteras. Pero nos atrae más la idea de penetrar en el mundo más oscuro de la croata Mateja Kovač. Claro que los tonos pasteles y la amabilidad de sus ilustraciones…
Escaparates
Gente de la alta alcurnia, una frase que siempre he oído en mi casa para referirse a esa clase de familia arisca, ennoblecida y habitualmente con posesiones a la que hay que pedir audiencia para visitarla. En estos días nuestra alcurnia debería ser más que nunca la «kunya», esa posesión que es el cariño de…
Delirio
Grosman nos sienta en mitad de la noche con dos desconocidos, o al menos, dos conocidos a los que sólo una relación familiar de esas poco frecuentadas une en un trayecto en automóvil. A través de los movimientos de ojos de ella, Esti, en el retrovisor y de las confidencias de él, Shaul, vamos penetrando…
Verano y amor
Amor con fecha de caducidad, precisamente por ser de temporada. La pasión tan irlandesa de esta historia recuerda por el paisaje emocional y visual al de aquella película, “La hija de Ryan”, sin las estridencias del odio al extranjero, aunque este Florian sea como aquel teniente un medio italiano llegado a la ciudad. Kilderry se…
En la laguna más profunda
Caminar hacia atrás, siempre sin perder el rumbo y sin importarte tropezar; es la filosofía de Mamamenchu. No hay ni una palabra diagnóstica, pero sin ponerle nombres todos saben que la abuela va caminando cada vez más pesadamente hacia el fondo de esa laguna de desmemoria. Antes de la inmersión definitiva su nieta Alexandra comparte…
Das Fräulein
Tres mujeres, tres historias de desarraigo, dolor y fortaleza contadas por la directora suiza Andrea Štaka Mila querría volver a un país que ya no existe, aunque ella no lo sepa, Ruža, no quiere volver a ese país, pese a ser consciente de que desapareció y Ana, sabe que no hay ya lugar donde regresar,…
Cultura mainstream
Los potentados de las compañías de contenidos en las potencias emergentes y los iracundos conservadores de los Estados Unidos siguen, pese a las discrepancias y persecuciones históricas que los unen, una doctrina convergente. Ambos cantan las virtudes de la familia, de la religión y se espantan ante la permisividad sexual de la industria del entretenimiento….
“No nos dejaban casarnos por ser socialistas y nos tuvimos que casar en un ascensor”
“¡Cuántas veces [en la época de Franco] iba la policía a Ferraz y nos detenía!” Entrevista a Felipa Plaza González Feli tiene su propia banda sonora. A sus 95 años acompaña su soledad tarareando por lo bajinis canciones que sólo ella recuerda y que le ponen motor a esa lucha. Felipa Plaza mira con…
No voy a odiar
El bebé que acaba aplastado en el barreño, los zurcidos en la ropa del pequeño protagonista, la muerte sus hijas en los días previos a un inminente alto el fuego que llegó tarde y la agónica peripecia de ese ir y venir por una frontera que separa la vida y la muerte. Todo es dolor…
Alegorías capilares
Una asepsia cuasi quirúrgica en piezas picnolépticas de sufrientes ausencias es una de las primeras decantaciones de un libro que reflexiona sobre cómo el cabello se transfigura en estímulo plástico, rematerializado para definir el aquí y ahora. Obra de arte que es identidad personal y transpersonal y apela a una contemplación visual y alegórica en…
En Grand Central Station me senté y lloré
Casi más que el retrato de la contraportada del libro Elisabeth Smart, sin conocerla, es más reconocible en esas fotos con el pelo desordenado, al viento y esa mirada perdidamente lánguida a lo Marilyn. Pero, ¿acaso no puede hacerse un retrato muy ajustado el lector de la canadiense?, ¿hay algo más íntimo que este libro…
Bélgica
No somos heurísticos, para movernos hacia delante y dar los errores por superados, en ocasiones debemos andar de nuevo por rutas de dolor y recuerdos. Ése es el peregrinaje de Chantal Maillard del reencuentro a la liberación a través de la escritura. Y en ese desligarse la niña que fue tanteaba las texturas del asfalto…
Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea
Para un niño de diez años cualquier trapo que cuelgue del cuello será siempre una capa de superhéroe y en eso se transforma junto con su nueva compañera de clase, Sunya. Y eso que ella es musulmana y que lo que lleva en la cabeza es un velo y que además se ha trasladado con…
Heroínas
Da un poco de susto ver a esa campesina apoyada en la guadaña y sobre todo resulta admirable que ningún hombre temiera que las mujeres dispusieran de ese arsenal hecho de aperos con todo los padecimientos que nos han causado históricamente con esa insistencia en relegarnos cuando descubrían habilidades que envidiarnos y vejarnos si nuestra voluptuosidad los rechazaba.
