Depósito de objetos perdidos

En el pórtico, la mira desnuda, pero deudora de la tristeza y el recuerdo con la vista puesta en la muerte. Sus catálogos de ausencias revientan ante nosotros sobre todo los días ociosos para conducirle hasta una «tarde de fiebre sin colegio» y ponerle frente a su vulnerabilidad. Su descenso a la memoria consiste en…

Viento variable

  El hombre, medida de todo, incluso de los que ya no están y su mirada que endulza o amarga el hecho objetivo de acuerdo con la experiencia lo que debiera ser convención.

Crónica natural

La anticipación de escoger el campo semántico con el que informar de la muerte sin que ésta vuelva a reabrir la herida. Andrés Barba busca consuelo en el saberse compartido en el proceso de duelo. Mucho antes de la intuición precedida por “la música del golpe” alojó en él preguntas y en el padre, el…

Donde estuve

Fernando Delgado entreabre los mundos inciertos de la palabra que dan sentido al existir, aunque no siempre la claridad como él dice acompañe este vuelo laberíntico con el que proporcionar voz a su paisaje. Palabra limpia, inadmisible si se alimenta en las cuevas del miedo y juguetona para quien la toca con delicadeza. Con esa…

The Bosnian identity

Premio al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Bari (BIF&ST) Restos de vidas en minúsculas bolsas de plástico con un peine o los restos de un reloj muerto para siempre. Bosnia adolece del miedo al olvido. Cuando uno visita esos campos infinitamente verdes, de casas dispersas, plácidas de los Balcanes no imagina…

Trazar la salvaguarda

  Abrazos en piedra, reductos de culturas expulsadas que pagaron con belleza ese desprecio. Madera que es santuario y amarillo prendido en la memoria, altar de misterios que son bosques. Un sentido de comunión solidaria, de panes que se reparten el mundo en una proclama como lo hicieran las lenguas hoy florecidas en las cunetas…

Escaparates

Pasamos la vida intentando conservar recuerdos, guardando pedazos de recortes que en algún momento significaron algo y que al encontrarlos en una carpeta, en un cajón reavivan la esencia de ese instante.

Escaparates

Curiosa manera de probar los trajecitos de bebé con algo tan anticuado como una muñeca recortable. Las hechuras no son las mismas, pero a más de una madre se le podrá llegar al bolsillo a través de una imagen que tendrá almacenada en su memoria emocional, la de sus juegos infantiles. Éramos tontas y simples…

Los ojos de la mente

Para el detective Benny Cooperman Alexia no es nombre de tango, sino de dolencia y de las que a un lector y más aún a un escritor pueden dejar tan maltrecho como un mal de amores. Ver sin entender, sentarse ante el mundo con los ojos vacíos de interpretaciones y saberse obligado a reconstruir todo…

En la laguna más profunda

Caminar hacia atrás, siempre sin perder el rumbo y sin importarte tropezar; es la filosofía de Mamamenchu. No hay ni una palabra diagnóstica, pero sin ponerle nombres todos saben que la abuela va caminando cada vez más pesadamente hacia el fondo de esa laguna de desmemoria. Antes de la inmersión definitiva su nieta Alexandra comparte…

Das Fräulein

Tres mujeres, tres historias de desarraigo, dolor y fortaleza contadas por la directora suiza Andrea Štaka Mila querría volver a un país que ya no existe, aunque ella no lo sepa, Ruža, no quiere volver a ese país, pese a ser consciente de que desapareció y Ana, sabe que no hay ya lugar donde regresar,…

Confesiones de un joven novelista

¿Cómo ordenar los objetos innumerables de una Wunderkammer? Con ese mismo deleite el semiólogo italiano nos permite acceder al tesoro de sus reflexiones más íntimas, las del preparador de novelas. En esa tarea nos desvela su admiración hacia lo inefable, ese recurso empleado por Homero y que él recupera en “La isla del día de…

Bélgica

No somos heurísticos, para movernos hacia delante y dar los errores por superados, en ocasiones debemos andar de nuevo por rutas de dolor y recuerdos. Ése es el peregrinaje de Chantal Maillard del reencuentro a la liberación a través de la escritura. Y en ese desligarse la niña que fue tanteaba las texturas del asfalto…

Casanova el admirable

Para los hagiógrafos él mismo se define como imbécil hasta los ocho años y Sollers no quiere ahorrarnos ni un pasaje de esa biografía reinterpretada a la luz de la moral laforguiana y casi pasto de las llamas del antifísico Ligne. Casanova se libera de Los Plomos, pero su lengua se arrepiente en boca de…

Tratado de pintura

Demostraciones de la luz que arroja un cuerpo asediado por dos luces, asertos sobre la escultura como arte de despojar al bloque de lo superfluo, frente a la pintura como sumatorio sobre el lienzo en blanco. Recetas casi de cocina para devolver los colores o preparar tablas donde las técnicas tradicionales se abren al experimentalismo…

