Los venenos y otros cuentos

Seguramente la idea de tensión, de agobio, es una de las primeras que quedan tras estos venenos, una selección de cuentos, más regalo en forma de declaraciones. Un universo sucinto de seres desdoblados, prisioneros en sus propias casas, dígase países, en un universo donde la captación de lo real en forma de fotograma se transforma…

“No percibimos nada hasta que nos lastima. El dolor es la realidad”

Se define como cartarescólogo y reunió a sus traductores en Bolta Rece, quizás para entenderse mejor o porque siendo sordo a la crítica, ellos son los mejores confidentes de ese Mircea secreto, distinto al del triunfo y mejor. Asegura que, si tuviera que hacer el trabajo de su traductora española, Marian Ochoa, se volvería loco….

Princesa Leia

Herimos la Tierra con nuestra huella de violencia y a pesar de ello la construcción humana más reconocible desde el espacio es la esperanza. Es lo que constata Begoña M. Rueda en su “Apolo XI”. Sus versos son siempre breves acrósticos del binomio permanente del ser humano que pliega las alas de papel de un…

Memorias de un perro iraquí

Líder es el galgo de Almualim al que le extraña la palabra democracia: nada raro en un país donde su nombre puede ser sospechoso de antipatriótico y más aún sus ladridos a la foto del competidor, el dictador omnímodo.

De la finitud

Grass se está despidiendo de lo finito, de la carne, siempre tan disímil al cuerpo de las diosas, con sus crujidos y sus redondeces, porque él está haciéndose consciente de su regreso al gemido primigenio. Le están negando el sí y los cajones en los que buscan están ya vacíos.

Ciudad del hombre

Escribe con «Los pies en la tierra» y la mochila de sus estancias como vendedor de mistos en La Habana y paseante abducido en Nueva York. Integrante del Hot Club de Barcelona Fonollosa traza sus caminos para participar de los espacios urbanos, comunicar, representar la ciudad, y ser su memorialista despersonalizado, uno más. El escritor…

Diario

    Pueblo espiritual más que sensual como el francés, el alemán se afirma con el arte. Eso opina el activador social que es Kessler desde su posición de observador privilegiado. Admira la dimensión de lo imperfecto en la representación artística por lo que tiene de individualizador, de permeable al aporte del público y por…

La violencia también puede ser poética…, bueno eso ya está claro

Hay algo de macabro en las cadenas de palabras de ese juego infantil que Chema Madoz se trae entre manos, porque las palabras con las que se entrelazan –sacadas de las “Especies de espacios” de Georges Perec- son una cadena perfecta, imposible de desanudar. Quizá miro con ojos distintos las piezas del fotógrafo, pero encuentro…

El camino de Ida

Ida Brown, especialista en Conrad, es toda una bomba de relojería con su tesis dickensiana y su feroz crítica de izquierdas siguiendo al Hudson que ataca el capitalismo industrial con quien también coincide, a la inversa, en la percepción del uso ardor sexual que impide la paz para Hudson y que a Ida le hace…

Todas las canciones

Cenizas son ahora las llamas de aquel incendio de vida plena que el poeta apagaba con mezclas explosivas para el gollete y risas en la orfandad de los jóvenes desnudos, cuando todos los cuerpos eran jardines.

Bal-can-can

Un Vito Genovese salvado de las aguas, una promesa en el lecho de muerte, la suegra que se te muere y un pobre perdedor abocado a ser el héroe que todos sacamos en ocasiones excepcionales Tráfico de seres humanos, una religiosidad mezclada con superstición, crimen organizado, violencia, corruptelas y mucho humor negro constituyen los ejes…

Detrás de las máscaras seguimos siendo nosotros

Olvidarse de la identidad con Alexander Tinei Personas heridas en azul, magulladas por trazos que pueden ser las manos de otros agrediéndoles o simplemente el recorrido del sistema circulatorio evidenciado a ras de piel como en aquel «All that jazz» de Bob Fosse, en la que un coreógrafo se veía asediado por sus propias pesadillas…

