La experiencia hierofántica en el ascenso

“Las montañas – como los mares, los ríos, los bosques o los desiertos-constituyen nuestros terrenos de juego”. (“La montaña es mi reino” Gaston Rébuffat) Quizá para ambientarnos les aconsejamos que se sienten en la butaca y escuchen este “Time is the Enemy” antes de proceder a la lectura… El punto de partida del proyecto “Anboto….

El silencio y la soledad

Paco Gómez documenta la ciudad cuando nadie se ocupaba de retratar las calles. Sus instantáneas capturan ese Madrid yermo, de espacios sin construir, pero al mismo tiempo asfixiantes como sacados de la retina de Rossellini, si queremos sobrecogernos, o Bardem, si optamos por la amarga ternura.

Somos manchas confusas

Insomnio que remueve el yo dormido, despertar premeditado para ser apresado en inmortales, pero desveladas capturas. La vigilia convoca todas las existencias pasadas en el instante del despertar, en ese espacio de consciencia a medias o de plena lucidez no confesada.

La violencia también puede ser poética…, bueno eso ya está claro

Hay algo de macabro en las cadenas de palabras de ese juego infantil que Chema Madoz se trae entre manos, porque las palabras con las que se entrelazan –sacadas de las “Especies de espacios” de Georges Perec- son una cadena perfecta, imposible de desanudar. Quizá miro con ojos distintos las piezas del fotógrafo, pero encuentro…

En la laguna más profunda

Caminar hacia atrás, siempre sin perder el rumbo y sin importarte tropezar; es la filosofía de Mamamenchu. No hay ni una palabra diagnóstica, pero sin ponerle nombres todos saben que la abuela va caminando cada vez más pesadamente hacia el fondo de esa laguna de desmemoria. Antes de la inmersión definitiva su nieta Alexandra comparte…

La historia del comienzo

La física teórica de Georges Lemaître, padre del big bang, no requiere de laboratorios, como tampoco su fe, provista de la misma luz que las lamparillas de la mina del abuelo. El sacerdote se atreve, desde su convicción y los conocimientos que le ha proporcionado una fructífera trayectoria académica en la que coincide con Hubble…

Mucha foto y artistas inclasificables

Más de un centenar de actividades en menos de un mes, eso es en resumen lo que propone PHotoEspaña, o acercar la fotografía al ciudadano medio a través de exposiciones, talleres, debates, clases con los maestros del objetivo y programas educativos para introducir a los más pequeños en la magia de detener el tiempo con…

La India vulnerable vista con ojos de mujer

Exposición de Dayanita Singh en la Fundación Mapfre de Madrid Para alguien que no conoce el país más que por relatos, crónicas periodísticas e imágenes de pobreza o fasto, las “Visiones de la India” de Dayanita Singh significan un elemento más de aproximación a la realidad del país asiático. Porque la fotógrafa nos aporta el…

El Madrid de Josep Pla cobra nuevo aliento

¡Colóquese en el centro de la exposición, de pie, sobre el callejero de Madrid, trazado en líneas rojas y tal vez empiece a entender el sentimiento de pérdida y las tribulaciones de un sabio aldeano en Madrid! Pla traspasa con su prosa ágil esas líneas rojas de la respetabilidad, contagiado de la perspectiva unamuniana de…

Nubes de un cielo que no cambia

En la Casa de América de Madrid hasta el 21 de febrero de 2010 Viendo que García Márquez, que ya nos hizo descubrir Colombia con sus ojos de realismo mágico, le quedaba un poco a trasmano -¡es broma!- y que el poeta Dufay Bustamante se prestaba cordialmente a la aventura, el fotógrafo Ricky Dávila se…

Cuentos que humedecen el labio y el oído

Poesía legendaria y prosa húmeda De él, del autor del Guernica, nos podíamos esperar cualquier procacidad, tal vez para hallar en la sexualidad el humanismo perdido, pero de los diligentes nipones, con esa tranquilidad de ojos rasgados… Por eso las actividades que ha preparado el Museo Picasso de Barcelona entre las que se cuentan unas…

