Apenas 15 minutos… Quizá en mi caso algo más por esa costumbre tan incómoda de ejercer como periodista en cualquier situación y terminar preguntando cuando lo que te proponen es que permanezcas en silencio durante el tiempo que dura el posado para la artista.
Etiqueta: mujeres
Muerte de una inesperada pedagoga
¿Qué ha sido más importante para la liberación de las españolas, la italiana simpática en mallas que nos cantaba romances juglarescos a ritmo de pista de baile o el destierro de la bata negra de las abuelas gracias a la invasión de las tiendas del todo a cien? La primera era una especie de goliarda…
Sobre la grama
Vadim creó a la Bardot y la nicaragüense en este poemario tropical bendice su sexo. La plenitud de la mujer que corre “untada de grama y flores machacadas” se exhibe frente al lector deseante de un retorno a lo natural, al estado salvaje en que cada hembra se toca toda, reconociéndose en el alejamiento de…
Huracana
Huracana, porque la loca de San Cristóbal de Las Casas golpea con sus versos esa sociedad inequitativa donde el torturado es anónimo y en cambio, la inocencia lleva todavía candiles para alumbrarse.
La revuelta de las vulvas
Las antologías de mujeres, ¿el nuevo must? Ya no esperan a nadie. Antaño quemaron los sujetadores, insistieron en el lenguaje inclusivo, acudían a los recitales de ellos con respeto, eso sí, sin obtener la misma cortesía de sus pares y ahora escandalizan las redes hablando sin pudor de la menstruación como la olímpica Yuanhui. Pero…
El cementerio de los reyes menores
¿Menores de edad, inferiores quizá frente a otros grandes monarcas? Nos queda la pregunta. Lo que sí es cierto es que estos bogomilos que apuestan por la muerte de los otros en un club de la lucha por la supervivencia son de los que habitan incluso librerías de lance.
Alimentarse de flores de loto
El precio de la sal, el coste de dejar un terreno baldío por echarle sal, el precio del salario, estar «salá», sin blanca, como en el «Pedro Navaja». Pienso en los significados de la sal, en las salinas de «Rebelde sin causa» que quizá leyó la autora antes de que se llevara al cine y…
La historia nunca contada de las mujeres que escribían
(artículo ganador en la XIII edición del premio Carmen Goes de Periodismo y Comunicación y finalista del I Premio Revbela de Comunicación). El proyecto BIESES recupera autoras silenciadas desde el siglo XV ¿Acaso los narradores de la guerra de la Independencia, opinan como Tucídides que de la mujer no debe hablarse ni bien ni mal?…
Ábreme con cuidado
Diaristas damas de Llangollen, mujeres que desmantelan “la casa del amo” y su construcción de poder. Nueve escritoras, sus epígonos, hacen literatura de otras tantas mujeres oscuras u oscurecidas por la historia. Isabel Franc escoge la “lengua traviesa” de Natalie Clifford, creadora del salón literario en la rue Jacob, famoso por sus sándwiches de pepino,…
“La poesía es el niño tonto de la cultura”
Entrevista a Chus Visor Chus Visor está curado de espanto ante la avalancha de críticas por sus palabras sobre la poesía de mujeres. Nadie diría estar delante del mayor editor de poesía de nuestro país al que amigos y arrimados han dedicado un volumen de homenaje, “Ojo a Visor”: ni voz engolada, ni traje caro….
Los versos de las dulces perras
Escritura de Mujeres en Español, nueva colección de poesía de Ediciones La Palma Alicia González Alguno recordará aquella baraja de Palau para el aprendizaje fotosilábico y en ella, una de las cartas con una mujer en el anverso y la sílaba MU en el reverso. Tan sencillo y tan reivindicativo en aquellos tiempos en…
El coleccionista de cromos
Entrevista a Luis Alberto de Cuenca Asegura que no sirve para arrepentirse de nada. No sabemos si el cuadernillo de tareas escolares del poeta madrileño esconde algún pentimento, pero en las hojas de su último poemario, Cuaderno de vacaciones, hay sitio para la brisa del estío, mujeres heroicas y toda la bibliofilia del niño…
Despertar
Evelyn es una chica de la buena sociedad, terca en lo de quedarse en la estantería vieja y polvorienta de las solteras desahuciadas. Se resiste a ser otro pastelito de tedio, con sus trajes de perfecta hechura como querría su madre, la del pecho eduardiano. Su hermano ha conseguido no ser carne de cañón…
The Bosnian identity
