Poesía completa

Se equivocaba, el tiempo no estranguló su estrella, más al contrario la pléyade de amigos que la arroparon eclipsaron entonces su escritura. “Para qué tanta vida?” aunque le quedaran “tantos libros” no sabemos si por leer o escribir.

Cien poemas de amor

Poemas de urgencia de amar, iteraciones y retruécanos como los “homenajes” al libro de David Cooper que reflejan las traiciones a una libertad que para el vienés es inaplazable, indivisible e incompatible con el poder. Un texto que debieran colocar en el frontis de las escuelas.

Sin habitación propia

Tan plácido como los campos de ponys de Anne Sexton y tan sádicos como muchos de los amantes de las dieciséis mujeres para las que Carmen Moreno desarrolla estos esbozos de biografías últimas, apenas instantáneas del momento final.

Cavado (hasta el silencio)

  Dos décadas de escritos del colombiano, pensador de la liturgia del polvo y de la danza siniestra del pájaro (pluralidad de un yo zoológico) que sobrevuela a los que esperan la liberación en las selvas. Gracias a García Quintero sabemos que “el río la escucha [a la piedra] si el viento le conversa”.

Princesa Leia

Herimos la Tierra con nuestra huella de violencia y a pesar de ello la construcción humana más reconocible desde el espacio es la esperanza. Es lo que constata Begoña M. Rueda en su “Apolo XI”. Sus versos son siempre breves acrósticos del binomio permanente del ser humano que pliega las alas de papel de un…

Que viene el lobo

Comenzamos sin engaños, sabiendo que la tradición sólo puede reservarnos un mal final y que los atuendos como las personas no siempre nos favorecen. A pesar de eso iniciamos el ensalmo contra la página en blanco y contra el miedo, que no presagio, por el conocimiento que tenemos de lo que supone internarse por ciertas…

Re-generación

No hay trincheras, porque los jóvenes poetas disparan en todas direcciones. No llegan a la treintena de nombres, pero los antologados por José Luis Morante comparten haber una misma actividad poética libre de las camisas generacionales, los corsés métricos, con tantas tonalidades temáticas como edades y procedencias y las herramientas adicionales para el corte y…

Pronto será oro el membrillero

Eloísa Pardo parte de ese topoi literario tan cervantino de los manuscritos encontrados, para redactar un catálogo de voluntades que no fueron sino presagios de lejanía juntados en cuadernos gastados que ya no se comparten y se leen a solas.

Interludio en Berlín

Desvestida para quien sabe descender libro a libro, la autora abandona el monólogo de la vida de sus primicias amatorias. Graffiteada por el dolor del amor fallido se reconstruye en un Berlín en demolición, con viento protestante que arrastrara las obsesiones y perros proverbiales.

Donde estuve

Fernando Delgado entreabre los mundos inciertos de la palabra que dan sentido al existir, aunque no siempre la claridad como él dice acompañe este vuelo laberíntico con el que proporcionar voz a su paisaje. Palabra limpia, inadmisible si se alimenta en las cuevas del miedo y juguetona para quien la toca con delicadeza. Con esa…

Mi patria A4

Acariciar ángeles sin asustarlos debe ser difícil cuando uno no cree en ellos, porque quien debía cuidar de nosotros es el máximo homicida. Ana Blandiana quiere separarse de esa observación cómplice con el crimen, aun a sabiendas de que ha compartido mesa y mantel con los cazadores. Los suyos son versos de un tiempo detenido…

Apostando contra tu ángel de la guarda

El combate con uno mismo, frente a las presiones, frente a las tentaciones, frente al propio miedo. Apuestas cada vez más desquiciadas que el jugador afronta con la valentía de seguir, avanzando en el camino del que no mira atrás, porque el retorno está minado por la propia conciencia.

