No somos los de antes, ni siquiera cuando queda un testimonio gráfico de nosotros, afectos al riesgo en las vías del tren, ni aquellos que masacraron la playa con su presencia con olor a bronceador. Únicamente el armario materno extermina la separación con quien ya no está.
Etiqueta: psicología
Yo y otros animales
El buriatra convencido que es el autor comparte con el lector su biofilia (gatos parlantes, el yako y su repertorio de bandurria, los yorkys “devoradores de tangas”…) alimentada a golpe de televisor y la querencia a ese pinzón que pasó de Fiera a Obispo. La suya es la doctrina del estagirita Aristóteles que contemplaba a…
La flor roja
El enfermo está loco y su obsesión es esa flor roja. Sus momentos de lucidez llegan en mitad de la noche, cuando el ruido ambiente desaparece. La patologización de las vivencias procede entonces del otro. Éste es un loco que llega a la institución psiquiátrica fuerte, arrollador, avasallando, porque ya sabe lo que supone el…
Desagradable clarividencia
Dice en la presentación que la obra de Emilio Subira obliga a posicionarse ante la sociedad, yo muy al contrario creo que sus piezas empujan, agreden, te escupen y muy difícilmente permiten al espectador mantenerse al margen. Segurmente ésa sea su mayor ventaja, porque más que «Transmutaciones» sus piezas son copias del natural, pero en…
Atenazadas por el miedo a no consumir y a ser consumidas
Las mujeres de Ana Marcos se resisten a ser cosificadas, porque han entendido que los objetos son aquellas piezas que las identifican, pero en ese antojo perpetuo han perdido el adentro. Son mujeres adscritas al partido político de un centro comercial que no admite reclamaciones postventa y que agradece su clientelismo con el atrezzo de…
“El culto a la imagen es uno de los esclavismos de la mujer de hoy”
Entrevista a Ana Marcos Existe una cierta línea de continuidad en el uso del silueteado en tus últimas obras, como si hubieras querido vaciarla de contenido… Si , he ido transformando y concretando la forma desde el volumen al plano y del plano a la silueta vaciando de contenido al máximo la figura. Hay un…
Alegorías capilares
Una asepsia cuasi quirúrgica en piezas picnolépticas de sufrientes ausencias es una de las primeras decantaciones de un libro que reflexiona sobre cómo el cabello se transfigura en estímulo plástico, rematerializado para definir el aquí y ahora. Obra de arte que es identidad personal y transpersonal y apela a una contemplación visual y alegórica en…
El que siembra sangre
¿A qué autor no le gustaría vengarse de un crítico literario por las perlas vertidas en una reseña? Quizá un lugar tan deshumanizado como un aeropuerto es el mejor sitio para ello, después de haberlo asediado por correo electrónico, y huir con su billete. Paul Hjelm tiene que averiguar quién se esconde tras ese asesino…
En el camino
La última cinta de Jasmila Žbanić Los obstáculos a la felicidad en un mundo sin grises Amar he perdido la senda, consolando su angustia en el alcohol y una vida disipada, de ahí quizá la alusión al título del beatnik Kerouac, a pesar de que a su lado tiene a Luna, una guapa azafata con…
El amor dura tres años
Marc Marronier está dispuesto a convencer al lector de su teoría amatoria, según la cual el amor dura tres años. En esa destrucción creadora que dijera Schumpeter se desliza por una pendiente de desamor tras su divorcio de la que pensó era la mujer de su vida. Envuelto en ese pesimismo vital desboca sus emociones,…
El arte de la pareja
Movidos por el devenir a emparejarnos los seres humanos caemos en los inconvenientes de los convencionalismos: lugares comunes a la hora de elegir como el entorno en que nos hemos iniciado, nuestras circunstancia sexual, o esa experiencia gratificante por momentos que es el fugaz enamoramiento. La conclusión de este episodio amoroso deriva a veces en…
