Ventajas de una mansión que quieres quedarte, pero no sabes si vas a poder pagar. Según la madre y la hija, subidas al punto más alto de la casa, no llega a oírse el ruido de los pisos inferiores. Quizá es a la inversa: encaramados a lo más alto de sus expectativas como familia, descienden…
Etiqueta: libertad
Y la palabra se hizo poesía
El poema es el espacio de reunión de las palabras en medio de una intensa luz a causa de la lucha que las enfrenta. Al menos, así lo ve el escritor finlandés, predictor de la soledad por su profesión de psiquiatra en una sociedad del vértigo anónimo que origina la falta de identidad. Por eso…
Qwerty
La elección de máquinas y fuente restringen el escenario para ese duelo al sol que es el poema y en caso de salvar a uno de los contendientes la poeta vasca prefiere que sea el poema quien quede vivo. Agradecemos el esfuerzo, sobre todo, viniendo de una fiel creyente en la escritura libertaria que expresada…
Princesa Leia
Herimos la Tierra con nuestra huella de violencia y a pesar de ello la construcción humana más reconocible desde el espacio es la esperanza. Es lo que constata Begoña M. Rueda en su “Apolo XI”. Sus versos son siempre breves acrósticos del binomio permanente del ser humano que pliega las alas de papel de un…
Hijas ilegítimas
Desamor a solas porque el otro ya es feliz y “no hay manera / de verte sufrir todo lo que fuimos”. Es lo malo de enamorarse de quien vive de puntillas según el autor. A ella le pide una segunda oportunidad, pero ya es demasiado tarde para arrancar los puntos suspendidos que terminan una…
“Un grito de libertad” se oye atronador
En el Instituto de México en Madrid “Soy el Quijote o soy aquel hombre que se conforma con la realidad”. Ése es el dilema del preso, salir a través de la locura de la circunstancia del encarcelamiento o permanecer enjaulado. Ni siquiera la enajenación del personaje le libera totalmente de las cadenas –pensemos en la…
Viento variable
El hombre, medida de todo, incluso de los que ya no están y su mirada que endulza o amarga el hecho objetivo de acuerdo con la experiencia lo que debiera ser convención.
Alimentarse de flores de loto
El precio de la sal, el coste de dejar un terreno baldío por echarle sal, el precio del salario, estar «salá», sin blanca, como en el «Pedro Navaja». Pienso en los significados de la sal, en las salinas de «Rebelde sin causa» que quizá leyó la autora antes de que se llevara al cine y…
“La poesía es un riesgo que merece la pena correr”
Autor: Lafrentz Entrevista al sinestésico Antonio Gamoneda Suenan las campanas de la catedral. Gamoneda ya no se asoma a los balcones, ahora es un hombre de puertas adentro. Bueno, lo ha sido siempre y esa introspección hace su poesía espesa, fieramente humana. Ahora recupera al niño desconcertado y morbosamente atraído por la guerra que coloreaba…
Veintidós poetas finlandeses
Más allá de la polémica de si se es de donde se nace o del país del que se toma la lengua para escribir, este volumen completa el Pentateuco de autores finlandeses de la misma editorial con nombres como Solveig von Schoultz, Eva Wichman, Ralf Parland, Ulla Olin, Bo Carpelan, Lars Huldén, Inga-Britt Wik, Peter…
La reivindicación de la memoria es una celebración de la vida”
Entrevista a Ana Merino Tuvo que perder el miedo a la noche y buscar en la escritura una “pura terapia existencial para mantener la cordura”. Desde ahí y con la inspiración de Edgar Lee Masters, Proust, Borges o Kafka, aparte de los cómics que atesora, construye la mirada atrozmente sonámbula de sus poemas.
Ya no es tarde
Poesía necesaria, comprensible, omnisciente, acusatoria, delatora, arriesgada, objeto de observación y con la sencillez por bandera. Porque la emoción, la justicia, la libertad o la alegría son cuestión de principios para Benjamín Prado.
