No-haiku

Espejos de oscura transparencia y jaulas mudas que son habitáculos de tiempo. El poemario de José María Millares Sall frota los ojos al lector para desvelar esencias troncadas en fuentes que quisieron ser caballos o paisajes de migajas en los que aun faltándonos los pájaros escuchamos su silencio.

Flores de un momento

Hay que leer a Ko Un para intuir que la lluvia anuncia visitas o por lo menos incita a estar atentos. En los versos del poeta coreano los árboles son testigos de nuestros comentarios, previsiblemente maledicentes y los animales resisten, mientras el ser humano “se da por vencido”. El escritor octogenario se despide y duerme…

Molly House

Entremos a una casa tan desquiciada como la de “Carrie” donde la madre crucifica mariposas y que no cuenta con más de 27 libros: es verdad, no es un hogar, sino un depósito. Mientras la madre se pierde, el hijo reniega de sus blasfemias, de sus excesos con tal de recuperar a la figura materna….

Poesía completa

Se equivocaba, el tiempo no estranguló su estrella, más al contrario la pléyade de amigos que la arroparon eclipsaron entonces su escritura. “Para qué tanta vida?” aunque le quedaran “tantos libros” no sabemos si por leer o escribir.

“El amor que no siempre construye”

Seguimos siendo gallinas frente a gavilanes, seguimos siendo mujeres por empoderar y sujetos asediados por un capitalismo que no deja de hacer nido, sacando beneficio de nuestros deseos. Seguimos destruyendo el patrimonio cultural, porque la cultura nunca interesa promoverla entre la ciudadanía, porque luego se vuelven levantiscos y hay que desperdiciar unos cuantos raíles para…

Palo seco

  El héroe nacional de la canción moderna según Benjamín Prado tiene su pedestal en este volumen que recopila las letras de poemas que el andaluz musicó por más que como dice el prologuista tengan entidad propia. Comenzamos con los versos del exiliado en la ciudad, que nos muestra a ese novato sumergido en un…

La balada de la cárcel de Reading

¡Imagínese a Wilde con la cabeza rapada, fregando el suelo y golpeando su escudilla a coro con los compañeros de celda! El escritor formó parte de la “brigada del diablo” y ocupó su tumba sombría por una sangre “que no habíamos derramado”, ese amor malentendido hacia lord Douglas al que insta a buscar asilo en…

¿Que la poesía no habla de la vida? Adam Zagajewski

Avisos de poeta contra los perjuicios de la vida nómada ¡Hermanos, asimétricos todos! Usted que se debate como el resto entre el bien y el mal, entre el pasado y el futuro, en permanente contradicción está de enhorabuena. Yo me acabo de hacer de Adam Zagajewski. No porque tenga versos que remuevan las emociones en…

Llorona

La realidad, inminencia de una ficción en la que reposar o perderse, de sucesivos planos de identidad están en las distintas citas de P. Larkin, J. Barón Biza o E. Dickinson que enmarcan poemas boscosos, desordenados en su sentir de identidad y retorno a sí misma.

Regiones devastadas

La mayor devastación podemos rastrearla en esa región invisible de la inconsistencia donde el busto truncado del poema duda de sí “en la inmortalidad de tu vitrina”. El paso del tiempo está omnipresente en el yo del territorio poético por el que nos lleva el poeta valenciano en este poemario. Y en esos senderos están…

Y la palabra se hizo poesía

El poema es el espacio de reunión de las palabras en medio de una intensa luz a causa de la lucha que las enfrenta. Al menos, así lo ve el escritor finlandés, predictor de la soledad por su profesión de psiquiatra en una sociedad del vértigo anónimo que origina la falta de identidad. Por eso…

Qwerty

La elección de máquinas y fuente restringen el escenario para ese duelo al sol que es el poema y en caso de salvar a uno de los contendientes la poeta vasca prefiere que sea el poema quien quede vivo. Agradecemos el esfuerzo, sobre todo, viniendo de una fiel creyente en la escritura libertaria que expresada…

Poesía

El poeta boliviano abre las puertas de la noche por la senda aterradora del alcohol y lejos de mostrarnos la «joie de vivre » baudeleriana nos enseña el espanto de esta torcida vía del conocimiento, («seremos el olvido y la soledad / porque ya hemos sido  olvido y soledad cuando nada sabíamos […] yo te anuncio…

Hambriento

El futuro se percibe en términos curiosos, pues para Nach son hogueras que arden, “futuros paraísos de lo que aún no he conseguido”. Para ello el artista del hip-hop cuenta con las expectativas de tirar por la borda lo superfluo y ser el guía de su destino en el barco que él mismo maneja desde…

La luz de la dinamo

Da miedo pisar la escena, no sea que con el crujir los venados desaparezcan. Así son los momentos en este poemario, efímeros, y guiados por la palabra felicidad y dibujados por la autora para sus lectores con besos que son intuiciones y serán pasado.

