Señalamos fechas

«Señalamos fechas, marcamos días señalados, intentamos borrarlos del anuario, del recuerdo cuando es necesario, de ese calendario que son las calles, donde las pisadas, las protestas configuran un diario personal de nuestras trayectorias. La ritualización de ese eliminar lo que no nos interesa corre a cargo de una mujer porque somos nosotras las más acostumbradas…

Poesía completa

Se equivocaba, el tiempo no estranguló su estrella, más al contrario la pléyade de amigos que la arroparon eclipsaron entonces su escritura. “Para qué tanta vida?” aunque le quedaran “tantos libros” no sabemos si por leer o escribir.

El caso Maiakovski

Si atendiéramos a la “definición” que remata visualmente el libro Maiakovski sería el polifacético intelectual ruso que engancha a la poesía como esa “mujerzuela caprichosa”.

Otras maneras de usar la boca

  Afecto que es hambre aprendida, “de cuando / su padre devoraba a su madre”. Versos de mujer-ofrenda para quienes encuentran la plenitud en la fragmentación del otro. Y ese otro es la mujer vista como “parada técnica para los hombres”, pero nunca permanencia, nunca entrega sentida o la niña manoseada, necesitada de terapia contra…

Los hijos de la histeria de Putin: Eurocopa 2016

Svetlana Alexievich en la Fundación Uría Menéndez A la luz de los acontecimientos en la Eurocopa 2016 en los que participaron agresivos ¿seguidores? rusos cobran actualidad las palabras de la premio Nobel, Svetlana Alexievich, que aseguraba que el gobierno de Putin ha orientado el descontento de la gente hacia un enemigo externo de la fortaleza…

Veintidós poetas finlandeses

Más allá de la polémica de si se es de donde se nace o del país del que se toma la lengua para escribir, este volumen completa el Pentateuco de autores finlandeses de la misma editorial con nombres como Solveig von Schoultz, Eva Wichman, Ralf Parland, Ulla Olin, Bo Carpelan, Lars Huldén, Inga-Britt Wik, Peter…

El sexo, mejor clásico

Aceptemos que esta columna es apta sólo para mujeres, preferentemente maduritas, tal vez madres y que nada de lo que lea saldrá de estas líneas. Siendo así, le diría que si quiere hacerse una chaqueta que dirían por México, vamos si quiere masturbarse en casa, lo primero es tomar precauciones, porque en los tiempos de…

Matute, entre el bosque y el desván

  Los “Demonios familiares” de Ana María Matute llegan a los escaparates Alicia González Hay quien más que lector es acumulador de experiencias lectoras y quiere devorar todo lo que se publique de un determinado narrador, sin importarle la calidad o el acabamiento de la obra. Y es ahí donde las editoriales, a veces sin…

Ana María Matute, la mujer del bikini devorada por la anciana

  “-Díganos, ¿qué piensa hacer con el importe del Nadal, las ciento cincuenta mil pesetas que le han correspondido? Ana María Matute es explícita en la respuesta: – Vivir, que no es poco”. (Blanco y Negro. 16 de enero de 1960) Nos engañó a todos o al menos a los medios de comunicación que hemos…

Palabra que se respira

  Entrevista con Antonio Colinas Alicia González – La última vez que hablamos cinco universidades de China le habían invitado. El país asiático ha dejado huella en esos poemas que abren el libro… -La poesía y la filosofía de Extremo Oriente me atrajeron muy pronto. Después de ese primer viaje a China hice un segundo…

Delante de un prado una vaca

Trema la tierra y el poeta reconviene a los despiertos a simular su sigilo para no llamar a la desgracia -consigna que recuperará al final del libro para rematar la circularidad de este ir y venir de rumiante-, el mismo anuncia la herida de ese amor sin anillos ni juramentos. El poeta egipcio indaga en…

