“Yo creo que últimamente se abusa de la palabra perdón”

  Sin arrepentimiento (más quisiera yo), señoras y señores, Homer Simpson (Voz de Marge): “Un modo de expresión inapropiado es un medio seguro de quedar atascado en una confusión”, afirma Ludwig Wittgenstein en sus “Investigaciones filosóficas”.

Entrevista a un libertino ilustrado, David Felipe Arranz

Periodista curtido, que no hombre cansado como el de Heine, David Felipe Arranz anuda cine, teatro, artes plásticas, literatura en libro con el que un adicto engancha hasta al lector perezoso Alicia González Observador con ojo de homo ludens se divierte contándonos todo aquello que se escapa de la lectura inatenta… Creo en el principio…

Historia de la filosofía japonesa

Contradiciendo a Nakae no hay país enfermo, pues se refuta la ausencia de filosofía en Japon, si bien no exista una sistematización del pensamiento similar a la de Occidente.

Siete caminos para Beatriz

El ángel de los timbres guía en la noche al poeta, que se interna en la selva donde reina Beatriz, la cierva blanca. Ernesto Pérez Zúñiga construye un poemario que suena a baile a solas y a amor urbanita, de callejones secretos para encontrar a la amada a la que sabe que perderá como si…

Apostando contra tu ángel de la guarda

El combate con uno mismo, frente a las presiones, frente a las tentaciones, frente al propio miedo. Apuestas cada vez más desquiciadas que el jugador afronta con la valentía de seguir, avanzando en el camino del que no mira atrás, porque el retorno está minado por la propia conciencia.

Antes y después de Sócrates

El filósofo que puso al hombre frente a sus miedos Sócrates ahuyenta la sensorialidad y bucea en la introspección del ser humano, dictando una moral crítica con el apremio social y basada en las reglas que el propio individuo marca al compás de ese respeto enraizado en el autoconocimiento. El filósofo ateniense corta de este…

Antibiótico

De liana en liana –de ahí el “Tarzán de los versos”- humilde se justifica ante el lector para decir que no es que los mundos que él conquista en sus poemas no estuvieran ya, sino que tal vez el interruptor “estaba en posición OFF”. Una vez encendidos nuestros receptores el escritor se solidariza con el…

La nieve roja

  La nieve roja es una selección de siete relatos escritos por Sigismund Krzyzanowski (en español, Yiyanovski) entre 1922 y 1939: «Los dedos fugitivos», «Autobiografía de un cadáver», «Cuadraturín», «El marcapáginas», «El codo sin morder», «La nieve roja» y «La hulla amarilla».

A la sombra de los abedules

Melendo de Piniolo proporciona la paz a su tío abuelo Fromistano, curtido en mil batallas, mientras él se debate entre el amor de la hija del alfarero, Niria y los compromisos familiares con Lena, del linaje del señor de Riosa, dotada del poder de ver más allá de las cosas y del maleficio de su…

Entrevista a Clara Janés

Da un poco de apuro penetrar en el libro, porque más que un ensayo en torno a María Zambrano es más un acopio de confidencias… La verdad, son textos que han aparecido o han surgido para un público; el primero iba para unos estudiantes del Instituto María Zambrano de Leganés que se acababa de inaugurar…

Los dos caminos de la filosofía

Glucksmann, sepulturero confeso del comunismo y apoyo intelectual de los defensores de la guerra de Iraq, expulsa en “Los dos caminos de la filosofía” toda una cascada de reflexiones contra la mojigatería, los prejuicios y esa crisis de valores iniciada en tiempos homéricos. En su ensayo el filósofo destapa las vergüenzas de un Heidegger que…

Sobre la mejora de la Buena Nueva

En una recuperación del filósofo alemán, Sloterdijk expone la necesidad de ese Dios surgido de la gratitud autorreferencial plasmada en fórmulas autoplásticas en las que las sociedades se reconocen como dijera Mc Luhan. Define a EEUU como el colectivo más fructífero de autoalabanza entre las familias de los pueblos, ejemplificando en Jefferson el revisionismo con…

Los mares de Wang

  Aceptada la crisis económica los viajes a larga distancia quedan sine die en la nevera de los proyectos de costosa concreción. Para mitigar la abstinencia turística el barcelonés Gabi Martínez supone un trayecto alternativo pues las páginas de su novela cuentan con todos los elementos de la ruta: el instante de adoptar el líder…

Tesoro espiritual

 Un Cristo revolucionario ofrece la desgracia al género humano, verdades desagradables que deben callarse, navegantes por regiones del alma, la esclavitud percibida en aquel que nos entiende y bellezas libertadoras son las breves intuiciones del escritor maronita libanés. La prosa de Khalil Gibran tiene algo del animismo sintoísta que explica la lucha de las fuerzas…

La vida buena

El egoísmo de Occidente cristiano es el promotor de ese bienestar de la conciencia satisfecha, por eso Sádaba preconiza la autonomía de una moral estrictamente humana, sin aditivos de seres supremos en los que refugiarse de las carencias decisorias, de la responsabilidad mal asumida. El autor escarba en diferentes mundos felices y desdichados, eligiendo un…

Esperando a Robert Capa

  Y Robert Capa no siempre llegaba…, a veces, Gerda Taro era la que cargaba la película y disparaba en simbiosis con Friedman, estrategia comercial que acaba por asfixiar a la fotógrafa. La truchita polaca sabe aguantar la brazada, pero el campo de batalla español sepultará sus veintiséis años de futuras instantáneas y dejará la…

El encuentro de Descartes con Pascal joven

De cómo la genialidad también puede caer en el fanatismo Alicia González  Es noche cerrada, Descartes ya es un hombre maduro y traspasado por un fino escepticismo al que el vehemente Pascal viene a rendir pleitesía en el Convento de los Mínimos. Supuestamente es la visita del alumno aventajado al maestro que Descartes quiere poner…

Entrevista a Jesús Ferrero

“Las experiencias del deseo. Eros y misos” es el último premio Anagrama de ensayo de un novelista, Jesús Ferrero, que nos ha habituado a bucear en el juego de la reflexión en obras como “Ángeles del abismo”, “Las trece rosas” o “El efecto Doppler”. El deseo en ausencia de códigos hasta que se crea esa…