Aquí y ahora
Hemos quitado la banqueta de debajo de los pies a los poderosos y ahora se balancean al ritmo de sus propias mentiras. Las calles son nuestras aunque no lo quieran: sumergidos en la contracultura que tantas veces han absorbido, creamos nuestras propias armas de defensa ante la falacia. Nuestra interpretación de los hechos es individual,…
Gran sur
Arbolados industriales en la ciudad cementada que crepita en los estadios. Lugares de prohibición al ciudadano recogidos por el poeta observante del “vuelo espiral de los vencejos”. Paredes sangradas de pintadas son el cobijo de princesas plásticas, carne de baile y de una nueva mitología lumpen encabezada por Dionisos durmiendo la mona por las esquinas….
Mi patria A4
Acariciar ángeles sin asustarlos debe ser difícil cuando uno no cree en ellos, porque quien debía cuidar de nosotros es el máximo homicida. Ana Blandiana quiere separarse de esa observación cómplice con el crimen, aun a sabiendas de que ha compartido mesa y mantel con los cazadores. Los suyos son versos de un tiempo detenido…
Palabra que se respira
Entrevista con Antonio Colinas Alicia González – La última vez que hablamos cinco universidades de China le habían invitado. El país asiático ha dejado huella en esos poemas que abren el libro… -La poesía y la filosofía de Extremo Oriente me atrajeron muy pronto. Después de ese primer viaje a China hice un segundo…
El hombre aproximado
Para empezar cabe decir que quien se enfrente a este libro buscando un divertimento yerra en el tiro: por lo pronto se las verá con una puntuación imposible y una complejidad lingüística y conceptual que provocan que el poeta editado por Fourcade arrastra al lector con una torrentera de palabras en las que uno puede…
12:08 Al Este de Bucarest
Corneliu Porumboiu nos hace frotarnos los ojos Cuestionar una revolución, ése podría ser el objetivo del director de esta película, Corneliu Porumboiu, que incluso estéticamente desmonta a esos medios de comunicación, entes infalibles que crean la narratividad de hechos indubitables para la ciudadanía, enseñando el trampantojo de ese estudio de televisión donde se reúnen los…
Quintaesencia
La vida como laberinto de rupturas que impide que la muerte localice al destinatario de ese adiós y melodía que hay que saber escuchar. Antonio Gala nos previene contra la pérdida en el tiempo y ese mal compartido que es la soledad, cuyas cortesanas son la intolerancia, la intransigencia, la inflexibilidad y la idolatría,…
La camisa
Superado el teatro inmediato a la guerra civil caracterizado por el apego a la comedia intrascendente o de gran densidad patriotera, la literatura dramática, a partir sobre todo de los años cincuenta, opta por olvidarse de la evasión por el entretenimiento, bien al estilo clásico del siempre popular Benavente, bien al de los innovadores de…
Atenazadas por el miedo a no consumir y a ser consumidas
Las mujeres de Ana Marcos se resisten a ser cosificadas, porque han entendido que los objetos son aquellas piezas que las identifican, pero en ese antojo perpetuo han perdido el adentro. Son mujeres adscritas al partido político de un centro comercial que no admite reclamaciones postventa y que agradece su clientelismo con el atrezzo de…
Target-> a
Jugaba a la comba y la utilizó de liana para escapar a la luna o para aferrarse a ella bien fuerte, gaucha de sus empeños. La mujer, sólo una mujer, veía su reflejo en la luna de la luna, pero era tan sólo un espejismo, una campaña publicitaria más tratando de hacerle esquivar sus limitaciones…
“No nos dejaban casarnos por ser socialistas y nos tuvimos que casar en un ascensor”
“¡Cuántas veces [en la época de Franco] iba la policía a Ferraz y nos detenía!” Entrevista a Felipa Plaza González Feli tiene su propia banda sonora. A sus 95 años acompaña su soledad tarareando por lo bajinis canciones que sólo ella recuerda y que le ponen motor a esa lucha. Felipa Plaza mira con…
No voy a odiar
El bebé que acaba aplastado en el barreño, los zurcidos en la ropa del pequeño protagonista, la muerte sus hijas en los días previos a un inminente alto el fuego que llegó tarde y la agónica peripecia de ese ir y venir por una frontera que separa la vida y la muerte. Todo es dolor…
En Grand Central Station me senté y lloré
Casi más que el retrato de la contraportada del libro Elisabeth Smart, sin conocerla, es más reconocible en esas fotos con el pelo desordenado, al viento y esa mirada perdidamente lánguida a lo Marilyn. Pero, ¿acaso no puede hacerse un retrato muy ajustado el lector de la canadiense?, ¿hay algo más íntimo que este libro…
El rey se inclina y mata
¿Qué monarquía es ésa en la que el rey se tambalea? Una más instaurada en el miedo que, sin embargo, no ha conseguido recorrer el cuerpo de la autora. La infiltración de las represalias en su piel vendrá más tarde. El recorrido de este silencio viene de los años en el Banato de su infancia,…
¡A comer!!!