Penumbra
Hay claves que se le escaparán a quien no viera este verano a Alberto Sanjuan y Andrés Lima en «Password», porque esta «Penumbra» está llena de luces que son palabras. Palabras vacías, palabras gritadas, palabras calladas, palabras detrás de puertas que suenan a la voz de Vicky Peña, palabras que son golpes y golpes que…
Nada es crucial
Chico-musgo y Magui sueñan con abandonar los descampados, aunque no son los solares donde se abandonan y por eso los encontramos en las paradas de autobús estáticos, porque su huida se acciona desde la detención. El mecanismo de la pasividad de Lecu se activó desde el momento en que sus lecturas de la vida arrojan…
Pa negre
Puede que parezca exagerado, pero viendo fotos de Agustì Villaronga, he visto los ojos del niño Andreu. Esa mirada de observador en la distancia de un mundo que no entiende hasta que adquiere para él toda la brutalidad de la realidad. La casa del pequeño tiene todo el aspecto de un torreón quebrado de «El señor de…
Un día con Jules
A los muertos como los autistas no les afecta la rutina; a Alice tampoco. Es más, desde que, despierta en una mañana fría ha descubierto a su marido Jules sentado en su sofá, no termina de decidirse a pronunciar ese adiós que requiere la situación. Sabe que tiene que llamar a su hijo Hermann y…
Los amores urgentes
La vida sin otros, la vida de los otros después de ti, la vida de los otros con otros, en un libro de esencias, sobre las distintas maneras de amar en las ópticas de amantes enajenados, hombres en terapia para abandonar el amor, arrepentidos de haberlo conseguido y retornados a la comodidad del hogar tras…
La costa ciega
Una forma peculiar de morderse el labio delata a la joven Cecilia, por mucho que ahora quiera llamarse Camboya para huir del pasado familiar que la asfixia; Ernesto, el padre, aborrece en el rechazo de la hija su propia condena, la de saberse delator; la abuela, Pola, se sobrepone a haber tenido tres hijos,…
¡¡¡Maldito karma!!!