El Madrid de Josep Pla cobra nuevo aliento

¡Colóquese en el centro de la exposición, de pie, sobre el callejero de Madrid, trazado en líneas rojas y tal vez empiece a entender el sentimiento de pérdida y las tribulaciones de un sabio aldeano en Madrid! Pla traspasa con su prosa ágil esas líneas rojas de la respetabilidad, contagiado de la perspectiva unamuniana de…

El secreto de sus ojos

Porque una pasión no se abandona nunca Más allá de ese travelling espectacular en el estadio de fútbol por el que ya merecería la pena ver la cinta de Juan José Campanella, la película la sostienen las interpretaciones de todo un elenco que encabezan Soledad Villamil y Ricardo Darín, pero en el que no nos…

Ordeno y mando

Una piscina en la que en lugar de realizar su rito bautismal, el antiguo Baptiste Bordave, ahora Olaf Sildur, observa a esas luciérnagas multicolores en forma de botellas de champán que la anfitriona guarda como provisiones gastronómicas. Una de esas mansiones en las que los habitantes disponen grandes ventanales para contemplar desde lo alto la …

La posada de las almas

La Gloria y su olor a almendras garrapiñadas y al carajillo de Telesforo desaparecerá también, quedando bajo las aguas del pantano como una reliquia de bar de pueblo. Nadie podrá sentarse a contemplar las galanterías frustradas de Ambrosio a la dueña, ni escuchar la desazón de Adolfa, la telefonista, intentando no hacer ruido para escuchar…

Tesoro espiritual

 Un Cristo revolucionario ofrece la desgracia al género humano, verdades desagradables que deben callarse, navegantes por regiones del alma, la esclavitud percibida en aquel que nos entiende y bellezas libertadoras son las breves intuiciones del escritor maronita libanés. La prosa de Khalil Gibran tiene algo del animismo sintoísta que explica la lucha de las fuerzas…

La inclasificable transculturalidad de Herta Müller

Que nadie busque en Herta Müller la poesía de lo bucólico, ni una mirada complaciente sobre la realidad. Con ella el jurado del Nobel de Literatura premia a una narradora proscrita de los escaparates por su carácter minoritario y la incómoda denuncia siempre presente en su obra. Puede que también hayan querido conmemorar los veinte…

Un retrato de Lolo Rico a la carrera

La directora de “La bola de cristal” se pregunta en sus memorias “¿Cómo es posible que el tiempo pase tan deprisa y yo no me dé cuenta?” en medio de este mar de nostalgia que nos envuelve. Reconoce que nunca supo escoger el hombre que la llevara en brazos y purgó con trabajo la desafección…

Regreso. Arte latinoamericano y memoria

En la Casa de América hasta el 15 de marzo No esperen de esta muestra grandes nombres de artistas, que los hay, ni escenarios imaginativos, porque la realidad no suele proporcionarlos ¿o sí? La exposición que con el título Regreso. Arte latinoamericano y memoria permanecerá en la madrileña Casa de América hasta el próximo 15…

Habíamos ganado la guerra

La Tusquets busca saborear de nuevo una “delicia”, ese bollo de hojaldre y mantequilla que no volvió a probar después de esas veladas en la cuarta planta del Liceo y en ese envolver recuerdos proustianos arranca con una mañana de banderitas rojigualdas y termina con la certeza de haber nacido en el bando equivocado. Con…

Tropecé de nuevo y con la misma piedra

 Acabamos de enterarnos que en la Rusia de Putin el beso entre dos soldados es material artístico no exportable y eso nos causa estupor ante lo pacato de la moral pública de lo que cada vez se parece más a una dictadura cesariana, sin la brillantez militar del romano, que ya quisiera Putin. Seguramente al…

¿El documental definitivo sobre la muerte de Lorca?

El Centro Federico García-Lorca Para 2007 está previsto que la Fundación Federico García-Lorca  (FFGL) de a luz por fin a un espacio dedicado al escritor donde se reunirán los fondos de la misma actualmente situada en la Residencia de Estudiantes, así como la obra que guardan los museos de la Huerta de San Vicente y…

Cien minutos, entrevista a Tomaz Pandur

¿Qué es lo que propones con tus montajes? ¿Existe una línea global en tu trayectoria como director? Well… Maybe there is only one thought which fills immensity. And I wish hardly that in our theatre one can feel and see and understand a World in a grain of sand and a heaven in a wild…

Entrevista a Víctor Olmos

Alicia González A primeros de marzo verá la luz “Un día en la vida de El Mundo”, una introspección de ombligo para adentro, de un periodista observando a otros para eviscerar delante del lector a las aves de rapiña de la prensa. Aplicando las técnicas de la arqueología de materiales esta vez le ha tocado…

Jóvenes armados de rotuladores

Algunos han transcrito el fenómeno graffitero como si de la conciencia de la Casandra griega se tratara, viendo en las firmas la llamada de atención de los jóvenes sobre la sociedad. “Si esto no pasara –nos cuenta un “escritor”, Silk– Madrid estaría muerto, iríamos todos marcando el paso y uniformados. No es políticamente correcto, porque…