Quizá no comparta muchas de las decisiones de estos últimos años, quizá incluso alguna de ellas me haya hecho indignarme, pero tengo claro que si no participo en el proceso político votando no podré reclamarles coherencia, rigor, honestidad, como hace Leo Bassi en sus denuncias bufonescas, porque yo habré elegido que sean otros los adultos…
Heroínas
Da un poco de susto ver a esa campesina apoyada en la guadaña y sobre todo resulta admirable que ningún hombre temiera que las mujeres dispusieran de ese arsenal hecho de aperos con todo los padecimientos que nos han causado históricamente con esa insistencia en relegarnos cuando descubrían habilidades que envidiarnos y vejarnos si nuestra voluptuosidad los rechazaba.
¿Y después de Zapatero?
Empiezo donde concluía Miguel Ángel Curieses en su blog «la historia sabrá reconocer los grandes avances sociales que ha emprendido». Casualidad o premonición, hoy me encuentro en la plaza de Chueca asistiendo a una inusual promoción del espectáculo «Pasando revista»; para los que deben imaginárselo, mucha pluma, desenfado, letras picantillas y confusión de sexos en el…
Ada del Moral, testigo de nuestra historia reciente en “Noches de Casablanca”
Congelados en la imagen los integrantes de la Junta de Defensa retan al tiempo desde la portada de “Noches de Casablanca”, la novela de nuestra compañera Ada del Moral. Un libro que, siguiendo el hilo de Ariadna de una instantánea, va adquiriendo dimensión cinematográfica en el minucioso relato de la historia de una familia de…
Balada triste de trompeta
Me intriga por qué los críticos de cine que han ido a ver la última de Álex de la Iglesia no hablaban de nada de esto en sus reseñas. ¡Tal vez no hayamos visto la misma cinta! Comencemos por advertir que no soy precisamente una ferviente admiradora de la violencia gratuita y que rechazo habitualmente…
También un hombre puede ser todo un ejército
En recuerdo de Mohamed Bouazizi y de todos aquellos que, por motivos políticos o sindicales han enarbolado la bandera de sus convicciones sin temor a las serpientes. ¡Valga también por el recuerdo nostálgico de cuando todo esto de las reivindicaciones no existía! ¡Nunca te darás cuenta de lo mucho que la infancia te libera de…
En el camino
La última cinta de Jasmila Žbanić Los obstáculos a la felicidad en un mundo sin grises Amar he perdido la senda, consolando su angustia en el alcohol y una vida disipada, de ahí quizá la alusión al título del beatnik Kerouac, a pesar de que a su lado tiene a Luna, una guapa azafata con…
Moscú-Petushkí
¿Ha leído algún libro en que se atrevan a mandarle al “decrépito e hijoputa de caudillo” una declaración de guerra? Pues en esta novela de Erófeiev un congreso de perdedores, borrachos perdidos envía a nuestro general Franco y a muchos otros líderes mundiales postales. Cargados de la convicción de Salieri de que “tampoco más arriba…
Pa negre
Puede que parezca exagerado, pero viendo fotos de Agustì Villaronga, he visto los ojos del niño Andreu. Esa mirada de observador en la distancia de un mundo que no entiende hasta que adquiere para él toda la brutalidad de la realidad. La casa del pequeño tiene todo el aspecto de un torreón quebrado de «El señor de…
Lo que sé de los hombrecillos
La teogonía económica de Juan José Millás lo es ab ovo y sus hombrecillos son fragmentos de nosotros puestos en pie. En la última novela del comentarista radiofónico, Millás pierde la contención consigo mismo y se flagela con un diminuto Juanjo, causante de su frenillo y origen de una bifurcación vital en la que llevar…
Los dos caminos de la filosofía
Glucksmann, sepulturero confeso del comunismo y apoyo intelectual de los defensores de la guerra de Iraq, expulsa en “Los dos caminos de la filosofía” toda una cascada de reflexiones contra la mojigatería, los prejuicios y esa crisis de valores iniciada en tiempos homéricos. En su ensayo el filósofo destapa las vergüenzas de un Heidegger que…
Chicago, tan delincuentes como cualquiera
“Tanto ruido ocultará la verdad” canta nuestro Billy Flinn hispano, Manuel Bandera, en el musical “Chicago” que ayer fui a ver con más desinterés que otra cosa. A cualquiera que siga la actualidad con más o menos detalle la frase la habrá resultado reveladora de las tácticas empleadas por el partido de la oposición para…
Poseo mi alma
Vita da alas a Potto, el animal de la carnalidad entre la sufragista Virginia y su amada Sackville-West, evidente bajo la coraza de Orlando, hombruna en su desprecio por un amor con exclusividades, aunque la autora de “Al faro” se lo perdone todo a la que a veces le hace sembrar sus intersticios de agujas….
