Muerte de una inesperada pedagoga

¿Qué ha sido más importante para la liberación de las españolas, la italiana simpática en mallas que nos cantaba romances juglarescos a ritmo de pista de baile o el destierro de la bata negra de las abuelas gracias a la invasión de las tiendas del todo a cien? La primera era una especie de goliarda…

Cirkus Columbia

Un regreso a una Arcadia al borde siempre de la extinción Un sentido excesivo de la propiedad lleva al padre del protagonista, Martin (Boris Ler), a regresar desde Alemania para recuperar todo: su país, la casa en la que vive su exmujer, Lucija (Mira Furlan), incluso el negocio de peluquería que ésta regenta o Bonny,…

La flor roja

El enfermo está loco y su obsesión es esa flor roja. Sus momentos de lucidez llegan en mitad de la noche, cuando el ruido ambiente desaparece. La patologización de las vivencias procede entonces del otro. Éste es un loco que llega a la institución psiquiátrica fuerte, arrollador, avasallando, porque ya sabe lo que supone el…

Desagradable clarividencia

Dice en la presentación que la obra de Emilio Subira obliga a posicionarse ante la sociedad, yo muy al contrario creo que sus piezas empujan, agreden, te escupen y muy difícilmente permiten al espectador mantenerse al margen. Segurmente ésa sea su mayor ventaja, porque más que «Transmutaciones» sus piezas son copias del natural, pero en…

Escaparates

¿Cuántos pendientes puede usar una persona a lo largo de su vida? ¿Cuál es tu anillo preferido? ¡Ah, que no te pones más que ése!

La vía

Ahogados por haber querido salvarnos por la economía somos todos los ciudadanos del mundo los que nos sentimos rehenes de este motor que echa chispas. El desarrollismo incansable, la solidaridad estatalizada y la atomización de los más débiles, comunidades indígenas, por ejemplo, pero también, mujeres y migrantes obligan a repensar este modelo renqueante. El autor…

El rey se inclina y mata

¿Qué monarquía es ésa en la que el rey se tambalea? Una más instaurada en el miedo que, sin embargo, no ha conseguido recorrer el cuerpo de la autora. La infiltración de las represalias en su piel vendrá más tarde. El recorrido de este silencio viene de los años en el Banato de su infancia,…

¡A comer!!!

Quizá no comparta muchas de las decisiones de estos últimos años, quizá incluso alguna de ellas me haya hecho indignarme, pero tengo claro que si no participo en el proceso político votando no podré reclamarles coherencia, rigor, honestidad, como hace Leo Bassi en sus denuncias bufonescas, porque yo habré elegido que sean otros los adultos…

Balada triste de trompeta

Me intriga por qué los críticos de cine que han ido a ver la última de Álex de la Iglesia no hablaban de nada de esto en sus reseñas. ¡Tal vez no hayamos visto la misma cinta! Comencemos por advertir que no soy precisamente una ferviente admiradora de la violencia gratuita y que rechazo habitualmente…

Entrevista a Ramón Pernas

El faulkeriano Ramón Pernas nos pone a observar “La luz inmóvil”, novela ganadora del premio Emilio Alarcos, donde abandona la segura intimidad de Vila Ponte para comprometerse con la España de la transición en una historia de amor.   Alicia González

“Donde nadie te encuentre” recupera la historia de la maqui del Maestrazgo

Alicia Giménez Bartlett se ha desecho ya de aquella cruel cantinela que aprendió en las teresianas (“Viva la guardia civil que ha atrapado a La Pastora, mujer de bajos instintos, fea, mala y pecadora”), exorcizando el recuerdo de aquel ser abominable en su última novela, “Donde nadie te encuentre”, ganadora del premio Nadal. ¿Pero qué…

Leer a Tierno a los 25 años de su muerte

Su legado escrito alcanza ya los siete volúmenes Alicia González ¿Nos leeremos las obras de Tierno? Así, se interrogaba en voz alta Ángel Gabilondo, quien como rector de la Universidad Autónoma firmó en 2006 el convenio que posibilitó esta edición. El ministro de Educación insistió en que la razón última de la publicación “ha de…

Por mucho que la crisis arrecie…

«Never doubt that a small group of thoughtful, committed citizens can change the world. Indeed, it is the only thing that ever has» (Margaret Mead)

En el camino

La última cinta de Jasmila Žbanić Los obstáculos a la felicidad en un mundo sin grises Amar he perdido la senda, consolando su angustia en el alcohol y una vida disipada, de ahí quizá la alusión al título del beatnik Kerouac, a pesar de que a su lado tiene a Luna, una guapa azafata con…

Pa negre

Puede que parezca exagerado, pero viendo fotos de Agustì Villaronga, he visto los ojos del niño Andreu. Esa mirada de observador en la distancia de un mundo que no entiende hasta que adquiere para él toda la brutalidad de la realidad. La casa del pequeño tiene todo el aspecto de un torreón quebrado de «El señor de…

La costa ciega

  Una forma peculiar de morderse el labio delata a la joven Cecilia, por mucho que ahora quiera llamarse Camboya para huir del pasado familiar que la asfixia; Ernesto, el padre, aborrece en el rechazo de la hija su propia condena, la de saberse delator; la abuela, Pola, se sobrepone a haber tenido tres hijos,…

