Entrevista a Chus Visor Chus Visor está curado de espanto ante la avalancha de críticas por sus palabras sobre la poesía de mujeres. Nadie diría estar delante del mayor editor de poesía de nuestro país al que amigos y arrimados han dedicado un volumen de homenaje, “Ojo a Visor”: ni voz engolada, ni traje caro….
Etiqueta: LinkedIn
Esta pequeña eternidad
Condenados a la eternidad de una esperanza de dudoso valor, el poeta apuesta contra la nada, aquella que sabe se posará sobre cada recuerdo cuando falte la madre. A cada paso del poemario la muerte sale al encuentro en cuerpos que agonizan después de haber mostrado su esplendor. Rafael Guillén, premio Internacional de…
Memorias de la Revolución Cultural. Conejitos
Luo Ying se cuestiona si es un guardia rojo de bolsillos abultados, al tiempo que echa de menos los brazales con los que identificaron el fin de una opresión. Su verso es la redención de una violencia que no aprendió nada de ese infierno que fue la Revolución Cultural malentendida en los años en que…
El pulso de las nubes
Pocas veces tiene uno ocasión de penetrar en la existencia a través de la mirada de los otros de este lunado solitario que es Javier Lostalé. En su calidad de oficiante de misterios esenciales, rostros y distancias agrupados en esa luz que atardece hallan respiración por su palabra poética. Cernudiano, deshabitado hasta por el olvido…
Donde estuve
Fernando Delgado entreabre los mundos inciertos de la palabra que dan sentido al existir, aunque no siempre la claridad como él dice acompañe este vuelo laberíntico con el que proporcionar voz a su paisaje. Palabra limpia, inadmisible si se alimenta en las cuevas del miedo y juguetona para quien la toca con delicadeza. Con esa…
Dopaje informativo
Me siento, me conecto, leo, me levanto, me conecto, reviso el correo, me levanto a tomar algo, vuelvo, me siento, cambio de pantalla, me conecto, leo, bajo, bajo, bajo el cursor, leo, diagonalizo, cambio de pantalla. Llega un e-mail, lo cierro, no, lo dejo pendiente, cambio de pantalla, pienso en levantarme a beber agua,…
La eterna cualquiercosa
Martín ha escogido la senda del rinoceronte para hollar con paso firme el terreno poético: un camino de renuncias y elecciones sucesivas a solas que hacen desaparecer otras existencias y a la vez le reconcilian con presente ajenos que no le pertenecen, pero contempla en su distante y cotidiana belleza. Porque López-Vega explora caducidades…
Sobredosis: Una muestra de diez contestatarios
No dieron dosis de información masivas para silenciar el crujido de los sobres
El piano del pirómano
Carbones emocionados últimos los de un poeta huérfano con el minutero alerta a las tragedias que matan la esmeralda en las familias. Los versos de Ángel Antonio Herrera se apuran dejando el poso de una amargura diríamos senequista y se construyen desde el desvarío esdrújulo para un autor que asegura que hay panteras menesterosas….
Tus pies toco en la sombra
Nos hallamos ante el aprendizaje del fuego en la boca de Matilde quien acompaña a Pablo en la batalla diaria. Poemas de cereales, de cielos y amantes unidos en ese canto a la tierra y a la vida. Neruda busca a la amada en su ausencia con todos los emblemas de su presencia, la…
Los versos de las dulces perras
Escritura de Mujeres en Español, nueva colección de poesía de Ediciones La Palma Alicia González Alguno recordará aquella baraja de Palau para el aprendizaje fotosilábico y en ella, una de las cartas con una mujer en el anverso y la sílaba MU en el reverso. Tan sencillo y tan reivindicativo en aquellos tiempos en…
Entrevista a un libertino ilustrado, David Felipe Arranz
Periodista curtido, que no hombre cansado como el de Heine, David Felipe Arranz anuda cine, teatro, artes plásticas, literatura en libro con el que un adicto engancha hasta al lector perezoso Alicia González Observador con ojo de homo ludens se divierte contándonos todo aquello que se escapa de la lectura inatenta… Creo en el principio…
Jade puro
Una niña, apenas en calcetines muerde la ciruela verde del primer amor, pese a concertado, próspero. La pereza de la infancia la abandona en una primavera que se acompasa con el brotar de esa flor con la que la amada quiere medirse ante el amante. Li Qingzhao nos abruma con las sonrisas de la…
Hecho en falta
Poesía ubicua y poesía descarnadamente privada, tanto que hasta las claves de sus cuentas bancarias y sociales nos son reveladas en este libro.