5X2=9. Diez miradas contra la violencia de género
De toxicidad amatoria: Mariquilla, Olga, Ana, Sara y Mari Carmen y de más de dosmil víctimas de la violencia que causan esos escapes nocivos de una central nuclear en la que falta el mantenimiento del respeto y los controles periódicos del no hacer permanentes renuncias a la identidad. El estallido suele ser previsible: la hombría…
El sentimiento de culpa
Mujeres que ejercen de exmujeres casi a perpetuidad y en funciones, otras queriendo adaptarse al gremio de la prostitución antes de superar lo que entendía como sucia culpa, hombres convencidos de hacer pagar a la sociedad el dolor que otros les infligieron y otros esclavizados por relaciones de dominio y anulación. Laura Rojas-Marcos plantea todos…
Carta a un maltratador
Sabes que sé que lo que haces no está bien y no obstante, consiento que sigas haciéndolo. Quizá soy la culpable de lo que ocurre, de las marcas azuladas de mis ojos, de ocultar a las vecinas lo que pasa… Sí, puede que sea yo la que ha permitido llegar a este punto, dejándome golpear,…
El principio y el final
Mira es la psicóloga a la que recurren una comitiva de londinenses con poca capacidad de escucha: es evidente que al terapeuta uno va a que le sienten en el diván y acto seguido desahogarse, pero a poco avispado que fuera el receptor se habría percatado del drama evidente de una serbia transterrada. Eso en…
Aurora boreal
A más de uno la idea de un telepredicador de éxito puede que le saque de quicio, ¡pero tanto como para dejarlo mutilado sobre la alfombra roja de una iglesia acristalada de Kiruna, la ciudad que mejor conoce el otro Larsson, Åsa! El cuerpo tendido frente a una embarazada policía relevada de su puesto, Ana-Maria…
El diario de Géza Csáth
“Necesitaba ver lo que Zelma no me había dado, una mujer jadeante disfrutando seriamente. Lo conseguí, y me quedé tranquilo”. El doctor Csáth tiene hambre de veneno; del que guardan los cálices de sus pacientes y del que él mismo se proporciona en estudiadas dosis de morfina. Sabe que la demencia está a un paso,…
Toc toc
Seis personajes que coinciden en una de esas salas de espera de una psiquiátrica inusual. No es que el tratamiento que les aplica sea con las tradicionales descargas que aún recomendaba algún iluminado para curar la homosexualidad, sino por la ausencia del neurólogo.
Edipos
Aprovechando la exposición de Alphonse Mucha en Madrid donde puede contemplarse una Medea idealizada quisiera abrir el fuego. Particularmente me ha interesado mucho más la visión de Eurípides que la de Sófocles, ya que si éste se muestra un poeta conservador, el discípulo de Anaxágoras no enseña una realidad más moderna, en la que las…
El portero
Pinter retrata en una habitación las enigmáticas relaciones de poder que mueven al ser humano Fue el primer éxito de público y crítica de Pinter, un autor que mantiene atento al espectador observando como un voyeur lo que pasa en una buhardilla donde llega un extraño personaje. El tercero en discordia, Davies, hará explotar las…
Entrevista a Calixto Bieito
Acostumbrado a ser el “niño terrible”, Calixto Bieito reconoce que juega con los actores para extraer lo mejor de ellos. Un “partido de tenis” como él lo define que ha dado frutos como “Galileo Galilei”, “La tempestad”, “La casa de Bernarda Alba” y más recientemente “El rey Lear” con el que llega al Festival de…
62. Modelo para armar
La conjetura, el galimatías psicológico, la reunión de amigos vista a través de un caleidoscopio, donde monólogo, diálogo, poesía, prosa poética, divagación personal y acción se entremezclan en un Juan que se metamorfosea en cualquier otro. Desbrozando interpretaciones parásitas, con recuerdos descabalados que unen a la condesa Bathory con los fantasmas de sus relaciones, vemos…