Los culpables de “romper el orden de las cosas”, avergonzados de la cultura del entretenimiento buscan la utopía en los márgenes de una realidad copados por la falsa sociedad. Pues aunque el futuro sea frágil lo será menos que el extrañamiento continuo de un mundo desalmado conquistado por la barbarie televisiva que no consume ética…
Etiqueta: sociedad
La voz de la calle
Recopilación de signos y símbolos que enmudece el clamor del ruido ambiente. (Esta inscripción en una pared madrileña podría estar clavada en un juguete de aquellos antiguos, un juego articulado de madera sujeto por remaches en los extremos o en una ruleta, porque las tres palabras parecen poder colocarse en cualquier orden y seguir teniendo…
La flor roja
El enfermo está loco y su obsesión es esa flor roja. Sus momentos de lucidez llegan en mitad de la noche, cuando el ruido ambiente desaparece. La patologización de las vivencias procede entonces del otro. Éste es un loco que llega a la institución psiquiátrica fuerte, arrollador, avasallando, porque ya sabe lo que supone el…
Escaparates
Nos ponemos una chapa en la solapa como el que se adorna el cabello con un prendedor. La ideología hace ya mucho que se transformó en un instrumento de identificación social, algo con lo que sentirse parte del grupo y no tanto un argumentario dotado de contenido. Necesitamos tantas chapas distintas como señalizadores de nuestra…
Montar la revolera
El aire y la inminencia de la acción, es lo que me encuentro al repasar la obra del artista coreano Do Ho Suh. Una acción que se intuye catastrófica como en este caso o al menos así lo leo yo desde mi pensamiento tremendista, viendo a esos hombrecillos a punto de ser aplastados sin compasión…
Escaparates
Pasamos la vida intentando conservar recuerdos, guardando pedazos de recortes que en algún momento significaron algo y que al encontrarlos en una carpeta, en un cajón reavivan la esencia de ese instante.
El fin del mundo ya tuvo lugar
¡Busquen al camaleón, es el único que sabe adaptarse a este entorno velozmente cambiante en que se ha convertido un mundo hostil! Scopa nos arrastra como si estuviéramos atados a la cuadriga de Ben-Hur para que veamos desde esa altura, a los pies de los caballos lo que vislumbran los agredidos por el sistema. No…
Bálticos y otros poemas
“La mano de la orquídea que sale de la tierra” y la minúscula existencia de una hoja girando o ese portazo lejano desvelan al lector, mientras en tierra de murciélagos anidan en apretado hato las hazañas. La cultura desfallece cual ballena en Nantucket frente a un albatros baudelairiano agónico. Transtörmer salva visionario el cadáver,…
Atenazadas por el miedo a no consumir y a ser consumidas
Las mujeres de Ana Marcos se resisten a ser cosificadas, porque han entendido que los objetos son aquellas piezas que las identifican, pero en ese antojo perpetuo han perdido el adentro. Son mujeres adscritas al partido político de un centro comercial que no admite reclamaciones postventa y que agradece su clientelismo con el atrezzo de…
Abalorios nº1
¿Qué plantarías en la reja de un centro comercial? Un puñado de flores. ¿De dónde sería la maceta que las contiene? Seguramente de una tienda de un todo a cien de los chinos. ¿Quién te dice que no podrías regarlas tú y colgarlas desmañadamente sobre esa pared infinita que son los residuos de todos, la…
Contigo aprendí
Trajes de lamé plateado y nudos de suzani por los que pasar suavemente la mano, ésa es María Luisa una mujer de gustos sofisticados, nacida para hacerse paso en el Hajji Baba Club y entregada sin embargo obcecadamente a un amor en la más pura tradición del romanticismo trágico. A José no le importa, él…
Verano y amor
Amor con fecha de caducidad, precisamente por ser de temporada. La pasión tan irlandesa de esta historia recuerda por el paisaje emocional y visual al de aquella película, “La hija de Ryan”, sin las estridencias del odio al extranjero, aunque este Florian sea como aquel teniente un medio italiano llegado a la ciudad. Kilderry se…
“El culto a la imagen es uno de los esclavismos de la mujer de hoy”
Entrevista a Ana Marcos Existe una cierta línea de continuidad en el uso del silueteado en tus últimas obras, como si hubieras querido vaciarla de contenido… Si , he ido transformando y concretando la forma desde el volumen al plano y del plano a la silueta vaciando de contenido al máximo la figura. Hay un…
En la laguna más profunda
Caminar hacia atrás, siempre sin perder el rumbo y sin importarte tropezar; es la filosofía de Mamamenchu. No hay ni una palabra diagnóstica, pero sin ponerle nombres todos saben que la abuela va caminando cada vez más pesadamente hacia el fondo de esa laguna de desmemoria. Antes de la inmersión definitiva su nieta Alexandra comparte…
Escaparates
¿Cuántos pendientes puede usar una persona a lo largo de su vida? ¿Cuál es tu anillo preferido? ¡Ah, que no te pones más que ése!