El día anterior al momento de quererle

La ley de la naturaleza se despliega en poemas de la existencia -mientras el tiempo se agota- y sólo la escritura expone el ansia de la soledad mediante acertijos semejantes a los dédalos de un zoco magrebí. Las raíces de la autora, «seres dulces como ángeles» -jugando en fuentes blancas, hoy síntoma de la tristeza-…

Detrás de las máscaras seguimos siendo nosotros

Olvidarse de la identidad con Alexander Tinei Personas heridas en azul, magulladas por trazos que pueden ser las manos de otros agrediéndoles o simplemente el recorrido del sistema circulatorio evidenciado a ras de piel como en aquel «All that jazz» de Bob Fosse, en la que un coreógrafo se veía asediado por sus propias pesadillas…

Quintaesencia

  La vida como laberinto de rupturas que impide que la muerte localice al destinatario de ese adiós y melodía que hay que saber escuchar. Antonio Gala nos previene contra la pérdida en el tiempo y ese mal compartido que es la soledad, cuyas cortesanas son la intolerancia, la intransigencia, la inflexibilidad y la idolatría,…

Una forma de resistencia

Impúdico relato de los dioses que habitan esa ducha en la casi ablución matutina. Confesiones excesivas para un narrador de la cotidianeidad de su vestirse con los consejos de otra, la que comparte esa otredad que le otorga el espejo sin intuir las ingentes provisiones de papelería que propician las caravanas de bolígrafos a un…

Escaparates

Curiosa manera de probar los trajecitos de bebé con algo tan anticuado como una muñeca recortable. Las hechuras no son las mismas, pero a más de una madre se le podrá llegar al bolsillo a través de una imagen que tendrá almacenada en su memoria emocional, la de sus juegos infantiles. Éramos tontas y simples…

Do you want to sleep with?

Intento descubrir qué hay detrás de la imagen: ¿Un juego de go roto donde las blancas se confunden con las negras? Mejor aún, la botonera de un ascensor que nos arrastra irremediablemente a nuestra mesa de trabajo. ¿Y qué se impone en primer plano, un maletín y su sombra haciéndonos olvidar sobre la mesa las…

Atenazadas por el miedo a no consumir y a ser consumidas

Las mujeres de Ana Marcos se resisten a ser cosificadas, porque han entendido que los objetos son aquellas piezas que las identifican, pero en ese antojo perpetuo han perdido el adentro. Son mujeres adscritas al partido político de un centro comercial que no admite reclamaciones postventa y que agradece su clientelismo con el atrezzo de…

Target-> a

Jugaba a la comba y la utilizó de liana para escapar a la luna o para aferrarse a ella bien fuerte, gaucha de sus empeños. La mujer, sólo una mujer, veía su reflejo en la luna de la luna, pero era tan sólo un espejismo, una campaña publicitaria más tratando de hacerle esquivar sus limitaciones…

Abalorios nº1

¿Qué plantarías en la reja de un centro comercial? Un puñado de flores. ¿De dónde sería la maceta que las contiene? Seguramente de una tienda de un todo a cien de los chinos. ¿Quién te dice que no podrías regarlas tú y colgarlas desmañadamente sobre esa pared infinita que son los residuos de todos, la…

Contigo aprendí

Trajes de lamé plateado y nudos de suzani por los que pasar suavemente la mano, ésa es María Luisa una mujer de gustos sofisticados, nacida para hacerse paso en el Hajji Baba Club y entregada sin embargo obcecadamente a un amor en la más pura tradición del romanticismo trágico. A José no le importa, él…

Verano y amor

Amor con fecha de caducidad, precisamente por ser de temporada. La pasión tan irlandesa de esta historia recuerda por el paisaje emocional y visual al de aquella película, “La hija de Ryan”, sin las estridencias del odio al extranjero, aunque este Florian sea como aquel teniente un medio italiano llegado a la ciudad. Kilderry se…

“El culto a la imagen es uno de los esclavismos de la mujer de hoy”

