Avisos de poeta contra los perjuicios de la vida nómada ¡Hermanos, asimétricos todos! Usted que se debate como el resto entre el bien y el mal, entre el pasado y el futuro, en permanente contradicción está de enhorabuena. Yo me acabo de hacer de Adam Zagajewski. No porque tenga versos que remuevan las emociones en…
Etiqueta: infancia
Un comunista llamado Juan Ramón Jiménez
“Hoy más que nuca […] estoy convencido de que el pueblo es la mejor parte, la semilla pura y la verdadera esperanza de España”. (Juan Ramón Jiménez) No se engañe, Juan Ramón Jiménez no es ese hombre lánguido que lloraba por la muerte de un burrito como de algodón que nos contaron. “Dicen que era…
Cavado (hasta el silencio)
Dos décadas de escritos del colombiano, pensador de la liturgia del polvo y de la danza siniestra del pájaro (pluralidad de un yo zoológico) que sobrevuela a los que esperan la liberación en las selvas. Gracias a García Quintero sabemos que “el río la escucha [a la piedra] si el viento le conversa”.
Ordalía
El uruguayo demuestra su inocencia en el juicio poético siguiendo el ejemplo bíblico, tal y como lo hiciera “Lot y sus caricias de beodo / sobre las hijas / desnudas de adjetivos”. Porque para adornos vacíos ya están la publicidad y el marketing que nos arrastran a la comunión consumista.
El libro blanco de Mateo
Marcela ha escuchado “el instante justo en que cesa una vivencia y al unísono da paso a su propia resonancia” y sabe que ese momento es el de buscar nombre al desconsuelo tras el viaje que la ha transformado como persona.
El álbum de las rejas
La huella visual prolonga en el texto alarga esa muerte anticipada del padre, a partir de la cual desliza que entre sus herencias no está el silbo y que todos los hermanos fueron hijos del miedo a nacer.
Que viene el lobo
Comenzamos sin engaños, sabiendo que la tradición sólo puede reservarnos un mal final y que los atuendos como las personas no siempre nos favorecen. A pesar de eso iniciamos el ensalmo contra la página en blanco y contra el miedo, que no presagio, por el conocimiento que tenemos de lo que supone internarse por ciertas…
El día más blanco
En el instante de la belleza, la última, el protagonista recompone imágenes inicialmente confusas que luego van cobrando cuerpo de su infancia. Entre ellas, la del retrato del padre, al que no conoció frente al que rinden cuentas él y su hermana, percibiendo cambios de actitud inexistentes para todos menos ellos y la nonna, Veli…
Depósito de objetos perdidos
En el pórtico, la mira desnuda, pero deudora de la tristeza y el recuerdo con la vista puesta en la muerte. Sus catálogos de ausencias revientan ante nosotros sobre todo los días ociosos para conducirle hasta una «tarde de fiebre sin colegio» y ponerle frente a su vulnerabilidad. Su descenso a la memoria consiste en…
Crónica natural
La anticipación de escoger el campo semántico con el que informar de la muerte sin que ésta vuelva a reabrir la herida. Andrés Barba busca consuelo en el saberse compartido en el proceso de duelo. Mucho antes de la intuición precedida por “la música del golpe” alojó en él preguntas y en el padre, el…
Las personas del verbo
Echemos de menos lo que falta en esta obra –por la propia autoexigencia del barcelonés- de un consumado encajador de poemas que son apuestas para crear una identidad y lograr ser poema, aunque sin libertad interior, “todo necesidad y sumisión interna”.
Veintidós poetas finlandeses
Más allá de la polémica de si se es de donde se nace o del país del que se toma la lengua para escribir, este volumen completa el Pentateuco de autores finlandeses de la misma editorial con nombres como Solveig von Schoultz, Eva Wichman, Ralf Parland, Ulla Olin, Bo Carpelan, Lars Huldén, Inga-Britt Wik, Peter…
Las sombras
Hoffnung, es muchas cosas, pero no un lugar para la esperanza. Es el despropósito soñado por Karl von Moritz, el desquiciamiento para el arquitecto Chardonnay y el espacio de los juegos infantiles de María, observadora de los vecinos y de una vejez que se aproxima de la mano de Mark, sus únicas raíces.
