Cobijarme en una palabra

El reggiano es de los que consideran que mejor observar que entorpecer, pensemos sino en el ejemplo del padre cornudo entre los árboles, pero tocado con sombrero de paja para hacerse bien visible. Y lo hace con el dialecto que suena a “chirridos de carros de bueyes”, animando a vivir con solemnidad “el misterio de…

Volga, Volga

  Su pasado está en el diario de tapas rojas del general Karamujić al que ya nadie podrá pedir confirmación de su valía. Dželal Pljevljak observa un escalafón militar podrido desde el restaurante Sunce y mientras le explican un destino aciago, se convence de que Dios ayuda a los rectos y leales como su general…

12:08 Al Este de Bucarest

Corneliu Porumboiu nos hace frotarnos los ojos Cuestionar una revolución, ése podría ser el objetivo del director de esta película, Corneliu Porumboiu, que incluso estéticamente desmonta a esos medios de comunicación, entes infalibles que crean la narratividad de hechos indubitables para la ciudadanía, enseñando el trampantojo de ese estudio de televisión donde se reúnen los…

La flor roja

El enfermo está loco y su obsesión es esa flor roja. Sus momentos de lucidez llegan en mitad de la noche, cuando el ruido ambiente desaparece. La patologización de las vivencias procede entonces del otro. Éste es un loco que llega a la institución psiquiátrica fuerte, arrollador, avasallando, porque ya sabe lo que supone el…

Atenazadas por el miedo a no consumir y a ser consumidas

Las mujeres de Ana Marcos se resisten a ser cosificadas, porque han entendido que los objetos son aquellas piezas que las identifican, pero en ese antojo perpetuo han perdido el adentro. Son mujeres adscritas al partido político de un centro comercial que no admite reclamaciones postventa y que agradece su clientelismo con el atrezzo de…

Luna de miel

Mandíbula acerada y un perfil inapropiado para después de una guerra. Sólo una pregunta ¿bistec o pollo?, pueden conducir al desastre al amor irreal de Sheila y Morris en un entorno idílico, las montañas Catskill. No hay mucho encanto en los pantalones sudados donde se guardan las propinas, pero la apostura de Larry Starker y…

La vía

Ahogados por haber querido salvarnos por la economía somos todos los ciudadanos del mundo los que nos sentimos rehenes de este motor que echa chispas. El desarrollismo incansable, la solidaridad estatalizada y la atomización de los más débiles, comunidades indígenas, por ejemplo, pero también, mujeres y migrantes obligan a repensar este modelo renqueante. El autor…

América

Ni siquiera un comunista en ejercicio como Maiakovski queda inmune a la grandiosidad de Nueva York, o eso creen muchos de los que interpretan este retrato de América como un canto a la capital del Imperio. La aproximación del escritor es paulatina, en uno de esos viajes lentos del siglo pasado que permiten al ruso…

¡A comer!!!

Quizá no comparta muchas de las decisiones de estos últimos años, quizá incluso alguna de ellas me haya hecho indignarme, pero tengo claro que si no participo en el proceso político votando no podré reclamarles coherencia, rigor, honestidad, como hace Leo Bassi en sus denuncias bufonescas, porque yo habré elegido que sean otros los adultos…

¡Que devuelvan a todos los inmigrantes de Italia!

Eso, que devuelvan todos los inmigrantes llegados de Francia a Italia, empezando por Carla Bruni. Y si pueden que incluyan en el envío a la comisaria europea Malmström que se ha puesto de acuerdo con el pequeño húngaro en ese cierre cautelar de fronteras ferroviarias.