Entrevista a Ana Marcos Existe una cierta línea de continuidad en el uso del silueteado en tus últimas obras, como si hubieras querido vaciarla de contenido… Si , he ido transformando y concretando la forma desde el volumen al plano y del plano a la silueta vaciando de contenido al máximo la figura. Hay  un…

Niño mal de casa bien

Begoña habla con José Luis como Menchu lo hacía con Mario y no en cinco horas, sino en 37 capítulos, casi dardos, lanzados contra el que fuera su marido y personaje de la prensa de la “batticuore”. No llegan a cuarenta los calificativos con que cierra este balance al broncas que fue Vilallonga y del…

Oaxaca sicalíptica

Tautologías. Los niños son niños, los ancianos son ancianos. Las niñas se aderezan con moñetes de colores y las abuelas no se abandonan en residencias asépticas. La ancianidad de estas mujeres depositadas como fardos sobre las aceras, a veces con los pies ocultos, brotando casi, sin siquiera arfar, es un paisaje de un envejecer visible…

En Grand Central Station me senté y lloré

Casi más que el retrato de la contraportada del libro Elisabeth Smart, sin conocerla, es más reconocible en esas fotos con el pelo desordenado, al viento y esa mirada perdidamente lánguida a lo Marilyn. Pero, ¿acaso no puede hacerse un retrato muy ajustado el lector de la canadiense?, ¿hay algo más íntimo que este libro…

Bélgica

No somos heurísticos, para movernos hacia delante y dar los errores por superados, en ocasiones debemos andar de nuevo por rutas de dolor y recuerdos. Ése es el peregrinaje de Chantal Maillard del reencuentro a la liberación a través de la escritura. Y en ese desligarse la niña que fue tanteaba las texturas del asfalto…

El rey se inclina y mata

¿Qué monarquía es ésa en la que el rey se tambalea? Una más instaurada en el miedo que, sin embargo, no ha conseguido recorrer el cuerpo de la autora. La infiltración de las represalias en su piel vendrá más tarde. El recorrido de este silencio viene de los años en el Banato de su infancia,…

aRMÓNICO I

Soy una mujer con satisfacciones de esclavo. Mis manos pintan barcos, dentro de los barcos, nada, dentro de la Nada una duda y en ella, la incertidumbre del deseo.

En el camino

La última cinta de Jasmila Žbanić Los obstáculos a la felicidad en un mundo sin grises Amar he perdido la senda, consolando su angustia en el alcohol y una vida disipada, de ahí quizá la alusión al título del beatnik Kerouac, a pesar de que a su lado tiene a Luna, una guapa azafata con…

Un día con Jules

A los muertos como los autistas no les afecta la rutina; a Alice tampoco. Es más, desde que, despierta en una mañana fría ha descubierto a su marido Jules sentado en su sofá, no termina de decidirse a pronunciar ese adiós que requiere la situación. Sabe que tiene que llamar a su hijo Hermann y…

Entrevista con Carmen Linares

Su versatilidad ha hecho que se la catalogue de “enciclopedia del flamenco”     La vimos actuar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y recuerda sonriendo cómo le propusimos esta entrevista entre ensayo y ensayo, mientras calentaba la voz para la espléndida actuación de esa noche en que ya se intuía el verano en el…

El florista

El matrimonio visto como contrato no admite flores más que en fechas de aniversario, así que Tulipa, supera sus ganas visitando la tienda de un especialista en acariciar pétalos, sean de flor o de mujer insatisfecha, con delectación. A los personajes de la novela de Nilza Amaral, podríamos verlos en carnaval a cara descubierta y…

Entrevista a Clara Janés

Da un poco de apuro penetrar en el libro, porque más que un ensayo en torno a María Zambrano es más un acopio de confidencias… La verdad, son textos que han aparecido o han surgido para un público; el primero iba para unos estudiantes del Instituto María Zambrano de Leganés que se acababa de inaugurar…

