Dopaje informativo

  Me siento, me conecto, leo, me levanto, me conecto, reviso el correo, me levanto a tomar algo, vuelvo, me siento, cambio de pantalla, me conecto, leo, bajo, bajo, bajo el cursor, leo, diagonalizo, cambio de pantalla. Llega un e-mail, lo cierro, no, lo dejo pendiente, cambio de pantalla, pienso en levantarme a beber agua,…

Escaparates

Curiosa manera de probar los trajecitos de bebé con algo tan anticuado como una muñeca recortable. Las hechuras no son las mismas, pero a más de una madre se le podrá llegar al bolsillo a través de una imagen que tendrá almacenada en su memoria emocional, la de sus juegos infantiles. Éramos tontas y simples…

Teatro

Sus personajes marcan un estilo recitativo, hosco, poético, muchas veces tan inconexo como esa sociedad que no habla ni se comunica. Son figuras de identidades perdidas, seres que saben quienes son hasta que la realidad aporta al espectador nuevos datos de esa falsedad, del desdoblamiento que ocultan sus circunstancias.

Niño mal de casa bien

Begoña habla con José Luis como Menchu lo hacía con Mario y no en cinco horas, sino en 37 capítulos, casi dardos, lanzados contra el que fuera su marido y personaje de la prensa de la “batticuore”. No llegan a cuarenta los calificativos con que cierra este balance al broncas que fue Vilallonga y del…

Yo estuve ahí

Es lo que nos dicen esos hinchas de fútbol, facebookeros a la caza de la última foto con una Gadafi muerto. Lo peor, él ya sabía que iban a asesinarlo.

Palabra de cine

Las palabras, para tener aceptación en una lengua han de parecerse a los almogávares, es decir, batirse a pie de calle, no suponer una impedimenta para el ciudadano, golpear fuertemente el imaginario popular con conceptos inusuales y ser portadoras de noticias. Para esta incursión lingüística el director José Luis Borau ha aparcado el visor de…

Chicago, tan delincuentes como cualquiera

“Tanto ruido ocultará la verdad” canta nuestro Billy Flinn hispano, Manuel Bandera, en el musical “Chicago” que ayer fui a ver con más desinterés que otra cosa. A cualquiera que siga la actualidad con más o menos detalle la frase la habrá resultado reveladora de las tácticas empleadas por el partido de la oposición para…

Puertas abiertas

Un pequeño juez a latere demuestra la grandeza de sus convicciones oponiéndose a aplicar la pena máxima para un delito no político en la Italia fascista. Sobreponiéndose a un cúmulo de papeles y escrúpulos sigue la estela de Giucciardini y defiende el no sentirse juez de sus semejantes al modo de Don Quijote liberando a…

La India vulnerable vista con ojos de mujer

Exposición de Dayanita Singh en la Fundación Mapfre de Madrid Para alguien que no conoce el país más que por relatos, crónicas periodísticas e imágenes de pobreza o fasto, las “Visiones de la India” de Dayanita Singh significan un elemento más de aproximación a la realidad del país asiático. Porque la fotógrafa nos aporta el…

Reservado para artistas

Cómo darse cuenta de las reapropiaciones que hacemos de la violencia Paseo por la creación de la Union Jack y sus colonias africanas…, o eso pensará alguno. ¡Nada de eso! Si ante la reiteración del símbolo británico por antonomasia, la bandera, algún despistado piensa que se va a encontrar con una exposición sobre las grandezas…

Las razones del deseo

Comprensión, es la receta infalible para una buena vida sexual que el autor nos plantea en forma de estribillo de canción, dentro de un libro dedicado a sus padres, quizá en referencia a la otra de las claves, la confianza. Porque si las chicas sólo quieren divertirse habrá que analizar las prácticas corporales de países…

La salud que viene

 En sociedades enfermas el marketing coopera en la gestión del temor colectivo con el nada altruista objetivo de engrosar las cuentas de resultados de las farmacéuticas. La tesis de Jara es la de que el pánico global se extiende desde las campañas promocionales de tecnologías prescindibles como los móviles, propiciando episodios de alarma con la…

5X2=9. Diez miradas contra la violencia de género

De toxicidad amatoria: Mariquilla, Olga, Ana, Sara y Mari Carmen y de más de dosmil víctimas de la violencia que causan esos escapes nocivos de una central nuclear en la que falta el mantenimiento del respeto y los controles periódicos del no hacer permanentes renuncias a la identidad. El estallido suele ser previsible: la hombría…