Mujeres sin hombres

Estadounidenses y británicos aplican a los iraníes la misma doctrina que ellos emplean con sus mujeres: son menores de edad permanentemente y hay que decidir por ellos. El régimen de Mossadegh ya no sirve a sus propósitos y el sha conviene con los que manejan los hilos derrocarlo a él y a sus peligrosos apoyos…

Pornotopía

A Hugh Hefner lo han pillado en este ensayo por todos los flancos: Beatriz Preciado, la autora, penetra en la gruta de la mansión Playboy por nosotros, para desentrañar lo uterino de su concepto y dotar de consistencia a un universo construido en torno a una revista que fue más allá de las “Girlwatchers” de…

Facebook, la semilla de una revolución con olor a jazmín

Una vez más la red arde de comentarios, pero esta vez es una revuelta en las calles y no una quedada de amigos la que se está fraguando. Túnez ha decidido optar por la democracia en la llamada revolución del jazmín que, de momento se salda con la marcha de Ben Alí del país y…

Por mucho que la crisis arrecie…

«Never doubt that a small group of thoughtful, committed citizens can change the world. Indeed, it is the only thing that ever has» (Margaret Mead)

Los dos caminos de la filosofía

Glucksmann, sepulturero confeso del comunismo y apoyo intelectual de los defensores de la guerra de Iraq, expulsa en “Los dos caminos de la filosofía” toda una cascada de reflexiones contra la mojigatería, los prejuicios y esa crisis de valores iniciada en tiempos homéricos. En su ensayo el filósofo destapa las vergüenzas de un Heidegger que…

La “Utopía” de Leo Bassi despliega la bandera en el Alfil

Porque al neoliberalismo le están creciendo los enanos Leo Bassi es a España lo que Michael Moore a EEUU; si el uno se afana en incordiar a los partidarios de las armas en el país del country, el otro nos amenaza con autobuses al Valle de los Caídos, mientras vapulea a la Iglesia católica. El…

Y de repente fue ayer

 “’La huella del amor’, la telenovela cubana que la Revolución no puede tocar” es el corolario de esa fe ilimitada de Alambre o Efraín Rotundo, como prefieran en Óvalo, un superviviente. Escapan de los desastres naturales, pero también de los dameros malditos que configuran para ellos los guardianes de Limpio Chiquito, un horror prostibulario de…

La muerte de Artemio Cruz

Artemio Cruz es el ciudadano Kane de la revolución mexicana, un desclasado que levanta su imperio sobre la miseria de los demás, si bien su fortuna no es fruto de una herencia caída del cielo, sino el resultado de una depurada elección por la lucha por la vida. Una situación tan excepcional como la guerra…

El cartero de Neruda

Tomando por buena la información que nos ofrece el propio autor, en su papel de narrador heterodiegético en la introducción y epílogo del libro, debemos pensar que gran parte de lo que en él se menciona responde a documentación recopilada por Skármeta en ese fallido reportaje para un periódico. De ser cierta la historia de…

¿Siempre fue todo así de fácil?

Un jinete armado, un hombre cayendo a sus pies en primer plano, la masa popular alrededor. No, no nos referimos al cuadro de Goya “La carga de los mamelucos”, sino al de Ramón Casas que recrea la represión de los manifestantes obreros en la huelga general de 1902. Hablamos de los años en que la cuestión social se convierte en un quebradero de cabeza para los sucesivos gobiernos de la Restauración de María Cristina y Alfonso XIII…

María Teresa Álvarez devuelve a María Pacheco a Villalar

En su último libro esta periodista asturiana se ha atrevido por fin con una de sus “Mujeres en la historia” a la que esta vez ha llevado al papel para, desde su voz, contar la historia de “La comunera de Castilla”, María Pacheco. Una historia en la que profundizó como si hiciera un puzzle, abriendo…

Entrevista a Gabriel Albiac

Con “Diccionario de adioses” el filósofo de indumentaria negro existencial confiesa querer hacer balance de la pérdida del lenguaje, del sistema de categorías que han permitido construir el imaginario del siglo pasado y que han mixtificado a través de mecanismos como la resonancia de los medios de comunicación toda una red de representaciones que se…

Una novela china

 Una novela “escrita como si fuese chino”, así describe su autor el trabajo de suplantación que es este relato de la búsqueda del amor a través del desconcierto por el instante perdido. Lu Hsin, el protagonista, se nos aparece como el cientifismo y la meticulosidad hecha vida, donde el azar no quiere dejar de aparecer…