“No percibimos nada hasta que nos lastima. El dolor es la realidad”

Se define como cartarescólogo y reunió a sus traductores en Bolta Rece, quizás para entenderse mejor o porque siendo sordo a la crítica, ellos son los mejores confidentes de ese Mircea secreto, distinto al del triunfo y mejor. Asegura que, si tuviera que hacer el trabajo de su traductora española, Marian Ochoa, se volvería loco….

El libro blanco de Mateo

  Marcela ha escuchado “el instante justo en que cesa una vivencia y al unísono da paso a su propia resonancia” y sabe que ese momento es el de buscar nombre al desconsuelo tras el viaje que la ha transformado como persona.

Memorias de un perro iraquí

Líder es el galgo de Almualim al que le extraña la palabra democracia: nada raro en un país donde su nombre puede ser sospechoso de antipatriótico y más aún sus ladridos a la foto del competidor, el dictador omnímodo.

Volga, Volga

  Su pasado está en el diario de tapas rojas del general Karamujić al que ya nadie podrá pedir confirmación de su valía. Dželal Pljevljak observa un escalafón militar podrido desde el restaurante Sunce y mientras le explican un destino aciago, se convence de que Dios ayuda a los rectos y leales como su general…

La ética de la juventud o no tan superhéroes

Buscando en el catálogo de Frida Ediciones Escriben versos a golpe de emociones, que pagan como Chatski por “La desgracia de ser inteligentes” y esperemos que sus trabajos poéticos no queden diluidos ante la gran avalancha de títulos que el género tritura año tras año. Disponen de toda la maquinaria de las redes sociales: cuenta…

De la finitud

Grass se está despidiendo de lo finito, de la carne, siempre tan disímil al cuerpo de las diosas, con sus crujidos y sus redondeces, porque él está haciéndose consciente de su regreso al gemido primigenio. Le están negando el sí y los cajones en los que buscan están ya vacíos.

El cementerio de los reyes menores

  ¿Menores de edad, inferiores quizá frente a otros grandes monarcas? Nos queda la pregunta. Lo que sí es cierto es que estos bogomilos que apuestan por la muerte de los otros en un club de la lucha por la supervivencia son de los que habitan incluso librerías de lance.

La insólita pasión del vendedor de lencería

  Satsuko Kunieda no para de recibir señales de que su cuerpo y su mente han roto camino de la agencia de viajes Lirio del Valle. A punto de llegar cae en la cuenta de que los pezones tocan la camisa y decide remediar la ausencia de sujetador con una compra rápida.

Alimentarse de flores de loto

El precio de la sal, el coste de dejar un terreno baldío por echarle sal, el precio del salario, estar «salá», sin blanca, como en el «Pedro Navaja». Pienso en los significados de la sal, en las salinas de «Rebelde sin causa» que quizá leyó la autora antes de que se llevara al cine y…

Botchan

Temerario y despreciado por sus padres un desgraciado chaval sobrevive dispensando violencia sin freno. Su única defensa, Kiyo, una abuela venida a menos. Y aunque los estudios son los que hacen a la gente permeable al cambio, el protagonista, aupado por la fantasía de su aya gasta el apaño de su herencia en tres años…

Enterrar a los muertos

Interrogatorios alegales, tras un prendimiento irregular de un hombre acostumbrado a hablar con libertad. Estamos en la España, patria clásica del anarquista, en la que cualquier brote de adhesión a los libertarios rojinegros o un excesivo conocimiento del entramado en torno a los asesores soviéticos, recelosos de los militares republicanos puede significar un paseo nocturno…

El hombre que amó a Eve Paradise

  Una Roxana tartamuda y un Cyrano hipnotizador nos muestran el vínculo consciente y secreto de la magia entre Eva y el hijo de un peón en El Silencio. El mismo en que se mantienen los recuerdos de esta diva del cine mudo debido a la amnesia.