¿Se plantean las malas personas todo lo que le pasa por la cabeza a Kim Lange? ¿Ser una pésima esposa, una amante arrepentida, una madre ausente y una hija horrible te hacen merecedor de una condena eterna? La versión de la Agrupación de Teatro Histrión tiene todo lo que requiere la obra de Safier -buen…
Familias
La palermitana Natalia Ginzburg nos planta en figuras perfectamente recomponibles la vida de la Italia de los abrigos que se extinguían antes de ir a la tienda a por paño nuevo, de anatomista le viene al galgo. La suya es una escritura directa, sin más intermediarios lingüísticos que la frase precisa y la limpieza con…
Líbranos del bien
Los masegni de la sociedad están levantados y hace falta alguien para enlosar la virtud de este colectivo enfermo que es Venecia. Un personaje decidido a ello será quien ponga firmes a sus clientes… A Brunetti le toca una vez más hacer de tripas corazón e interrogar a un padre que no lo es, Pedrolli,…
La India vulnerable vista con ojos de mujer
Exposición de Dayanita Singh en la Fundación Mapfre de Madrid Para alguien que no conoce el país más que por relatos, crónicas periodísticas e imágenes de pobreza o fasto, las “Visiones de la India” de Dayanita Singh significan un elemento más de aproximación a la realidad del país asiático. Porque la fotógrafa nos aporta el…
Epitafio
Manu ha dejado de ser empático, porque tras esa falta de amabilidad arde una necesidad de ser más él y menos impostura. Pero en esa ausencia de ficción, pierde las limitaciones de la cortesía y en el trance decide deshacerse del lastre que supone el álbum de fotos familiar. Susana, en su mutismo de artesana…
Juventud
De ayudante de bibliotecario ficticio, ganando dinero fácil trabajando las noches que nadie quiere en la Sudáfrica de los sesenta. Así comienzan estos recuerdos de un estoico obsesionado por sus miedos, sus prejuicios, abocado por convicción propia al arte. Coetzee nos presenta un yo desnudo que se cuestiona desde el papel, desde sus escarceos sexuales…
Demasiados héroes
Son demasiados héroes, porque en el juego familiar la opción restante era la de ser payaso y Ramón Iribarren no coincide en el imaginario colectivo con el guasón. Principalmente porque en su biografía se cruza Forcás, el alter ego clandestino que la dictadura de Videla le obligó a adoptar cuando Aurelia, identidad de Lorenza se…
La “Utopía” de Leo Bassi despliega la bandera en el Alfil
Porque al neoliberalismo le están creciendo los enanos Leo Bassi es a España lo que Michael Moore a EEUU; si el uno se afana en incordiar a los partidarios de las armas en el país del country, el otro nos amenaza con autobuses al Valle de los Caídos, mientras vapulea a la Iglesia católica. El…
El erizo
Basada en uno de los libros más vendidos, “La elegancia del erizo” Los secretos de un bloque de vecinos Reconozcamos que a todos nos encantan los cuentos de hadas, por eso fuimos al cine a ver la cinta neozelandesa “El peso de la leche” y no cabe duda de que “El erizo” es eso, una…
Los bosques de Upsala
Como las larvas de Aedes albopictus los depresivos viajan a nuestro lado sin que los controles aduaneros de la sociedad los detecten. Julio ya se encontró con una mujer que saltaba al vacío para caer sobre un buzón de correos, curioso aviso de los mensajes nunca enviados por la suicida, mandados en ese instante en…
5X2=9. Diez miradas contra la violencia de género
De toxicidad amatoria: Mariquilla, Olga, Ana, Sara y Mari Carmen y de más de dosmil víctimas de la violencia que causan esos escapes nocivos de una central nuclear en la que falta el mantenimiento del respeto y los controles periódicos del no hacer permanentes renuncias a la identidad. El estallido suele ser previsible: la hombría…
El sentimiento de culpa
Mujeres que ejercen de exmujeres casi a perpetuidad y en funciones, otras queriendo adaptarse al gremio de la prostitución antes de superar lo que entendía como sucia culpa, hombres convencidos de hacer pagar a la sociedad el dolor que otros les infligieron y otros esclavizados por relaciones de dominio y anulación. Laura Rojas-Marcos plantea todos…
Entrevista a Ana María Matute
