Hablamos de la explosión de la poesía en España, pero nos olvidamos de la efervescencia que viven otros países. Lugares donde la poesía expresa emociones más intensas, porque la vida o la muerte son algo más que una figura retórica.
Etiqueta: guerra
Los tambores del tiempo
Compasión bélica y poética, advertencia contra “la hambruna del pensamiento y del sentimiento”. El estallido de la guerra se interpreta aquí en clave de desgarro del progreso por parte de quienes tienen en los escribas el arma idónea, “voceros de la lealtad”, mientras “los que aman con el más grande amor / entregan su vida,…
Con Vietnam
Un trabajo de arqueología poética éste que afronta Visor recuperando lo que fue una protesta censurada en el 68 por quienes tanto miedo tenían al amigo americano. El empeño que hoy se vuelve fértil fue el de una poeta de mal asiento para el régimen a la que su compromiso la relegó a ese segundo…
El cementerio de los reyes menores
¿Menores de edad, inferiores quizá frente a otros grandes monarcas? Nos queda la pregunta. Lo que sí es cierto es que estos bogomilos que apuestan por la muerte de los otros en un club de la lucha por la supervivencia son de los que habitan incluso librerías de lance.
Trescientos poemas de la dinastía Tang
Manual de texto según el Literato Solitario del Estanque Fragante con lo más selecto de la dinastía que mejora la antología de los mil maestros y habilita como poeta a cualquiera.
Veintidós poetas finlandeses
Más allá de la polémica de si se es de donde se nace o del país del que se toma la lengua para escribir, este volumen completa el Pentateuco de autores finlandeses de la misma editorial con nombres como Solveig von Schoultz, Eva Wichman, Ralf Parland, Ulla Olin, Bo Carpelan, Lars Huldén, Inga-Britt Wik, Peter…
Enterrar a los muertos
Interrogatorios alegales, tras un prendimiento irregular de un hombre acostumbrado a hablar con libertad. Estamos en la España, patria clásica del anarquista, en la que cualquier brote de adhesión a los libertarios rojinegros o un excesivo conocimiento del entramado en torno a los asesores soviéticos, recelosos de los militares republicanos puede significar un paseo nocturno…
Diario
Pueblo espiritual más que sensual como el francés, el alemán se afirma con el arte. Eso opina el activador social que es Kessler desde su posición de observador privilegiado. Admira la dimensión de lo imperfecto en la representación artística por lo que tiene de individualizador, de permeable al aporte del público y por…
“Quien gane Siria habrá ganado Oriente Próximo”
Entrevista a Mario Cuesta Hernando, autor de “Por encima de mi cadáver” Llegó a Damasco con una beca de tres meses y ahora su vida está unida a los afectos que dejó en un país en guerra, donde se han desdibujado la modernidad y alegría que acompañaron su estancia. “Claro, eso se ha perdido, el…
Sarajevo
Moscas azules que husmean la noticia en las catacumbas donde se refugian los asediados insomnes en ciudades a oscuras durante años, para regocijo de niños de ojos enloquecidos. Alfonso Armada declara su honestidad al cuestionarse sobre si el relato puede ser veraz desde Sarajevo, tumba de los derechos fundamentales del hombre por el inmovilismo de…
El horror dulcemente pixelado
Simeón Saiz Ruiz nos empuja a redescubrir el dolor Aplicando la distancia podemos engañar a los sentidos, hacer que las emociones dejen de embargarnos, separarnos de la tragedia para percibirla en un plano más ajeno si cabe. Los dramas cotidianos cargan con algo de este axioma necesario, con la obligación de minimizar sus efectos para…
Cirkus Columbia
Un regreso a una Arcadia al borde siempre de la extinción Un sentido excesivo de la propiedad lleva al padre del protagonista, Martin (Boris Ler), a regresar desde Alemania para recuperar todo: su país, la casa en la que vive su exmujer, Lucija (Mira Furlan), incluso el negocio de peluquería que ésta regenta o Bonny,…
Despilfarro
Si abren este libro encontrarán escenas con una elevada dosis de obscenidad, porque como aseguraba al autor un representante somalí del Programa de Alimentos, “los privilegiados del mundo son un montón de cabrones egoístas y derrochadores”. Sólo en épocas de carestía como las que suceden a las contiendas mundiales la población se conciencia y es…
Luna de miel
Mandíbula acerada y un perfil inapropiado para después de una guerra. Sólo una pregunta ¿bistec o pollo?, pueden conducir al desastre al amor irreal de Sheila y Morris en un entorno idílico, las montañas Catskill. No hay mucho encanto en los pantalones sudados donde se guardan las propinas, pero la apostura de Larry Starker y…
“No nos dejaban casarnos por ser socialistas y nos tuvimos que casar en un ascensor”
“¡Cuántas veces [en la época de Franco] iba la policía a Ferraz y nos detenía!” Entrevista a Felipa Plaza González Feli tiene su propia banda sonora. A sus 95 años acompaña su soledad tarareando por lo bajinis canciones que sólo ella recuerda y que le ponen motor a esa lucha. Felipa Plaza mira con…
Jugando a los recortables para «Encontrar la historia que no existe»
Los sátrapas, sean o no eternos también juegan; juegan con sus voces a dar órdenes o a cantar La Marsellesa, aunque luego no duden en apuntar con La Gran Berta en dirección a París para que luego, nosotros, más de un siglo después nos encontremos absortos ante esos aparatos imposibles de madera, con sus bombas…
No voy a odiar
El bebé que acaba aplastado en el barreño, los zurcidos en la ropa del pequeño protagonista, la muerte sus hijas en los días previos a un inminente alto el fuego que llegó tarde y la agónica peripecia de ese ir y venir por una frontera que separa la vida y la muerte. Todo es dolor…