Las sombras

Hoffnung, es muchas cosas, pero no un lugar para la esperanza. Es el despropósito soñado por Karl von Moritz, el desquiciamiento para el arquitecto Chardonnay y el espacio de los juegos infantiles de María, observadora de los vecinos y de una vejez que se aproxima de la mano de Mark, sus únicas raíces.

Cómo encontrar el amor a los cincuenta

La “señora Tostón” es profesora de “material humano”, entre el que se encuentra Natacha Jackowska, una prerrafaelita que dejará de serlo al poco del sepelio inusual de una madre que actuaba de agujero negro en su vida.

Vidas sin confesión posible o el triunfo del voyeurismo narrativo

“Hombres desnudos” y “La isla de Alice”, ganadora y finalista del Premio Planeta 2015 Cuando esta vez se siente a leer las dos mejores novelas según el jurado del Premio Planeta tendrá la sensación de estar inmiscuyéndose en las casas de otros, de internarse en esos terrenos secretos que nadie confesaría voluntariamente. Puede que la…

Tirana blues

  Platón Guri es un marido susceptible de divorcio y de ser asediado en la bañera. ¿Es el Destino? No, la partitura de Beethoven que suena en su móvil. También está vacío el lecho del inspector Sabit Kurti, pero no como el de Adriana Gjini, pues en su caso no es el desamor, sino la…

El arte de amar la vida

Ángela Vallvey configura para el lector un Quadrivium. En su caso las asignaturas que proporcionan una adecuada formación para la vida son la oratoria, la prosa, la poesía… La autora de “Los estados carenciales” nos invita al autoanálisis ante la presión de una felicidad obligada.

Viaje al territorio oscuro de la infancia

Entrevista a Aurelio Loureiro La novela reconstruye pedacitos de un universo faulkneriano extinto… Es el regreso a un mundo que  a mí me implicó mucho, pero casi como espectador de ese mundo. A medida que ha pasado el tiempo y ese mundo se ha ido extinguiendo, lógicamente al cerrar la mina, todo el mundo que…

Contra las academias barbudas

Gertrudis Gómez de Avellaneda La riqueza era el único título de las mujeres, objetos de veneración y ternura, según Sab, el mayoral mulato. Los réditos del ingenio de Don Carlos sin embargo, no son suficientes para la codicia de los Otway en Puerto Príncipe. Gómez de Avellaneda a modo de álbum de estampas cuenta el…

Peligro de derrumbe

No se molesten en resolver el misterio: el que se salva es el personaje que hace crucigramas en la sala de espera. No les desmontamos el final para destrozarles la novela, es que la novela de Pedro Simón es mucho más que adivinar quién gana la partida. De hecho, todos los jugadores de esta macabra…

Para llegar al otro lado

  45 moldavos de Larga atisban lo que creen es Roma comandados por Serafim Botezatu, perdido para la sociedad, envenenado como está por el amor a una Italia que sólo conoce por un manual de idiomas.

A Lupita le gustaba planchar

Una arruga desaparecida en el cuello del delegado asesinado abre una línea de investigación que sólo una aficionada a la plancha podría reconocer. Lupita es toda una experta en el uso de la memoria como elemento de autoagresión después de que la culpa infanticida cuelgue las prendas por planchar de su cabeza, saturada por eventos…

El periodista despedido

Tomar copas en El Malogrado es premonitorio para Francisco, arrojado a la inestabilidad laboral, para la que quedan remedios poco éticos como apagafuegos de, llamemos, políticos. La inacción del paro regala al protagonista todo el ocio que requiere la escritura.