Sobre la grama

Vadim creó a la Bardot y la nicaragüense en este poemario tropical bendice su sexo. La plenitud de la mujer que corre “untada de grama y flores machacadas” se exhibe frente al lector deseante de un retorno a lo natural, al estado salvaje en que cada hembra se toca toda, reconociéndose en el alejamiento de…

Roberto Alcázar, supongo

Simpáticas amapolas, árboles que nos aborrecen, monedas que nos proporcionan inversiones en alegría. El universo del poeta niño indaga el alma entre las vísceras de las ratas que decapita, arropado por el espanto de dos primos chillones. Versos psiquiátricos, de un practicante de lo humano, eterno aprendiz por su condición de amante o amador de…

Poemarx

Dictadura del proletariado licuándose en un Madrid de trincheras donde sólo trabaja el circuncidado. Legiones de diosas niñas de la pasarela, condecoradas por tiranos isleños, que bien querrían camelar al ideólogo degenerado y un Harpo perdidos en la sala X, bastión de los valores estéticos en la sociedad capitalista que congela a Disney on the…

Hilo de oro

Introspección de las sombras que contemplan las heridas solitarias vueltas oficio de designar esculpiendo palabras en el laberinto de la noche, reino de lo verdadero. Espejo de reconocimiento de presencias desaparecidas que cierran puertas en su marcha y encuentro de la voz necesaria en las primeras lecturas de Teócrito para congelar minutos prodigiosos en su…

Muerte y amapolas en Alexandra Avenue

Muerte y amapolas en Alexandra Avenue Eduardo Moga Vaso roto. Madrid, 2017 136 páginas  19 €  Nos enfrentamos a la “negación del estar” aeroportuaria, en lo que podríamos denominar el síndrome del emigrante, ante la “turbulencia y la indocilidad humanas”. Aunque sea éste un viajero del primer mundo, tras ese vuelo de ataduras y restricciones,…

El sol del más allá y El reflujo de los sentidos

Bajo el astro rey de la dictadura y sus delirios Ana Blandiana observa la condena del santoral de Ceaușescu, en realidad, su victimario, compuesto por “seres / que rara vez comparten / la desolada desesperación”. Y desde esa vivencia de oposición atomizada la autora rumana se siente “siempre en curso”, insatisfecha con un destino que…

Cuentos mitológicos y otros relatos

Dolor, necesidad no se mitigan con “información y preparación”, pero ¡qué bonito se puede decir que uno se ha quedado huérfano! Elena Prado-Mas cuida la sonoridad de cada frase y nos hace oler la humedad en la ropa mojada de Eurídice.

Cuadernos de lengua y literatura. Volumen IX

Vamos a conocerlo en primicia gracias a la Biblioteca de Gulliver de Ediciones Liliputienses, aunque no hayan llegado a nuestras manos las ocho entregas anteriores. A través de estos ejercicios de lectoescritura podemos hacernos una idea del espíritu guasón del argentino que comparte con los lectores sus exégesis de poemas con cuerpo de jingle.

Los tambores del tiempo

Compasión bélica y poética, advertencia contra “la hambruna del pensamiento y del sentimiento”. El estallido de la guerra se interpreta aquí en clave de desgarro del progreso por parte de quienes tienen en los escribas el arma idónea, “voceros de la lealtad”, mientras “los que aman con el más grande amor / entregan su vida,…

Un comunista llamado Juan Ramón Jiménez

“Hoy más que nuca […] estoy convencido de que el pueblo es la mejor parte, la semilla pura y la verdadera esperanza de España”. (Juan Ramón Jiménez) No se engañe, Juan Ramón Jiménez no es ese hombre lánguido que lloraba por la muerte de un burrito como de algodón que nos contaron. “Dicen que era…

“Escribo para un pabellón de insumisos”

Entrevista a Juan Carlos Mestre En 1999 Mestre se despedía de la juventud desde Roma y profanaba con sus versos “La tumba de Keats”, un libro que hoy se lee casi en clave profética. Reclinado sobre la mesa mientras dibuja poseído una acuarela intentamos entender cómo el lenguaje de la creación crea la realidad a…

Barro desnudo

Barro por lo de generador, barro porque si se seca se cuartea y esa sed es la aspiración de conocimiento. Como materia frágil el poema perece sin línea del horizonte, aunque en “la hora de la melancolía /…/ sentimos más propio: lo que todavía de nosotros / no dimos a luz / en la vida”.

El caso Maiakovski

Si atendiéramos a la “definición” que remata visualmente el libro Maiakovski sería el polifacético intelectual ruso que engancha a la poesía como esa “mujerzuela caprichosa”.

Una fe provisional

El “gozo dominante” del poema nace del espejo quebrado con que el poeta ve al mundo en sus dos caminos, el ascensional y el que pone pie en tierra.

Vilanos por el aire

Lo imaginamos -a sugerencia suya- sentado frente a los retazos de la biografía de Cirlot como un niño creando un mosaico, con todas las teselas esparcidas y en cambio, despojado del lastre de esa exhaustividad cuando cambia al gremio novelesco.