El sonámbulo de Verdún
Entrevista a Eva Díaz Sonámbulo no sabemos si estaba Jaroslav en su trinchera, pero seguro que así es como se quedarán los miles de lectores de la novela de la sevillana Eva Díaz, atrapados en ese conocer el destino último de una bala perdida. De fondo, las vidas entrelazadas de hombres arrastrados a la debacle…
En Grand Central Station me senté y lloré
Casi más que el retrato de la contraportada del libro Elisabeth Smart, sin conocerla, es más reconocible en esas fotos con el pelo desordenado, al viento y esa mirada perdidamente lánguida a lo Marilyn. Pero, ¿acaso no puede hacerse un retrato muy ajustado el lector de la canadiense?, ¿hay algo más íntimo que este libro…
Balada triste de trompeta
Me intriga por qué los críticos de cine que han ido a ver la última de Álex de la Iglesia no hablaban de nada de esto en sus reseñas. ¡Tal vez no hayamos visto la misma cinta! Comencemos por advertir que no soy precisamente una ferviente admiradora de la violencia gratuita y que rechazo habitualmente…
“El cementerio de Praga”
Un juguetón Umberto Eco asegura que estamos rodeados de falsificaciones, la menos dañina, la de la trama de su última novela, “El cementerio de Praga”, en la que acompañamos a un farsante, Simone Simonini, por una historia folletinesca plagada de razones para mover a sus detractores y extasiar a sus miles de adeptos. Alicia González
Entrevista a Vladimir Kecmanović
Vladimir Kecmanović representa la generación más joven de autores serbios, aunque apareció en la escena literaria hace ya 20 años, con «La histeria», que le valió el Premio de Ivo Andrić como al mejor cuento breve en Yugoslavia. Tiene ya cuatro novelas en su haber, así como cuentos y artículos en prensa para los diarios…
Un traidor como los nuestros
Los contendientes de la guerra fría del siglo XXI ya no tienen botones rojos que pueden hacer estallar el mundo y el vicio no es el que fuera en los salones galantes. La corrupción moral viste hoy de iniciativa bancaria y Le Carré no ha perdido ocasión de denunciarlo ni de que el malvado de…
Cómo librarse del mito de Kosovo: entrevista con un cuarteto de escritores serbios
Alicia González A la entrada de la casa de Blasco Gabric en las afueras de Subotica luce un ajado cartel que refleja los trajes regionales de las seis exrepúblicas yugoslavas en los tiempos del “esplendor”. Es lo único que queda de la cohesión puesta en marcha por Tito manu militari para unificar como poco cuatro…
Pa negre
Puede que parezca exagerado, pero viendo fotos de Agustì Villaronga, he visto los ojos del niño Andreu. Esa mirada de observador en la distancia de un mundo que no entiende hasta que adquiere para él toda la brutalidad de la realidad. La casa del pequeño tiene todo el aspecto de un torreón quebrado de «El señor de…
La risa del ogro
Una caricia a la cabellera de los Tres Leones es el preludio de uno más de los chispazos de luz y desasosiego entre Paul y Clara, dos seres anclados en ese enigma de Kehlstein que una plasma con chiquillos bebiendo de una negra boca de riego y el otro con una primera “Soledad”, seguida de…
Entrevista a Blanca Andreu
Juan Jacobo Wilkins, autor de “Biografía impura”, libro anterior de la colección, fue el encargado de presentar a Blanca Andreu y quiso hacerlo con estas palabras: «Cuando vi que Blanca iba a publicar en la colección Vandalia yo tuve una grandísima satisfacción, porque desde la lectura que, parece que sea mentira, hace 30 años de…
Einstein, por favor
¿Existe una antesala de la evidencia científica?, quizá el responsable de atenderla sea Einstein, ese hombre que aparece en camisetas, al que pidieron autógrafos mientras estuvo en dolaria=América y pudiera ser un impostor para una mayoría sorda a sus constelaciones de ecuaciones. Jean-Claude Carrière intenta a través de una caminante cualquiera hacernos entender las singularidades…
Reservado para artistas
Cómo darse cuenta de las reapropiaciones que hacemos de la violencia Paseo por la creación de la Union Jack y sus colonias africanas…, o eso pensará alguno. ¡Nada de eso! Si ante la reiteración del símbolo británico por antonomasia, la bandera, algún despistado piensa que se va a encontrar con una exposición sobre las grandezas…
El camino del alma
¿Qué hace un señor licenciado en ICADE durmiendo en la Casa de los Maestros? ¿Son Kiko y Miguel Ángel un comando militar espía como creen los sirios o unos indefensos peregrinos sobreviviendo camino de Jerusalén? Acaso los combonianos tienen más trazas de aventureros que ellos, aunque para el archiprestre su desaliño baste para cerrarles la…
Un siglo de copla
Las puticómicas hacían con sus gorgoritos ejercicio de su arte y labor de avanzadilla, con letras cargadas de munición contra la reaccionaria sociedad de la España de vecindonas. Su osadía era la de cantar la vida, por mucho que a los censores no les encajara en ese corsé de raza y folclore el entallado…
Paisajes y gentes valerosas, pendientes de explorar
Naturaleza y humanidad para viajeros desacomplejados Cuando uno viaja a Bosnia-Herzegovina lo más frecuente es que al reconocerle como paisano de la tierra de los toros digan aquello de “España, bueno” y añadan a renglón seguido alguna mención a un equipo de fútbol de prestigio. El buen hacer de nuestras tropas en este territorio asolado…
RAF, Facción del Ejército Rojo
Mesías de un nuevo mundo bautizado en sangre “Ésa es la generación de Auschwitz; van armados, nosotros no”. Al grito de “debemos armarnos” Johana Wokalek que interpreta en la cinta a Gudrun Ensslin arenga a los seguidores de esta cuadrilla de revolucionarios que puso en jaque a la República Federal Alemana de los años 70.