Que yo ya no me acuerdo de ná…

El PP con la desfachatez que le caracteriza difunde en Cataluña panfletos contra los inmigrantes rumanos del mismo modo que en 2008 escondía el bulto ante el percance sufrido por este trabajador en sus dependencias. Efectivamente, lo mejor hubiera sido no legalizar a los extranjeros que estaban en nuestro país, porque cotizar, cotizan, pero les…

Los dos caminos de la filosofía

Glucksmann, sepulturero confeso del comunismo y apoyo intelectual de los defensores de la guerra de Iraq, expulsa en “Los dos caminos de la filosofía” toda una cascada de reflexiones contra la mojigatería, los prejuicios y esa crisis de valores iniciada en tiempos homéricos. En su ensayo el filósofo destapa las vergüenzas de un Heidegger que…

Los muertos que nos roban la identidad

Lo que más impresionaba de la manifestación a favor del juez Garzón no era la cantidad de gente de izquierdas en una manifestación, porque ya se sabe que la derecha suele ser más activa en esto de protestar cuando los que fallan son los otros, mientras que los progresistas prefieren desfogarse en la crítica interna…

Entrevista con Andreu Buenafuente

“Con la edad que tienes hay cosas con las que no puedes tragar y tu manera de ser se filtra en tus textos” Localizamos a Andreu Buenafuente presentando, arropado por Juan Cruz, su último libro de monólogos, “Sigo diciendo” en la achicharrada terraza de un hotel en plena Plaza de Santa Ana, después de un…

La cultura. Todo lo que hay que saber

Si Hamlet fuese un país sería Alemania con su destino trágico y su enfermiza reflexividad y Robinson Crusoe representaría la unión nunca bendecida del capitalismo con la burguesía. Schwanitz nos aclara cómo tras el Estado se ocultan los pérfidos yahoos de que hablara Jonathan Swift y sobre todo cómo mientras es resto de los países…

¿Banca ética? GAP y FIARE demuestran que es posible

Inversiones en ideas que reportan un beneficio a la sociedad Alberto García e Ignacio Soto descienden donde no llegan o no quieren llegar los grandes bancos con dos iniciativas, GAP y FIARE con las que pretenden propagar la economía solidaria. Porque a veces da la impresión de que nos han robado la terminología y que…

La “Utopía” de Leo Bassi despliega la bandera en el Alfil

Porque al neoliberalismo le están creciendo los enanos Leo Bassi es a España lo que Michael Moore a EEUU; si el uno se afana en incordiar a los partidarios de las armas en el país del country, el otro nos amenaza con autobuses al Valle de los Caídos, mientras vapulea a la Iglesia católica. El…

La inclasificable transculturalidad de Herta Müller

Que nadie busque en Herta Müller la poesía de lo bucólico, ni una mirada complaciente sobre la realidad. Con ella el jurado del Nobel de Literatura premia a una narradora proscrita de los escaparates por su carácter minoritario y la incómoda denuncia siempre presente en su obra. Puede que también hayan querido conmemorar los veinte…

El encuentro de Descartes con Pascal joven

De cómo la genialidad también puede caer en el fanatismo Alicia González  Es noche cerrada, Descartes ya es un hombre maduro y traspasado por un fino escepticismo al que el vehemente Pascal viene a rendir pleitesía en el Convento de los Mínimos. Supuestamente es la visita del alumno aventajado al maestro que Descartes quiere poner…

“Abandoné Albania para buscar un micrófono”

Entrevista a Ismaíl Kadaré Su residencia de verano en Dürres es todo lo contrario a sus novelas, un lugar apacible y luminoso donde uno pensaría que nunca podría pasarle nada malo. Sólo un bunker reconvertido en chiringuito playero y un pinar cercanos traen a la memoria esa oscuridad del totalitarismo albanés del que el escritor…

La mujer de nadie

Reme no puede olvidar los ojos de la fotoperiodista húngara. Es la mujer de nadie y desde ese ejercicio de su surreal libertad la víctima de un francotirador, un narrador muerto y por tanto omnisciente con sonrisa de ancla nos cuenta ese camino de la pintora. La Varo termina por entender que los zapatos de…

Propagandistas de la fe en el tío Ho

Exposición itinerante de Casa Asia Símbolo de la lucha contra el imperialismo, Ho Chi Minh, el que lleva la luz, defendió en discursos como El leninismo y la liberación de los pueblos oprimidos “utilizar las capacidades y la iniciativa creadora de nuestro pueblo, que nunca se resignó a soportar la esclavitud y el colonialismo”. Ahora…

Entrevista a Carmelo Gómez

Estáis entre los favoritos para los premios Max… No puedo hablar en nombre de Flotats, porque él ha recibido todos y muchas veces y tendrá otra consideración, estará agradecido, evidentemente al espectáculo le viene muy bien y también, un poco el objetivo de estos premios es un poco revalorizar el teatro del lugar tan paupérrrimo…

Opiniones de un payaso

«La primera impresión que tuvo fue la de ambiente cargado, de algo tan poco ventilado como la intimidad alemana». Böll, hacía esta declaración de su fe, la del descreído, víctima de la Alemania de postguerra en «El Consejo Mundial de los Indiscretos», un experimento de narradores como Brückner, Friedl o Milty. Heinrich Böll captó la…