Peligro: chicos armados con parches

Kurt no alcanza a asomarse a la ventana, pero desde la cama cree escuchar a la señora Balbina llave en mano, tocando la sartén. El círculo se ha cerrado, ahora puede posar los ojos y descansar. No es problema para él, la difteria y la escarlatina ya le mantuvieron en reposo de los cuatro a…

Palo seco

  El héroe nacional de la canción moderna según Benjamín Prado tiene su pedestal en este volumen que recopila las letras de poemas que el andaluz musicó por más que como dice el prologuista tengan entidad propia. Comenzamos con los versos del exiliado en la ciudad, que nos muestra a ese novato sumergido en un…

Cuentos mitológicos y otros relatos

Dolor, necesidad no se mitigan con “información y preparación”, pero ¡qué bonito se puede decir que uno se ha quedado huérfano! Elena Prado-Mas cuida la sonoridad de cada frase y nos hace oler la humedad en la ropa mojada de Eurídice.

La doncella sin manos

  La doncella aguarda sin manos al captor oscuro en mitad del bosque encendido. Poemas con la frescura vegetal en la que el lector puede hincar el diente a esa “granada brevísima y madura” o sentir el siniestro plumaje de la tristeza anidando en el pecho y creciendo con “la belleza en la nieve” hasta…

Ser el canto

Intuitiva elegía a todo cuanto ama en los rumores del agua y en la “noche adentro”. Vicente Gallego entrega a los otros la danza de la mansedumbre que dan los años tras “cargar con nuestros muertos”.

El duende mal pensante

  El despojamiento de la condición humana de quien prefiere el control de los otros a la plenitud de su esencia, el clamoroso silencio que acoge a los demandantes de justicia o la complicidad obscena de quienes se mofan del autocomplaciente Narciso.

Cosas que siempre quise contarte

  Conocedor de la alianza alquímica con el público, la confesión del rockero para explicar ese Bye, bye, Ríos es la falta de energía de un Narciso que se intuye acrítico a corto plazo y quizá el haber perdido ese placer físico que aportaba la contracultura en los tiempos en que Alfonso Guerra daba caña…

Punk’s not dead

Cuando fuimos los mejores A los cuarenta quizá los pantalones de cuero que vestías de joven puede que te queden un poco marcones, puede que haya dejado de gustarte la música rayante que antes ponías a todas horas, puede que incluso vivas en otro país. Si no es así tal vez haya una oportunidad para…

Entrevista con Carmen Linares

Su versatilidad ha hecho que se la catalogue de “enciclopedia del flamenco”     La vimos actuar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y recuerda sonriendo cómo le propusimos esta entrevista entre ensayo y ensayo, mientras calentaba la voz para la espléndida actuación de esa noche en que ya se intuía el verano en el…

Entrevista a Clara Janés

Da un poco de apuro penetrar en el libro, porque más que un ensayo en torno a María Zambrano es más un acopio de confidencias… La verdad, son textos que han aparecido o han surgido para un público; el primero iba para unos estudiantes del Instituto María Zambrano de Leganés que se acababa de inaugurar…

Hermann Hesse, su vida y su obra

Nace el poeta suabo fruto de los madrugones y el café a las siete y su obra a través de esos ojos franciscanos con los que mira la Toscana y decepcionados ante las estampas revisitadas en la India que ya viera volviendo al hogar de la madre. La música domina el espíritu del autor de…

Deseo de ser punk

No va contra el Estado, no desde luego contra la institución, sino contra el de conciencia. Martina no es punk por ácrata, más bien por su negativa a identificarse con la secuencia que otros han trazado. En la cinta mecánica de la vida cotidiana, Lucas es uno de los modelos que podría seguir, pero su…

Los materiales de la nada

¿Qué se necesita para crear? Realmente para llenar las manos de nieve roja sólo estar dispuesto a pisarla. Hay cientos de razones por las que una tarde puede estar completa o intentar formarse una y otra vez como un puzzle de piezas que no encajan. La oración de quien se sienta a operar nuevos mundos…