La muerte de Artemio Cruz
Artemio Cruz es el ciudadano Kane de la revolución mexicana, un desclasado que levanta su imperio sobre la miseria de los demás, si bien su fortuna no es fruto de una herencia caída del cielo, sino el resultado de una depurada elección por la lucha por la vida. Una situación tan excepcional como la guerra…
Cien años de soledad
El universo de la obra que dio a conocer en Europa a Gabriel García Márquez es un prodigio de reflexión en tono irreal sobre la historia de una comunidad a la que denomina Macondo, pero en la que reconocemos la invención de una Latinoamérica acosada por los fantasmas de la dominación de las armas. En…
Yo serví al rey de Inglaterra
Jiří Menzel vuelve sabiamente a recurrir a una novela de Bohumil Hrabal para fabular sobre la miseria humana mediante una analepsis, o flash-back que dirían los ingleses.
La mujer de nadie
Reme no puede olvidar los ojos de la fotoperiodista húngara. Es la mujer de nadie y desde ese ejercicio de su surreal libertad la víctima de un francotirador, un narrador muerto y por tanto omnisciente con sonrisa de ancla nos cuenta ese camino de la pintora. La Varo termina por entender que los zapatos de…
El Español apuesta por la diversidad y el compromiso
Una de las salas más emblemáticas de Madrid inicia la temporada pisando fuerte, con cuatro montajes teatrales y otro de danza. Propuestas escénicas del Gayarre o el Teatre Lliure que aún no han pasado por Madrid y que apuestan por la etnicidad y nuevas formas expresivas que combinan el género documental con la dramaturgia.
Aires familiares
Se habla de daños irreparables para la institución familiar, se habla de normalidad y de preservar la situación de siempre, de sentirse atacados, de frenesí laicista, de la dignidad del ser humano, de ecología humana… De ahí a la eugenesia sólo hay un paso.
Entrevista a Carmelo Gómez
Estáis entre los favoritos para los premios Max… No puedo hablar en nombre de Flotats, porque él ha recibido todos y muchas veces y tendrá otra consideración, estará agradecido, evidentemente al espectáculo le viene muy bien y también, un poco el objetivo de estos premios es un poco revalorizar el teatro del lugar tan paupérrrimo…
Jóvenes armados de rotuladores
Algunos han transcrito el fenómeno graffitero como si de la conciencia de la Casandra griega se tratara, viendo en las firmas la llamada de atención de los jóvenes sobre la sociedad. “Si esto no pasara –nos cuenta un “escritor”, Silk– Madrid estaría muerto, iríamos todos marcando el paso y uniformados. No es políticamente correcto, porque…
A golpe de memoria
Entrevista a Jaime Peñafiel Aunque empezó como corresponsal de guerra se le conoce como analista de una de las profesiones con menor siniestralidad laboral, la crónica rosa, en la que ha conseguido dibujar las formas sin quitar el último velo, como el busto que anida en uno de los rincones de su casa. Recientemente ha…
Emilio Lamo de Espinosa
Dos doctorados en Derecho y Sociología y una inacabable trayectoria al frente de distintas instituciones internacionales, entre otros el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales, el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Fundación Consejo de Amistad España-Estados Unidos, ponen a Emilio Lamo en disposición de diseccionar las razones de por qué el aire huele…
Queremos decir NO
Queremos decir NO, pero no podemos. Queremos decir NO a la guerra, pero un orden establecido por encima de nosotros nos recuerda que el imperativo del orden mundial está por delante del argumento de la paz. Queremos decir NO, pero las consideraciones económicas pesan más que los civiles muertos, las mujeres perseguidas y los pueblos…