Balada en la muerte de la poesía

  La muerte de la poesía nos quiebra las rodillas, aunque rehuyamos contemplar su cadáver y se retransmita por televisión -¡bendito iluso, Luis!- el obituario. García Montero, compañero de inviernos y alcoholes con ella, dice haberse manchado “con el delantal sucio de misericordia” y por eso guarda silencio ante la pérdida de la amiga.

El fin del mundo en las televisiones

Los culpables de “romper el orden de las cosas”, avergonzados de la cultura del entretenimiento buscan la utopía en los márgenes de una realidad copados por la falsa sociedad. Pues aunque el futuro sea frágil lo será menos que el extrañamiento continuo de un mundo desalmado conquistado por la barbarie televisiva que no consume ética…

La lluvia del tiempo

Si les gustan los acrósticos, con las iniciales de los personajes de la novela de Jaime Bayly pueden pasar un buen rato buscando coincidencias en la actualidad de las presidenciales peruanas del año 2000.

Vieni via con me

Deslegitimación, es lo que espera al que saque pecho frente a la máquina del fango, uno de los temas recurrentes de Roberto Saviano, también presente en este «Vieni via con me«.  Ya no le da tiempo a Silvio a ahogar con sus propias manos a este napolitano que se atreve a recordar que es la…

Niño mal de casa bien

Begoña habla con José Luis como Menchu lo hacía con Mario y no en cinco horas, sino en 37 capítulos, casi dardos, lanzados contra el que fuera su marido y personaje de la prensa de la “batticuore”. No llegan a cuarenta los calificativos con que cierra este balance al broncas que fue Vilallonga y del…

Soy un padre friki

Si la técnica de Supernanny es marcar los límites a los más pequeños, una buena forma de hacerlo es a través del juego y mucho mejor, si transformamos a nuestros hijos en compañeros de travesuras. Porque a veces, tanto conectar a los chiquillos a los dispositivos electrónicos de sosiego familiar provocan luego niños ansiosos de…

El peaje del fracaso

En estos días en que se ha recuperado el término indignación para la común dialéctica démosle un nuevo uso: el de los espectadores de programas de telerrealidad. Porque podemos ser críticos con los personajes de la televisión catártica que venden sus penurias cuando están al frente de la maquinaria bélica, pero debiéramos ser compasivos hasta…

Entrevista con Andreu Buenafuente

“Con la edad que tienes hay cosas con las que no puedes tragar y tu manera de ser se filtra en tus textos” Localizamos a Andreu Buenafuente presentando, arropado por Juan Cruz, su último libro de monólogos, “Sigo diciendo” en la achicharrada terraza de un hotel en plena Plaza de Santa Ana, después de un…

Las grandes batallas de la historia

 Los medos no amedrentan a los espartanos amenazando con cubrir el sol tras una nube de saetas, Vercingétorix espera sin fortuna los refuerzos de las tribus galas en su asedio de Alesia, la rapiña azteca que en la Noche Triste hizo menor la matanza de los barbudos comandados por Cortés o la pericia del francotirador…

La tele que nos merecemos

En el poblado, María no tiene la posibilidad de ver una tele de calidad. Tiene que conformarse con lo que marcan las audiencias y por eso María que sólo tienen 9 años sabe mucho de violencia y nunca le han contado un cuento por la tele, pero sí mucha información manipulada y muchos crímenes. María…

Un retrato de Lolo Rico a la carrera

La directora de “La bola de cristal” se pregunta en sus memorias “¿Cómo es posible que el tiempo pase tan deprisa y yo no me dé cuenta?” en medio de este mar de nostalgia que nos envuelve. Reconoce que nunca supo escoger el hombre que la llevara en brazos y purgó con trabajo la desafección…

¿Qué ocurriría si desaparecieran los famosetes?

¿Qué ocurriría si desaparecieran los famosetes? Sí, me refiero a esos de pega que nos han salido a todos en el televisor y que ya parecen tan del cuarto de estar como la muñeca esa flamenca que todos teníamos encima de la tele en los sesenta. Los conocemos tanto que seguro que si te los…