Premio al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Bari (BIF&ST) Restos de vidas en minúsculas bolsas de plástico con un peine o los restos de un reloj muerto para siempre. Bosnia adolece del miedo al olvido. Cuando uno visita esos campos infinitamente verdes, de casas dispersas, plácidas de los Balcanes no imagina…
En tierra de sangre y miel
Nada humano me es ajeno El mundo de la apariencia, el desdoblamiento del ser humano en un conflicto que sitúa a cada persona al límite de sus renuncias morales. La cotidianeidad del crimen, de la muerte como acontecer diario, que se puede olvidar en el mismo instante en que se comete y los refuerzos que…
En la laguna más profunda
Caminar hacia atrás, siempre sin perder el rumbo y sin importarte tropezar; es la filosofía de Mamamenchu. No hay ni una palabra diagnóstica, pero sin ponerle nombres todos saben que la abuela va caminando cada vez más pesadamente hacia el fondo de esa laguna de desmemoria. Antes de la inmersión definitiva su nieta Alexandra comparte…
Abre bien los ojos: Un paseo por Jajce
Jajce es uno de esos lugares donde la omnipresencia de sus espléndidas cataratas, oscurece la belleza de enclaves ocultos. Es cierto que las aguas del Pliva dibujan un paisaje en el que es imposible superar a la naturaleza: los 22 metros de altura de caída de las cataratas –las sextas por dimensiones del mundo- golpean…
Das Fräulein
Tres mujeres, tres historias de desarraigo, dolor y fortaleza contadas por la directora suiza Andrea Štaka Mila querría volver a un país que ya no existe, aunque ella no lo sepa, Ruža, no quiere volver a ese país, pese a ser consciente de que desapareció y Ana, sabe que no hay ya lugar donde regresar,…
Luna de miel
Mandíbula acerada y un perfil inapropiado para después de una guerra. Sólo una pregunta ¿bistec o pollo?, pueden conducir al desastre al amor irreal de Sheila y Morris en un entorno idílico, las montañas Catskill. No hay mucho encanto en los pantalones sudados donde se guardan las propinas, pero la apostura de Larry Starker y…
La vía
Ahogados por haber querido salvarnos por la economía somos todos los ciudadanos del mundo los que nos sentimos rehenes de este motor que echa chispas. El desarrollismo incansable, la solidaridad estatalizada y la atomización de los más débiles, comunidades indígenas, por ejemplo, pero también, mujeres y migrantes obligan a repensar este modelo renqueante. El autor…
No voy a odiar
El bebé que acaba aplastado en el barreño, los zurcidos en la ropa del pequeño protagonista, la muerte sus hijas en los días previos a un inminente alto el fuego que llegó tarde y la agónica peripecia de ese ir y venir por una frontera que separa la vida y la muerte. Todo es dolor…
La noche que Bolívar traicionó a Miranda
Entrevista a Juan José Armas Marcelo Cuarto de siglo siguiendo a Miranda y recreando esa noche de los perros de la historia peleando por hacerse con el bocado más grande. Juan José Armas Marcelo nos devuelve al gran olvidado, el Miranda del arete en la oreja, enamorado de la libertad y devorado por…
Por qué las personas inteligentes cometen estupideces
¿Agarrar la oportunidad por la exigua melena o no exponerse al riesgo? Recordando a Ulises siempre es preferible atarse al palo mayor y disfrutar de los cantos de las sirenas, por peligrosos que sean que dejar que la vida te pase inadvertida como a sus marineros, por haberse convencido de que encerarte los oídos a…
Renacida
Cuadernos para el luto por sí misma publicados por su hijo, dubitativo en la edición de estos diarios descarnados de la escritora. La verdad de Sontag es la del desasosiego, del desamor, de la autoexigencia. Puede que se queden cortos para los lectores de esa Susan Sontag madura, pero estas primeras revelaciones almacenan mucho de…
Mujeres sin hombres
Estadounidenses y británicos aplican a los iraníes la misma doctrina que ellos emplean con sus mujeres: son menores de edad permanentemente y hay que decidir por ellos. El régimen de Mossadegh ya no sirve a sus propósitos y el sha conviene con los que manejan los hilos derrocarlo a él y a sus peligrosos apoyos…
Heroínas
Da un poco de susto ver a esa campesina apoyada en la guadaña y sobre todo resulta admirable que ningún hombre temiera que las mujeres dispusieran de ese arsenal hecho de aperos con todo los padecimientos que nos han causado históricamente con esa insistencia en relegarnos cuando descubrían habilidades que envidiarnos y vejarnos si nuestra voluptuosidad los rechazaba.
