Argumentos deshechos conducentes a una verdad comúnmente aceptada, lo que comenzó siendo un motivo ajeno que abre el tiempo. Peces adormecidos, alucinados en paisajes donde la muerte aparece en un bodegón del espejo y en el retrato de pared, testigo de encuentros sexuales de cazador furtivo con una Ana Karenina que refuerza la soledad en…
Etiqueta: malestar
Escaparates
Gente de la alta alcurnia, una frase que siempre he oído en mi casa para referirse a esa clase de familia arisca, ennoblecida y habitualmente con posesiones a la que hay que pedir audiencia para visitarla. En estos días nuestra alcurnia debería ser más que nunca la «kunya», esa posesión que es el cariño de…
Desagradable clarividencia
Dice en la presentación que la obra de Emilio Subira obliga a posicionarse ante la sociedad, yo muy al contrario creo que sus piezas empujan, agreden, te escupen y muy difícilmente permiten al espectador mantenerse al margen. Segurmente ésa sea su mayor ventaja, porque más que «Transmutaciones» sus piezas son copias del natural, pero en…
Atenazadas por el miedo a no consumir y a ser consumidas
Las mujeres de Ana Marcos se resisten a ser cosificadas, porque han entendido que los objetos son aquellas piezas que las identifican, pero en ese antojo perpetuo han perdido el adentro. Son mujeres adscritas al partido político de un centro comercial que no admite reclamaciones postventa y que agradece su clientelismo con el atrezzo de…
Teatro
Sus personajes marcan un estilo recitativo, hosco, poético, muchas veces tan inconexo como esa sociedad que no habla ni se comunica. Son figuras de identidades perdidas, seres que saben quienes son hasta que la realidad aporta al espectador nuevos datos de esa falsedad, del desdoblamiento que ocultan sus circunstancias.
“El culto a la imagen es uno de los esclavismos de la mujer de hoy”
Entrevista a Ana Marcos Existe una cierta línea de continuidad en el uso del silueteado en tus últimas obras, como si hubieras querido vaciarla de contenido… Si , he ido transformando y concretando la forma desde el volumen al plano y del plano a la silueta vaciando de contenido al máximo la figura. Hay un…
El poder en el bolsillo
Hay quien tiene que arramblar con la cartera de otro para convencerse de que el éxito es también una decisión, o al menos a veces es mejor así creerlo y hay quien no pierde el rumbo y se obstina en no cambiar la indumentaria a pesar de saberse rodeado de oropeles. No todos los políticos…
¡A comer!!!
Quizá no comparta muchas de las decisiones de estos últimos años, quizá incluso alguna de ellas me haya hecho indignarme, pero tengo claro que si no participo en el proceso político votando no podré reclamarles coherencia, rigor, honestidad, como hace Leo Bassi en sus denuncias bufonescas, porque yo habré elegido que sean otros los adultos…
Origen
¿Es posible perderse en los propios sueños? ¿Podrían inculcarnos ideas ajenas en nuestros deseos más íntimos en la vigilia? ¿Cuántos planos de realidad podemos componer sin perdernos?