La vida buena

El egoísmo de Occidente cristiano es el promotor de ese bienestar de la conciencia satisfecha, por eso Sádaba preconiza la autonomía de una moral estrictamente humana, sin aditivos de seres supremos en los que refugiarse de las carencias decisorias, de la responsabilidad mal asumida. El autor escarba en diferentes mundos felices y desdichados, eligiendo un…

Ante el dolor de los demás

El dolor al alcance de la mano o desterrado para siempre, dependiendo de la distancia que tomemos. Los medios de comunicación permiten una trivialización total de la percepción emocional, ubicándonos en medio de una selección de atrocidades de las que podemos no sentirnos partícipes con sólo posicionarnos del lado de los que no son cómplices….

Efemérides para raros

 Leo en el diario «Público» que la Biblioteca Nacional ultima unas jornadas sobre Sawa para finales de año. Dudo que el catedrático de Literatura Española de la UNED Francisco Gutiérrez Carbajo venda más libros gracias a la coincidencia, porque Alejandro Sawa es uno de esos recursos para marisabidillas de las letras que todo el mundo menciona como…

RAF, Facción del Ejército Rojo

Mesías de un nuevo mundo bautizado en sangre “Ésa es la generación de Auschwitz; van armados, nosotros no”. Al grito de “debemos armarnos” Johana Wokalek que interpreta en la cinta a Gudrun Ensslin arenga a los seguidores de esta cuadrilla de revolucionarios que puso en jaque a la República Federal Alemana de los años 70.

Canibalismo audiovisual y palabras que dan alas

Kiss the murder o de la violencia en la iconografía universal Esta semana les traemos sugerencias de ruptura cultural: la de la recreación de la estética de la violencia de la mano de la exposición de videocreación de María Cañas, frente a la tradición de la matanza institucional, la contienda bélica continuando con los actos…

¡Si nos dejan y no dejamos de intentarlo!

Hace unos días leía en un libro de Sylvia Brownrigg, «The Delivery Room” una encendida defensa de la obligación que todo ciudadano tiene de estar informado para poder ser plenamente partícipe de la sociedad en la que vive y que atribuían a Churchill.

El sonido de la Igualdad

Bibiana vino el otro día a acompañarnos a la Agrupación de Centro y a trasladarnos todo lo que los medios de comunicación silencian detrás de esos más de 300 artículos que se han encargado de difundir los errores de la ministra de Igualdad. La Aido que diría un catalán es una mujer joven, por supuesto,…

Entrevista a Francisco Bobillo

“Sorprende la crueldad lingüística de la retórica franquista” En el 74 fue considerado uno de los hombres del futuro y desde entonces ha sido el artífice de los cursos de verano en la UIMP, asesor de Tierno Galván, director general del Libro, profesor de Ciencias Políticas… Ahora Francisco Bobillo, colaborador de LEER, nos descubre en…

La India moderna y la amenaza televisiva

2009 puede ser un buen año para desprendernos de todo lo que nos ha sobrado hasta la fecha, por ejemplo ideas preconcebidas. Todos los estereotipos que se había formado en torno a la India podrá diluirlos en pintura si se acerca a la exposición que ya han visitado en el IVAM multitud de curiosos y…

Noviembre

Alguno puede ver en Charles Smith, Chucky para los amigos, un trasunto de George W. Bush. Otros, la ineficiencia de los sucesivos mandatarios del Imperio. Pero sólo un actor de la talla de Santiago Ramos podía poner en las tablas este extracto de la desesperación del candidato al que todos están dispuestos a dar el…

¿Siempre fue todo así de fácil?

Un jinete armado, un hombre cayendo a sus pies en primer plano, la masa popular alrededor. No, no nos referimos al cuadro de Goya “La carga de los mamelucos”, sino al de Ramón Casas que recrea la represión de los manifestantes obreros en la huelga general de 1902. Hablamos de los años en que la cuestión social se convierte en un quebradero de cabeza para los sucesivos gobiernos de la Restauración de María Cristina y Alfonso XIII…

Los normales

Billy es un espectador melodramático de los acontecimientos en su vida, un ser que disfruta con dejar se hacer, en lugar de ser él mismo actuante. Hasta que Ragnar aparece en su rutina amenazándole con hacerle un Tutankhamon… Es entonces cuando decide refugiarse en un experimento que pondría los pelos de punta a cualquiera con…

Entrevista a Víctor Olmos

Alicia González A primeros de marzo verá la luz “Un día en la vida de El Mundo”, una introspección de ombligo para adentro, de un periodista observando a otros para eviscerar delante del lector a las aves de rapiña de la prensa. Aplicando las técnicas de la arqueología de materiales esta vez le ha tocado…

Muertos en clase turista

Veo las imágenes y escucho la voz que las narra. No puede creerse tanta locura desatada, aunque ni ésa sea la palabra. Busco luego en internet explicación a todo esto, como el antiguo creyente buscaba en la palabra de Dios, remedio para la herida del filósofo dañado por el terremoto.

