Volga, Volga

  Su pasado está en el diario de tapas rojas del general Karamujić al que ya nadie podrá pedir confirmación de su valía. Dželal Pljevljak observa un escalafón militar podrido desde el restaurante Sunce y mientras le explican un destino aciago, se convence de que Dios ayuda a los rectos y leales como su general…

Para la voz

El dinamitero del capitalismo, Maiakovski, siente el calor del arte en Berlín y selecciona trece poemas que ahora ven la luz en esta edición preparada por José Antonio Sarmiento que al facsímil en castellano y ruso suma “Una bofetada al gusto público”, el estudio del editor para entender quiénes llevaban los jerseys amarillos y las…

Para llegar al otro lado

  45 moldavos de Larga atisban lo que creen es Roma comandados por Serafim Botezatu, perdido para la sociedad, envenenado como está por el amor a una Italia que sólo conoce por un manual de idiomas.

Las debilidades de un pecador más

Por si a alguno no le ha traído nada Papa Noel, que sepa que todos tenemos debilidades, o por lo menos eso es lo que parece decirnos Biljana Djurdjevic con esta imagen de un San Nicolás derrengado después de entregar los regalos, o antes, que quizá ahí está su pecado.

Marionetas de cada minuto

A veces, observando con suficiente atención podemos darnos cuenta de que no somos tan libres como creíamos, ni tan originales como pensábamos. A veces nuestra vida gira en torno a pequeñas esclavitudes que se sustancian en rutinas que hemos creado incluso nosotros mismos.

Cultura mainstream

Los potentados de las compañías de contenidos en las potencias emergentes y los iracundos conservadores de los Estados Unidos siguen, pese a las discrepancias y persecuciones históricas que los unen, una doctrina convergente. Ambos cantan las virtudes de la familia, de la religión y se espantan ante la permisividad sexual de la industria del entretenimiento….

Bélgica

No somos heurísticos, para movernos hacia delante y dar los errores por superados, en ocasiones debemos andar de nuevo por rutas de dolor y recuerdos. Ése es el peregrinaje de Chantal Maillard del reencuentro a la liberación a través de la escritura. Y en ese desligarse la niña que fue tanteaba las texturas del asfalto…

A la sombra de los abedules

Melendo de Piniolo proporciona la paz a su tío abuelo Fromistano, curtido en mil batallas, mientras él se debate entre el amor de la hija del alfarero, Niria y los compromisos familiares con Lena, del linaje del señor de Riosa, dotada del poder de ver más allá de las cosas y del maleficio de su…

Heroínas

Da un poco de susto ver a esa campesina apoyada en la guadaña y sobre todo resulta admirable que ningún hombre temiera que las mujeres dispusieran de ese arsenal hecho de aperos con todo los padecimientos que nos han causado históricamente con esa insistencia en relegarnos cuando descubrían habilidades que envidiarnos y vejarnos si nuestra voluptuosidad los rechazaba.

En el camino

La última cinta de Jasmila Žbanić Los obstáculos a la felicidad en un mundo sin grises Amar he perdido la senda, consolando su angustia en el alcohol y una vida disipada, de ahí quizá la alusión al título del beatnik Kerouac, a pesar de que a su lado tiene a Luna, una guapa azafata con…

Entrevista a Clara Janés

Da un poco de apuro penetrar en el libro, porque más que un ensayo en torno a María Zambrano es más un acopio de confidencias… La verdad, son textos que han aparecido o han surgido para un público; el primero iba para unos estudiantes del Instituto María Zambrano de Leganés que se acababa de inaugurar…

Nunca una virgen creó tantos problemas

Como cada año los Salesianos cortan la manzana: es ya una tradición despertarse con las voces de la festividad de María Auxiliadora, pero edición tras edición los padres nos sorprenden, esta vez megáfono en mano para cantar, con poca voz y menos gracia, a la virgen. Salvando el pequeño detalle de que comiencen sus rezos…

La India vulnerable vista con ojos de mujer

Exposición de Dayanita Singh en la Fundación Mapfre de Madrid Para alguien que no conoce el país más que por relatos, crónicas periodísticas e imágenes de pobreza o fasto, las “Visiones de la India” de Dayanita Singh significan un elemento más de aproximación a la realidad del país asiático. Porque la fotógrafa nos aporta el…