Nada es crucial
Chico-musgo y Magui sueñan con abandonar los descampados, aunque no son los solares donde se abandonan y por eso los encontramos en las paradas de autobús estáticos, porque su huida se acciona desde la detención. El mecanismo de la pasividad de Lecu se activó desde el momento en que sus lecturas de la vida arrojan…
Moscú-Petushkí
¿Ha leído algún libro en que se atrevan a mandarle al “decrépito e hijoputa de caudillo” una declaración de guerra? Pues en esta novela de Erófeiev un congreso de perdedores, borrachos perdidos envía a nuestro general Franco y a muchos otros líderes mundiales postales. Cargados de la convicción de Salieri de que “tampoco más arriba…
En el límite
Ramiro Calle escribe este ajuste de cuentas con la vida, quizá consigo mismo, después de casi tomar pista por el ataque de una listeria que no supieron diagnosticarle a tiempo. Y decimos consigo mismo porque el célebre autor de libros de autoayuda se acusa ante el confesionario del lector de haber ingerido leche sin pasteurizar,…
Jerusalén
Marionetas del teatro negro de Praga, esa podría ser una explicación plástica de la impresión que causan la última novela de Tavares. Con ese aspecto de Arrabal joven el escritor portugués nos reta a una historia que otros convertirían en un superventas policíaco de acciones rápidas, sin honduras, sin personajes y él nos entrega servidos…
La boca llena de tierra
Lo hemos visto en televisión, en la imagen emblemática de la represión por las protestas en Tian’anmen: Un solo hombre, puede detener un tanque…, ¿cómo no a una reala de feroces perseguidores? No quisiera contradecir a Goran Petrovic, que en el prólogo de esta breve novela habla fundamentalmente de la angustia que aqueja al protagonista…
Los bosques de Upsala
Como las larvas de Aedes albopictus los depresivos viajan a nuestro lado sin que los controles aduaneros de la sociedad los detecten. Julio ya se encontró con una mujer que saltaba al vacío para caer sobre un buzón de correos, curioso aviso de los mensajes nunca enviados por la suicida, mandados en ese instante en…
5X2=9. Diez miradas contra la violencia de género
De toxicidad amatoria: Mariquilla, Olga, Ana, Sara y Mari Carmen y de más de dosmil víctimas de la violencia que causan esos escapes nocivos de una central nuclear en la que falta el mantenimiento del respeto y los controles periódicos del no hacer permanentes renuncias a la identidad. El estallido suele ser previsible: la hombría…
El hombre es un gran faisán en el mundo
Rosas que asfixian la hierba, maizales como paredes negras y la lechuza posándose inexorable en el techo del moribundo, que puede ser la casa de cualquiera en esta sociedad abrasada por el sol, sin escapatoria. Los relatos de Müller componen una narración desesperanzada, marcada por el ambiente opresivo de una sociedad de ranas que croan,…
Hago mío tu dolor que me sale más a cuenta
El ser humano tiene la costumbre de saldar las cuentas con su conciencia apropiándose de los malestares del otro. No hay nada más recurrente, ni más molesto que incrustarse en la realidad de uno que no eres tú para asegurarle que entiendes perfectamente sus problemas. Visto así, desde la alteridad, el conflicto se diluye con…
La muerte de Artemio Cruz
Artemio Cruz es el ciudadano Kane de la revolución mexicana, un desclasado que levanta su imperio sobre la miseria de los demás, si bien su fortuna no es fruto de una herencia caída del cielo, sino el resultado de una depurada elección por la lucha por la vida. Una situación tan excepcional como la guerra…
La ciudad y los perros
Jaguar y Alberto son las dos caras de la moneda, la acción y la reflexión, la clase más popular y la sociedad de buen tono peruana. Ambos se encuentran en el Leoncio Prado, dentro de ese Círculo en el que la hombría se demuestra actuando o resistiendo. Alberto opta por esta segunda forma de supervivencia,…
El astillero
La de Onetti es una novela asfixiante, angustiosa para el lector que se acerca a la miseria de este Larsen, despojo de sí mismo destinado en un astillero tan moribundo como él. De hecho, los escenarios de la trama son permanentemente los mismos, la glorieta, el astillero, la casilla y Santa María, paisaje de condena…
La extraña pareja
Contádme que es “La extraña pareja”… Joaquín Kremel: Contamos en definitiva nada más y nada menos que esta obra maestra de Neil Simon que, aunque escrita en el año 65 sigue siendo una obra de total vigencia, incluso más, porque el divorcio en esa época si existía en EEUU, pero en este país no sabíamos…
Entrevista a Gabriel Albiac
Con “Diccionario de adioses” el filósofo de indumentaria negro existencial confiesa querer hacer balance de la pérdida del lenguaje, del sistema de categorías que han permitido construir el imaginario del siglo pasado y que han mixtificado a través de mecanismos como la resonancia de los medios de comunicación toda una red de representaciones que se…
Entrevista a Leopoldo Panero
Se deja entrevistar con un dócil “¡bueno!”. Con tantos conocimientos las ideas le bullen de forma automática. Tantos personajes le transitan por la cabeza que mezcla la escena del patio del “Reportaje al pie de la horca” de Fucik con los caballos imperiales de Bonaparte, mientras todo pendulea al ritmo de Foucault. Las sombras le…