Los escritos de un actor que llegó a Papa

Le han hecho responsable de paralizar una inminente guerra nuclear, en unos tiempos que él mismo calificó de “difíciles e inquietantes” y de denunciar la persecución sufrida por el cristianismo en algunos países “que supera a la falta de piedad y de odio a la que se vio sometida en los primeros siglos». Tras el…

La eficacia de la ley integral contra la violencia de género

Rescato la intervención de Cristina del Valle que hizo con motivo de la presentación del Festival “Ellas dan la nota”, porque creo que puede dar una buena idea de cómo han avanzado las cosas en la lucha contra la violencia de género y poner así distancia de las cifras que cada día nos pueden hacer…

Roberto Zucco

Lluis Pasqual que ya triunfara en el 94 con ella se acerca de nuevo a Koltés Asesinatos en serie, humor, denuncia social y el éxito de público y crítica hace más de once años hacen de Koltés una apuesta segura. Mercedes Sampietro, Carmen Machi, María Asquerino,  e Iván Hermes ponen voz al nuevo Zucco del director…

Era medianoche en Bhopal

Érase una vez una de las zonas más deprimidas de la India, Kali Grounds, a las afueras de Bhopal. En ella vivían gentes como Padmini, una pequeña salvada de milagro de la prostitución, Rahul el sin piernas, la hermana McIntyre, Ganga Ram o Mukkadam. Todos ellos esperando un milagro en forma de trabajo que les…

¡No eres lo que estamos buscando!

Esto de ser actor se ha convertido en una dura prueba… televisada. A mi, lo de las cámaras nunca me ha dado miedo, pero es que ahora se te cuelan dentro de los calzoncillos para conocer tus pensamientos más íntimos. Y es que se acabaron las audiciones, ahora lo que se lleva es el casting.

Entrevista con Matilde Asensi

No nos confiesa sobre qué ciudad trabaja, porque reconoce no saberlo a ciencia cierta, sí se ríe de sus mofletes de manzana de la contraportada, una de las pocas instantáneas. En una provincia como Alicante, el periodismo es la chica del café que toca de todo, sin profundizar absolutamente en nada. Me han hecho escritora…

A golpe de memoria

Entrevista a Jaime Peñafiel Aunque empezó como corresponsal de guerra se le conoce como analista de una de las profesiones con menor siniestralidad laboral, la crónica rosa, en la que ha conseguido dibujar las formas sin quitar el último velo, como el busto que anida en uno de los rincones de su casa. Recientemente ha…

Queremos decir NO

Queremos decir NO, pero no podemos. Queremos decir NO a la guerra, pero un orden establecido por encima de nosotros nos recuerda que el imperativo del orden mundial está por delante del argumento de la paz. Queremos decir NO, pero las consideraciones económicas pesan más que los civiles muertos, las mujeres perseguidas y los pueblos…

India: las cárceles detrás del fasto

Mientras el resto del mundo juega al ajedrez de Bush -blancas abren partida, el que no está conmigo está contra mí- la populosa democracia india se deja lleva por la herencia británica y corea sus victorias en el cricket.

Abandonarse

A estas horas, sin remedio, a uno le entran ganas y no puede evitar humedecerse los labios. Pocas cosas quedan ya tan auténticas en lenguaje televisivo. Al aficionado sólo le queda escudriñar en los escaparates para ser feliz, a altas horas y a solas. Le gusta pasar la mano por las hojas, experimentando la rudeza…

Entrevista a Florencio Martín, gerente del IRIS

Los Barrios de Tipología Especial no solucionaban el problema sino que lo postergaban y creaban “nuevos focos de marginalidad” La población chabolista de Madrid ha dejado el anonimato para saltar a nuestros televisores en los últimos meses con el trágico incendio de El Salobral y la noticia del realojo del Poblado del Pozo del Huevo….