La reivindicación de la memoria es una celebración de la vida”
Entrevista a Ana Merino Tuvo que perder el miedo a la noche y buscar en la escritura una “pura terapia existencial para mantener la cordura”. Desde ahí y con la inspiración de Edgar Lee Masters, Proust, Borges o Kafka, aparte de los cómics que atesora, construye la mirada atrozmente sonámbula de sus poemas.
Viaje al territorio oscuro de la infancia
Entrevista a Aurelio Loureiro La novela reconstruye pedacitos de un universo faulkneriano extinto… Es el regreso a un mundo que a mí me implicó mucho, pero casi como espectador de ese mundo. A medida que ha pasado el tiempo y ese mundo se ha ido extinguiendo, lógicamente al cerrar la mina, todo el mundo que…
No leer antes de la edad adulta
“Es tan clara que no hay dificultad en ella: los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran” Leer adaptado, leer desmejorado, leer manipulado, leer lo que otro ha entendido que dice, leer con dibujos que delimitan los que podemos recrear sin esa lectura pautada, leer breve,…
Jade puro
Una niña, apenas en calcetines muerde la ciruela verde del primer amor, pese a concertado, próspero. La pereza de la infancia la abandona en una primavera que se acompasa con el brotar de esa flor con la que la amada quiere medirse ante el amante. Li Qingzhao nos abruma con las sonrisas de la…
Pesadumbre en Bridgetown
La montaña como horizonte pleno de expectativas, aventado el ánimo por “ese viento sabroso”, revive en el autor todos sus otros, el violento, el taciturno, el penitente, incluso aun a riesgo de que algunos estén ya en franca retirada. Puesto a prueba, el aire “por entre sus entrañas y el del ir y venir…
Historia de los juguetes de construcción
En el inicio, Friedrich Froebel y su modelo aspiracional para el niño, en la sistemática, 500 ejemplares de juguetes del autor que no tuvo el adolescente que jugó con un tardío Lego. Juan Bordes nos acompaña por el juego de la anticipación de la vanguardia o su fiel perseguidor, un entretenimiento para la formación…
Escaparates
Curiosa manera de probar los trajecitos de bebé con algo tan anticuado como una muñeca recortable. Las hechuras no son las mismas, pero a más de una madre se le podrá llegar al bolsillo a través de una imagen que tendrá almacenada en su memoria emocional, la de sus juegos infantiles. Éramos tontas y simples…
En la laguna más profunda
Caminar hacia atrás, siempre sin perder el rumbo y sin importarte tropezar; es la filosofía de Mamamenchu. No hay ni una palabra diagnóstica, pero sin ponerle nombres todos saben que la abuela va caminando cada vez más pesadamente hacia el fondo de esa laguna de desmemoria. Antes de la inmersión definitiva su nieta Alexandra comparte…
Alegorías capilares
Una asepsia cuasi quirúrgica en piezas picnolépticas de sufrientes ausencias es una de las primeras decantaciones de un libro que reflexiona sobre cómo el cabello se transfigura en estímulo plástico, rematerializado para definir el aquí y ahora. Obra de arte que es identidad personal y transpersonal y apela a una contemplación visual y alegórica en…
Oaxaca sicalíptica
Tautologías. Los niños son niños, los ancianos son ancianos. Las niñas se aderezan con moñetes de colores y las abuelas no se abandonan en residencias asépticas. La ancianidad de estas mujeres depositadas como fardos sobre las aceras, a veces con los pies ocultos, brotando casi, sin siquiera arfar, es un paisaje de un envejecer visible…
Bélgica
No somos heurísticos, para movernos hacia delante y dar los errores por superados, en ocasiones debemos andar de nuevo por rutas de dolor y recuerdos. Ése es el peregrinaje de Chantal Maillard del reencuentro a la liberación a través de la escritura. Y en ese desligarse la niña que fue tanteaba las texturas del asfalto…
El rey se inclina y mata
¿Qué monarquía es ésa en la que el rey se tambalea? Una más instaurada en el miedo que, sin embargo, no ha conseguido recorrer el cuerpo de la autora. La infiltración de las represalias en su piel vendrá más tarde. El recorrido de este silencio viene de los años en el Banato de su infancia,…
Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea
Para un niño de diez años cualquier trapo que cuelgue del cuello será siempre una capa de superhéroe y en eso se transforma junto con su nueva compañera de clase, Sunya. Y eso que ella es musulmana y que lo que lleva en la cabeza es un velo y que además se ha trasladado con…
Penumbra
Hay claves que se le escaparán a quien no viera este verano a Alberto Sanjuan y Andrés Lima en «Password», porque esta «Penumbra» está llena de luces que son palabras. Palabras vacías, palabras gritadas, palabras calladas, palabras detrás de puertas que suenan a la voz de Vicky Peña, palabras que son golpes y golpes que…
También un hombre puede ser todo un ejército
En recuerdo de Mohamed Bouazizi y de todos aquellos que, por motivos políticos o sindicales han enarbolado la bandera de sus convicciones sin temor a las serpientes. ¡Valga también por el recuerdo nostálgico de cuando todo esto de las reivindicaciones no existía! ¡Nunca te darás cuenta de lo mucho que la infancia te libera de…
Entrevista a Blanca Andreu
Juan Jacobo Wilkins, autor de “Biografía impura”, libro anterior de la colección, fue el encargado de presentar a Blanca Andreu y quiso hacerlo con estas palabras: «Cuando vi que Blanca iba a publicar en la colección Vandalia yo tuve una grandísima satisfacción, porque desde la lectura que, parece que sea mentira, hace 30 años de…
Los bosques de Upsala
Como las larvas de Aedes albopictus los depresivos viajan a nuestro lado sin que los controles aduaneros de la sociedad los detecten. Julio ya se encontró con una mujer que saltaba al vacío para caer sobre un buzón de correos, curioso aviso de los mensajes nunca enviados por la suicida, mandados en ese instante en…
En tierras bajas
“Tiefland” era la tierra baja de Leni Riefenstahl, quizá estas “Tierras bajas” sean la reacción alérgica de la premio Nobel de 2009 a esa plenitud de la naturaleza en la estética fascista, en realidad, de cualquier totalitarismo. Porque en la novela de Müller el aire está caliente y vacío, el silencio no es sino la…
La inclasificable transculturalidad de Herta Müller
Que nadie busque en Herta Müller la poesía de lo bucólico, ni una mirada complaciente sobre la realidad. Con ella el jurado del Nobel de Literatura premia a una narradora proscrita de los escaparates por su carácter minoritario y la incómoda denuncia siempre presente en su obra. Puede que también hayan querido conmemorar los veinte…
La tele que nos merecemos
En el poblado, María no tiene la posibilidad de ver una tele de calidad. Tiene que conformarse con lo que marcan las audiencias y por eso María que sólo tienen 9 años sabe mucho de violencia y nunca le han contado un cuento por la tele, pero sí mucha información manipulada y muchos crímenes. María…
Entrevista a Ana María Matute
Los lectores no podrán ver la casa de muñecas que reposa en el suelo de su salón. Ana María Matute acaba de someterse a un tratamiento de rejuvenecimiento novelesco publicando la que es su última obra, “Paraíso inhabitado”. Un libro en el que conviven los recuerdos de infancia con esa capacidad suya de crear historias…
Regreso. Arte latinoamericano y memoria
En la Casa de América hasta el 15 de marzo No esperen de esta muestra grandes nombres de artistas, que los hay, ni escenarios imaginativos, porque la realidad no suele proporcionarlos ¿o sí? La exposición que con el título Regreso. Arte latinoamericano y memoria permanecerá en la madrileña Casa de América hasta el próximo 15…
Habíamos ganado la guerra
La Tusquets busca saborear de nuevo una “delicia”, ese bollo de hojaldre y mantequilla que no volvió a probar después de esas veladas en la cuarta planta del Liceo y en ese envolver recuerdos proustianos arranca con una mañana de banderitas rojigualdas y termina con la certeza de haber nacido en el bando equivocado. Con…