Quintaesencia

  La vida como laberinto de rupturas que impide que la muerte localice al destinatario de ese adiós y melodía que hay que saber escuchar. Antonio Gala nos previene contra la pérdida en el tiempo y ese mal compartido que es la soledad, cuyas cortesanas son la intolerancia, la intransigencia, la inflexibilidad y la idolatría,…

Das Fräulein

Tres mujeres, tres historias de desarraigo, dolor y fortaleza contadas por la directora suiza Andrea Štaka Mila querría volver a un país que ya no existe, aunque ella no lo sepa, Ruža, no quiere volver a ese país, pese a ser consciente de que desapareció y Ana, sabe que no hay ya lugar donde regresar,…

Bélgica

No somos heurísticos, para movernos hacia delante y dar los errores por superados, en ocasiones debemos andar de nuevo por rutas de dolor y recuerdos. Ése es el peregrinaje de Chantal Maillard del reencuentro a la liberación a través de la escritura. Y en ese desligarse la niña que fue tanteaba las texturas del asfalto…

¿Y después de Zapatero?

Empiezo donde concluía Miguel Ángel Curieses en su blog «la historia sabrá reconocer los grandes avances sociales que ha emprendido». Casualidad o premonición, hoy me encuentro en la plaza de Chueca asistiendo a una inusual promoción del espectáculo «Pasando revista»; para los que deben imaginárselo, mucha pluma, desenfado, letras picantillas y confusión de sexos en el…

El viaje soñado

Éramos cincuenta soñadores y estábamos a oscuras. No había luz para defenderse, ni para atacar. Lo habíamos decidido así, aceptar las reglas del juego y en contrapartida descubrimos esa zona de miedo que reside en nosotros mismos. Ésa es en realidad la propuesta tras el último montaje teatral de Estudio3, “El viaje soñado”, una obra…

El colombre

Hay chicas precipitadas desde rascacielos en las que creemos apreciar las ropas arrojadas por Sylvia Plath en “La campana de cristal” matizadas por el color de la ironía del italiano. Hay perros vacíos que ya no son la herencia emocional de la pareja, sino más bien el perro en la arena de la pintura negra…

Einstein, por favor

¿Existe una antesala de la evidencia científica?, quizá el responsable de atenderla sea Einstein, ese hombre que aparece en camisetas, al que pidieron autógrafos mientras estuvo en dolaria=América y pudiera ser un impostor para una mayoría sorda a sus constelaciones de ecuaciones. Jean-Claude Carrière intenta a través de una caminante cualquiera hacernos entender las singularidades…

El camino del alma

 ¿Qué hace un señor licenciado en ICADE  durmiendo en la Casa de los Maestros? ¿Son Kiko y Miguel Ángel un comando militar espía como creen los sirios o unos indefensos peregrinos sobreviviendo camino de Jerusalén? Acaso los combonianos tienen más trazas de aventureros que ellos, aunque para el archiprestre su desaliño baste para cerrarles la…

La vida íntima de los encendedores

  Las máquinas, dominátrix de la contemporaneidad, aún se mantiene impenetrable y con ello genera desazón al ser humano que, querría insuflarle su hálito vital para sentirse más todopoderoso, mientras que la virtualización propende a disolver las barreras entre lo animado y lo biológico desbaratando el dominio del uno real por el otro mecánico. Muñeco…

Entrevista a Jesús Ferrero

“Las experiencias del deseo. Eros y misos” es el último premio Anagrama de ensayo de un novelista, Jesús Ferrero, que nos ha habituado a bucear en el juego de la reflexión en obras como “Ángeles del abismo”, “Las trece rosas” o “El efecto Doppler”. El deseo en ausencia de códigos hasta que se crea esa…

El oro de los sueños

Dentro de la trilogía de las crónicas mestizas, este oro de los sueños vuelve a andar por el lector los rumbos de la Conquista de América. En esta ocasión Miguel Villacé Yólotl, será quien nos guíe por sendas inexploradas en una especie de Anábasis en busca de un particular Dorado que acaba en viaje circular…