Esperando a Robert Capa

  Y Robert Capa no siempre llegaba…, a veces, Gerda Taro era la que cargaba la película y disparaba en simbiosis con Friedman, estrategia comercial que acaba por asfixiar a la fotógrafa. La truchita polaca sabe aguantar la brazada, pero el campo de batalla español sepultará sus veintiséis años de futuras instantáneas y dejará la…

Asia, deseando amar

Luis Gabú expone en Moretart Gabú es un osado al denunciar el incesante goteo de lo que se extingue. La modernización en Asia está acarreando la desaparición de los barrios tradicionales en los que otro mundo se contemplaba y los demás podíamos observar como vestigio de un modo diferente de entender la vida.

Los paraísos de Walcott y las cosas voluntariosas

Neoexpresionismo, gospel, arte postconceptual y videocreación Si entre sus amistades no están Calvo Serraller, Fernández Cabaleiro o Gaya Nuño lo mismo la incitación de esta agenda cultural no es tanta, por temor a quedarse solo yendo de un lado para otro. En ese caso, siempre tendrá un comodín en la manga para convencer a sus…

Canibalismo audiovisual y palabras que dan alas

Kiss the murder o de la violencia en la iconografía universal Esta semana les traemos sugerencias de ruptura cultural: la de la recreación de la estética de la violencia de la mano de la exposición de videocreación de María Cañas, frente a la tradición de la matanza institucional, la contienda bélica continuando con los actos…

Prohibido el cante

En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo La exaltación del XIX convirtió el sur de España en cobijo de bandoleros, cuna de hembras gitanas y tablao permanente para los viajeros románticos que, impenitentes debían recalar en nuestro país para sentirse completos. De aquellos barros surgieron lodos como la perversión franquista de asociar flamenco y mala…

La India moderna y la amenaza televisiva

2009 puede ser un buen año para desprendernos de todo lo que nos ha sobrado hasta la fecha, por ejemplo ideas preconcebidas. Todos los estereotipos que se había formado en torno a la India podrá diluirlos en pintura si se acerca a la exposición que ya han visitado en el IVAM multitud de curiosos y…

De caballos y armas en Alicante

Escitas. Tesoros del Tuvá Si les gustó la muestra sobre los Tesoros de Sipán el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) vuelve a apostar por una propuesta novedosa con la exposición Escitas. Tesoros del Tuvá, con la que ofrecen al visitante la posibilidad de conocer a este pueblo del Asia Central a través de más de…

La mujer de nadie

Reme no puede olvidar los ojos de la fotoperiodista húngara. Es la mujer de nadie y desde ese ejercicio de su surreal libertad la víctima de un francotirador, un narrador muerto y por tanto omnisciente con sonrisa de ancla nos cuenta ese camino de la pintora. La Varo termina por entender que los zapatos de…

Tropecé de nuevo y con la misma piedra

 Acabamos de enterarnos que en la Rusia de Putin el beso entre dos soldados es material artístico no exportable y eso nos causa estupor ante lo pacato de la moral pública de lo que cada vez se parece más a una dictadura cesariana, sin la brillantez militar del romano, que ya quisiera Putin. Seguramente al…

Cuerpos que hablan

El tatuaje en la imaginería cultural Si tuviera que escoger un libro de mesilla, ¿qué mejor que el cuerpo del que duerme al lado? Tal vez eso fue lo que pensó Ray Bradbury al escribir “El hombre ilustrado” ese banderín de enganche para los que no se deciden a marcar su cuerpo con un tatuaje….

Creía que mi padre era Dios

Criaturas rebosantes de fibra americana, eso son estos 179 relatos, de los que Auster es el compilador. Él corre con una idea del combinado que forman la Radio Pública Nacional y su esposa y con ella consigue que el lector recorra la ruta 66 de la América de hoy y de siempre, volcada en la…