Hoy
¿Qué sería del perro sin la noche? Juan Gelman apresta al lector a ese hueco de la muerte donde Dios se pierde y cobra inexistencia de la mano de la alocada experiencia, inconsciente en los límites sin freno. Allí, en la nada, es donde la unión se consuma, porque la contradicción recorre la reflexión…
Cuaderno del orate
Diario envuelto en dramatismo de una búsqueda que es invocación a un tú que no identificamos pero aporta luz y calma, asombro y una suspensión del tiempo en la que se aloja la protagonista. Su oponente amoroso no es el solícito amante que llama a la amada con sus nombres, pero en él o…
Aquí y ahora
Hemos quitado la banqueta de debajo de los pies a los poderosos y ahora se balancean al ritmo de sus propias mentiras. Las calles son nuestras aunque no lo quieran: sumergidos en la contracultura que tantas veces han absorbido, creamos nuestras propias armas de defensa ante la falacia. Nuestra interpretación de los hechos es individual,…
Pesadumbre en Bridgetown
La montaña como horizonte pleno de expectativas, aventado el ánimo por “ese viento sabroso”, revive en el autor todos sus otros, el violento, el taciturno, el penitente, incluso aun a riesgo de que algunos estén ya en franca retirada. Puesto a prueba, el aire “por entre sus entrañas y el del ir y venir…
“Usan mi obra para crear odio”
Entrevista a Yahya Hassan En el último poema dices que eres un combatiente de la palabra. No sé si te sientes preparado para el peso del éxito… Yo no lo veo como una lucha en sí misma, hago declaraciones cuando tengo que hacerlas o cuando puedo, y escribo poemas cuando estoy inspirado para escribir… Creo…
Matute, entre el bosque y el desván
Los “Demonios familiares” de Ana María Matute llegan a los escaparates Alicia González Hay quien más que lector es acumulador de experiencias lectoras y quiere devorar todo lo que se publique de un determinado narrador, sin importarle la calidad o el acabamiento de la obra. Y es ahí donde las editoriales, a veces sin…
El hombre que mató a Michael Hutchence
Trece libros, la página 37 arrancada y poemas escritos por detrás conjurando la muerte de la estrella del pop. Planteadas así, podrían ser pistas para un detective a lo Poirot interesado en desvelar las claves de todo un enigma, la muerte en extrañas circunstancias de un ídolo de jovencitas, aficionado a las emociones fuertes.
“Las palabras del poeta son una metáfora del contrato social”
Luis García Montero busca la dignidad a la intemperie y vuelve a transitar por “Habitaciones separadas”
Big brother
Aliviar cargas, deshacerse de la tendencia a atesorar objetos que nos protejan puede convertirnos en otras personas. Edison hace acopio de grasa para mitigar sus inseguridades, sus fracasos en las teclas de la partitura inarmónica que es su vida.
