Bajo el astro rey de la dictadura y sus delirios Ana Blandiana observa la condena del santoral de Ceaușescu, en realidad, su victimario, compuesto por “seres / que rara vez comparten / la desolada desesperación”. Y desde esa vivencia de oposición atomizada la autora rumana se siente “siempre en curso”, insatisfecha con un destino que…
Etiqueta: locura
Contigo
Microcuentos los de la locutora catalana que parecen breves poemas para escribir de un amor que se descubre carnal y explícito a veces, romántico y enfermizo, otras y se articula en esa figura acodada en una sombra que es la protagonista.
Loco en silencio
Molinos enflaquecidos, enjutos, simulan su estampa quijotesca para pasar desapercibidos como un corrupto en el escaño. No importa, el hidalgo tiene lista su adarga -la única que le han dejado, la palabra- para batir a los gigantes, por metrosexuales que sean ahora. Ya no son los malos lombrosianos de antaño y la del Toboso se…
Las sombras
Hoffnung, es muchas cosas, pero no un lugar para la esperanza. Es el despropósito soñado por Karl von Moritz, el desquiciamiento para el arquitecto Chardonnay y el espacio de los juegos infantiles de María, observadora de los vecinos y de una vejez que se aproxima de la mano de Mark, sus únicas raíces.
Los ojos de Elsa
21 poemas en dos años en la Francia ocupada, reivindicación del amor y a la vez orgullo patrio: el Va pensiero amoroso de un resistente que comienza cantando a unos ojos creadores de desmemoria en los que el poeta ve “arrojarse a morir a los desesperados”.
El camino de Ida
Ida Brown, especialista en Conrad, es toda una bomba de relojería con su tesis dickensiana y su feroz crítica de izquierdas siguiendo al Hudson que ataca el capitalismo industrial con quien también coincide, a la inversa, en la percepción del uso ardor sexual que impide la paz para Hudson y que a Ida le hace…
Ruiseñor, deséame suerte
Asustado por las aceras y por reflejo que ve de sí mismo, un hombre para quien los seres humanos son los otros, los carentes de impostura. Bukowski le pegaría mentalmente de buena gana cuatro tiros al basurero, mensajero de malas nuevas como el agente de poca monta que se ofrece a representarlo y en…
La flor roja
El enfermo está loco y su obsesión es esa flor roja. Sus momentos de lucidez llegan en mitad de la noche, cuando el ruido ambiente desaparece. La patologización de las vivencias procede entonces del otro. Éste es un loco que llega a la institución psiquiátrica fuerte, arrollador, avasallando, porque ya sabe lo que supone el…
Huella jonda del héroe
La de Montero Glez. en este libro no es una ruta que pueda remedar el lector al que le haya apetecido el plato, para desandar sus pasos habría que tener ojos de buen observador que descubra esos hombres-peces en las paredes de una Andalucía inexistente en las guías turísticas. Puede que sea un libro de…
Desagradable clarividencia
Dice en la presentación que la obra de Emilio Subira obliga a posicionarse ante la sociedad, yo muy al contrario creo que sus piezas empujan, agreden, te escupen y muy difícilmente permiten al espectador mantenerse al margen. Segurmente ésa sea su mayor ventaja, porque más que «Transmutaciones» sus piezas son copias del natural, pero en…
La vía
Ahogados por haber querido salvarnos por la economía somos todos los ciudadanos del mundo los que nos sentimos rehenes de este motor que echa chispas. El desarrollismo incansable, la solidaridad estatalizada y la atomización de los más débiles, comunidades indígenas, por ejemplo, pero también, mujeres y migrantes obligan a repensar este modelo renqueante. El autor…
El rey se inclina y mata
¿Qué monarquía es ésa en la que el rey se tambalea? Una más instaurada en el miedo que, sin embargo, no ha conseguido recorrer el cuerpo de la autora. La infiltración de las represalias en su piel vendrá más tarde. El recorrido de este silencio viene de los años en el Banato de su infancia,…
El que siembra sangre
¿A qué autor no le gustaría vengarse de un crítico literario por las perlas vertidas en una reseña? Quizá un lugar tan deshumanizado como un aeropuerto es el mejor sitio para ello, después de haberlo asediado por correo electrónico, y huir con su billete. Paul Hjelm tiene que averiguar quién se esconde tras ese asesino…
Penumbra
Hay claves que se le escaparán a quien no viera este verano a Alberto Sanjuan y Andrés Lima en «Password», porque esta «Penumbra» está llena de luces que son palabras. Palabras vacías, palabras gritadas, palabras calladas, palabras detrás de puertas que suenan a la voz de Vicky Peña, palabras que son golpes y golpes que…
Mario Vargas Llosa presenta “El sueño del celta”
El escritor no ha perdido el ‘terror feliz’ ante la hoja en blanco “El sueño del celta” o el retrato descarnado de la barbarie Alicia González En la época de Roger Casement el drama del Congo era una realidad silenciada para el gran público, engañado por la propaganda del monarca belga, Leopoldo II, presunto redentor…
El arte más íntimo
Son sus chicos y sabe hablarles con firmeza para provocar que sus ojos deseen acabar de una vez con el pánico. A Compton le gustan los muchachos, y más los rubios, pero más que el disfrute del placer de las caricias prefiere los cadáveres que han luchado hasta el final en ese Londres de higiénica…
Sobre la mejora de la Buena Nueva