La perversa dulzura de Mateja Kovač

Ilustraciones candorosas según se mire Lo más sencillo sería hablarles de «Amélie«, una pastelería que ofrece delicias de arándanos, pastas de colores y cubreasientos con teteras. Pero nos atrae más la idea de penetrar en el mundo más oscuro de la croata Mateja Kovač. Claro que los tonos pasteles y la amabilidad de sus ilustraciones…

El horror dulcemente pixelado

Simeón Saiz Ruiz nos empuja a redescubrir el dolor Aplicando la distancia podemos engañar a los sentidos, hacer que las emociones dejen de embargarnos, separarnos de la tragedia para percibirla en un plano más ajeno si cabe. Los dramas cotidianos cargan con algo de este axioma necesario, con la obligación de minimizar sus efectos para…

La flor roja

El enfermo está loco y su obsesión es esa flor roja. Sus momentos de lucidez llegan en mitad de la noche, cuando el ruido ambiente desaparece. La patologización de las vivencias procede entonces del otro. Éste es un loco que llega a la institución psiquiátrica fuerte, arrollador, avasallando, porque ya sabe lo que supone el…

Desagradable clarividencia

Dice en la presentación que la obra de Emilio Subira obliga a posicionarse ante la sociedad, yo muy al contrario creo que sus piezas empujan, agreden, te escupen y muy difícilmente permiten al espectador mantenerse al margen. Segurmente ésa sea su mayor ventaja, porque más que «Transmutaciones» sus piezas son copias del natural, pero en…

Atenazadas por el miedo a no consumir y a ser consumidas

Las mujeres de Ana Marcos se resisten a ser cosificadas, porque han entendido que los objetos son aquellas piezas que las identifican, pero en ese antojo perpetuo han perdido el adentro. Son mujeres adscritas al partido político de un centro comercial que no admite reclamaciones postventa y que agradece su clientelismo con el atrezzo de…

Abalorios nº1

¿Qué plantarías en la reja de un centro comercial? Un puñado de flores. ¿De dónde sería la maceta que las contiene? Seguramente de una tienda de un todo a cien de los chinos. ¿Quién te dice que no podrías regarlas tú y colgarlas desmañadamente sobre esa pared infinita que son los residuos de todos, la…

“El culto a la imagen es uno de los esclavismos de la mujer de hoy”

Entrevista a Ana Marcos Existe una cierta línea de continuidad en el uso del silueteado en tus últimas obras, como si hubieras querido vaciarla de contenido… Si , he ido transformando y concretando la forma desde el volumen al plano y del plano a la silueta vaciando de contenido al máximo la figura. Hay  un…

Jugando a los recortables para «Encontrar la historia que no existe»

Los sátrapas, sean o no eternos también juegan; juegan con sus voces a dar órdenes o a cantar La Marsellesa, aunque luego no duden en apuntar con La Gran Berta en dirección a París para que  luego, nosotros, más de un siglo después nos encontremos absortos ante esos aparatos imposibles de madera,  con sus bombas…

No voy a odiar

El bebé que acaba aplastado en el barreño, los zurcidos en la ropa del pequeño protagonista, la muerte sus hijas en los días previos a un inminente alto el fuego que llegó tarde y la agónica peripecia de ese ir y venir por una frontera que separa la vida y la muerte. Todo es dolor…

Alegorías capilares

Una asepsia cuasi quirúrgica en piezas picnolépticas de sufrientes ausencias es una de las primeras decantaciones de un libro que reflexiona sobre cómo el cabello se transfigura en estímulo plástico, rematerializado para definir el aquí y ahora. Obra de arte que es identidad personal y transpersonal y apela a una contemplación visual y alegórica en…

Yo estuve ahí

Es lo que nos dicen esos hinchas de fútbol, facebookeros a la caza de la última foto con una Gadafi muerto. Lo peor, él ya sabía que iban a asesinarlo.

