Cómo reconocer a un hijo de puta

Quentin Tarantino parte en “Malditos bastardos” de esa premisa, la de cómo reconocer a un hijo de puta. Y por eso cierra con Aldo marcando a sangre a su obra maestra, al coronel de la SS Hans Landa con su cuchillo de monte en la frente, para que quienes se encuentren con él no duden…

Llorona

La realidad, inminencia de una ficción en la que reposar o perderse, de sucesivos planos de identidad están en las distintas citas de P. Larkin, J. Barón Biza o E. Dickinson que enmarcan poemas boscosos, desordenados en su sentir de identidad y retorno a sí misma.

Sin habitación propia

Tan plácido como los campos de ponys de Anne Sexton y tan sádicos como muchos de los amantes de las dieciséis mujeres para las que Carmen Moreno desarrolla estos esbozos de biografías últimas, apenas instantáneas del momento final.

En busca del Gulf Motel

Ricardo que ya no lo es tuvo su particular boarding home en Miami en ese motel de vacaciones que conserva los instantes congelados de un hombre “en busca de todo / lo que debería ser… pero ya no es”, el paraíso entre manglares.

La revuelta de las vulvas

Las antologías de mujeres, ¿el nuevo must? Ya no esperan a nadie. Antaño quemaron los sujetadores, insistieron en el lenguaje inclusivo, acudían a los recitales de ellos con respeto, eso sí, sin obtener la misma cortesía de sus pares y ahora escandalizan las redes hablando sin pudor de la menstruación como la olímpica Yuanhui. Pero…

Casa Útero

La palabra cauteriza la sensación de muerte, a pesar de que la ansiedad nos obligue “a ser / los tantos otros que somos”. Antes la juventud era una hoguera cantando y muchachas dolorosamente ardientes y ahora que el espíritu flojea se pregunta la autora “cuál de los otros que soy me justifica” con toda la…

Somos manchas confusas

Insomnio que remueve el yo dormido, despertar premeditado para ser apresado en inmortales, pero desveladas capturas. La vigilia convoca todas las existencias pasadas en el instante del despertar, en ese espacio de consciencia a medias o de plena lucidez no confesada.

El peor lugar del mundo

  Llegué a Oświęcim (Auschwitz) en las peores condiciones posibles. El trayecto desde Cracovia se hacía en 2006 en uno de esos autocares interurbanos de los que en España ya habíamos retirado hace dos décadas: tapicería de skay en los laterales y un tejido que imita a un terciopelo duro que rasca la piel hasta…

Horla City y otros

No somos los de antes, ni siquiera cuando queda un testimonio gráfico de nosotros, afectos al riesgo en las vías del tren, ni aquellos que masacraron la playa con su presencia con olor a bronceador. Únicamente el armario materno extermina la separación con quien ya no está.

Detrás de las máscaras seguimos siendo nosotros

Olvidarse de la identidad con Alexander Tinei Personas heridas en azul, magulladas por trazos que pueden ser las manos de otros agrediéndoles o simplemente el recorrido del sistema circulatorio evidenciado a ras de piel como en aquel «All that jazz» de Bob Fosse, en la que un coreógrafo se veía asediado por sus propias pesadillas…

cON rOTRING dEL 0,3

Las ciudades reacias me han enseñado a dominarlas con la precisión del acróbata. Uno se sumerge en la diversidad y llega a comprender que sólo en el incógnito existe la realidad oficial, la permitida, la única que uno puede hacer consciente sin mellarse desde adentro, sin tener que mirar atrás para respetarse. Luego, queda la…

Escaparates

Nos ponemos una chapa en la solapa como el que se adorna el cabello con un prendedor. La ideología hace ya mucho que se transformó en un instrumento de identificación social, algo con lo que sentirse parte del grupo y no tanto un argumentario dotado de contenido. Necesitamos tantas chapas distintas como señalizadores de nuestra…

Atenazadas por el miedo a no consumir y a ser consumidas

Las mujeres de Ana Marcos se resisten a ser cosificadas, porque han entendido que los objetos son aquellas piezas que las identifican, pero en ese antojo perpetuo han perdido el adentro. Son mujeres adscritas al partido político de un centro comercial que no admite reclamaciones postventa y que agradece su clientelismo con el atrezzo de…