Cultura mainstream
Los potentados de las compañías de contenidos en las potencias emergentes y los iracundos conservadores de los Estados Unidos siguen, pese a las discrepancias y persecuciones históricas que los unen, una doctrina convergente. Ambos cantan las virtudes de la familia, de la religión y se espantan ante la permisividad sexual de la industria del entretenimiento….
Luna de miel
Mandíbula acerada y un perfil inapropiado para después de una guerra. Sólo una pregunta ¿bistec o pollo?, pueden conducir al desastre al amor irreal de Sheila y Morris en un entorno idílico, las montañas Catskill. No hay mucho encanto en los pantalones sudados donde se guardan las propinas, pero la apostura de Larry Starker y…
“No nos dejaban casarnos por ser socialistas y nos tuvimos que casar en un ascensor”
“¡Cuántas veces [en la época de Franco] iba la policía a Ferraz y nos detenía!” Entrevista a Felipa Plaza González Feli tiene su propia banda sonora. A sus 95 años acompaña su soledad tarareando por lo bajinis canciones que sólo ella recuerda y que le ponen motor a esa lucha. Felipa Plaza mira con…
Jugando a los recortables para «Encontrar la historia que no existe»
Los sátrapas, sean o no eternos también juegan; juegan con sus voces a dar órdenes o a cantar La Marsellesa, aunque luego no duden en apuntar con La Gran Berta en dirección a París para que luego, nosotros, más de un siglo después nos encontremos absortos ante esos aparatos imposibles de madera, con sus bombas…
La vía
Ahogados por haber querido salvarnos por la economía somos todos los ciudadanos del mundo los que nos sentimos rehenes de este motor que echa chispas. El desarrollismo incansable, la solidaridad estatalizada y la atomización de los más débiles, comunidades indígenas, por ejemplo, pero también, mujeres y migrantes obligan a repensar este modelo renqueante. El autor…
No voy a odiar
El bebé que acaba aplastado en el barreño, los zurcidos en la ropa del pequeño protagonista, la muerte sus hijas en los días previos a un inminente alto el fuego que llegó tarde y la agónica peripecia de ese ir y venir por una frontera que separa la vida y la muerte. Todo es dolor…
Butes
Si el nadador de Paestum hubiera sabido que lo enterrarían con una caparazón de tortuga como ajuar funerario quizá su salto hubiera ido acompañado de una última carta, la del rechazo a lo establecido, sobre todo la música. Desconocemos si esa silueta del sarcófago corresponde a Butes, aunque como él nos habla desde el silencio…
Psicología de la ciudadanía
Si establecemos la ecuación conocimiento de los asuntos sociales luego participación, estaremos de acuerdo en la máxima de Weeks de que no debiéramos gastar ni un euro en difundir las convocatorias electorales, pues el propio ciudadano sería el primer interesado en ejercer su derecho al voto. Junto a ello, coincidiremos con el autor en que…
En Grand Central Station me senté y lloré
Casi más que el retrato de la contraportada del libro Elisabeth Smart, sin conocerla, es más reconocible en esas fotos con el pelo desordenado, al viento y esa mirada perdidamente lánguida a lo Marilyn. Pero, ¿acaso no puede hacerse un retrato muy ajustado el lector de la canadiense?, ¿hay algo más íntimo que este libro…
Bélgica
No somos heurísticos, para movernos hacia delante y dar los errores por superados, en ocasiones debemos andar de nuevo por rutas de dolor y recuerdos. Ése es el peregrinaje de Chantal Maillard del reencuentro a la liberación a través de la escritura. Y en ese desligarse la niña que fue tanteaba las texturas del asfalto…
América
Ni siquiera un comunista en ejercicio como Maiakovski queda inmune a la grandiosidad de Nueva York, o eso creen muchos de los que interpretan este retrato de América como un canto a la capital del Imperio. La aproximación del escritor es paulatina, en uno de esos viajes lentos del siglo pasado que permiten al ruso…