América

Ni siquiera un comunista en ejercicio como Maiakovski queda inmune a la grandiosidad de Nueva York, o eso creen muchos de los que interpretan este retrato de América como un canto a la capital del Imperio. La aproximación del escritor es paulatina, en uno de esos viajes lentos del siglo pasado que permiten al ruso…

El rey se inclina y mata

¿Qué monarquía es ésa en la que el rey se tambalea? Una más instaurada en el miedo que, sin embargo, no ha conseguido recorrer el cuerpo de la autora. La infiltración de las represalias en su piel vendrá más tarde. El recorrido de este silencio viene de los años en el Banato de su infancia,…

El que siembra sangre

¿A qué autor no le gustaría vengarse de un crítico literario por las perlas vertidas en una reseña? Quizá un lugar tan deshumanizado como un aeropuerto es el mejor sitio para ello, después de haberlo asediado por correo electrónico, y huir con su billete. Paul Hjelm tiene que averiguar quién se esconde tras ese asesino…

A la sombra de los abedules

Melendo de Piniolo proporciona la paz a su tío abuelo Fromistano, curtido en mil batallas, mientras él se debate entre el amor de la hija del alfarero, Niria y los compromisos familiares con Lena, del linaje del señor de Riosa, dotada del poder de ver más allá de las cosas y del maleficio de su…

Mujeres sin hombres

Estadounidenses y británicos aplican a los iraníes la misma doctrina que ellos emplean con sus mujeres: son menores de edad permanentemente y hay que decidir por ellos. El régimen de Mossadegh ya no sirve a sus propósitos y el sha conviene con los que manejan los hilos derrocarlo a él y a sus peligrosos apoyos…

Heroínas

Da un poco de susto ver a esa campesina apoyada en la guadaña y sobre todo resulta admirable que ningún hombre temiera que las mujeres dispusieran de ese arsenal hecho de aperos con todo los padecimientos que nos han causado históricamente con esa insistencia en relegarnos cuando descubrían habilidades que envidiarnos y vejarnos si nuestra voluptuosidad los rechazaba.

Penumbra

Hay claves que se le escaparán a quien no viera este verano a Alberto Sanjuan y Andrés Lima en «Password», porque esta «Penumbra» está llena de luces que son palabras. Palabras vacías, palabras gritadas, palabras calladas, palabras detrás de puertas que suenan a la voz de Vicky Peña, palabras que son golpes y golpes que…

Balada triste de trompeta

Me intriga por qué los críticos de cine que han ido a ver la última de Álex de la Iglesia no hablaban de nada de esto en sus reseñas. ¡Tal vez no hayamos visto la misma cinta! Comencemos por advertir que no soy precisamente una ferviente admiradora de la violencia gratuita y que rechazo habitualmente…

Entrevista a Ramón Pernas

El faulkeriano Ramón Pernas nos pone a observar “La luz inmóvil”, novela ganadora del premio Emilio Alarcos, donde abandona la segura intimidad de Vila Ponte para comprometerse con la España de la transición en una historia de amor.   Alicia González

“Donde nadie te encuentre” recupera la historia de la maqui del Maestrazgo

Alicia Giménez Bartlett se ha desecho ya de aquella cruel cantinela que aprendió en las teresianas (“Viva la guardia civil que ha atrapado a La Pastora, mujer de bajos instintos, fea, mala y pecadora”), exorcizando el recuerdo de aquel ser abominable en su última novela, “Donde nadie te encuentre”, ganadora del premio Nadal. ¿Pero qué…

Facebook, la semilla de una revolución con olor a jazmín

Una vez más la red arde de comentarios, pero esta vez es una revuelta en las calles y no una quedada de amigos la que se está fraguando. Túnez ha decidido optar por la democracia en la llamada revolución del jazmín que, de momento se salda con la marcha de Ben Alí del país y…

Entrevista a Vladimir Kecmanović

Vladimir  Kecmanović representa la generación más joven de autores serbios, aunque apareció en la escena literaria hace ya 20 años, con «La histeria», que le valió el Premio de Ivo Andrić como al mejor cuento breve en Yugoslavia. Tiene ya cuatro novelas en su haber, así como cuentos y artículos en prensa para los diarios…

Mario Vargas Llosa presenta “El sueño del celta”