Los lectores no podrán ver la casa de muñecas que reposa en el suelo de su salón. Ana María Matute acaba de someterse a un tratamiento de rejuvenecimiento novelesco publicando la que es su última obra, “Paraíso inhabitado”. Un libro en el que conviven los recuerdos de infancia con esa capacidad suya de crear historias…
El sonido de la Igualdad
Bibiana vino el otro día a acompañarnos a la Agrupación de Centro y a trasladarnos todo lo que los medios de comunicación silencian detrás de esos más de 300 artículos que se han encargado de difundir los errores de la ministra de Igualdad. La Aido que diría un catalán es una mujer joven, por supuesto,…
Con olor a naftalina
Yaiza se jacta de ser sabia, pero no conoce a sus hijos, más que a nadie a Sharba a la que intenta transmitir que los sufrimientos se pueden padecer, pero nunca hay que hacer de ellos materia de reflexión, aunque sepa que el conocimiento va envuelto en el dolor. Los Martínez Salazar son una estirpe…
Cien años de soledad
El universo de la obra que dio a conocer en Europa a Gabriel García Márquez es un prodigio de reflexión en tono irreal sobre la historia de una comunidad a la que denomina Macondo, pero en la que reconocemos la invención de una Latinoamérica acosada por los fantasmas de la dominación de las armas. En…
La casa de los espíritus
Como en el caso de la novela de Skármeta, la obra de Isabel Allende está preñada de connotaciones políticas, porque quizá Chile es esa casa de los espíritus, por la que vemos transcurrir generaciones de figuras avanzando desde una nación decimonónica hacia una libertad truncada por los militares. Pero además, porque Isabel Allende concibió el…
Edipos
Aprovechando la exposición de Alphonse Mucha en Madrid donde puede contemplarse una Medea idealizada quisiera abrir el fuego. Particularmente me ha interesado mucho más la visión de Eurípides que la de Sófocles, ya que si éste se muestra un poeta conservador, el discípulo de Anaxágoras no enseña una realidad más moderna, en la que las…
¿Siempre fue todo así de fácil?
Un jinete armado, un hombre cayendo a sus pies en primer plano, la masa popular alrededor. No, no nos referimos al cuadro de Goya “La carga de los mamelucos”, sino al de Ramón Casas que recrea la represión de los manifestantes obreros en la huelga general de 1902. Hablamos de los años en que la cuestión social se convierte en un quebradero de cabeza para los sucesivos gobiernos de la Restauración de María Cristina y Alfonso XIII…
Mi melancólica alegría
Nietzsche “dibuja figuras geométricas en la arena”, su madre le envía topfmarkgebäck. Nietzsche le envía cartas con edelweiss a su madre que dicen “[…] ¡Detente! Y escucha con atención, / sólo un momento, / la voz de los espíritus […]”, Franziska pide consejo al profesor Overbeck. Nietzsche habla en francés e italiano, la afligida madre se…
María Teresa Álvarez devuelve a María Pacheco a Villalar
En su último libro esta periodista asturiana se ha atrevido por fin con una de sus “Mujeres en la historia” a la que esta vez ha llevado al papel para, desde su voz, contar la historia de “La comunera de Castilla”, María Pacheco. Una historia en la que profundizó como si hiciera un puzzle, abriendo…
Largo viaje hacia la noche
Basada en la vida del propio Eugene O’Neill, ganador de cuatro premios Pulitzer y del Nobel de Literatura, el “Largo viaje hacia la noche” cuenta el camino de una familia hacia la destrucción. El director del Teatre Lliure, Àlex Rigola, pone en escena en La Abadía un día en la vida de los Tyrone, donde…
Charo López se sube al escenario para que “Tengamos el sexo en paz”
A falta de un mes para el estreno la actriz salmantina nos habla de cómo ha retomado esta obra de Dario Fo escrita para su mujer, Franca Rame, en la que se entra a saco en los obstáculos que nos ponemos para disfrutar del sexo. Un texto que ha acompañado a Charo López durante cinco…
Beatriz Carvajal y Miguel Rellán se saltan las barreras de clase entre un escritor y su asistenta en Cuentos de burdel
Con más de 70 funciones por toda España llega al Maravillas la historia de un escritor, Miguel Rellán, que no duda en explotar la verborrea de su asistenta, Beatriz Carvajal, para dar un giro a su carrera literaria. Las confidencias de Rosa mueven la curiosidad de Mario, que vampiriza el divertido anecdotario de esta mujer…