La legitimidad de saberse libres
Ciudadanos. El nacimiento de la política en España, 1808-1869 Esta exposición comenzó, como está mandado, en Cádiz, aunque dos siglos después se ponga en duda si el grito aquel de “¡Viva la Pepa!” llegó a proferirse o no. Ahora, hasta el próximo 18 de abril estará disponible para el público en el Centro Cultural Conde…
Tesoro espiritual
Un Cristo revolucionario ofrece la desgracia al género humano, verdades desagradables que deben callarse, navegantes por regiones del alma, la esclavitud percibida en aquel que nos entiende y bellezas libertadoras son las breves intuiciones del escritor maronita libanés. La prosa de Khalil Gibran tiene algo del animismo sintoísta que explica la lucha de las fuerzas…
5X2=9. Diez miradas contra la violencia de género
De toxicidad amatoria: Mariquilla, Olga, Ana, Sara y Mari Carmen y de más de dosmil víctimas de la violencia que causan esos escapes nocivos de una central nuclear en la que falta el mantenimiento del respeto y los controles periódicos del no hacer permanentes renuncias a la identidad. El estallido suele ser previsible: la hombría…
La vida buena
El egoísmo de Occidente cristiano es el promotor de ese bienestar de la conciencia satisfecha, por eso Sádaba preconiza la autonomía de una moral estrictamente humana, sin aditivos de seres supremos en los que refugiarse de las carencias decisorias, de la responsabilidad mal asumida. El autor escarba en diferentes mundos felices y desdichados, eligiendo un…
La inclasificable transculturalidad de Herta Müller
Que nadie busque en Herta Müller la poesía de lo bucólico, ni una mirada complaciente sobre la realidad. Con ella el jurado del Nobel de Literatura premia a una narradora proscrita de los escaparates por su carácter minoritario y la incómoda denuncia siempre presente en su obra. Puede que también hayan querido conmemorar los veinte…
“Abandoné Albania para buscar un micrófono”
Entrevista a Ismaíl Kadaré Su residencia de verano en Dürres es todo lo contrario a sus novelas, un lugar apacible y luminoso donde uno pensaría que nunca podría pasarle nada malo. Sólo un bunker reconvertido en chiringuito playero y un pinar cercanos traen a la memoria esa oscuridad del totalitarismo albanés del que el escritor…
Canibalismo audiovisual y palabras que dan alas
Kiss the murder o de la violencia en la iconografía universal Esta semana les traemos sugerencias de ruptura cultural: la de la recreación de la estética de la violencia de la mano de la exposición de videocreación de María Cañas, frente a la tradición de la matanza institucional, la contienda bélica continuando con los actos…
La casa de los espíritus
Como en el caso de la novela de Skármeta, la obra de Isabel Allende está preñada de connotaciones políticas, porque quizá Chile es esa casa de los espíritus, por la que vemos transcurrir generaciones de figuras avanzando desde una nación decimonónica hacia una libertad truncada por los militares. Pero además, porque Isabel Allende concibió el…
Las vacas de Stalin
Anna vive desde la inconsciencia su historia personal de brillante estudiante por un lado y dramática bulímica por otro. Suelen decir que las personas aquejadas de este trastorno alimentario son víctimas de su propio afán de perfección, por supuesto desmesurado. Irónica actitud teniendo en cuenta que la joven protagonista tiene más que reciente la experiencia…