Matute, entre el bosque y el desván

  Los “Demonios familiares” de Ana María Matute llegan a los escaparates Alicia González Hay quien más que lector es acumulador de experiencias lectoras y quiere devorar todo lo que se publique de un determinado narrador, sin importarle la calidad o el acabamiento de la obra. Y es ahí donde las editoriales, a veces sin…

Ana María Matute, la mujer del bikini devorada por la anciana

  “-Díganos, ¿qué piensa hacer con el importe del Nadal, las ciento cincuenta mil pesetas que le han correspondido? Ana María Matute es explícita en la respuesta: – Vivir, que no es poco”. (Blanco y Negro. 16 de enero de 1960) Nos engañó a todos o al menos a los medios de comunicación que hemos…

El síndrome de Rebeca

Carmen Posadas abre las puertas de una cripta y con ellas las de un silencio, el que se cierne sobre los afectados por el síndrome de Rebeca. La escritora será la que se encargue de orear las sábanas de esas relaciones difuntas que dejaron como en la Sindone un rastro indeleble. Porque están los que…

Apostando contra tu ángel de la guarda

El combate con uno mismo, frente a las presiones, frente a las tentaciones, frente al propio miedo. Apuestas cada vez más desquiciadas que el jugador afronta con la valentía de seguir, avanzando en el camino del que no mira atrás, porque el retorno está minado por la propia conciencia.

Delirio

Grosman nos sienta en mitad de la noche con dos desconocidos, o al menos, dos conocidos a los que sólo una relación familiar de esas poco frecuentadas une en un trayecto en automóvil. A través de los movimientos de ojos de ella, Esti, en el retrovisor y de las confidencias de él, Shaul, vamos penetrando…

Contigo aprendí

Trajes de lamé plateado y nudos de suzani por los que pasar suavemente la mano, ésa es María Luisa una mujer de gustos sofisticados, nacida para hacerse paso en el Hajji Baba Club y entregada sin embargo obcecadamente a un amor en la más pura tradición del romanticismo trágico. A José no le importa, él…

Verano y amor

Amor con fecha de caducidad, precisamente por ser de temporada. La pasión tan irlandesa de esta historia recuerda por el paisaje emocional y visual al de aquella película, “La hija de Ryan”, sin las estridencias del odio al extranjero, aunque este Florian sea como aquel teniente un medio italiano llegado a la ciudad. Kilderry se…

Diez mujeres

Son nueve mujeres, Francisca, Mané, Juana, Simona, Layla, Luisa, Guadalupe, Andrea, Ana Rosa, amparadas por la mirada tutelar de la psicoanalista argentina, Natasha. Y son nueve y no diez, porque las historias de las pacientes giran de un modo u otro en torno a la figura de un hombre, ausente, presente, desaparecido, extrañado, mientras que…

Luna de miel

Mandíbula acerada y un perfil inapropiado para después de una guerra. Sólo una pregunta ¿bistec o pollo?, pueden conducir al desastre al amor irreal de Sheila y Morris en un entorno idílico, las montañas Catskill. No hay mucho encanto en los pantalones sudados donde se guardan las propinas, pero la apostura de Larry Starker y…

También la verdad se inventa

La necesidad de ser el otro es el hilo conductor de la novela de Fernando Delgado, “También la verdad se inventa”, donde en el anonimato de la radio los oyentes juegan a mostrar un yo que quizá ni reconocen.

La mujer de sombra

Entrevista a LuisGé Martín, autor de «La mujer de sombra» Eusebio se desprende de todo lo que es, de sus seguridades, para ir en busca del ama dominante que esconde la mujer que ama, sumergiéndose dentro de un mundo terrible de sexo prohibido, pero donde vive más intensamente que nunca.

Pensamientos impuros

¿Detrás de cada hombre inspirado hay una mente femenina? Desde luego la de Marta es toda una voz homodiegética, entregada a cumplir ese papel subsidiario en los textos de Xurxo.