En una recuperación del filósofo alemán, Sloterdijk expone la necesidad de ese Dios surgido de la gratitud autorreferencial plasmada en fórmulas autoplásticas en las que las sociedades se reconocen como dijera Mc Luhan. Define a EEUU como el colectivo más fructífero de autoalabanza entre las familias de los pueblos, ejemplificando en Jefferson el revisionismo con…
La boca llena de tierra
Lo hemos visto en televisión, en la imagen emblemática de la represión por las protestas en Tian’anmen: Un solo hombre, puede detener un tanque…, ¿cómo no a una reala de feroces perseguidores? No quisiera contradecir a Goran Petrovic, que en el prólogo de esta breve novela habla fundamentalmente de la angustia que aqueja al protagonista…
La cultura. Todo lo que hay que saber
Si Hamlet fuese un país sería Alemania con su destino trágico y su enfermiza reflexividad y Robinson Crusoe representaría la unión nunca bendecida del capitalismo con la burguesía. Schwanitz nos aclara cómo tras el Estado se ocultan los pérfidos yahoos de que hablara Jonathan Swift y sobre todo cómo mientras es resto de los países…
Nocturna
Habíamos oído hablar del marketing viral, pero no sabíamos que el vampirismo pudiera expandirse de la misma forma que la gripe A y ahora que están permanentemente en las noticias los aviones con problemas, ¡qué mejor que un Boeing 777 aterrizando sin luces en el JFK como un inmenso ataúd lleno de cuatro pasajeros supervivientes…
La crónica de una civilización musical por Tomás Marco
Durante los cinco años en que laboriosamente elaboraba sus fichas para esta “Historia Cultural de la Música”, editada por la Fundación Autor, Tomás Marco, uno de nuestros autores contemporáneos más prestigiosos ha seguido componiendo. Más de mil páginas recogen el resultado de una investigación que permite al lector ponerle sonido a la pintura rupestre, avanzar…
Con olor a naftalina
Yaiza se jacta de ser sabia, pero no conoce a sus hijos, más que a nadie a Sharba a la que intenta transmitir que los sufrimientos se pueden padecer, pero nunca hay que hacer de ellos materia de reflexión, aunque sepa que el conocimiento va envuelto en el dolor. Los Martínez Salazar son una estirpe…
Un retrato de Lolo Rico a la carrera
La directora de “La bola de cristal” se pregunta en sus memorias “¿Cómo es posible que el tiempo pase tan deprisa y yo no me dé cuenta?” en medio de este mar de nostalgia que nos envuelve. Reconoce que nunca supo escoger el hombre que la llevara en brazos y purgó con trabajo la desafección…
Edipos
Aprovechando la exposición de Alphonse Mucha en Madrid donde puede contemplarse una Medea idealizada quisiera abrir el fuego. Particularmente me ha interesado mucho más la visión de Eurípides que la de Sófocles, ya que si éste se muestra un poeta conservador, el discípulo de Anaxágoras no enseña una realidad más moderna, en la que las…
Mi melancólica alegría
Nietzsche “dibuja figuras geométricas en la arena”, su madre le envía topfmarkgebäck. Nietzsche le envía cartas con edelweiss a su madre que dicen “[…] ¡Detente! Y escucha con atención, / sólo un momento, / la voz de los espíritus […]”, Franziska pide consejo al profesor Overbeck. Nietzsche habla en francés e italiano, la afligida madre se…
La de Bringas
La de Bringas es una de las novelas contemporáneas que, junto con Centeno y Tormento, se dedica a lo que José F. Montesinos denomina “la locura crematística” de personajes que, llevados por su ilimitada envidia y ambiciones, degeneran en una peripecia de incongruencia entre su status de vida real y el que presentan de cara…
La extraña pareja
Contádme que es “La extraña pareja”… Joaquín Kremel: Contamos en definitiva nada más y nada menos que esta obra maestra de Neil Simon que, aunque escrita en el año 65 sigue siendo una obra de total vigencia, incluso más, porque el divorcio en esa época si existía en EEUU, pero en este país no sabíamos…
Marava, o el bastón de Panero
Aplicando la máxima de Hölderlin (“Bien está en otros sostenerse. Porque nadie soporta la vida solo”) Panero usa a Marava II, como los barcos, de bastón. “Desgraciadamente las circunstancias no están a favor de que yo sea una persona que pueda ocuparme de Leopoldo, más que un 15%. Cuando puedo voy a Las Palmas, estoy…
Entrevista a Leopoldo Panero
Se deja entrevistar con un dócil “¡bueno!”. Con tantos conocimientos las ideas le bullen de forma automática. Tantos personajes le transitan por la cabeza que mezcla la escena del patio del “Reportaje al pie de la horca” de Fucik con los caballos imperiales de Bonaparte, mientras todo pendulea al ritmo de Foucault. Las sombras le…
El ruido y la furia
Aficionado a dejar al lector abandonado a su suerte, Faulkner esta vez continua relatando las vicisitudes de los Compson, Caddy, Jasón, Benjamin, Quentin y los esclavos negros, Dilsey, Roskus, Versh, Frony o T.P., con la presencia permanente de la madre dominante, Caroline, del padre casi inexistente, borrado por el alcohol y de la muerte, esbozada…
Seis personajes en busca de autor
Con unos personajes vestidos a la usanza de la escena griega nos presenta una comedia de la trascendencia regida por la continuidad. Los seis histriones, máscaras de sí mismos (especialmente la séptima Madame Paz) se rechazan, se disputan, pero sobre todo, pugnan por adquirir plenitud como entes. Revestidos al principio de una falsa dignidad pronto…