El rey se inclina y mata
¿Qué monarquía es ésa en la que el rey se tambalea? Una más instaurada en el miedo que, sin embargo, no ha conseguido recorrer el cuerpo de la autora. La infiltración de las represalias en su piel vendrá más tarde. El recorrido de este silencio viene de los años en el Banato de su infancia,…
El paciente ocasional
Éste es un libro en la estela del ACT UP, de poner en problemas a las instituciones que se inhiben de su responsabilidad frente a la infección del SIDA. Porque en este volumen se transcriben las experiencias de quienes se vieron forzados a un activismo de la enfermedad, para reivindicar el acceso universal a los…
Mujeres sin hombres
Estadounidenses y británicos aplican a los iraníes la misma doctrina que ellos emplean con sus mujeres: son menores de edad permanentemente y hay que decidir por ellos. El régimen de Mossadegh ya no sirve a sus propósitos y el sha conviene con los que manejan los hilos derrocarlo a él y a sus peligrosos apoyos…
¿Y después de Zapatero?
Empiezo donde concluía Miguel Ángel Curieses en su blog «la historia sabrá reconocer los grandes avances sociales que ha emprendido». Casualidad o premonición, hoy me encuentro en la plaza de Chueca asistiendo a una inusual promoción del espectáculo «Pasando revista»; para los que deben imaginárselo, mucha pluma, desenfado, letras picantillas y confusión de sexos en el…
Cuestión de principios
Integridad es una palabra bastante dolorosa para quien como el eurodiputado del PP, Pablo Zalba, desconoce el sentido de esta virtud. Pero dejemos al presunto para seguir con la crónica de cine… Puede que sea defecto del trailer o un entusiasmo de quien quiso ver lo que no estaba, lo cierto es que la película me «defraudó»…
“Donde nadie te encuentre” recupera la historia de la maqui del Maestrazgo
Alicia Giménez Bartlett se ha desecho ya de aquella cruel cantinela que aprendió en las teresianas (“Viva la guardia civil que ha atrapado a La Pastora, mujer de bajos instintos, fea, mala y pecadora”), exorcizando el recuerdo de aquel ser abominable en su última novela, “Donde nadie te encuentre”, ganadora del premio Nadal. ¿Pero qué…
Pornotopía
A Hugh Hefner lo han pillado en este ensayo por todos los flancos: Beatriz Preciado, la autora, penetra en la gruta de la mansión Playboy por nosotros, para desentrañar lo uterino de su concepto y dotar de consistencia a un universo construido en torno a una revista que fue más allá de las “Girlwatchers” de…
Facebook, la semilla de una revolución con olor a jazmín
Una vez más la red arde de comentarios, pero esta vez es una revuelta en las calles y no una quedada de amigos la que se está fraguando. Túnez ha decidido optar por la democracia en la llamada revolución del jazmín que, de momento se salda con la marcha de Ben Alí del país y…
Por mucho que la crisis arrecie…
«Never doubt that a small group of thoughtful, committed citizens can change the world. Indeed, it is the only thing that ever has» (Margaret Mead)
Nada es crucial
Chico-musgo y Magui sueñan con abandonar los descampados, aunque no son los solares donde se abandonan y por eso los encontramos en las paradas de autobús estáticos, porque su huida se acciona desde la detención. El mecanismo de la pasividad de Lecu se activó desde el momento en que sus lecturas de la vida arrojan…
Mario Vargas Llosa presenta “El sueño del celta”
El escritor no ha perdido el ‘terror feliz’ ante la hoja en blanco “El sueño del celta” o el retrato descarnado de la barbarie Alicia González En la época de Roger Casement el drama del Congo era una realidad silenciada para el gran público, engañado por la propaganda del monarca belga, Leopoldo II, presunto redentor…
Casanova el admirable