La salvaje sensualidad de los ángeles

“El beso del ángel” es una novela de un amor que trasciende y en el que la autora, Irene Gracia presta sus propios sueños a Thèrese, los más delirantes, menos el que relata la historia del mundo, para mostrar ese universo de ángeles al que se siente  tan cercana y reivindicar el gozo del conocimiento…

En Grand Central Station me senté y lloré

Casi más que el retrato de la contraportada del libro Elisabeth Smart, sin conocerla, es más reconocible en esas fotos con el pelo desordenado, al viento y esa mirada perdidamente lánguida a lo Marilyn. Pero, ¿acaso no puede hacerse un retrato muy ajustado el lector de la canadiense?, ¿hay algo más íntimo que este libro…

El rey se inclina y mata

¿Qué monarquía es ésa en la que el rey se tambalea? Una más instaurada en el miedo que, sin embargo, no ha conseguido recorrer el cuerpo de la autora. La infiltración de las represalias en su piel vendrá más tarde. El recorrido de este silencio viene de los años en el Banato de su infancia,…

Escribir ficción

“El refugio temporal de un capricho que revolotea” es para Edith Wharton el relato que el escritor ha de componer huyendo de redondeces formales que perturban la paz de esa buena escritura que la autora pretende. A su costado, la novela, más sustanciosa en los detalles, aunque la ganadora del Pulitzer alerta en este breviario…

El que siembra sangre

¿A qué autor no le gustaría vengarse de un crítico literario por las perlas vertidas en una reseña? Quizá un lugar tan deshumanizado como un aeropuerto es el mejor sitio para ello, después de haberlo asediado por correo electrónico, y huir con su billete. Paul Hjelm tiene que averiguar quién se esconde tras ese asesino…

A la sombra de los abedules

Melendo de Piniolo proporciona la paz a su tío abuelo Fromistano, curtido en mil batallas, mientras él se debate entre el amor de la hija del alfarero, Niria y los compromisos familiares con Lena, del linaje del señor de Riosa, dotada del poder de ver más allá de las cosas y del maleficio de su…

Entrevista a Ramón Pernas

El faulkeriano Ramón Pernas nos pone a observar “La luz inmóvil”, novela ganadora del premio Emilio Alarcos, donde abandona la segura intimidad de Vila Ponte para comprometerse con la España de la transición en una historia de amor.   Alicia González

“Donde nadie te encuentre” recupera la historia de la maqui del Maestrazgo

Alicia Giménez Bartlett se ha desecho ya de aquella cruel cantinela que aprendió en las teresianas (“Viva la guardia civil que ha atrapado a La Pastora, mujer de bajos instintos, fea, mala y pecadora”), exorcizando el recuerdo de aquel ser abominable en su última novela, “Donde nadie te encuentre”, ganadora del premio Nadal. ¿Pero qué…

“El cementerio de Praga”

Un juguetón Umberto Eco asegura que estamos rodeados de falsificaciones, la menos dañina, la de la trama de su última novela, “El cementerio de Praga”, en la que acompañamos a un farsante, Simone Simonini, por una historia folletinesca plagada de razones para mover a sus detractores y extasiar a sus miles de adeptos.  Alicia González

Entrevista a Vladimir Kecmanović

Vladimir  Kecmanović representa la generación más joven de autores serbios, aunque apareció en la escena literaria hace ya 20 años, con «La histeria», que le valió el Premio de Ivo Andrić como al mejor cuento breve en Yugoslavia. Tiene ya cuatro novelas en su haber, así como cuentos y artículos en prensa para los diarios…

Un traidor como los nuestros

Los contendientes de la guerra fría del siglo XXI ya no tienen botones rojos que pueden hacer estallar el mundo y el vicio no es el que fuera en los salones galantes. La corrupción moral viste hoy de iniciativa bancaria y Le Carré no ha perdido ocasión de denunciarlo ni de que el malvado de…

Nada es crucial

Chico-musgo y Magui sueñan con abandonar los descampados, aunque no son los solares donde se abandonan y por eso los encontramos en las paradas de autobús estáticos, porque su huida se acciona desde la detención. El mecanismo de la pasividad de Lecu se activó desde el momento en que sus lecturas de la vida arrojan…