Cien poemas de amor

Poemas de urgencia de amar, iteraciones y retruécanos como los “homenajes” al libro de David Cooper que reflejan las traiciones a una libertad que para el vienés es inaplazable, indivisible e incompatible con el poder. Un texto que debieran colocar en el frontis de las escuelas.

Sin habitación propia

Tan plácido como los campos de ponys de Anne Sexton y tan sádicos como muchos de los amantes de las dieciséis mujeres para las que Carmen Moreno desarrolla estos esbozos de biografías últimas, apenas instantáneas del momento final.

Confuso laberinto

  El doppelgänger resalta nuestra imperfección, todos los matices y desvíos que nos hacen nosotros en este dédalo de espejos, pues “somos lo que queremos y escondemos la práctica del tiempo”.

Otras maneras de usar la boca

  Afecto que es hambre aprendida, “de cuando / su padre devoraba a su madre”. Versos de mujer-ofrenda para quienes encuentran la plenitud en la fragmentación del otro. Y ese otro es la mujer vista como “parada técnica para los hombres”, pero nunca permanencia, nunca entrega sentida o la niña manoseada, necesitada de terapia contra…

Ordalía

El uruguayo demuestra su inocencia en el juicio poético siguiendo el ejemplo bíblico, tal y como lo hiciera “Lot y sus caricias de beodo / sobre las hijas / desnudas de adjetivos”. Porque para adornos vacíos ya están la publicidad y el marketing que nos arrastran a la comunión consumista.

Huracana

Huracana, porque la loca de San Cristóbal de Las Casas golpea con sus versos esa sociedad inequitativa donde el torturado es anónimo y en cambio, la inocencia lleva todavía candiles para alumbrarse.

En busca del Gulf Motel

Ricardo que ya no lo es tuvo su particular boarding home en Miami en ese motel de vacaciones que conserva los instantes congelados de un hombre “en busca de todo / lo que debería ser… pero ya no es”, el paraíso entre manglares.

La revuelta de las vulvas

Las antologías de mujeres, ¿el nuevo must? Ya no esperan a nadie. Antaño quemaron los sujetadores, insistieron en el lenguaje inclusivo, acudían a los recitales de ellos con respeto, eso sí, sin obtener la misma cortesía de sus pares y ahora escandalizan las redes hablando sin pudor de la menstruación como la olímpica Yuanhui. Pero…

La doncella sin manos

  La doncella aguarda sin manos al captor oscuro en mitad del bosque encendido. Poemas con la frescura vegetal en la que el lector puede hincar el diente a esa “granada brevísima y madura” o sentir el siniestro plumaje de la tristeza anidando en el pecho y creciendo con “la belleza en la nieve” hasta…

El álbum de las rejas

La huella visual prolonga en el texto alarga esa muerte anticipada del padre, a partir de la cual desliza que entre sus herencias no está el silbo y que todos los hermanos fueron hijos del miedo a nacer.

Poemas de la era del jazz

La Muerte siempre próxima al agua y con grandes cortinajes para hacer más dramática la escena, como en “El Gran Gatsby”, está en esa “Lluvia de madrugada”.

Poesía lúdico-satírica bizantina del siglo XI

Cristóbal de Mitilene bromea sobre funcionarios (panteotes) de bajo rango, agrámatas, en una especie de slapstick comedy y el cartulario Salomón, tan simple que su inocencia le franqueará sin duda la puerta del Reino de los Cielos.

Haiku de las estaciones

Bashô desvela el instante frío del golpe de remo a la ola en la rotunda sonoridad del invierno que “se esconde entre los bambúes / y amaina en silencio”.

Casa Útero

La palabra cauteriza la sensación de muerte, a pesar de que la ansiedad nos obligue “a ser / los tantos otros que somos”. Antes la juventud era una hoguera cantando y muchachas dolorosamente ardientes y ahora que el espíritu flojea se pregunta la autora “cuál de los otros que soy me justifica” con toda la…

Los árboles se han ido

¿Queda algo por encontrar de Lorca? Probablemente su cadáver y hasta en eso hay disensiones. Éste sin embargo, es el Federico más vivo, por poliédrico, porque estamos no ante el trágico que cantaba “el miedo de fina arena” al paso de la Guardia Civil o el sintético escritor que con apenas ocho pinceladas, léase versos,…

Cobijarme en una palabra

El reggiano es de los que consideran que mejor observar que entorpecer, pensemos sino en el ejemplo del padre cornudo entre los árboles, pero tocado con sombrero de paja para hacerse bien visible. Y lo hace con el dialecto que suena a “chirridos de carros de bueyes”, animando a vivir con solemnidad “el misterio de…

Que viene el lobo

Comenzamos sin engaños, sabiendo que la tradición sólo puede reservarnos un mal final y que los atuendos como las personas no siempre nos favorecen. A pesar de eso iniciamos el ensalmo contra la página en blanco y contra el miedo, que no presagio, por el conocimiento que tenemos de lo que supone internarse por ciertas…