Para los hagiógrafos él mismo se define como imbécil hasta los ocho años y Sollers no quiere ahorrarnos ni un pasaje de esa biografía reinterpretada a la luz de la moral laforguiana y casi pasto de las llamas del antifísico Ligne. Casanova se libera de Los Plomos, pero su lengua se arrepiente en boca de…
Actas relativas a la muerte de Raymond Roussel
No hay reportaje, ni construcción de hipótesis definitiva, sólo un racalmutense maravillado con la incompetencia o el desinterés policiales en estos “Autos relativos a la muerte de Raymond Roussel”. Sciascia quiere hacer vivir la verdad y una vez más es un muerto tumbado en un colchón sobre el suelo el que le permite cuestionar esas…
Historia social del flamenco
La Piriñaca agarra de la muñeca a un niño que mira con un deje de recelo a la matriarca flamenca, mientras la chiquilla sonríe a la esfinge con mandil y bastón que parece preguntar al objetivo de la cámara si de verdad cree que podrá descifrar el enigma del cante. El libro de Grimaldos es…
El florista
El matrimonio visto como contrato no admite flores más que en fechas de aniversario, así que Tulipa, supera sus ganas visitando la tienda de un especialista en acariciar pétalos, sean de flor o de mujer insatisfecha, con delectación. A los personajes de la novela de Nilza Amaral, podríamos verlos en carnaval a cara descubierta y…
La costa ciega
Una forma peculiar de morderse el labio delata a la joven Cecilia, por mucho que ahora quiera llamarse Camboya para huir del pasado familiar que la asfixia; Ernesto, el padre, aborrece en el rechazo de la hija su propia condena, la de saberse delator; la abuela, Pola, se sobrepone a haber tenido tres hijos,…
Pequeño catecismo de la clase baja
La solapa interior de este catecismo recuerda la esquizofrenia del autor sueco…, siendo fieles al aforismo podríamos asegurar que sólo los locos y los niños dicen la verdad. El universo del escritor en esta ocasión es el de los excluidos, a los que rescata de la ineptitud en la que los coloca la clase de…
Sobre la mejora de la Buena Nueva
En una recuperación del filósofo alemán, Sloterdijk expone la necesidad de ese Dios surgido de la gratitud autorreferencial plasmada en fórmulas autoplásticas en las que las sociedades se reconocen como dijera Mc Luhan. Define a EEUU como el colectivo más fructífero de autoalabanza entre las familias de los pueblos, ejemplificando en Jefferson el revisionismo con…
Chicago, tan delincuentes como cualquiera
“Tanto ruido ocultará la verdad” canta nuestro Billy Flinn hispano, Manuel Bandera, en el musical “Chicago” que ayer fui a ver con más desinterés que otra cosa. A cualquiera que siga la actualidad con más o menos detalle la frase la habrá resultado reveladora de las tácticas empleadas por el partido de la oposición para…
Puertas abiertas
Un pequeño juez a latere demuestra la grandeza de sus convicciones oponiéndose a aplicar la pena máxima para un delito no político en la Italia fascista. Sobreponiéndose a un cúmulo de papeles y escrúpulos sigue la estela de Giucciardini y defiende el no sentirse juez de sus semejantes al modo de Don Quijote liberando a…
La boca llena de tierra
Lo hemos visto en televisión, en la imagen emblemática de la represión por las protestas en Tian’anmen: Un solo hombre, puede detener un tanque…, ¿cómo no a una reala de feroces perseguidores? No quisiera contradecir a Goran Petrovic, que en el prólogo de esta breve novela habla fundamentalmente de la angustia que aqueja al protagonista…
El aumento
En esta ocasión les recomendamos un manual de instrucciones para aquellos que estén convencidos de hacer valer sus derechos y porque siempre es sano recordar las duras condiciones a las que se enfrentan los trabajadores fuera de la administración pública. No les garantizamos que de su lectura vayan a obtener a renglón seguido la gratificación…