Reservado para artistas

Cómo darse cuenta de las reapropiaciones que hacemos de la violencia Paseo por la creación de la Union Jack y sus colonias africanas…, o eso pensará alguno. ¡Nada de eso! Si ante la reiteración del símbolo británico por antonomasia, la bandera, algún despistado piensa que se va a encontrar con una exposición sobre las grandezas…

Hermann Hesse, su vida y su obra

Nace el poeta suabo fruto de los madrugones y el café a las siete y su obra a través de esos ojos franciscanos con los que mira la Toscana y decepcionados ante las estampas revisitadas en la India que ya viera volviendo al hogar de la madre. La música domina el espíritu del autor de…

Un siglo de copla

  Las puticómicas hacían con sus gorgoritos ejercicio de su arte y labor de avanzadilla, con letras cargadas de munición contra la reaccionaria sociedad de la España de vecindonas. Su osadía era la de cantar la vida, por mucho que a los censores no les encajara en ese corsé de raza y folclore el entallado…

En tierras bajas

“Tiefland” era la tierra baja de Leni Riefenstahl, quizá estas “Tierras bajas” sean la reacción alérgica de la premio Nobel de 2009 a esa plenitud de la naturaleza en la estética fascista, en realidad, de cualquier totalitarismo. Porque en la novela de Müller el aire está caliente y vacío, el silencio no es sino la…

Paisajes y gentes valerosas, pendientes de explorar

Naturaleza y humanidad para viajeros desacomplejados Cuando uno viaja a Bosnia-Herzegovina lo más frecuente es que al reconocerle como paisano de la tierra de los toros digan aquello de “España, bueno” y añadan a renglón seguido alguna mención a un equipo de fútbol de prestigio. El buen hacer de nuestras tropas en este territorio asolado…

La India moderna y la amenaza televisiva

2009 puede ser un buen año para desprendernos de todo lo que nos ha sobrado hasta la fecha, por ejemplo ideas preconcebidas. Todos los estereotipos que se había formado en torno a la India podrá diluirlos en pintura si se acerca a la exposición que ya han visitado en el IVAM multitud de curiosos y…

Cien años de soledad

El universo de  la obra que dio a conocer en Europa a Gabriel García Márquez es un prodigio de reflexión en tono irreal sobre la historia de una comunidad a la que denomina Macondo, pero en la que reconocemos la invención de una Latinoamérica acosada por los fantasmas de la dominación de las armas. En…

La casa de los espíritus

Como en el caso de la novela de Skármeta, la obra de Isabel Allende está preñada de connotaciones políticas, porque quizá Chile es esa casa de los espíritus, por la que vemos transcurrir generaciones de figuras avanzando desde una nación decimonónica hacia una libertad truncada por los militares. Pero además, porque Isabel Allende concibió el…

Macedonia, un lugar que todos sienten como propio

Multiculturalismo, naturaleza y hospitalidad en diez días  Apenas 25.713 km2, llenos de atractivos para el viajero La ventaja de no tener miedo a la improvisación viajera es que la sorpresa termina siendo una compañera a la que abrazarte en cada rincón que descubres. Por eso hacer la maleta para irse a Skopje era, aparte de…

Nudo de sangre

La del reciente premio Primavera de novela es una historia merecedora de ser compilada por un diestro quipucamayo cual Chimpu. Debido a la ferocidad de la conquista en el expolio no hay opción a que después de esta invitación a releer a los precolombinos se siente a traducir este especial macramé andino del natural… No…

Mi misterio del Interior

Ronlalá regresan por segunda temporada al Alfil, porque 5.000 espectadores no pueden equivocarse Les han comparado con los Monty Python y Les Luthier, pero los Ronlalá -Álvaro Tato, Miguel Magdalena, Juan Cañas, Daniel Rovalher,  e Íñigo Echevarría- son algo más. Un inteligente cóctel teatral con música y mucha guasa para reírse de todo y de…

Entrevista a Gabriel Albiac

Con “Diccionario de adioses” el filósofo de indumentaria negro existencial confiesa querer hacer balance de la pérdida del lenguaje, del sistema de categorías que han permitido construir el imaginario del siglo pasado y que han mixtificado a través de mecanismos como la resonancia de los medios de comunicación toda una red de representaciones que se…