Palabra que se respira
Entrevista con Antonio Colinas Alicia González – La última vez que hablamos cinco universidades de China le habían invitado. El país asiático ha dejado huella en esos poemas que abren el libro… -La poesía y la filosofía de Extremo Oriente me atrajeron muy pronto. Después de ese primer viaje a China hice un segundo…
El coleccionista de cromos
Entrevista a Luis Alberto de Cuenca Asegura que no sirve para arrepentirse de nada. No sabemos si el cuadernillo de tareas escolares del poeta madrileño esconde algún pentimento, pero en las hojas de su último poemario, Cuaderno de vacaciones, hay sitio para la brisa del estío, mujeres heroicas y toda la bibliofilia del niño…
Despertar
Evelyn es una chica de la buena sociedad, terca en lo de quedarse en la estantería vieja y polvorienta de las solteras desahuciadas. Se resiste a ser otro pastelito de tedio, con sus trajes de perfecta hechura como querría su madre, la del pecho eduardiano. Su hermano ha conseguido no ser carne de cañón…
Yo y otros animales
El buriatra convencido que es el autor comparte con el lector su biofilia (gatos parlantes, el yako y su repertorio de bandurria, los yorkys “devoradores de tangas”…) alimentada a golpe de televisor y la querencia a ese pinzón que pasó de Fiera a Obispo. La suya es la doctrina del estagirita Aristóteles que contemplaba a…
Cosas que siempre quise contarte
Conocedor de la alianza alquímica con el público, la confesión del rockero para explicar ese Bye, bye, Ríos es la falta de energía de un Narciso que se intuye acrítico a corto plazo y quizá el haber perdido ese placer físico que aportaba la contracultura en los tiempos en que Alfonso Guerra daba caña…
Servicio completo
Agitar y remover, fueron técnicas que como barman Scotty tuvo que aprender, aunque ya era un maestro en mezclar todo ese muestrario de bestias sagradas reunido en Tinseltown, el mito que ha escrito su nombre sobre las colinas californianas. Iniciado en el sexo por el benévolo pederasta granjero, el señor Peterson y tras compaginar sus…
Detrás de las máscaras seguimos siendo nosotros
Olvidarse de la identidad con Alexander Tinei Personas heridas en azul, magulladas por trazos que pueden ser las manos de otros agrediéndoles o simplemente el recorrido del sistema circulatorio evidenciado a ras de piel como en aquel «All that jazz» de Bob Fosse, en la que un coreógrafo se veía asediado por sus propias pesadillas…
El cansancio ajeno
Torbellinos de aire rehúyen abrazar a la enredadera, mientras el musgo aguarda conquistar “los muebles enviudados”. Encontramos el cansancio ajeno en esas curvas que quisiera ocupar la silla acariciada en su descanso imposible.
La poesía del siglo XX en Brasil
Cosas nunca vistas, u observadas con otros ojos que parecen recién despiertos a una noche de espacios vacíos. Poetas ascéticos como Jorge de Lima nos permiten asomarnos a una fauna de seres tristes nadando en el sudor amargo de los abandonados en el mar, para arrojarnos a una soledad profunda de siglos y galaxias.
Poetas de la emoción
Manuel Zabala Ruiz, Carlos Eduardo Jaramillo, Euler Granda, Fernando Cazón Vera, Antonio Preciado, Ana María Iza, Victoria Tovar, Iván Oñate, Sara Vanegas, Catalina Sojos, Jennie Carrasco Molina, Carmen Váscones, María Fernanda Espinosa, Pedro Gil, Freddy Peñafiel, Ana Cecilia Blum, Marialuz Albuja Bayas, Julia Erazo Delgado, Xavier Oquendo Troncoso y Corina Dávalos, bajo la dirección…
Trazar la salvaguarda
Abrazos en piedra, reductos de culturas expulsadas que pagaron con belleza ese desprecio. Madera que es santuario y amarillo prendido en la memoria, altar de misterios que son bosques. Un sentido de comunión solidaria, de panes que se reparten el mundo en una proclama como lo hicieran las lenguas hoy florecidas en las cunetas…
Quintaesencia
La vida como laberinto de rupturas que impide que la muerte localice al destinatario de ese adiós y melodía que hay que saber escuchar. Antonio Gala nos previene contra la pérdida en el tiempo y ese mal compartido que es la soledad, cuyas cortesanas son la intolerancia, la intransigencia, la inflexibilidad y la idolatría,…
Continente salvaje
Soldados aliados, combatientes, asustados por el efecto de una jauría humana destrozándose por un puñado de caridad lanzada por compasión, escenarios lunares, matanzas en cadena entre pueblos vecinos para lograr una limpieza étnica que es aniquilación mutua, comitivas de desplazados sembrando el desconcierto y el terror, aunque a veces sólo su objetivo fuera el…
Infantas
María Ana Victoria de Borbón y Farnesio, cazadora y melancólica abre este prontuario de vidas de infantas, féminas relegadas en el catálogo de la historia, con su sobresaltada peripecia de prematuros esponsales a los tres años con el futuro Luis XIV en las Tullerías.