Casanova el admirable
Para los hagiógrafos él mismo se define como imbécil hasta los ocho años y Sollers no quiere ahorrarnos ni un pasaje de esa biografía reinterpretada a la luz de la moral laforguiana y casi pasto de las llamas del antifísico Ligne. Casanova se libera de Los Plomos, pero su lengua se arrepiente en boca de…
Lo que sé de los hombrecillos
La teogonía económica de Juan José Millás lo es ab ovo y sus hombrecillos son fragmentos de nosotros puestos en pie. En la última novela del comentarista radiofónico, Millás pierde la contención consigo mismo y se flagela con un diminuto Juanjo, causante de su frenillo y origen de una bifurcación vital en la que llevar…
Los amores urgentes
La vida sin otros, la vida de los otros después de ti, la vida de los otros con otros, en un libro de esencias, sobre las distintas maneras de amar en las ópticas de amantes enajenados, hombres en terapia para abandonar el amor, arrepentidos de haberlo conseguido y retornados a la comodidad del hogar tras…
Bestias
Cabezas de bebés separadas del tronco, brotando de vientres de madera, mujeres esculpidas a golpe de cincel, con el mismo sabor que las figuras de la Melanesia. Así es el cementerio de figuras que decora el taller de la esposa de André de la que Gillian está perdidamente enamorada. ¿Qué dirían la madre de la…
El enamorado de la Osa Mayor
Muchos quisiéramos relatar nuestras andanzas como este personaje. Con él nos embarramos en las ciénagas, sufrimos el viento derrotarnos en la caminata y casi nos parece golpearnos los muslos al ritmo de las canciones del acordeonista Antoni. Jósef Trofida, el Lord, el Mamut, Jurlin, los salvajes y Saszka, son sus jefes en este ir y…
Las olvidadas. Una historia de mujeres creadoras
Hildegarda, la metafórica mujer-medicina y su falta de complacencia con el poder, introductora de la cantrix en los oficios litúrgicos, la albaceteña Oliva Sabuco, la pintrix Ende del Beato de Liébana.
¿Banca ética? GAP y FIARE demuestran que es posible
Inversiones en ideas que reportan un beneficio a la sociedad Alberto García e Ignacio Soto descienden donde no llegan o no quieren llegar los grandes bancos con dos iniciativas, GAP y FIARE con las que pretenden propagar la economía solidaria. Porque a veces da la impresión de que nos han robado la terminología y que…
El sexo y el espanto
Sexo temeroso. Es la herencia que nos queda por la intromisión romana en los usos amatorios. De no haber actuado de transmisores de la cultura griega puede que nos quedara el ludismo heleno, pero llega Augusto y se encuentra con una natalidad decreciente a la que pone freno implantando una legislación que quiere solventar un…
Líbranos del bien
Los masegni de la sociedad están levantados y hace falta alguien para enlosar la virtud de este colectivo enfermo que es Venecia. Un personaje decidido a ello será quien ponga firmes a sus clientes… A Brunetti le toca una vez más hacer de tripas corazón e interrogar a un padre que no lo es, Pedrolli,…
El arte del placer
La Sapienza hace hablar a Goliarda con la largura de la experiencia y con la ironía de los titiriteros en una historia que, casi a modo de diario, relata hasta desembarcar en una Italia de mujeres sin sombrero ni medias, la Roma de los happy few que Prando le recomienda olvidar. Porque pese a su…
Yo serví al rey de Inglaterra
Jiří Menzel vuelve sabiamente a recurrir a una novela de Bohumil Hrabal para fabular sobre la miseria humana mediante una analepsis, o flash-back que dirían los ingleses.
La curva de la felicidad
Pedro Reyes es Quino, un recién separado en crisis Hace poco le vimos aprender a bailar en televisión, pero a este cómico le acompaña una larga trayectoria en escena a la que ahora se suma la historia de Quino, un hombre en plena crisis de los 40. Una divertida comedia de Eduardo Galán y Pedro…
La bella Dorotea: entrevista con Victoria Vera
En un mundo de hombres, Mihura nos presenta a una mujer valiente y lista que se sobrepone a la envidia y la hipocresía ¿Cómo vive la entrada en Madrid? El día anterior a un estreno es un día de desconcierto absoluto y total en que piensas que todo es un desastre.
La extraña pareja
Contádme que es “La extraña pareja”… Joaquín Kremel: Contamos en definitiva nada más y nada menos que esta obra maestra de Neil Simon que, aunque escrita en el año 65 sigue siendo una obra de total vigencia, incluso más, porque el divorcio en esa época si existía en EEUU, pero en este país no sabíamos…
Roberto Zucco
Lluis Pasqual que ya triunfara en el 94 con ella se acerca de nuevo a Koltés Asesinatos en serie, humor, denuncia social y el éxito de público y crítica hace más de once años hacen de Koltés una apuesta segura. Mercedes Sampietro, Carmen Machi, María Asquerino, e Iván Hermes ponen voz al nuevo Zucco del director…
62. Modelo para armar
La conjetura, el galimatías psicológico, la reunión de amigos vista a través de un caleidoscopio, donde monólogo, diálogo, poesía, prosa poética, divagación personal y acción se entremezclan en un Juan que se metamorfosea en cualquier otro. Desbrozando interpretaciones parásitas, con recuerdos descabalados que unen a la condesa Bathory con los fantasmas de sus relaciones, vemos…