Abalorios nº1

¿Qué plantarías en la reja de un centro comercial? Un puñado de flores. ¿De dónde sería la maceta que las contiene? Seguramente de una tienda de un todo a cien de los chinos. ¿Quién te dice que no podrías regarlas tú y colgarlas desmañadamente sobre esa pared infinita que son los residuos de todos, la…

“El culto a la imagen es uno de los esclavismos de la mujer de hoy”

Entrevista a Ana Marcos Existe una cierta línea de continuidad en el uso del silueteado en tus últimas obras, como si hubieras querido vaciarla de contenido… Si , he ido transformando y concretando la forma desde el volumen al plano y del plano a la silueta vaciando de contenido al máximo la figura. Hay  un…

Das Fräulein

Tres mujeres, tres historias de desarraigo, dolor y fortaleza contadas por la directora suiza Andrea Štaka Mila querría volver a un país que ya no existe, aunque ella no lo sepa, Ruža, no quiere volver a ese país, pese a ser consciente de que desapareció y Ana, sabe que no hay ya lugar donde regresar,…

Alegorías capilares

Una asepsia cuasi quirúrgica en piezas picnolépticas de sufrientes ausencias es una de las primeras decantaciones de un libro que reflexiona sobre cómo el cabello se transfigura en estímulo plástico, rematerializado para definir el aquí y ahora. Obra de arte que es identidad personal y transpersonal y apela a una contemplación visual y alegórica en…

También la verdad se inventa

La necesidad de ser el otro es el hilo conductor de la novela de Fernando Delgado, “También la verdad se inventa”, donde en el anonimato de la radio los oyentes juegan a mostrar un yo que quizá ni reconocen.

La mujer de sombra

Entrevista a LuisGé Martín, autor de «La mujer de sombra» Eusebio se desprende de todo lo que es, de sus seguridades, para ir en busca del ama dominante que esconde la mujer que ama, sumergiéndose dentro de un mundo terrible de sexo prohibido, pero donde vive más intensamente que nunca.

Ordeno y mando

Una piscina en la que en lugar de realizar su rito bautismal, el antiguo Baptiste Bordave, ahora Olaf Sildur, observa a esas luciérnagas multicolores en forma de botellas de champán que la anfitriona guarda como provisiones gastronómicas. Una de esas mansiones en las que los habitantes disponen grandes ventanales para contemplar desde lo alto la …

El erizo

Basada en uno de los libros más vendidos, “La elegancia del erizo” Los secretos de un bloque de vecinos Reconozcamos que a todos nos encantan los cuentos de hadas, por eso fuimos al cine a ver la cinta neozelandesa “El peso de la leche” y no cabe duda de que “El erizo” es eso, una…

5X2=9. Diez miradas contra la violencia de género

De toxicidad amatoria: Mariquilla, Olga, Ana, Sara y Mari Carmen y de más de dosmil víctimas de la violencia que causan esos escapes nocivos de una central nuclear en la que falta el mantenimiento del respeto y los controles periódicos del no hacer permanentes renuncias a la identidad. El estallido suele ser previsible: la hombría…

Las vacas de Stalin

Anna vive desde la inconsciencia su historia personal de brillante estudiante por un lado y dramática bulímica por otro. Suelen decir que las personas aquejadas de este trastorno alimentario son víctimas de su propio afán de perfección, por supuesto desmesurado. Irónica actitud teniendo en cuenta que la joven protagonista tiene más que reciente la experiencia…

Los ojos de Davidson

  Podemos estar a la deriva en una realidad que nos hace esponjosos a lo distante y opacos a los presentes. Es lo que siente o termina por reconocer por sentido Davidson, vadeando esa curva espacio-temporal en la que puede palpar el embromado del Fulmar.

Liquidación

Amargura en el nombre y una misión de oficio, la de perseguir a un muerto en vida que pertenece a la laya de los intelectuales desde la dimisión de su existencia. Bé peregrina a la consulta de su exmujer por su dosis diaria de atención, de un analgésico para ese dolor que tiene malquistado, con…