Flamenco. Pasión, desgarro y duende una historia fotográfica desde 1970
Quizá porque José Lamarca estaba acostumbrado a fotografiar “golondrinas” ha sabido detener el movimiento de esta tribu de nómadas del flamenco.
Historia de los juguetes de construcción
En el inicio, Friedrich Froebel y su modelo aspiracional para el niño, en la sistemática, 500 ejemplares de juguetes del autor que no tuvo el adolescente que jugó con un tardío Lego. Juan Bordes nos acompaña por el juego de la anticipación de la vanguardia o su fiel perseguidor, un entretenimiento para la formación…
La flor roja
El enfermo está loco y su obsesión es esa flor roja. Sus momentos de lucidez llegan en mitad de la noche, cuando el ruido ambiente desaparece. La patologización de las vivencias procede entonces del otro. Éste es un loco que llega a la institución psiquiátrica fuerte, arrollador, avasallando, porque ya sabe lo que supone el…
Escaparates
Pasamos la vida intentando conservar recuerdos, guardando pedazos de recortes que en algún momento significaron algo y que al encontrarlos en una carpeta, en un cajón reavivan la esencia de ese instante.
Delirio
Grosman nos sienta en mitad de la noche con dos desconocidos, o al menos, dos conocidos a los que sólo una relación familiar de esas poco frecuentadas une en un trayecto en automóvil. A través de los movimientos de ojos de ella, Esti, en el retrovisor y de las confidencias de él, Shaul, vamos penetrando…
Escaparates
Curiosa manera de probar los trajecitos de bebé con algo tan anticuado como una muñeca recortable. Las hechuras no son las mismas, pero a más de una madre se le podrá llegar al bolsillo a través de una imagen que tendrá almacenada en su memoria emocional, la de sus juegos infantiles. Éramos tontas y simples…
Escila chica moderna
Las cenas de Navidad en casa de Escila podrían calificarse de monstruosas ………………………………….. Escila puede dar fe de los riesgos de un atracón a deshora con unas buenas costillas de buey ………………………………….. Para Escila no hay nada peor que irse de zapaterías…, ¡se le pone un humor de perros! …………………………………..
Huella jonda del héroe
La de Montero Glez. en este libro no es una ruta que pueda remedar el lector al que le haya apetecido el plato, para desandar sus pasos habría que tener ojos de buen observador que descubra esos hombres-peces en las paredes de una Andalucía inexistente en las guías turísticas. Puede que sea un libro de…
Desagradable clarividencia
Dice en la presentación que la obra de Emilio Subira obliga a posicionarse ante la sociedad, yo muy al contrario creo que sus piezas empujan, agreden, te escupen y muy difícilmente permiten al espectador mantenerse al margen. Segurmente ésa sea su mayor ventaja, porque más que «Transmutaciones» sus piezas son copias del natural, pero en…
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí
Mi madre me había dicho que recogiera la habitación, pero allí estaba y un bicho de ese tamaño no es una de esas cosas que uno guarda debajo de la cama. Intenté empujarlo a patadas al oír sus zapatillas de felpa acercarse por el pasillo. Ella no entendería lo nuestro y menos aún mi amor…