Jerusalén

Marionetas del teatro negro de Praga, esa podría ser una explicación plástica de la impresión que causan la última novela de Tavares. Con ese aspecto de Arrabal joven el escritor portugués nos reta a una historia que otros convertirían en un superventas policíaco de acciones rápidas, sin honduras, sin personajes y él nos entrega servidos…

Pequeño catecismo de la clase baja

La solapa interior de este catecismo recuerda la esquizofrenia del autor sueco…, siendo fieles al aforismo podríamos asegurar que sólo los locos y los niños dicen la verdad. El universo del escritor en esta ocasión es el de los excluidos, a los que rescata de la ineptitud en la que los coloca la clase de…

El verano de la nutria

Entrevista a Milagros Frías Una mujer de espaldas a un mar tenebroso, ajena a lo que se avecina y frente a una isla. “El verano de la nutria” de Milagros Frías es la novela de lo imprevisible que nos espera a la vuelta de la esquina: “Cada día nos depara por azar o por fatalidad…

El amor dura tres años

Marc Marronier está dispuesto a convencer al lector de su teoría amatoria, según la cual el amor dura tres años. En esa destrucción creadora que dijera Schumpeter se desliza por una pendiente de desamor tras su divorcio de la que pensó era la mujer de su vida. Envuelto en ese pesimismo vital desboca sus emociones,…

La India vulnerable vista con ojos de mujer

Exposición de Dayanita Singh en la Fundación Mapfre de Madrid Para alguien que no conoce el país más que por relatos, crónicas periodísticas e imágenes de pobreza o fasto, las “Visiones de la India” de Dayanita Singh significan un elemento más de aproximación a la realidad del país asiático. Porque la fotógrafa nos aporta el…

No llegaré vivo al viernes

La verdadera partida se juega en Las Mil Millas. Al menos allí Tito y Camilo saben que para jugar es necesario disponer de cambio abundante para que el normal discurrir no se interrumpa de forma indeseada, que hay figuras sin centro de gravedad como Chisco o que lo pierden como Jacinto una vez que han…

Corpus y otros cuentos

Con un aire provinciano, de rancias pláticas y un paisajismo psicologista, Gabriel Miró anda y desanda las tierras levantinas con personajes recién sacados del libro de la Historia de una España triste. El autor se queja de la renuencia de sus paisanos hacia el pensamiento (“El presagio”), con la honrosa excepción de los artistas y…

La posada de las almas

La Gloria y su olor a almendras garrapiñadas y al carajillo de Telesforo desaparecerá también, quedando bajo las aguas del pantano como una reliquia de bar de pueblo. Nadie podrá sentarse a contemplar las galanterías frustradas de Ambrosio a la dueña, ni escuchar la desazón de Adolfa, la telefonista, intentando no hacer ruido para escuchar…

Nadie gana

¿En qué piensa un preso? ¿Se puede convencer a los pobres de seguir labrando una tierra que siembran de sal? El novelista concluye inyectando esa sustancia, moralina, a quienes sojuzgan al criminal y escogen sentarlo en la silla eléctrica antes de corregir sus pasos en la trona o mejor, le cargan la vena de muerte con la…

Ella, que todo lo tuvo

  Géza Csáth se dolía allá por el verano de 1912 de lo terrible y angustioso que le resultaba pensar que ya no le apetecía escribir. Algo similar podría decirse de la escritora, Ella, a la que, tras sufrir un dramático accidente de coche se le viene toda la culpa encima –el sueño la venció…

Los bosques de Upsala

Como las larvas de Aedes albopictus los depresivos viajan a nuestro lado sin que los controles aduaneros de la sociedad los detecten. Julio ya se encontró con una mujer que saltaba al vacío para caer sobre un buzón de correos, curioso aviso de los mensajes nunca enviados por la suicida, mandados en ese instante en…