La camisa

Superado el teatro inmediato a la guerra civil caracterizado por el apego a la comedia intrascendente o de gran densidad patriotera, la literatura dramática, a partir sobre todo de los años cincuenta, opta por olvidarse de la evasión por el entretenimiento, bien al estilo clásico del siempre popular Benavente, bien al de los innovadores de…

Teatro

Sus personajes marcan un estilo recitativo, hosco, poético, muchas veces tan inconexo como esa sociedad que no habla ni se comunica. Son figuras de identidades perdidas, seres que saben quienes son hasta que la realidad aporta al espectador nuevos datos de esa falsedad, del desdoblamiento que ocultan sus circunstancias.

El viaje soñado

Éramos cincuenta soñadores y estábamos a oscuras. No había luz para defenderse, ni para atacar. Lo habíamos decidido así, aceptar las reglas del juego y en contrapartida descubrimos esa zona de miedo que reside en nosotros mismos. Ésa es en realidad la propuesta tras el último montaje teatral de Estudio3, “El viaje soñado”, una obra…

El aumento

En esta ocasión les recomendamos un manual de instrucciones para aquellos que estén convencidos de hacer valer sus derechos y porque siempre es sano recordar las duras condiciones a las que se enfrentan los trabajadores fuera de la administración pública. No les garantizamos que de su lectura vayan a obtener a renglón seguido la gratificación…

Spamalot

Batallas de carcajadas a ritmo de comedia medieval ¿Qué haría usted todo vestido de cota de malla si le amputaran ambos brazos? Retirarse, ¿verdad? Pues aquí, no. Tenga en cuenta que estamos en el universo de los Monty Python y que cualquier suceso que se le pase por el magín, por descabellado que parezca puede…

Noviembre

Alguno puede ver en Charles Smith, Chucky para los amigos, un trasunto de George W. Bush. Otros, la ineficiencia de los sucesivos mandatarios del Imperio. Pero sólo un actor de la talla de Santiago Ramos podía poner en las tablas este extracto de la desesperación del candidato al que todos están dispuestos a dar el…

Barceló el africano para saciar a los polemistas

Si no tienen posibilidades de irse a Suiza a ver la cúpula decorada por Barceló con ese estallido de color y tampoco les llega el presupuesto para visitar en la tierra de Joyce el Museo Irlandés de Arte Contemporáneo, pueden ver al Barceló más exótico en la muestra Obra africana que el Centro de Arte…

El musical de Nacho Cano se va de gira

Tras cuatro temporadas de éxito, Hoy no me puedo levantar recorre España Más de un millón de personas han coreado ya en Madrid eso de Sombra aquí, sombra allá, uno de los grandes éxitos del grupo Mecano que en los 80 dominó el panorama musical español.

Entrevista a Jesús Ferrero

“Las experiencias del deseo. Eros y misos” es el último premio Anagrama de ensayo de un novelista, Jesús Ferrero, que nos ha habituado a bucear en el juego de la reflexión en obras como “Ángeles del abismo”, “Las trece rosas” o “El efecto Doppler”. El deseo en ausencia de códigos hasta que se crea esa…

Jordi Galcerán, autor de “El método Grönholm”

¿Qué estaría dispuesto a hacer por conseguir un buen puesto de trabajo? Si todavía es usted de los que pecan de inocentes cuando va a una entrevista laboral, pásese por “El método Grönholm” y verá la cruda realidad. Muchos espectadores ya lo han hecho como lo confirman las más de 500 funciones en el Marquina…

Yo, mono libre… de dormirme

Uno se dirige al teatro confiada en ver un Kafka y se topa con una kafkada. Hablo de “Yo, mono libre”, sobre todo para que Dios les libre de asistir a verlo en caso de que por allí llegue semejante montaje, aunque dudo que el malgusto se halle tan extendido como para ser materia susceptible…

Sexpeare, diez años con un humor diferente

Dos montajes totalmente diferentes, uno minimalista, “H, el niño obeso quiere ser cineasta” y “¡Qué pelo más guay!”, un estallido de color, de permanentes y tupperwares, con la que estuvieron ya dos temporadas en el Alfil. Son la imaginativa propuesta de Sexpeare para celebrar sus diez años sobre las tablas con la que enganchan al…

Ana y Alejandro o de todo menos inocencia

Un salón de bodas, cuatro iniciales de las que uno quisiera para bordar en el juego de toallas y un texto, el retrato que hace Juan Mayorga de la derecha española, reunida en  la boda de la infanta Anita. Ésta no es la boda de un pequeño burgués, sino el evento del año, donde lo…

Spiritus

La historia arranca de un modo cuasi fantasmagórico, entrelazando en la mente del lector distintas referencia al Más Allá con la muerte más tangible de la realidad. Más adelante se habla de “establecer orden bajo la tierra, antes de hacerlo imperar en la superficie”. Tras todo ello la mano turbia de la Sigurimi, la cara…

Entrevista a Calixto Bieito

Acostumbrado a ser el “niño terrible”, Calixto Bieito reconoce que juega con los actores para extraer lo mejor de ellos. Un “partido de tenis” como él lo define que ha dado frutos como “Galileo Galilei”, “La tempestad”, “La casa de Bernarda Alba” y más recientemente “El rey Lear” con el que llega al Festival de…

Hipotecados

Marta y Luis van a culminar su historia de amor comprándose el piso que siempre habían soñado y dando una fiesta de despedida en la casa que abandonan. Éste es el inicio de lo que podría acabar con un final feliz y fundido en negro, de hecho el champán está frío. Falta el tercero en…

Seis personajes en busca de autor

Con unos personajes vestidos a la usanza de la escena griega nos presenta una comedia de la trascendencia regida por la continuidad. Los seis histriones, máscaras de sí mismos (especialmente la séptima Madame Paz) se rechazan, se disputan, pero sobre todo, pugnan por adquirir plenitud como entes. Revestidos al principio de una falsa dignidad pronto…

Entrevista a Vladimir Bataller

Nos recibe en su casa, con barba de varios días sin salir, después de haber demorado en varias ocasiones una cita, a la que tarde o temprano tendrá que acudir. Al entrar le vemos sentado en su mesa de trabajo. A Vladimir Bataller le cuesta separarse de su ordenador que parece una prolongación de si…