Un siglo de copla

  Las puticómicas hacían con sus gorgoritos ejercicio de su arte y labor de avanzadilla, con letras cargadas de munición contra la reaccionaria sociedad de la España de vecindonas. Su osadía era la de cantar la vida, por mucho que a los censores no les encajara en ese corsé de raza y folclore el entallado…

Asia, deseando amar

Luis Gabú expone en Moretart Gabú es un osado al denunciar el incesante goteo de lo que se extingue. La modernización en Asia está acarreando la desaparición de los barrios tradicionales en los que otro mundo se contemplaba y los demás podíamos observar como vestigio de un modo diferente de entender la vida.

El siglo del jazz

En el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona       Mezcle un sonido sincopado de piano, con los susurros de una mujer, preferentemente negra, una guitarra –si es usted Django Reinhardt-, los acordes desgarrados de un saxo y tendrá la combinación básica para una jam-session de jazz.

Los paraísos de Walcott y las cosas voluntariosas

Neoexpresionismo, gospel, arte postconceptual y videocreación Si entre sus amistades no están Calvo Serraller, Fernández Cabaleiro o Gaya Nuño lo mismo la incitación de esta agenda cultural no es tanta, por temor a quedarse solo yendo de un lado para otro. En ese caso, siempre tendrá un comodín en la manga para convencer a sus…

La crónica de una civilización musical por Tomás Marco

Durante los cinco años en que laboriosamente elaboraba sus fichas para esta “Historia Cultural de la Música”, editada por la Fundación Autor, Tomás Marco, uno de nuestros autores contemporáneos más prestigiosos ha seguido componiendo. Más de mil páginas recogen el resultado de una investigación que permite al lector ponerle sonido a la pintura rupestre, avanzar…

Prohibido el cante

En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo La exaltación del XIX convirtió el sur de España en cobijo de bandoleros, cuna de hembras gitanas y tablao permanente para los viajeros románticos que, impenitentes debían recalar en nuestro país para sentirse completos. De aquellos barros surgieron lodos como la perversión franquista de asociar flamenco y mala…

El musical de Nacho Cano se va de gira

Tras cuatro temporadas de éxito, Hoy no me puedo levantar recorre España Más de un millón de personas han coreado ya en Madrid eso de Sombra aquí, sombra allá, uno de los grandes éxitos del grupo Mecano que en los 80 dominó el panorama musical español.

Jack, el deseado

Viendo su cuerpo cincelado a golpe de tabla de ganar campeonatos de surf no nos extraña que se le haya catalogado de fenómeno de masas al que acompañan colaboraciones con Ben Harper, Matt Costa y G. Love y sus habituales, Adam Topol, Merlo Podlewski y Zach Gill. Después de “In between dreams” Groove funk, sonidos…

“En clave flamenca”, recupera clásicos españoles sin miedo al mal fario

3.000 personas en Japón y más de 5.000 en México han disfrutado con la propuesta escénica de Suite Española que ahora se marcha a San Petesburgo para participar en la Gala Internacional 2006. Antes han querido contarnos las claves de este estreno absoluto con el que defienden los grandes nombres de nuestra música,  Albéniz, Tárrega…

El monitor que cantaba rap

Entrevista a Samuel González, «Bako», educador social No vive en Torrejón, si no en Rivas, pero dedica a un centenar chavales de nuestra localidad su trabajo y esfuerzos para ayudarles a sobrellevar los problemas que pueden determinar el futuro de un adolescente. Una intervención con menores que compagina con su otra vocación, la música, en…

Las caricias de Emiliana Torrini

Si con “Amor en los tiempos de la ciencia” Emiliana descubrió todo su potencial para invadirnos con una atmósfera de pop melódico, con “Fisherman’s woman” amenaza con seguir acariciándonos. El cruce entre la frialdad islandesa y la torridez italiana se concretan en doce temas que fluyen con historias cotidianas en las que la dulzura de…