Se equivocaba, el tiempo no estranguló su estrella, más al contrario la pléyade de amigos que la arroparon eclipsaron entonces su escritura. “Para qué tanta vida?” aunque le quedaran “tantos libros” no sabemos si por leer o escribir.
Etiqueta: lenguaje
La luz de la dinamo
Da miedo pisar la escena, no sea que con el crujir los venados desaparezcan. Así son los momentos en este poemario, efímeros, y guiados por la palabra felicidad y dibujados por la autora para sus lectores con besos que son intuiciones y serán pasado.
“Escribo para un pabellón de insumisos”
Entrevista a Juan Carlos Mestre En 1999 Mestre se despedía de la juventud desde Roma y profanaba con sus versos “La tumba de Keats”, un libro que hoy se lee casi en clave profética. Reclinado sobre la mesa mientras dibuja poseído una acuarela intentamos entender cómo el lenguaje de la creación crea la realidad a…
Casa Útero
La palabra cauteriza la sensación de muerte, a pesar de que la ansiedad nos obligue “a ser / los tantos otros que somos”. Antes la juventud era una hoguera cantando y muchachas dolorosamente ardientes y ahora que el espíritu flojea se pregunta la autora “cuál de los otros que soy me justifica” con toda la…
De tu tierra
Si la soledad y las raíces anclaban la obra de Pavese, es de justicia que esta Antología de la poesía manchega entre dos siglos a cargo de Rafael Morales y Ricardo Virtanen homenajee de forma callada al turinés desde una poesía igualmente intimista, de raigambre manchega en esta ocasión.
“La poesía es un riesgo que merece la pena correr”
Autor: Lafrentz Entrevista al sinestésico Antonio Gamoneda Suenan las campanas de la catedral. Gamoneda ya no se asoma a los balcones, ahora es un hombre de puertas adentro. Bueno, lo ha sido siempre y esa introspección hace su poesía espesa, fieramente humana. Ahora recupera al niño desconcertado y morbosamente atraído por la guerra que coloreaba…
Estilo rico, estilo pobre
El padre Magrinyà nos absuelve de nuestros pecados literarios con la indulgencia del que conoce los vicios y virtudes de la lengua. Porque como bien apunta el prologuista, José Antonio Pascual, esto de la lengua es casi una partida de naipes donde como diría don Mendo “o te pasas o no llegas”, siendo la baza…
Memorias de la Revolución Cultural. Conejitos
Luo Ying se cuestiona si es un guardia rojo de bolsillos abultados, al tiempo que echa de menos los brazales con los que identificaron el fin de una opresión. Su verso es la redención de una violencia que no aprendió nada de ese infierno que fue la Revolución Cultural malentendida en los años en que…
Entrevista a un libertino ilustrado, David Felipe Arranz
Periodista curtido, que no hombre cansado como el de Heine, David Felipe Arranz anuda cine, teatro, artes plásticas, literatura en libro con el que un adicto engancha hasta al lector perezoso Alicia González Observador con ojo de homo ludens se divierte contándonos todo aquello que se escapa de la lectura inatenta… Creo en el principio…
El fin del mundo ya tuvo lugar
¡Busquen al camaleón, es el único que sabe adaptarse a este entorno velozmente cambiante en que se ha convertido un mundo hostil! Scopa nos arrastra como si estuviéramos atados a la cuadriga de Ben-Hur para que veamos desde esa altura, a los pies de los caballos lo que vislumbran los agredidos por el sistema. No…
Los ojos de la mente
Para el detective Benny Cooperman Alexia no es nombre de tango, sino de dolencia y de las que a un lector y más aún a un escritor pueden dejar tan maltrecho como un mal de amores. Ver sin entender, sentarse ante el mundo con los ojos vacíos de interpretaciones y saberse obligado a reconstruir todo…
Butes
Si el nadador de Paestum hubiera sabido que lo enterrarían con una caparazón de tortuga como ajuar funerario quizá su salto hubiera ido acompañado de una última carta, la del rechazo a lo establecido, sobre todo la música. Desconocemos si esa silueta del sarcófago corresponde a Butes, aunque como él nos habla desde el silencio…
La salvaje sensualidad de los ángeles
“El beso del ángel” es una novela de un amor que trasciende y en el que la autora, Irene Gracia presta sus propios sueños a Thèrese, los más delirantes, menos el que relata la historia del mundo, para mostrar ese universo de ángeles al que se siente tan cercana y reivindicar el gozo del conocimiento…
Frank Lloyd Wright, arquitecto democrático
Fue el culpable de que las plazas de aparcamiento ya no estuvieran sólo bajo techo y de que las cocinas americanas se pusieran de moda llenando de grasa nuestros salones. Y que cuando los diseñadores de interiores se obcecaban en saturar los espacios cotidianos con objetos más o menos funcionales, él escogió estructuras que proporcionan…
Cien minutos, entrevista a Tomaz Pandur
¿Qué es lo que propones con tus montajes? ¿Existe una línea global en tu trayectoria como director? Well… Maybe there is only one thought which fills immensity. And I wish hardly that in our theatre one can feel and see and understand a World in a grain of sand and a heaven in a wild…