El escritor no ha perdido el ‘terror feliz’ ante la hoja en blanco  “El sueño del celta” o el retrato descarnado de la barbarie  Alicia González En la época de Roger Casement el drama del Congo era una realidad silenciada para el gran público, engañado por la propaganda del monarca belga, Leopoldo II, presunto redentor…

El arte más íntimo

Son sus chicos y sabe hablarles con firmeza para provocar que sus ojos deseen acabar de una vez con el pánico. A Compton le gustan los muchachos, y más los rubios, pero más que el disfrute del placer de las caricias prefiere los cadáveres que han luchado hasta el final en ese Londres de higiénica…

Pa negre

Puede que parezca exagerado, pero viendo fotos de Agustì Villaronga, he visto los ojos del niño Andreu. Esa mirada de observador en la distancia de un mundo que no entiende hasta que adquiere para él toda la brutalidad de la realidad. La casa del pequeño tiene todo el aspecto de un torreón quebrado de «El señor de…

Actas relativas a la muerte de Raymond Roussel

No hay reportaje, ni construcción de hipótesis definitiva, sólo un racalmutense maravillado con la incompetencia o el desinterés policiales en estos “Autos relativos a la muerte de Raymond Roussel”. Sciascia quiere hacer vivir la verdad y una vez más es un muerto tumbado en un colchón sobre el suelo el que le permite cuestionar esas…

Bestias

Cabezas de bebés separadas del tronco, brotando de vientres de madera, mujeres esculpidas a golpe de cincel, con el mismo sabor que las figuras de la Melanesia. Así es el cementerio de figuras que decora el taller de la esposa de André de la que Gillian está perdidamente enamorada. ¿Qué dirían la madre de la…

El florista

El matrimonio visto como contrato no admite flores más que en fechas de aniversario, así que Tulipa, supera sus ganas visitando la tienda de un especialista en acariciar pétalos, sean de flor o de mujer insatisfecha, con delectación. A los personajes de la novela de Nilza Amaral, podríamos verlos en carnaval a cara descubierta y…

La costa ciega

  Una forma peculiar de morderse el labio delata a la joven Cecilia, por mucho que ahora quiera llamarse Camboya para huir del pasado familiar que la asfixia; Ernesto, el padre, aborrece en el rechazo de la hija su propia condena, la de saberse delator; la abuela, Pola, se sobrepone a haber tenido tres hijos,…

Un trabajo nocturno

Los pechitos de una Doris Day de la Barcelona insomne son incompatibles con la respetabilidad de la ciudad financiera a la que pertenece la casta de los Masferré, así que hay que buscar a un náufrago, Ulises Requena para que navegue por esas islas que solamente un desarraigado como él conoce. En realidad, el expolicía…

Yo soy el mercado

  Con la oscuridad como insignia el narcotráfico alimenta una mastodóntica economía de ilegalidad y de mecanismos para su control y vigilancia –centros de desintoxicación, cuerpos policiales, centros de estudios…- que según las tesis del libro de Luc Rastello no está tan claro que el capitalismo quiera eliminar. Solamente en situaciones de ostentación y búsqueda…

Jerusalén

Marionetas del teatro negro de Praga, esa podría ser una explicación plástica de la impresión que causan la última novela de Tavares. Con ese aspecto de Arrabal joven el escritor portugués nos reta a una historia que otros convertirían en un superventas policíaco de acciones rápidas, sin honduras, sin personajes y él nos entrega servidos…

No es Beirut, Emilio nos engañó

Ni Sarajevo, ni Barcelona. Emilio Ruiz del Río era el hombre del plano imposible. Cuando de pequeña veía en «La bola de cristal» al hada Trucca, debieran habernos explicado que los truquistas eran los que creaban una realidad verosímil para nosotros, los espectadores en cada película, consiguiendo engañar nuestra inocencia.

Chicago, tan delincuentes como cualquiera

“Tanto ruido ocultará la verdad” canta nuestro Billy Flinn hispano, Manuel Bandera, en el musical “Chicago” que ayer fui a ver con más desinterés que otra cosa. A cualquiera que siga la actualidad con más o menos detalle la frase la habrá resultado reveladora de las tácticas empleadas por el partido de la oposición para…